martes, 26 de noviembre de 2013

La importancia de cubrir espacios... nada que ver con la Saga de "Star Trek" o "Cerditos en el Espacio"...

Nueva entrada tomada de la Asociación Argentina de Acuicultura...
Segumos con el tema desarrollo de maricultura, pero esta vez en torno diferente. En un Encuentro sobre Desarrollo Costero Sustentable, hubo intercambio de opiniones acerca de la sustentabilidad de la maricultura desde el punto de vista del impacto ambiental, vieja discusión si las hay en torno a la acuicultura...

Y dice:


El Seminario Internacional de Desarrollo Costero Sustentable, organizado por la Unidad Académica Mar del Plata conjuntamente con la Secretaría de Vinculación Institucional del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se desarrolló el 13 y 14 de noviembre de 2013, en las instalaciones del Hotel Iruña de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, con entrada libre y gratuita. Las jornadas estuvieron orientadas a docentes universitarios, estudiantes profesionales, empresarios, funcionarios y al público en general.
Seminario Internacional de Desarrollo Costero Sustentable
El Seminario, que tuvo el auspicio de Presidencia de la Nación Argentina, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, contó con la presencia de destacados investigadores y académicos de universidades nacionales, regionales y del mundo, quienes expusieron sobre los conocimientos y experiencias recogidas en estudios e investigaciones sobre el tema. Cabe recordar que al 6ª Seminario de Desarrollo Costero, que se llevó a cabo en la Ciudad de Bahía Blanca acudieron expertos de Brasil, Estados Unidos, Cuba, Portugal, España e Italia.
La ciudad de Mar del Plata, fue declarada “Capital de los Intereses Marítimos de la República Argentina” en el año 2006 por la Cámara de Diputados de la Nación. Además cabe señalar que el Primer Seminario de Desarrollo Costero tuvo su origen en la Ciudad de Mar del Plata, por iniciativa de la Unidad Académica de Mar del Plata (UTN), donde se dictan Carreras y Tecnicaturas de investigación vinculadas al medio ambiente marino costero.auditorium
El foro de disertación y reflexión tuvo como objetivo compartir conocimientos y experiencias sobre el desarrollo y preservación de las costas y mares, así como también mejorar las condiciones del medio ambiente.
El programa estuvo compuesto por las siguientes exposiciones:
Miércoles 13 de Noviembre: Visión Internacional
  • Aportes desde la geomorfología para el manejo sustentable de una laguna costera: el caso de la Barra del Área Protegida Laguna de Rocha. Msc. Daniel de Álava del Centro Interdisciplinario Manejo Costero Integrado – MCISur, Centro Universitario Regional Este (CURE), Universidad de la República del Uruguay (UDELAR), Uruguay.
  • Proceso de artificialización de la orilla. Msc. Marcela de Avellar Mascarello de la Maestría en Manejo Costero Integrado del Cono Sur – UDELAR. UNIVALI, Brasil.
  • Gestión y vulnerabilidad en las costas del Atlántico Sur. Dr. Milton L. Asmus del Instituto de Oceanografía Universidade Federal do Río Grande, RS, Brasil.
  • Diagnóstico integrado y participativo para la elaboración del plan de manejo del eco – parque del humedal del Arroyo Maldonado, Uruguay. Dra. Estela Delgado Gargiulo del Centro Interdisciplinario para el Manejo Costero Integrado del Cono Sur. Centro Universitario de la Región Este, Universidad de la República del Uruguay, Uruguay.
  • Relación puerto – ciudad en el contexto portuario brasileño: un estudio del caso en el puerto de Río Grande, RS, Brasil. Msc. Daniela Schuster de Oliveira, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, FADU, UBA, Argentina.
  • Análisis y comparación del grado de artificialización entre la playa Brava de Itajaí (SC, Brasil) y la playa Brava de Punta del Este. Msc. Camila Longarete de la Universidad de la República del Uruguay, UDELAR, Uruguay, UNIVALI, Brasil.
  • Gestión sustentable del estuario del Tejo. Desafíos y oportunidades. Dra. Margarida Cardoso Da Silva del Instituo Superior Técnico (MSC) y Univerisdade Nova de Lisboa, Portugal.
banner
  • Una posible cooperación entre Italia y Argentina con respecto a la pesca sustentable. Dr. Salvatore Mazzola de IAMC – CNR, Oristano, Italia.
  • Análisis de los componentes de la zona económica ecológica costera de Brasil. Lic. Bruna Ost Mergen de la Universidade Federal do Rio Grande, Brasil.
  • Incidencias del cambio climático en la gestión integrada de playas de América Latina. Dr. Camilo Mateo Botero de la Universidad Sergio Arboleda, Seccional Santa Marta, Colombia.
Jueves 14 de Noviembre: Visión Nacional
  • La evaluación de los servicios de los ecosistemas. Su aplicación a la gestión integrada de las áreas litorales. Lic. Eleonora Verón de la Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad de Cádiz.
  • La planificación del uso público en las áreas protegidas marino costeras: PN Campos del Tuyú como caso de estudio. Lic. Juan Pablo Morea de la Licenciatura en Turismo de la UNMdP y Doctorado en Geografía UNS, CONICET.
  • Mar, ambiente y sociedad. Aportes de la geografía a la educación ambiental en ciudades costeras. Lic. Marcelo Veneziano del Grupo de Estudios de Ordenación Territorial (GEOT) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
  • Accesibilidad universal en playas turísticas: casuística en el litoral Atlántico Bonaerense. Dr. Luis Del Río, Universidad Tecnológica Nacional, Unidad Académica Mar del Plata.
  • Indicadores ambientales en destinos costeros. El caso de Mar del Sud, Argentina. Lic. Noelia Aymara Padilla del Grupo de Investigación de Espacios Naturales y Culturales, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UNMdP, Argentina.
  • La evaluación del impacto ambiental como herramienta para la protección ambiental en zonas costeras. Msc. María Müller de la Unidad Académica Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional, Argentina.
  • Pautas para una Política Oceánica Nacional para la República Argentina. Lic. Javier Valladares de la Academia del mar.
  • Los efectos del desarrollo urbano y actividades en el paisaje costero oriental del Cabo de Tres Forcas. Una problemática ambiental en la gestión integrada costera de la C. A. de melilla (España) y la ciudad de Nador. Msc. Javier Gallego García de Gestión de Espacios Costeros, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA.
  • Vulnerabilidad socio – institucional y percepción de riesgos en ciudades costeras del Río de la Plata. Arq. Florencia Almansi del Instituto Internacional del Medio Ambiente y Desarrollo (IIED-AL).
  • Planificación y gestión en ciudades costeras en el contexto de adaptación al cambio climático. Arq. Roberto Fevre del Centro de investigaciones Gestión de espacios costeros (GEC-FADU-UBA).
  • La primer opinión consultiva del Tribunal Internacional de Derecho del Mar sobre la pesca INDNR y la República Argentina – La necesidad de una declaración. Dr. Alejandro Canio, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
  • Conflicto por usos y actividades en el balneario Parque Mar Chiquita, Argentina. Prof. Noelia Maresca del Grupo de Investigación Espacios Naturales y Culturales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
  • Antropicosta, ciudad de Buenos Aires. Dra. Silvia Cristina Marcomini del IGEBA, Departamento de Geología, Universidad de Buenos Aires.
  • Dunas costeras, importancia, manejo y restauración. Dr. Rubén Álvaro López de IGEBA, Departamento de Geología, Universidad de Buenos Aires.
  • Erosión de playas y retroceso de la línea de costa en el nordeste de la Provincia de Buenos Aires. Dr. Walter Dragani del Servicio de Hidrografía Nacional.
  • Acuicultura costera, paisaje y ecología. Lic. Héctor E. Zaixso del Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.
  • Identificación de los residuos marinos presentes en el litoral bonaerense. Dr. Marcelo Lucero del UTN – UA Mar del Plata.
  • Indicadores bacterianos: una herramienta para evaluar la contaminación ambiental de las playas en General Alvarado, provincia de Buenos Aires. Dra. Ángela Zamora de la Universidad Tecnológica Nacional UA – Mar del Plata.
  • Engorde de Oreochromis niloticus (Tilapia del Nilo) en aguas termales en la provincia de Buenos Aires. Dr. Juan C. Mallo de la Universidad Tecnológica de Mar del Plata.
Dr. Mallo
  • Engorde de peces en canteras inundadas del sudeste de la provincia de Buenos Aires. Dr. Juan C. Mallo de la Universidad Tecnológica de Mar del Plata.
  • Descargas orgánicas sobre estuario bahiense. Dra. Olga Cifuentes de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Bahía Blanca, Argentina.
  • Descargas puntuales y difusas de plomo al estuario. Dra. Daniela Escudero de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Bahía Blanca, Argentina.
  • Geografía de las áreas litorales y los espacios urbano – portuarios (GALEUP): una experiencia educativa en la formación de una conciencia marítima (Eje temático: Mar y Educación). Lic. Paola Elizabeth Richeri del Grupo de Estudios de Orientación Territorial (GEOT) del Centro de Investigaciones Geográficas y Socio – ambientales (CIGSA) del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Claro está, que el lector de este artículo se preguntará el porque del título: “La importancia de cubrir espacios”.
Héctor E. Zaixso Lic. Héctor E. Zaixso
La razón es que de acuerdo al programa del Seminario, la presencia de la maricultura estuvo bajo la responsabilidad del Lic. Héctor E. Zaixso del Instituto de Desarrollo Costero de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, quien mostró imágenes de las jaulas flotantes en Chile, los bidones que sirven de boyas en los long lines en el sudeste asiático, las mesas para el cultivo de ostras; y su exposición enfatizó la contaminación ambiental y visual, en una suerte de demonización de la acuicultura costera.
Por suerte, la Asociación Argentina de Acuicultura estaba presente por voluntad propia, ya que no había sido invitada, así como otras Instituciones pertinentes; y aunque no se nos permitió el debate, a pesar de estar anunciado por la Unidad
Académica organizadora, pudimos aclarar algunos aspectos a las más de cien personas presentes, a quienes se les aclaró que el expositor estaba mostrando tecnología inapropiada para nuestras costas y resaltandolas características irresponsables de países

tercermundistas; por último, en favor de los funcionarios presentes que son responsables de las políticas de manejo costero, se les aclaró que existen metodologías y tecnologías apropiadas para el desarrollo de la maricultura de forma amigable con el medio ambiente, y que en muchos casos sirven de herramientas para el control de la contaminación, lo cual hubiera sido más beneficioso de exponer en el 7mo Seminario Internacional de Desarrollo Costero Sustentable, en lugar de la visión e intensión prohibitiva que se expresó.Luis Portaluppi
Ing. Luis Portaluppi
Debemos difundir y participar de los eventos en donde la Acuicultura es tema de debate; de otra manera, jamás se desarrollará en nuestro país.

Argentina lidera el ranking para desarrollar la maricultura

Aquí reaparezco, después de larga ausencia...
Comparto entrada que ha sido publicada en la página web de la Asociación Argentina de Acuicultura. se trata de una breve reseña de uno de los resultados de una Mesa de Trabajo para desarrollar la potencialidad de producción del Mar Argentino, en el marco del Plan Argentina Innovadora 2020. 
Una buena noticia es que el Ministerio de Ciencia y Tecnología argentino está impulsando esta y otras iniciativas de discusión de temas.
Otra buena noticia es que hay un Plan Argentina Innovadora, que incluye entre sus áreas de interés y desarrollo de núcleos socio productivos estratégicos a la maricultura.

Aquí la nota:

Nuestro amigo y asociado Ing. Lucas Maglio nos informa que el Ministerio de Ciencia y Tecnología – MINCyT del Gobierno Nacional de la república Argentina organizó una mesa de trabajo la semana pasada (15/11/13) en Buenos Aires, para trabajar sobre la potencialidad del mar Argentino a futuro, en el marco del plan Argentina Innovadora 2020.lucas maglio
Nos cuenta que se generaron varias mesas de trabajo en relación a cada temática: hidrocarburos, pesca, minería, navegación, yACUICULTURA, en la que tuvo la suerte de participar, junto a otros compañeros de la Asociación Argentina de Acuicultura.
Y nos dice: Creo que es muy promisorio ver cómo está cambiando la mirada hacia la Acuicultura, ahora con la autocrítica necesaria y con una visión más acertada. En los próximos días se debe presentar una serie de formularios que creo sería bueno consensuar algunos puntos entre todos por lo menos en lo macro
Sumate a la producción innovadora!!!

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
El Ing. Lucas Maglio nos adjunta algunos gráficos al respecto muy contundentes en relación aNUESTRO POTENCIAL.
1 ranking
En la figura: “Clasificación por áreas de las principales naciones de maricultura con temperaturas y concentraciones de clorofila-a favorables para el salmón azul del Atlántico y mejillón IMTA y las velocidades de corriente y profundidades adecuadas para jaulas marinas y long line”; nótese que la Argentina lidera el ranking con casi 6.000 km2.
perspectiva
En la figura: “Una evaluación global del potencial de la acuicultura en alta mar desde la perspectiva espacial”; nótese que Argentina lidera el ranking en lo que hace a superficie con características espaciales.
En resumen, la FAO concluye: El potencial global costa afuera para el salmón del Atlántico se encuentra en una zona relativamente modesta (31.000 km2) de 11 naciones de maricultura, que incluyen tres territorios (Ver Tabla 5). Las naciones líderes en el potencial de salmón del Atlántico son la República de Chile, la República Argentina y la República Francesa, el último, en virtud de los territorios del sur en un total de 29.960 km2. Entre las naciones maricultoras, la República Argentina dominó seguido por República de Chile y Australia (Figura 34).
2 ranking
(Haga click sobre las imágenes para ampliarlas)
Por otro lado, y no menos importante, la FAO publicó recientemente el informe: “A global assessment of offshore mariculture potential from a spatial perspective”, que termina de aclarar el panorama.perspectivas maricultura FAO
Importante para los que aún tienen dudas al respecto!!!
(Haga click en la imagen para descargar el archivo en su computador)
El Ing. Lucas Maglio concluye diciendo: Argentina tiene un potencial ENORME en relación al cultivo en el MAR, tal como algunos venimos pregonando desde hace años.
Creo que esto nos obliga a trabajar en esta dirección y por sobre todas las cosas a difundir esta potencialidad en nuestro entorno de docentes, autoridades nacionales y provinciales, empresarios, alumnos, etc.
Desde mi punto de vista el “no se puede”, “no hay futuro”, el verso de los fiordos, las olas y toda esa fábula infundada que muchos quisieron contarnos no existe!!!; que además no solo “desmotiva”, sino que generó un retraso enorme en el DESARROLLO ACUÍCOLA.
Ahora el camino (desde mi parecer) es ¿¿¿¿¡¡¡COMO LO HACEMOS!!!???
Ya no hay excusas!!!

Hasta aquí la nota, pego abajo el vínculo para ver el Plan Argentina Innovadora...

Infórmese sobre los lineamiento estratégicos para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2012 – 2015»Argentina innovadora 2020

jueves, 14 de noviembre de 2013

Nuevo boletín OVA de noviembre de 2013

Navegantes, acá está el boletín del Observatorio Virtual Acuícola de la Dirección de Acuicultura de Argentina, correspondiente a noviembre de 2013...

Podéis hallarlo en la página de la Dirección de Acuicultura, que encontrarás entre los vínculos de interés acá abajito a la derecha...

lunes, 4 de noviembre de 2013

De cómo tener la sustentabilidad de la actividad acuícola en agenda permanente

Un material de lectura orientativa. Los artículos 7 y 9 del Código de Conducta para la Pesca responsable de FAO los puedes ver acá


Nuevo manual de FAO sobre el uso de peces como alimento en acuicultura

ipac - 4 de noviembre de 2013

Bajo el nombre de “Desarrollo de Acuicultura. Uso de peces silvestres como alimentación en acuiculura”, FAO acaba de editar un nuevo manual donde recoge las orientaciones técnicas sobre el uso de peces silvestres como alimento en acuicultura, desarrolladas como apoyo al Artículo 7 (ordenamiento pesquero) y el Artículo 9 (desarrollo de la acuicultura) del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO.
A través de estas orientaciones se pretende contribuir hacia el desarrollo de la acuicultura y el uso sostenible de poblaciones de peces para alimento. En el manual se analiza el impacto ambiental y en el ecosistema, así como las consideraciones técnicas para el uso responsable de peces como alimento, el desarrollo y tecnología en acuicultura, y las necesidades de información y estadísticas necesarias para manejar el desarrollo de la acuicultura. Por otro lado se abordan asuntos específicos relacionados con el manejo de recursos pesqueros que puedan ser usados como alimento. Los principios para estas orientaciones fueron desarrolladas y adoptadas en un Taller de Expertos de la FAO sobre el uso de Peces Silvestres y/u Otras Especies Acuáticas como alimento en la Acuicultura y sus Implicaciones para la Reducción de la Pobreza, 16–18 de noviembre 2007, Kochi, India. El documento está disponible online.

viernes, 1 de noviembre de 2013

A peinarse para el video de "La Acuicultura en Argentina"...

Vuelvo a la red de redes con una novedad!!
Aparece en la página de la Asociación Argentina de Acuicultura, esta invitación:


Estimados Productores acuícolas de Argentina, estaremos agradecidos por aquellos que 

quieran participar y mostrar su establecimiento productivo en un audiovisual: "La acuicultura 

en Argentina". Cabe aclarar que la participación no tendrá ningún vínculo comercial, ya que se

 trata de un documental para difundir y visualizar las prácticas acuícolas en nuestro país

Escribir a: asociacion@acuicultura.org.ar



Estimados Productores acuícolas de Argentina, estaremos agradecidos por aquellos que quieran participar y mostrar su establecimiento productivo en un audiovisual: "La acuicultura en Argentina". Cabe aclarar que la participación no tendrá ningún vínculo comercial, ya que se trata de un documental para difundir y visualizar las prácticas acuícolas en nuestro país. Escribir a: asociacion@acuicultura.org.ar