viernes, 19 de diciembre de 2014

Un resultado del Plan Integral de piscicultura de Santa Fé: un criadero en San Javier

Toma la nota del Diario Digital Santa Fe. Interesantes las etapas del plan integral acuícola y el rol del Estado en este asunto...

La piscicultura avanza otro paso con la cría de alevines en San Javier



“Estamos cumpliendo un sueño”, expresó el gobernador Antonio Bonfatti, al inaugurar ayer  la Granja Piscícola San Javier, ámbito en el que se desarrollan los centros piloto para la formación en el cultivo y engorde de alevines o juveniles, la producción y fecundación de ovas, y el fomento de la investigación y ensayos con diferentes especies autóctonas de peces.
“Hace años que veníamos con la idea de promover la acuicultura y, en particular, la piscicultura en la provincia de Santa Fe. Hoy es una realidad y si nosotros le damos impulso, no tengan la menor duda de que la etapa de la industrialización va a llegar a esta región. Estamos avanzando en este camino de agregar valor no sólo a partir de la cría de peces en cautiverio, sino de la elaboración industrial y la generación de empleos”, precisó Bonfatti.
La iniciativa se enmarca en el Plan Integral de Acuicultura que lleva adelante el gobierno de Santa Fe, que consta de cuatro etapas. La primera, ya finalizada, consistió en demostrar que se podía engordar peces en jaulas en el río. La segunda buscaba tener una granja que provea de alevines para proceder a su engorde. En tanto que la tercera fase es el trabajo con la carne de pescado, su agregado de valor y comercialización, y la cuarta busca incentivar el consumo.
En este sentido, el gobernador indicó que en este tipo de proyectos “la tarea del Estado es investigar, crear las condiciones y garantizar las cadenas de comercialización, mientras que la producción debe pasar por el sector privado”.
A continuación, anunció que “la idea es que a partir del año que viene los 180 mil chicos que van a los comedores escolares de la provincia de Santa Fe tengan, cómo mínimo, una comida con pescado por semana, y además, se garantiza, desde el Estado, la compra de la ración”.
También tenemos que pensar en el comercio exterior, y en esto interviene el Ministerio de la Producción, que deberá buscar mercados para nuestro producto. Argentina en este momento está exportando 150 mil toneladas de carne vacuna, Chile está exportando 600 mil toneladas de peces criados en cautiverio y Egipto, que empezó hace 10 años con un proyecto similar al nuestro, está produciendo 1 millón de toneladas. Hagamos números y veamos lo que esta actividad puede significar para la provincia de Santa Fe”, ejemplificó el mandatario provincial.
El acto se llevó a cabo en el espacio emplazado en el kilómetro 151 de la ruta provincial 1 y estuvieron presentes el ministro de la Producción, Carlos Fascendini; el intendente de San Javier, Mario Migno; el asesor responsable del Plan Integral Sobre Acuicultura para la provincia de Santa Fe, Carlos Corvalán Romero; el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano; el senador por el departamento San Javier, José Baucero; el comisionado comunal de Colonia Teresa, Santiago Vigil; y el presidente del Consejo Municipal de San Javier, Sergio Fiorito; entre otras autoridades.

“UNA OPORTUNIDAD PARA LA ZONA”
A su turno, Migno recordó que “cuando se inició este proyecto, desde la Municipalidad de San Javier nos pusimos a disposición porque entendimos que era una oportunidad que no podía perderse nuestra zona”.
En ese sentido, el intendente agradeció a las autoridades provinciales que “hayan decidido que la experiencia piloto se haga en esta ciudad. Gracias a eso hoy tenemos esta realidad que es esta granja para producir los peces que después se van a transformar en las proteínas necesarias para nuestra población, además de ser una fuente de trabajo”.
Por su parte, Carlos Corvalán agradeció al gobernador ya que “con su impulso, en 2012, empezamos a forjar este sueño que hoy es realidad”.
“Han sido dos años de trabajo intenso, donde completamos la primera fase inaugurando el centro piloto y demostrando que se podía engordar peces en el río. Hoy nos toca iniciar la segunda fase, inaugurando la granja que nos va a proveer de alevines y nos servirá de base para explorar otras especies de nuestro río”, añadió.
Los próximos pasos a seguir serán “trabajar sobre la carne del pescado, su valor agregado, la comercialización y las bocas de expendio –que forman parte de la tercera fase– y por último, la intervención sobre el consumidor, difundiendo las propiedades de la carne de pescado de río para preparar nuestro mercado interno”, anticipó.

Fotos: gentileza Clara Mitchell

lunes, 1 de diciembre de 2014

Futuros acuicultores argentinos de visita por Chile: qué mononos, todos de blanco...

Y pasa de todo en el Criadero del Señor...

Mostrando IMG_4141.jpegNuestro cronista cuervo, el ingeniero y profesor Lucas Maglio, nos hace llegar este pequeño informe de las andanzas de nuestro curso de Salmonicultura por tierras trasandinas. Una saludable costumbre la de mostrar a nuestros estudiantes las distintas facetas de una actividad que en nuestro país hermano de Chile tiene tamaño desarrollo. Y no es para que luego estos muchachos copien tecnologías o formas de trabajo apropiadas para esa situación y no para nuestras condiciones de despegue (ojalá) de la salmonicultura argentina, no señor, aunque alguno piense eso... Es para ampliar sus perspectivas y visiones, para curiosear, contactarse con otros profesionales y, porqué no, espiar los problemas...

Y dice:

Por segunda vez en su historia, la cátedra de Salmonicultura de la carrera de Técnico Universitario en Acuicultura*, visitó el centro ECO PICHICHANLELFU de la empresa Marine Harvest, la más grande del mundo en este rubro. 

Los estudiantes pudieron conocer el sistema de recirculación, y sistemas de incubación, además se visitó el modulo del nuevo proyecto de innovacion TRA para la producción de smolts de salmón en contenedores situados en tierra. 
Se está avanzando en gestiones para obtener cupos de pasantías pagas  en esta empresa y se espera poder hacer un convenio entre la empresa y la Universidad Nacional del Comahue (Harvard, temblad, que allá vamos...!!)



* carrera técnica de tres años de duración que se ofrece en el Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue.

Piscicultura en Chaco: no sale con fritas... sale con arroz

Y si los santafecinos y entrerrianos dan letra para este blog, porqué no los chaqueños? Noticia de Aquahoy de esta semana. Presencia proactiva del Estado, agencias técnicas, universidades y productores particulares ("privados", como se les suele decir por aquí) en el desarrollo de una actividad que va cobrando fuerza. Veremos cómo se traduce con el tiempo este interés y acciones en un desarrollo sustentable y diversificado de la acuicultura del NEA.



Exitosa jornada de Piscicultura en Chaco
Argentina.- Más de 200 participantes, entre ellos productores, técnicos, estudiantes y público en general, participaron del la Jornada Dinámica de Piscicultura. El establecimiento Arrocero San Carlos de la familia Meichtry, fue escenario de la tercera jornada realizada el jueves 20 de noviembre en la ciudad de la Leonesa Chaco.
En una primera instancia, se llevo a cabo la parte dinámica y consistió en una recorrida a campo por las diferentes estaciones, conociendo el laboratorio de campaña (reproductores y larvas de Pacú), las fases del cultivo (alevinos y recría), la producción de engorde y rotación con el cultivo de arroz y por último, la cosecha y transporte de los peces al frigorífico.
Luego, se dio lugar al acto de apertura a cargo de las distintas autoridades presentes, quienes manifestaron la bienvenida y agradecimiento por la participación a la jornada.
Por su parte Guillermo Faifer, Presidente del Clúster Acuícola del NEA agradeció a los presentes y a las personas que colaboraron en la organización para que este evento sea una realidad.
El Ing. Agr. Gabriel Tortarolo, Director de la Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez del INTA – Chaco, agradeció a la familia Meichtry por su predisposición y recibimiento a que puedan conocer lo que hacen y cómo llevan adelante un trabajo en conjunto. Desde el punto de vista institucional, destacó el trabajo de la actividad piscícola que viene realizando el INTA en otra provincias, como Misiones, y a los técnicos que participan en los programas de la institución, quienes vieron con buen acierto la realización de la jornada en esta región; “como institución nos estamos sumando; gracias a los presentes y a las Universidades que hoy también están sumándose a estas experiencia”, señalo Tortarolo.
Así también, Eduardo Meichtry mencionó su agradecimiento a los visitantes y a las  autoridades, quienes han sido explicitas con el objetivo de la jornada; “compartir con ustedes lo que se está haciendo en la zona, que no tiene una tradición piscícola, sino que estamos aprendiendo a desarrollarla”. Agregó, que es un trabajo que se logró sumando conocimiento, experiencia y apoyo de las instituciones como el INTA, las Universidades, Ministerios de la Producción y productores de otras regiones. Señalo además, “el mensajes a los productores es que intercambiemos el conocimiento, esa es la razón de ser de este tipo de reuniones”.
En representación al Ministerio de la Producción de Chaco, el Subsecretario de Recursos Naturales, Mauro Hernán Senger, manifestó estar contento y sorprendido por la concurrencia de las personas a la jornada; “esto significa que la provincia está generando distintas actividades para promover el valor agregado en origen y continuar apostando al desarrollo. En este sentido, agradeció a los participantes de las provincias de Corrientes, Misiones, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y al país vecino de Brasil por estar presentes.
Por la tarde, la jornada continuó con las exposiciones programadas a cargo de los disertantes; Néstor Gromenida expuso sobre el Desarrollo de productos a partir del pacú, el Dr. Luiz Marqués Da Silva de Brasil; La Producción en jaulas; la Experiencia de producción en jaula en Lago Urugua-í por Enrique Parra de Tierra Dorada; el Ing. Agr. Marcos Meichtry sobre La sinergia de Arroz-Pacú expresadas a través de indicadores económicos y ambientales; Marcelo Bosch del PROSAP, presentando Las Líneas de financiamiento para acuicultura y la Situación actual de la acuicultura en la Provincia del Chaco, a cargo de Edgardo Wiltchinsky.
Como cierre de la Jornada, Herman Hennig de la Agencia de Extensión Rural Puerto Rico-Misiones y responsable del Módulo de Piscicultura de INTA, agradeció la participación de todos y el intercambio compartido en este día.
La organización de la misma estuvo a cargo del INTA Colonia Benítez, AER Las Palmas- Chaco y la AER Puerto Rico- Misiones en el marco del Módulo de Piscicultura; Ministerio de la Producción de Chaco y Misiones, Clúster Acuícola del NEA, Establecimiento Arrocero San Carlos y Teko-Pacú Arrocero; con el apoyo y auspicio del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y Tierra Dorada Piscicultura.
Para destacar, los participantes pudieron compartir un almuerzo de distintos platos elaborados con Pacú, como así también, conocer las instalaciones del Establecimiento.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Aporte patagónico a la discusión del rumbo acuícola argentino: se comienza a cosntruir el espacio "PEA acuícola patagónico...


Esta, navegantes es una buena noticia: en función de la convocatoria que lanzó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino, minagri en la jerga acuicultora, en octubre de este año, los patagónicos empezamos a juntarnos... Una primera reunión, en noviembre de este año, produjo ya un hecho importante: se conforma un espacio regional de aporte a la discusion del desarrollo acuícola que puede o debe tener nuestro país. El espacio se llama PEA acuícola patagónico y ya tiene temas en agenda. Se espera que produzca un efecto proactivo y sirva de mesa de debate de ideas y soporte técnico para la toma de decisiones. Saludamos la iniciativa desde aquí. Abajo, el parte de prensa del Area de Comunicación institucional del Centro Regional Universitario Bariloche, institución convocante de la iniciativa



Se crea espacio para aportar al desarrollo acuícola patagónico

El pasado martes, el Departamento de Explotación de Recursos Acuáticos (DERA) de la Universidad Nacional del Comahue, convocó a técnicos, científicos e integrantes de la esfera estatal relacionados con la temática a fin de trabajar en el desarrollo acuícola continental y marino en la Patagonia. Como resultado de la reunión, se definió la creación de PEA Acuícola Patagónico, un espacio de trabajo destinado a aportar al desarrollo acuícola patagónico.
La reunión, que tuvo lugar el pasado martes en la Universidad Nacional del Comahue
Bariloche, se convocó con el objetivo de crear un medio de discusión y de generar propuestas para presentar ante la Mesa de Acuicultura que será parte del Proyecto Estratégico Agroalimentario PEA 2020, llevado a cabo por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Las temáticas tratadas se ordenaron en torno al análisis de los cuatro proyectos de ley de fomento de acuicultura que se encuentran a la fecha en el Congreso Nacional y a la realización de aportes desde la perspectiva regional. También, se conversó acerca de la necesidad de la creación de un ámbito de discusión de iniciativas, problemas y actualidad acuícola patagónica, y sobre el desarrollo de vínculos interinstitucionales para la creación de conocimientos y su aplicación en la producción, la resolución de problemas y el relevamiento de necesidades humanas, tecnológicas  y ambientales.
Como resultado de la reunión, se definió crear PEA Acuicola Patagónico, un espacio que será coordinado en principio por el Centro Regional Universitario Bariloche, a través de su área de Acuicultura, y que estará conformado por estamentos técnicos de los Gobiernos Provinciales, Universidades y ONGs ligadas a la actividad, a fin de aportar al desarrollo acuícola patagónico.
De la reunión participaron representantes del Centro de Ecología Aplicada, Centro Pyme y del Ministerio de Desarrollo Territorial, venidos de la provincia de Neuquén, de la Dirección de Pesca de Río Negro, la Asociación Argentina de Acuicultura, la Red de Maricultura Costera Patagónica, el Instituto de Biodiversidad y Medio Ambiente (UNCOMA – CONICET) y del Departamento de Explotación de Recursos Acuáticos.

Política de estado en Santa Fe: acuiculturalizar al pescador artesanal...

Política santafesina en la cuestión acuícola, nota que complementa un posteo anterior sobre reconversion de pescadores artesanales en la zona. Se involucra a asociaciones cooperativas en el tema.

Un sector con muchas posibilidades

Los ministerios de la producción y de desarrollo social de la provincia implementan políticas para su desarrollo


Un sector con muchas posibilidades

Un sector con muchas posibilidades

Un sector con muchas posibilidades

Un sector con muchas posibilidades

Un sector con muchas posibilidades

Un sector con muchas posibilidades

La Secretaría del Sistema Hídrico, Forestal y Minero de la cartera productiva, informa que se llevarán a cabo los días martes 25, miércoles 26 y viernes 28 próximos, cuatro jornadas de capacitación en acuicultura en diversas localidades de la provincia.
En este marco, es importante destacar que los ministerios de la Producción y de Desarrollo Social de la Provincia, implementan como políticas para el desarrollo de la acuicultura, la asistencia o becas a pescadores artesanales, en el marco de la Reconversión Pesquera, para concurrir a dichas capacitaciones. Dichos cursos consisten en: conocimientos de la actividad de la acuicultura, engorde de peces en cautividad, métodos y especies; agregado de valor a la carne de pescado, cooperativas, salas de transformación, comercialización; y campañas de fomento del consumo de carne de pescado.
Vale decir que el requisito indispensable para poder acceder a las becas es estar debidamente registrado como pescador artesanal en la Secretaría del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, como así también encontrarse habilitado para la pesca comercial con Licencia 2014. Asimismo, es obligatorio concurrir al curso con el DNI.
Con este otorgamiento de becas, el Gobierno de Santa Fe pretende incentivar la asistencia de los pescadores para poder así atraer su atención sobre la importancia de la acuicultura, no solo como vía para una economía familiar sustentable, sino como una actividad de futuro, respetuosa con el medio ambiente y que permita conservar los recursos naturales del río.
Aprovechando el curso, se entregará material pedagógico, de consulta permanente sobre esta práctica y normas legales vigentes. Asimismo, se hará entrega de las licencias comerciales habilitantes a quienes justifiquen no haberlas retirado oportunamente y estén debidamente registrados y censados.
El cronograma de la actividad comienza en la localidad de Las Toscas, el próximo martes 25 a las 16 hs, en las instalaciones del Club Pato Cuá: (R.N.11 hacia el Este, distante unos 5 Km. En la ribera del arroyo El Palometa); y cubre geográficamente las localidades de Florencia, El Rabón, San Antonio Obligado, Tacuarendi, Las Toscas y Villa Ocampo.
El miércoles 26 a las 9 hs los cursos se trasladan al Club Caza y Pesca de Reconquista, y congrerá a pescadores de Avellaneda y de la ciudad anfitriona. Ese mismo día, a las 16 hs, será el turno de Romang, en su Sala de Cultura, con la participación de pescadores de Los Laureles, Romang y Alejandra.
Finalmente, el viernes 28 a las 9 hs, las capacitaciones tendrán como sede la localidad de Coronda, en el Salón Dorado de su Mutual Central. Allí habrá pescadores comerciales de Sauce Viejo, Desvio Arijon, Coronda, Arocena y San Fabián.
Es importante destacar que en cada capacitación está prevista la concurrencia de 100 a 200 pescadores comerciales de las zonas de referencia; y que participarán de las jornadas, según su cobertura geográfica, las siguientes asociaciones cooperativas: cooperativas Tacuarendi, Victorino, El pirá (Villa ocampo), Irupé; Portal humedal; asociaciones de pescadores Miloco/Ceballos, Miloco/Garcia, Hugo Alonso, Perez (Guadalupe), Arocena; y Grupo de Bruno.

martes, 18 de noviembre de 2014

Vamos por los 12 kilos: más proyectos de ley de acuicultura al congreso argentino...

Hay movida sin dudas, en Argentina por el tema acuícola!!


Esta nota aparece en Panorama Acuícola de esta semana. Apostamos porque este sea el  año de la aprobación de la ley, y que toda la actividad que se viene realizando desde hace años comience a rendir frutos concretos...





La regularización de la acuicultura, un paso más cerca

Noticias del día18 de noviembre de 2014
El consumo anual per cápita de pescado en la Argentina es de unos 9 kg y se espera que para el año 2020 llegue a unos 12 kg. La acuicultura puede jugar un papel muy importante en este crecimiento, si se tiene en cuenta que el país posee más de 3000 kilómetros de litoral marítimo y un enorme caudal de recurso hídrico continental (más 30.000 m3/s de agua dulce).
España: La acuicultura es una de las áreas incluidas en un plan del Gobierno nacional para impulsar el sector agropecuario mediante medidas que buscan optimizar la producción y comercialización, transparentar procesos, una mayor regulación en materia sanitaria, defender el medio ambiente e promover las buenas prácticas agrícolas.
El jefe de , Jorge Capitanich; y el titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (Minagri), Carlos Casamiquela, anunciaron el envío al Congreso Nacional de tres proyectos de ley,  de los cuales es la Ley de Acuicultura. Las otras dos iniciativas son la Ley del  Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Ley del Instituto de  de la Carne Argentina (IPCA).
"Apuntamos a seguir generando políticas de largo plazo en beneficio del sector, que tendrán un impacto positivo no sólo en los productores sino en la sociedad en su conjunto", dijo el ministro Casamiquela.
Y refiriéndose específicamente al proyecto de ley de Acuicultura, señaló: "El consumo y la producción alcanzaron niveles récord y esta ley será una forma de continuar apoyando y fortaleciendo al sector, cuidando los recursos pesqueros".
El consumo anual per cápita de pescado en la Argentina es de unos 9 kg y se espera que para el año 2020 llegue a unos 12 kg. La acuicultura puede jugar un papel muy importante en este crecimiento, si se tiene en cuenta que el país posee más de 3000 kilómetros de litoral marítimo y un enorme caudal de recurso hídrico continental (más 30.000 m3/s de agua dulce).
Además, la actividad acuícola demanda bastante mano de obra (en promedio 12.000 productores de 'pequeña escala' y diversificación agraria), que en el futuro "se traducirá en el desarrollo de las economías locales", resaltó el titular del Ministerio de Agricultura.
El desarrollo de la acuicultura marítima y continental representa una gran oportunidad para el país, pero para ello las autoridades pertinentes consideran necesario:
- Dotar a la actividad de un marco regulatorio y de promoción que le permitirá acceder a crédito -y otros instrumentos- y a potenciales mercados externos;
- Promover el agregado de valor en origen de la producción;
- Regular y dar marco jurídico a la actividad;
 -Promover su crecimiento y desarrollo armónico;
 -Prever un fondo específico para el financiamiento de emprendimientos productivos.
La directora de Acuicultura del Minagri, Laura Luchini, precisó que la Ley Nacional de Acuicultura Sustentable abarca además "fomento para hasta 1000 toneladas al año en biomasa viva".
La funcionaria manifestó a FIS.com su esperanza de que el nuevo proyecto de ley sea aprobado durante el transcurso de este año. Luego pasarán unos 120 días para reglamentarla, y "por supuesto, va a tardar en implementarse", admitió.
"Si sale igual a como la planteamos, tendremos por primera vez una visibilidad jurídica para la acuicultura y luego, por 10 años, un aporte monetario para proyectos de todas las provincias, que serán seleccionados para su presentación por una comisión" creada en el Minagri, agregó la directora de Acuicultura.
- See more at: http://www.panoramaacuicola.com/noticias/2014/11/18/la_regularizacion_de_la_acuicultura_un_paso_mas_cerca.html#sthash.sVBAPKaU.dpuf

viernes, 14 de noviembre de 2014

Piscicultura en Diamante, Entre Ríos: yendo de pescador a acuicultor

Una nota que se vincula con las iniciativas posteadas en entradas anteriores. Reconversión de pescadores artesanales en acuicultores, esta vez en Entre Ríos. Veamos cómo sigue esta cuestión, apoyada desde la Unidad por el Cambio Rural, que busca dar herramientas a la gente que quedó presa entre la sobreexplotación del recurso pesquero en la cuenca del Paraná y la "mano invisible del mercado" que los excluye al no tener otras posibilidades de trabajo, entre otras razones...









Botaron la jaula prototipo para la cría de peces‏

10:33 Hs La intendenta de Diamante, Claudia Gieco, participó de las pruebas realizadas con la jaula prototipo que se utilizará para la cría de peces en el río Paraná. Se realizó en el arroyo La Ensenada, con los integrantes de la cooperativa que llevará adelante el proyecto.
“Estamos muy conformes con el avance del proyecto y esperamos que beneficie a familias de pescadores artesanales, expuestos a las dificultades que les plantea el mercado y las condiciones propias del río”, dijo la intendenta Claudia Gieco, quien agradeció el acompañamiento de Prefectura Diamante en el monitoreo de la prueba realizada.
Técnicos de la Unidad para el Cambio Rural de la Nación (UCAR), acompañados del biólogo Luis Compagnucci, botaron la jaula prototipo en la que un grupo de pescadores diamantinos criará bogas y bagres negros en el Paraná.
El proyecto es impulsado por la Provincia, a través del Programa de Integración Piscícola de Entre Ríos, con el propósito de promover proyectos de cría de peces para mejorar la calidad de vida de los pescadores artesanales. Las ciudades elegidas en esta primera etapa son Diamante y Victoria.
El programa resulta de la articulación de distintos organismos del Estado y el sector privado y es impulsado por el Ministerio de Producción. Consiste en la cría de peces en jaulas en el río, e incluye la organización de las familias de pescadores artesanales en cooperativas.
Características de las jaulas
La jaula prototipo tiene 2 metros de cada lado por 1,20 de altura, y está suspendida por cuatro boyas. Pesa aproximadamente 30 kilos con una capacidad de flotación de 100, teniendo los 70 kilogramos de factor de seguridad.
Está hecha de acero inoxidable, con malla de acceso inoxidable, y el resto de la estructura es aluminio para evitar la oxidación.
Está integramente construida con materiales nacionales por mano de obra nacional. No es algo caprichoso. “Buscábamos favorecer porque la otra posibilidad era traerlas del exterior. No queríamos comprar un producto que ya viene envasado de afuera. Creemos que acá tenemos capacidades y gente que puede hacer las cosas tanto o mejor de las que se fabrican afuera del país”, dijeron desde la UCAR.
“Esta es la primera jaula, y queríamos ver como flotaba, como se comporta la malla, las redes. Vemos que está muy bien construida y damos nuestra aprobación para que se construyan las demás, de hecho esta ya queda en manos de la cooperativa”, dijo. El biólogo Luis Compagnucci.
Producción
El biólogo Luis Compagnucci es quien articula el proyecto desde el Ministerio de Producción con la Nación, la Municipalidad y los pescadores, y participa desde la génesis de la iniciativa.
El especialista destacó que las jaulas estarán ubicadas en trenes de 10 unidades y esperan que cada una de estas jaulas produzca entre 400 y 500 kilogramos de pescado.
“Pensando en la comercialización, inicialmente vamos a comenzar con boga y bagre negro, conocido también como bagre sudamericano. De hecho ya tenemos las crías de este bagre y a la boga empezamos a reproducirla a fines de diciembre”, destacó.
Elección de las especies
Compagnucci contó que definir las especies que se producen tienen que ver con aspectos técnicos y productivos. “Si bien hay especies que se pueden comercializar más fácilmente, el gran problema está en la tecnología de cultivo”, dijo. Y amplió el concepto: “No podemos ser irresponsables en producir un pez que todavía tiene cajas negras en su cultivo. Hay gente que dice por qué no hacemos dorado, por ejemplo. Y no sabe que hay partes del cultivo del dorado que todavía no la sabemos los biólogos”.
El biólogo consideró que en definitiva se tuvo en cuenta tres criterios para la selección de las especies. “Se trata de especies que son vendibles, se adaptan a la zona y conocemos la tecnología. Esos son los tres criterios”, contó.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Un feed lot de pacú? y entonces, la cuota Hilton para peces??

Aquí una buena noticia, navegantes...
Se trata de una de las iniciativas que incluye el Plan Integral de desarrollo acuícola de la  provincia de Santa Fe. La novedad es además que se busca reconvertir a los pescadores artesanales cuya actividad principal, la pesca, se vio disminuida por el estado de los stocks naturales en la cuenca del río Paraná. La nota, de sinmordaza.com, no lo menciona, pero la aproximación más exitosa para lograr el cambio de actividad es a través de las mujeres de las familias, más receptivas y decididas a la hora de encarar un golpe de timón.

Un feed lot de pacú en la costa santafesina

La ciudad de San Javier enfrenta la depredación del recurso ictícola a partir de un Plan Integral de Acuicultura.

Relacionar la carne de pescado de río con la depredación del recurso ictícola podría pasar a ser una idea del pasado si prospera el Plan Integral de Acuicultura que impulsa el gobierno santafesino desde la ciudad de San Javier.

La iniciativa se puso en marcha hace dos años y apunta a ser una opción para los pescadores de la costa y sus familias, así como una alternativa económica para cualquier emprendedor que se interese en la actividad.

Se trata de establecer un circuito de cría y engorde de pacú, especie que tiene una alta consideración en el gusto del consumidor pero sobre todo cuenta con el "know how" necesario para producirlo en cautiverio de manera eficiente y rentable. Mientras tanto, también se experimenta con surubí y dorado para desarrollar el conocimiento necesario y sumarlos al esquema.

La propuesta es simple. El gobierno se encargará de producir los alevinos y criarlos para que luego sean engordados por los particulares, tarea que se realizará sobre el río en jaulas flotantes, de las que podrían cosecharse entre 800 y 900 kilos de pescado por temporada. "Es como tener un feed lot de pescado", sintetizó Carlos Corvalán, asesor del gobierno y director del proyecto.

El circuito se inicia con los reproductores traídos de Formosa y Misiones, que mediante la inducción hormonal serán sometidos a un proceso de fertilización asistida en la Granja Piscícola, pronta a inaugurarse en el predio del vivero municipal. Allí, con temperatura y fotoperíodo controlados, se fecundarán los huevos y se criarán los alevinos durante el otoño y el invierno, hasta transformarlos en juveniles de 60 a 120 gramos. Ya "recriados", estos se entregarán a los productores para que, entre octubre y marzo, los lleven hasta un tamaño de 1 a 1.2 kilos y estén listos para la faena.

Dado que la prioridad son las familias de pescadores, se conformará un fondo rotatorio -que administrará la Asociación para el Desarrollo de la Costa- para que los beneficiarios adquieran las jaulas, los peces y el alimento, con créditos blandos para devolver a cosecha, incluso con la posibilidad de hacerlo con producto.

Prueba superada
Corvalán, quien se interiorizó en la acuicultura mientras fue decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Madrid, destacó que de las 160 millones de toneladas de pescado que se consumen en el mundo la mitad proviene de la cría artificial. Y que, entre las proteínas necesarias en la dieta humana, las de pescado son las más económicas en comparación con la carne vacuna, porcina y aviar, ya que para lograr un kilo de carne se precisa apenas 1.8 kilos de alimento balanceado.


El veterinario, quien vivió 37 años en España, dio detalles de los trabajo experimentales. "Vi que no eran viables las jaulas grandes que se usan en el mediterráneo", dijo. Entonces se decidieron por un modelo de jaula específico para el río local, de 20 metros cúbicos en los que caben unos 875 ejemplares. "Tuvimos suerte, funcionó y es el tamaño ideal". Además, se hicieron "redondas" (octogonales) porque las cúbicas no servían para criar el pacú, ya que el cardumen nada en círculos y "si era cuadrada perdíamos volumen de agua".

Explicó también que se eligió esa especie "porque ya estaba probado, con un desarrollo genético bueno; sin embargo estamos haciendo nuestras pequeñas experiencias sobre otras especies como surubí, dorado y salmón de río".



punto biz