miércoles, 28 de enero de 2015

Refuncionalización de la Piscicultura del Paraje Las Cascadas en Necochea: seis proyectos de piscicultura en marcha


Nota tomada de Aquahoy, que cuenta esta iniciativa en la provincia de Buenos Aires. La estación de piscicultura está ubicada en la cuenca del río Quequén, al sur de la provincia. Una vez más, un proyecto acuícola se pone en marcha en Argentina.

Sólo me permito reflexionar acerca de la necesidad de que tooodas estas iniciativas deberían nuclearse en torno a planes estratégicos de desarrollo con enfoques multidisciplinarios además. Dice el ministro Casamiquela en esta nota que "esto impulsará una mayor investigación, pasantías, y capacitación a través de carreras terciarias y universitarias, pasantías", en tanto que el intendente Vidal apuesta a la creación de puestos de trabajo y crecimiento de la economía local relacionada con la cría de peces y su comercialización, todo en el marco del desarrollo de la agricultura familiar. Hombre, eso necesita coordinación entre actores, me parece...

Agricultura impulsa proyectos productivos para potenciar al sector acuícola argentino
Buenos Aires, Argentina.- El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, firmó hoy (ayer) un convenio con la Municipalidad de Necochea para potenciar la actividad acuícola en la región, en el marco de una política de estímulo al desarrollo de este sector que permitirá fomentar el empleo genuino, el arraigo de las comunidades y fortalecer las economías locales.
Con una inversión de 1.053.024 pesos para la puesta en valor de la Estación de Piscicultura del "Paraje Las Cascadas" en el Río Quequén, se pondrán en marcha cuatro proyectos de desarrollo inmediato y dos a corto plazo, que incluirán la promoción de especies como la trucha Arco Iris, Mojarra, Pejerrey, Esturión Ruso y Langosta de "Pinza Marrón" australiana.
Estación de Piscicultura abriría a mediados de enero"Apuntamos al desarrollo acuícola ya que es actividad que genera un aumento del empleo genuino y afianzamientos de ingresos para las economías regionales, y que permite la inclusión en la dieta de proteínas de alta calidad", afirmó Casamiquela quien destacó además que esto impulsará una mayor investigación, pasantías, y capacitación a través de carreras terciarias y universitarias, pasantías.
Los fondos, a través de Aportes No Reintegrables, permitirán la recuperación de la infraestructura general y refacciones particulares en el acuario, sala de incubación y alevinaje, equipamientos, insumos, materiales y mano de obra para llevar adelante los proyectos presentados; así como también la futura propuesta de creación de un polo productivo – didáctico de la Escuela de Piscicultura.
Se trata de desarrollar proyectos a nivel local y regional, de manera sustentable, que generen una producción alternativa, como lo es la acuicultura, y que tendrán un impacto directo a nivel económico pero también desde el aspecto social, por la generación de nuevos puestos de trabajo.
El intendente de Necochea, José Luis Vidal sostuvo que "esta Estación es muy importante para la región y el objetivo es arreglar las instalaciones, recuperar el acuario y también potenciar su laboratorio", y resaltó la importancia de la entrega por parte del MAGyP de una camioneta para que los trabajadores puedan acceder a la planta, que se encuentra a 15 kilómetros de la ciudad.
Desde el gobierno nacional se impulsó un proyecto de ley de Acuicultura para fomentar el desarrollo y agregado de valor en origen (lo que incluye tanto a la agricultura familiar como al sector industrial), que se encuentra en constante crecimiento y que contribuye positivamente al crecimiento de mercados en varias provincias del país, ya sea por la venta de comestibles, la pesca deportiva o por el progreso de la piscicultura.
Durante los últimos años esta actividad ha cobrado gran importancia. En Argentina, el consumo de productos de la pesca alcanzó los 9 kg por habitante por año y se espera que para 2020 ese número llegue a los 12 kg. Pero además, el país posee un extenso litoral marítimo (de más de 3 mil kilómetros) y un enorme caudal de recurso hídrico continental (más 30.000 m3/s de agua dulce), que sin dudas respaldan las posibilidades de instalación, las oportunidades y el crecimiento de la producción acuícola.
El desarrollo de esta actividad demanda gran cantidad de mano de obra (en promedio 12.000 productores de "pequeña escala" y diversificación agraria), lo que a futuro se traducirá en el desarrollo de las economías locales.
En nuestro país se producen 21 especies (Pacú, Trucha, Surubí, Tilapia, Carpas, Ostras y Mejillones, entre otras) por un valor de $154 millones, un sector que durante 2012/13 tuvo un crecimiento del 27,64%, respecto a la campaña anterior.

martes, 27 de enero de 2015

Conferencia mundial de la OIE sobre sanidad de los animales...

... que luego el humano comerá. Información reciente de la 3ra. Conferencia Mundial de la Organización Mundial de Sanidad Animal, allá en Viet Nam, donde tanto sufrió Rambo...
Interesante línea de acción para nuestros países latinoamericanos, según se ha concluido en el encuentro.

OIE: la acuicultura representa el mayor crecimiento entre los sectores productores de animales destinados al consumo

LRM - Editor | 26 Enero del 2015
Acuicultura
Autor imagen: internet - archivo
La importancia que tiene el sector acuícola a nivel mundial y su tendencia al alza, hacen prever la necesidad de una mayor regulación de los programas sanitarios que permitan mejorar la productividad y la sostenibilidad, contribuyendo a la inocuidad de los alimentos.

En el marco la 3ra. Conferencia mundial de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) sobre la sanidad de los animales acuáticos, que se realizó del 20 al 22 de enero en Hô-Chi-Minh (Vietnam), los participantes establecieron las recomendaciones orientadas a mejorar la sanidad de los animales acuáticos en el mundo, las cuales serán presentadas en mayo de 2015, en la Sesión General, para su evaluación y posterior implementación.



Según la OIE, “entre los sectores productores de animales destinados al consumo humano, la acuicultura registra el mayor crecimiento”. Además, el 50% de la oferta mundial de animales acuáticos para el consumo proviene de la acuicultura, y los intercambios internacionales representan el 10% del total de las exportaciones agrícolas mundiales.

En América Latina, por ejemplo, el sector mantuvo un considerable ritmo de crecimiento, alcanzando 2,38 millones de toneladas, lo que representa el 3,4% de la producción global, y la expansión sostenida dinamizó la economía de muchos países de la región.

No obstante, el crecimiento y las tendencias positivas de la acuicultura mundial, donde se expande el comercio de animales acuáticos vivos y de sus productos derivados, evidencian nuevos riesgos sanitarios.

Los especialistas advirtieron que los brotes de las enfermedades causan pérdidas significativas de producción a nivel mundial, reflejando un impacto negativo en las economías de ciertos países y región más que en otras.

“En un mundo donde la demanda mundial de proteínas aumenta constantemente y se calcula se duplicará en el año 2050, la producción acuícola desempeña una función esencial para permitir el acceso a proteínas de alta calidad y garantizar la seguridad alimentaria mundial”, señaló el director general de la OIE, Bernard Vallat.

Para preservar las características del sector, desde la OIE se espera que las pautas puntualizadas por los participantes contribuyan a “mejorar el tratamiento, la prevención y el control de enfermedades”, asegurando la productividad.

Para facilitar la tarea la OIE brinda un panorama mundial de las enfermedades de los animales acuáticos, en particular de las alertas sanitarias, a través de su sistema de información en línea WAHIS.

Asimismo, la organización publica normas intergubernamentales que apuntan a garantizar la vigilancia, la prevención y el control de 27 enfermedades, además de la seguridad del comercio de anfibios, crustáceos, peces, moluscos y sus productos derivados.

Por su parte, en la región latinoamericana no existe un eficiente sistema de registro de la actividad, alerta un informe de la FAO elaborado en marzo de 2014, por lo que resulta difícil el control.

Si bien los volúmenes de captura se vieron en aumento por la tecnificación de la pesca, el crecimiento urbano alteró “los cuerpos de agua y la sobreexplotación de las especies nativas”.

Ante el crecimiento continuo de la acuicultura en la región y sus oportunidades comerciales, que actualmente están siendo cubiertas por importaciones de países de otros continentes, se vuelve necesario una revisión hacia los mercados locales que permita dinamizar el mercado regional.


En ese sentido, la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura para América Latina y el Caribe, de la FAO, advierte la importancia de “crear tratados específicos para la importación-exportación entre países de América Latina y el Caribe”, para fomentar, principalmente, el consumo de los productos de la región.

jueves, 22 de enero de 2015

Piscicultura como terapia ocupacional en Paraguay: tilapias en lugar de pastillas

Una noticia que viene del norte. Terapia ocupacional que lleva a los pacientes a estar activos físicamente, la cabeza resolviendo cuestiones prácticas y atendiendo variables y seres vivos y con resultados tangibles y degustables.

Aquí mismo en Bariloche, dos  colegas del Departamento de Explotación de Recursos Acuáticos de la Universidad del Comahue estuvieron trabajando con jóvenes (y algunos no tan jóvenes) residentes en la Comunidad Terapéutica Asumir (que tiene como objetivo el tratamiento de adicciones). Construyeron un pequeño sistema de incubación y alevinaje para ovas de trucha y luego desarrollaron la cría de esos pececitos a lo largo del año. Hasta ahí llegó la experiencia, que resultó por demás interesante. 

Emplean a la piscicultura como terapia ocupacional en Paraguay

Creado En Jueves, 22 Enero 2015 02:12

Asunción.- En el marco de una alianza entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Centro Nacional de Control de Adicciones, se implementa el rubro de la piscicultura como terapia ocupacional.
Para impulsar esta acción el MAG, capacitó a los funcionarios e internos del Centro Nacional de Control de Adicciones en la producción piscícola, siembra, engorde y cosecha, además de brindar un curso sobre fileteado y otras prácticas sobre el rubro.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida a nivel nacional, los internos utilizan la piscicultura como un deporte, responsabilidad y compromiso que redunda en una terapia, según los especialistas médicos.
Este trabajo conjunto, se viene desarrollando hace un año con los pacientes del Centro que están trabajando con la variedad de tilapia.
“Se reutilizó una pileta que ya estaba abandonada y se le dio un valor agregado con la piscicultura”, indico Susana Barúa, directora de la Dirección de Acuicultura del MAG.
Este miércoles, el MAG entregó 600 juveniles de tilapia (alevines) al Centro de Control de Adicciones. De esa manera, en menos de seis meses ya se tendrá un producto terminado, sostuvo.
“Esta actividad tiene dos funciones. Primero, esto es parte de la terapia, dentro de una rutina en la que los pacientes tienen actividad física. Segundo, sirve para la alimentación porque esto da 600 peces adultos para el consumo”, explicó Manuel Fresco, director del Centro Nacional de Control de Adicciones.
Este trabajo hará que el MAG lleve un monitoreo constante de las actividades en este sitio. Además de suministrar los alevines, el MAG tendrá a sus técnicos en piscicultura trabajando constantemente con el centro médico a fin de alentar a los participantes a extender esta modalidad de producción.

martes, 6 de enero de 2015

Encuentro nacional de Pescadores Artesanales 2014: una curiosa vertiente de la agricultura familiar

En diciembre de 2014 hubo trabajo e intercambio de ideas con respecto a la pesca  artesanal también. Esta vez en el seno de la Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino.

La nota está tomada de la página institucional del Ministerio, resalta de forma positiva para este bloguero la cuestión de un área de pesca artesanal y acuicultura en pequeña escala, con un referente y responsable y seguramente con fondos para trabajar. Resulta interesante observar cómo encarará el trabajo esta gente, de allí el resaltado en negrita propio.

Y dice:

Encuentro Nacional de Pescadores Artesanales 2014

En el marco de la creación de la Dirección de Pesca Artesanal y Acuicultura en pequeña escala, dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, se desarrolló el Encuentro Nacional de Pescadores Artesanales, marítimos y continentales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de más de 100 pescadores de todo el país.




El Secretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, junto al responsable del Área de Pesca Artesanal y Acuicultura en Pequeña Escala de la SAF, Roberto Gandolfi, y la diputada nacional Adela Segarra.








La Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación realizó el 2 y 3 diciembre el Encuentro Nacional de Pescadores Artesanales en el hotel Cooperativo Bauen de la ciudad de Buenos Aires, con el propósito de generar un espacio de intercambio y fortalecimiento organizativo del sector. El mismo contó con la presencia de Emilio Pérsico, Secretario de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, y Roberto Gandolfi, responsable del Área de Pesca Artesanal y Acuicultura en Pequeña Escala de dicha Secretaría; junto a referentes de más de treinta organizaciones que nuclean a pescadores artesanales de todo el territorio nacional. 

Además, participaron del debate Néstor Miguel Bustamante, Subsecretario de Pesca y Acuicultura del MAGyP, Osvaldo Chiaramonte, Subsecretario de Ejecución de Programas para la Agricultura Familiar, Alit Fasce Pollicelli, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y Adela Segarra, Diputada Nacional, entre otros.

En el marco del Encuentro Nacional de Pescadores artesanales se trabajó tanto la caracterización del sector a través del intercambio de experiencias de organizaciones marítimas y continentales como los principios ordenadores de las políticas públicas que contribuirán al desarrollo social, económico, productivo y organizativo de los pescadores artesanales. En ese sentido, Pérsico señaló: "La regulación de la Pesca Artesanal es una política que se plantea desde distintos organismos nacionales e internacionales, tenemos aquí una gran oportunidad de desarrollo y generación de mano de obra". Además, remarcó la necesidad de "formar, duplicar y cuadriplicar la cantidad de pescadores artesanales que salen al mar y evidencian con su trabajo el potencial de la pesca artesanal". 



La pesca artesanal marítima es la de mayor relevancia económica, con una plataforma continental de 769.400 km2 y una rica fauna ictícola donde se disputan grandes intereses entre la soberanía nacional, el derecho a fiscalizar, la pesca industrial y la pesca a pequeña escala junto a la sustentabilidad del recurso. La pesca artesanal continental (la de ríos, lagos y lagunas) esta principalmente localizada en la Mesopotamia, en la cuenca del Río Paraná y sus afluentes. No obstante, por el momento no existen datos estadísticos nacionales que contabilicen la dimensión real del sector siendo uno de los desafíos propuestos de la Dirección de Pesca Artesanal, la implementación en todas nuestras costas del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf). 
El encuentro organizado por la Secretaría de Agricultura Familiar convocó bajo el lema "Construyendo Políticas Públicas con los Pescadores Artesanales", alrededor de 100 representantes de diferentes organizaciones marítimas y fluviales de las provincias con mayor desarrollo de la actividad pesquera a pequeña escala, y se propuso la conformación de un Consejo Asesor de organizaciones para acompañar a la Dirección creada recientemente. Por su parte, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura apoyó la iniciativa del encuentro para conocer las necesidades de esta población y promover su desarrollo.

Movida pesquera-maricultora en Península Valdés: un Cluster en movimiento...

Nota tomada de la edición digital del diario El Chubut del 6 de enero de 2015. El concepto  interesante es el de desarrollo participativo, el desarrollo integrando actividades y la escucha de los propios pescadores-productores en cuanto a sus problemas.
Hay otros ejemplos exitosos de conformación de clusters acuícolas en el país, el del NOA por caso, pero también ejemplos de fracasos bastante duros, como el del Cluster Arco iris, aquí nomás en nuestra zona cordillerana de Neuquén y Río Negro. En octubre de 2014, la gente del PROSAP recorrió esta zona nuevamente para estudiar la posibilidad de crear un nuevo cluster (ya con la experiencia del éxito y del fracaso previos), pero me parece que todavía falta un rato para que los productores trucheros se puedan juntar a ver por dónde ir...


El Clúster de Pesca Artesanal y Maricultura comenzó a planificar la mejora competitiva de los productores

El Gobierno Provincial, junto a integrantes de las organizaciones de productores vinculados a la actividad pesquera, comenzó a trabajar en la elaboración de un Plan de Mejora Competitiva para impulsar la producción, en el marco del Primer Foro del Clúster de Pesca Artesanal y Maricultura de Península Valdés desarrollado en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Puerto Madryn.

 

Esta propuesta se enmarca en las Iniciativas de Desarrollo de Clústers del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y se impulsa en conjunto con CORFO Chubut. El PROSAP es uno de los programas que forman parte de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. En el encuentro se presentaron los objetivos y la propuesta metodológica de la herramienta. Además, se validó el equipo de trabajo y a la coordinadora de la iniciativa. 
En esta oportunidad se hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el entramado socio-productivo vinculado al sector de la pesca artesanal y la maricultura. “Estuvimos trabajando e identificando en la provincia sectores que podrían tener el formato de clúster para trabajar en un plan de mejora competitiva, y se definió que era una alternativa trabajar con la pesca artesanal y maricultura en esta zona que, de acuerdo a la ley de pesca, es Zona 1 e incluye a los golfos Nuevo, San Matías y San José”, explicó la gerenta general de CORFO, Claudia Mundet. La metodología es un proceso participativo, donde se van convalidando los foros.

“El objetivo es llegar a la formulación del plan de mejora competitiva, que contendrá proyectos de tipo colectivo que apunten a mejorar el sector, encontrar oportunidades o sanear problemas que enfrenta hoy el sector. Son proyectos consensuados”, agregó Mundet. 

Actividad participativa

En el foro se presentó información sobre la situación del sector, dando cuenta del contexto nacional e internacional de la producción de pesca artesanal y maricultura. Los resultados del diagnóstico fueron elaborados por un equipo técnico compuesto por especialistas locales que acompañarán el proceso de formulación e implementación de un Plan de Mejora Competitiva a la medida de la pesca artesanal y maricultura en la zona en la que se emplaza el clúster.

Finalmente se realizó un taller participativo con el objetivo de poner en discusión la información expuesta y lograr los consensos y compromisos necesarios para dar continuidad a este proceso de trabajo conjunto.


Esta actividad permitió identificar algunos espacios por los cuales comenzar a trabajar la mejora competitiva. Los próximos pasos serán la profundización del análisis de la competitividad del clúster, a fin de identificar las estrategias que lo conduzcan a su mejora competitiva. El encuentro contó con la participación de integrantes de todas las organizaciones de productores de la zona que abarca el clúster, así como de representantes del Gobierno Provincial y Municipal, de las instituciones técnicas vinculadas a la actividad y técnicos del PROSAP.


Y esta es la nota del 7 de octubre que informa y explica la creación del Cluster y aparece en el portal informativo de la provincia. Y dice:

Con técnicos del Ministerio de Desarrollo Territorial, de CORFO y la Secretaría de Turismo aspira a generar infraestructura, mejorar procesos, una nueva forma de comercializar productos y diseñar un nuevo circuito turístico para Península Valdés.
La ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos de la Provincia, Gabriela Dufour, junto al secretario de Turismo de Chubut, Carlos Zonza Nigro, y la gerente general de CORFO, Claudia Mundet, presidió este martes el acto de lanzamiento del Cluster de Pesca Artesanal y Maricultura para las zonas de los golfos Nuevo, San José y San Matías.
El objetivo del Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial, CORFO y la Secretaría de Turismo, es “avanzar con hechos concretos en un trabajo conjunto, pensando en el proceso de comercialización” actual que tienen esos productos, en los procesamientos, en las capturas, y en el apoyo mismo a los pequeños productores”, por lo que es hacia todas las etapas de la labor de quienes están involucrados en la actividad, sostuvo Gabriela Dufour.
De acuerdo a lo que explicó la funcionaria, el objetivo es “armar un proyecto que después tenga financiamiento. Incluir a todas las familias dedicadas a la pesca artesanal en la región, tanto los que residen en Puerto Madryn como en la península, por lo que prevemos será un proyecto de mucho impacto, con expectativas de que ellos mismos digan cuáles son las necesidades que demandan y nosotros canalizarles las respuestas”, añadió.
En ese marco, la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos explicó que desde esa cartera se ha venido trabajando “con la Unidad de Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación, en la línea de financiamientos internacionales, un equipo del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos y de la Corporación de Fomento (CORFO-Chubut), quienes realizaron durante dos meses todo un relevamiento y análisis de cuáles son los clusters de esta provincia que presentan condiciones previas interesantes y buenas oportunidades para el desarrollo”.
“Estudiaron las opciones y surgió que este, el de la pesca artesanal y en particular la que se desarrolla en Península Valdés, tiene una serie de oportunidades y capacidades que pueden ser fortalecidas a partir de un apoyo financiero que se dará a través del PROSAP”, remarcó.
En el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional, en Puerto Madryn, este martes “se realizó la presentación ante quienes están vinculados con la pesca artesanal, sobre la base de que no es un tema estrictamente pesquero, sino vinculado con el turismo y con el Área Protegida Península Valdés, por lo que convocamos también a esas áreas del Gobierno y a sectores científicos, además de los productores, porque es una muy buena oportunidad para un proceso de planificación y conseguir los fondos para que, de una vez por todas, este sector termine consolidándose y desarrollándose aprovechando todas las capacidades, el trabajo y trayectoria que tiene este sector en la región”, argumentó en su presentación la funcionaria provincial.
Nuevas formas de comercializar y diseñar un nuevo circuito turístico
Por su parte, el secretario de Turismo de Chubut, Carlos Zonza Nigro, describió que “el trabajo está dirigido a la puesta en valor de toda la zona del Riacho San José a través de un Cluster de Pesca Artesanal, un conjunto de acciones vinculadas con el desarrollo productivo, con el turismo, con la producción y la pesca artesanal”.
“Lo primero es darle ordenamiento y luego avanzar en una forma diferente, sobre toda la pesca artesanal de Península Valdés, como actividad de muchos años pero que debemos ponerle un nuevo orden como espacio. Es parte del programa poner en valor los pescadores y darle una diferenciación para que tengan una nueva forma de comercialización”, indicó.
A su vez, “dentro del marco del proceso de actualización del Plan de Manejo de Península Valdés creemos que hay espacios que tenemos  que ordenar, y dentro de esos espacios consideramos que está el Riacho San José. Ordenar pasa por los permisos pesqueros, los procesos de pesca y la infraestructura de la zona, que necesita una apuesta diferente y que también es parte del programa”, explicó.
En cuanto a los tiempos, “hoy se hace el lanzamiento, pero ya tenemos el financiamiento a nivel nacional, lo que permite poner a los técnicos a trabajar en el relevamiento, para darle forma y que en 6 meses podamos estar concluyendo la primera etapa”, añadió.
Dentro de los lineamientos trazados está el “lograr una forma nueva de comercializar, que puedan hacerlo directamente a las manos de los compradores; pero además, hoy toda esa zona no es parte de ningún circuito turístico y consideramos que podría ser parte de un nuevo espacio a poner en valor dentro de Península Valdés”, finalizó.