jueves, 19 de marzo de 2015

Truchas y tilapias en Expoagro: basta de comida chatarra!!

Resultado de imagen para lupinEn Panorama acuicola de esta semana aparece esta noticia con trabajos de colegas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, aquí en Argentina. Trabajos que siguen sumando a nuestro desarrollo, que ya debería dejar de ser incipiente. En otros posteos ya hablamos del tema de la importancia de la producción de alimentos  balanceados para ese desarrollo. Este sería un paso más para resolver el dilema de usar peces para producir peces, con lo que en términos energéticos y de huella ecológica eso significa. Saludamos entonces a la amiga María Boveri y equipo. 


Nueva generación de alimentos para truchas y tilapias

Noticias del día19 de marzo de 2015
Lo están desarrollando investigadores de la Fauba. Son más económicos y disminuyen el impacto ambiental.
Argentina: La Facultad de Agronomía de la UBA participó de Expoagro con una fuerte apuesta a la difusión de investigaciones sobre acuicultura. Con una serie de peceras instaladas en la carpa, los docentes ofrecieron un recorrido por esta actividad y las principales investigaciones relacionadas con la alimentación de los peces y la restauración de cuerpos de agua deteriorados.
“Estamos difundiendo a la acuicultura desde sus bases”, destacó Alejandro López, ayudante de la cátedra de Acuicultura de la FAUBA, al mostrar las peceras con ejemplares de zonas frías (truchas) y de ambientes templados y cálidos (tilapias), y paneles con aguas degradadas y con buena calidad que ilustran el impacto ambiental de la actividad según diferentes manejos.
En línea con las investigaciones de los principales laboratorios del mundo, los estudios sobre acuicultura de la FAUBA se concentran en mejorar las dietas de los peces, que representan más del 60% de los costos de producción. Para avanzar en los estudios, se realizan ensayos de alimentación y crecimiento con truchas y tilapias en una estación experimental ubicada en el embalse de Alicurá, provincia de Río Negro, y en el laboratorio de Facultad. Además, se trabaja en conjunto con instituciones de Chile, que representa el principal exportador mundial de salmón.
“Se trata de reemplazar componentes costosos por otros más económicos en la composición del alimento balanceado para distintas especies, especialmente salmónidos. Afortunadamente ya hay resultados alentadores, porque la demanda de la industria es muy alta e impulsa las investigaciones”, aseguró María Boveri, docente de Acuicultura de la FAUBA, y adelantó que se logró incorporar algunas enzimas generadas en el laboratorio a los alimentos elaborados con proteínas de origen vegetal y aumentar la digestibilidad.
Los investigadores buscan alternativas a la harina de pescado, principal fuente de proteína, por otras de origen vegetal con alto contenido proteico como soja o lupino, que puedan ser digeridas por los animales. Sucede que como las enzimas digestivas de truchas y salmones están preparadas para asimilar pescado y no otros sustitutos de origen vegetal, es necesario evaluar la digestibilidad de alimentos con diferentes componentes de origen vegetal y distintos aditivos como enzimas (por ejemplo, la fitasa) que ayudan a aprovechar nutricionalmente esos componentes novedosos.
Los resultados son satisfactorios especialmente para la incorporación de lupino y fitasas, a partir de los trabajos realizados por Gabriel Morales, docente de Acuicultura de la FAUBA, en cooperación con la Universidad de Temuco, Chile. Estas investigaciones también produjeron una tesis de Rosendo Azcuy (para acceder a su título de ingeniero agrónomo) sobre ensayos de digestibilidad in vitro.
A partir de estos trabajos generados en la univeridad también se apunta a impulsar un aumento en la producción de peces para abastecer al mercado interno y la exportación, y acompañar el crecimiento mundial de la acuicultura. "Es la industria que más ha crecido en este milenio y la demanda global aún no está satisfecha", sostuvo la docente de la FAUBA.
Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la acuicultura estableció un máximo histórico de producción mundial en 2012 (de 90,4 millones de toneladas) y ahora proporciona casi la mitad del pescado destinado a la alimentación humana. Se prevé que esta proporción aumente un 62% para 2030, debido a la estabilización del rendimiento de la pesca de captura salvaje y al aumento de la demanda de una nueva clase media mundial.
Pero además de mejorar la producción, los alimentos desarrollados en la FAUBA generan menos residuos en el ambiente. Boveri explicó que una ventaja adicional de usar componentes alternativos en la dieta de los animales e incluir fitasa en los alimentos balanceados es que permite aprovechar más eficientemente el fósforo y que este elemento no efecte al ambiente, cuando se elimina con las heces y la orina, por ejemplo.
Argentina: La Facultad de Agronomía de la UBA participó de Expoagro con una fuerte apuesta a la difusión de investigaciones sobre acuicultura. Con una serie de peceras instaladas en la carpa, los docentes ofrecieron un recorrido por esta actividad y las principales investigaciones relacionadas con la alimentación de los peces y la restauración de cuerpos de agua deteriorados.
“Estamos difundiendo a la acuicultura desde sus bases”, destacó Alejandro López, ayudante de la cátedra de Acuicultura de la FAUBA, al mostrar las peceras con ejemplares de zonas frías (truchas) y de ambientes templados y cálidos (tilapias), y paneles con aguas degradadas y con buena calidad que ilustran el impacto ambiental de la actividad según diferentes manejos.
En línea con las investigaciones de los principales laboratorios del mundo, los estudios sobre acuicultura de la FAUBA se concentran en mejorar las dietas de los peces, que representan más del 60% de los costos de producción. Para avanzar en los estudios, se realizan ensayos de alimentación y crecimiento con truchas y tilapias en una estación experimental ubicada en el embalse de Alicurá, provincia de Río Negro, y en el laboratorio de Facultad. Además, se trabaja en conjunto con instituciones de Chile, que representa el principal exportador mundial de salmón.
“Se trata de reemplazar componentes costosos por otros más económicos en la composición del alimento balanceado para distintas especies, especialmente salmónidos. Afortunadamente ya hay resultados alentadores, porque la demanda de la industria es muy alta e impulsa las investigaciones”, aseguró María Boveri, docente de Acuicultura de la FAUBA, y adelantó que se logró incorporar algunas enzimas generadas en el laboratorio a los alimentos elaborados con proteínas de origen vegetal y aumentar la digestibilidad.
Los investigadores buscan alternativas a la harina de pescado, principal fuente de proteína, por otras de origen vegetal con alto contenido proteico como soja o lupino, que puedan ser digeridas por los animales. Sucede que como las enzimas digestivas de truchas y salmones están preparadas para asimilar pescado y no otros sustitutos de origen vegetal, es necesario evaluar la digestibilidad de alimentos con diferentes componentes de origen vegetal y distintos aditivos como enzimas (por ejemplo, la fitasa) que ayudan a aprovechar nutricionalmente esos componentes novedosos.
Los resultados son satisfactorios especialmente para la incorporación de lupino y fitasas, a partir de los trabajos realizados por Gabriel Morales, docente de Acuicultura de la FAUBA, en cooperación con la Universidad de Temuco, Chile. Estas investigaciones también produjeron una tesis de Rosendo Azcuy (para acceder a su título de ingeniero agrónomo) sobre ensayos de digestibilidad in vitro.
A partir de estos trabajos generados en la univeridad también se apunta a impulsar un aumento en la producción de peces para abastecer al mercado interno y la exportación, y acompañar el crecimiento mundial de la acuicultura. "Es la industria que más ha crecido en este milenio y la demanda global aún no está satisfecha", sostuvo la docente de la FAUBA.
Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la acuicultura estableció un máximo histórico de producción mundial en 2012 (de 90,4 millones de toneladas) y ahora proporciona casi la mitad del pescado destinado a la alimentación humana. Se prevé que esta proporción aumente un 62% para 2030, debido a la estabilización del rendimiento de la pesca de captura salvaje y al aumento de la demanda de una nueva clase media mundial.
Pero además de mejorar la producción, los alimentos desarrollados en la FAUBA generan menos residuos en el ambiente. Boveri explicó que una ventaja adicional de usar componentes alternativos en la dieta de los animales e incluir fitasa en los alimentos balanceados es que permite aprovechar más eficientemente el fósforo y que este elemento no efecte al ambiente, cuando se elimina con las heces y la orina, por ejemplo.
Las investigaciones sobre el impacto ambiental de estos residuos son llevadas adelante por los investigadores Boveri y Armando Rennella, un equipo de colaboradores de la carrera de Ciencias Ambientales de la FAUBA (Amancay Mamani,  Eugenia Romero, Pablo Binder, Alejandro López, Ezequiel Pugliese, Cecilia Blanco y Verónica Vázquez) y el responsable de campo Héctor Gonzáles. En total, las investigaciones sobre acuicultura que se realizan en la Facultad integran a unos 20 estudiantes, también de Agronomía. (FAUBA)
Fuente: http://www.on24.com.ar/agro/7951/nueva-generacin-de-alimentos-para-truchas-y-tilapias

jueves, 12 de marzo de 2015

Oportunidades de transferencia de tecnología en acuicultura y pesca continental en países de América del Sur: un diagnostico para avanzar

Resultado de imagen para sudamericaLa FAO tienen un conjunto de documentos denominados Serie Acuicultura en  Latinoamérica que, como su nombre indica, tratan temas destinados a fomentar y consolidar el desarrollo de la actividad en la Patria Grande. El número 2 de la Serie, publicado en enero de 2010, se titula Diagnóstico de oportunidades de transferencia de tecnología en acuicultura y pesca continental en países de América del Sur y tiene a Alejandro Flores Nava y Carlos Estrada Munzemayer como editores (el documento se puede bajar gratis de la página de FAO). Incluye información de la situación de los países sudamericanos que traigo aquí para compartir porque, aún cuando el trabajo tiene ya cinco años de publicado y los datos de producción pueden estar desactualizados, las síntesis sectoriales y las ideas para trabajar son vigentes. Dado que este año el sector acuícola argentino tiene agenda activa de trabajo, lo traigo a la red de redes para aportar a esa dinámica de trabajo. Los hermanos latinoamericanos pueden ver el suyo allí mismo en el librito.
Y dice...




CAPACIDADES TECNOLOGICAS TRANSFERIBLES Y DEMANDAS EN ACUICULTURA Y PESCA CONTINENTAL EN PAISES DE SUDAMERICA 

ARGENTINA  

ACUICULTURA: SÍNTESIS SECTORIAL

La actividad acuícola comercial (desde micro-emprendimientos hasta semi-industria) comenzó a desarrollarse en Argentina sólo a partir de la década de 1990 (anteriormente era considerada de corte artesanal) y si bien su crecimiento mantiene desde entonces un ritmo lento, continúa en franca consolidación. Actualmente en el país se cultivan 14 especies, entre las cuales destacan en orden de importancia la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) con 1 600 TM en 2008, equivalente al 59% de la producción acuícola nacional (FAO-Fishstat, 2010); producción que puede aumentarse en los próximos años, con nuevas concesiones ya otorgadas en embalses, aunado a la aceptación del cultivo de “smolt” del salmón del Atlántico (Salmo salar) para ser comercializado hacia Chile.

En segundo lugar se ubica la producción del pacú (Piaractus mesopotamicus) que aun cuando su cultivo en el país inició en el año 1999 con 390 toneladas, mantiene un ritmo de crecimiento acelerado, alcanzando 725 toneladas en 2008, representando el 27% de la producción acuícola nacional (FAO-Fishstat, 2010). Se visualiza una creciente demanda de pacú en el noreste del país, lo que permite suponer que la producción continuará en crecimiento, otras razones son la fuerte disminución de este pez en las pesquerías fluviales de la cuenca del Plata, indicando su alta demanda en el mercado, el interés de productores por su desarrollo y la disponibilidad de tecnologías de cultivo.

El resto de la producción acuícola nacional está integrada por el cultivo de moluscos bivalvos, fundamentalmente ostión japonés (Crassostrea gigas) y mejillón (Mytilus platensis), cuya contribución es del 9%. También aparecen las carpas y tilapias cultivadas por micro y pequeños productores, que en conjunto contribuyen con aproximadamente el 6%. En menor proporción se tiene el cultivo de rana toro americana con un 0,5% y por último, completan el cuadro de producción acuícola otras especies cuyos alevines se producen en forma controlada y son liberados en cuerpos de agua naturales para el sostenimiento de pesquerías como la del pejerrey (Odonthestes bonariensis).

PESCA CONTINENTAL: SÍNTESIS SECTORIAL

Argentina posee una vasta red hidrográfica que es hábitat de recursos pesqueros de importancia deportiva y comercial. El sistema fluvial de mayor importancia del país corresponde a la cuenca del Río de La Plata, la cual incluye los Ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, amplias zonas de planicies de inundación y lagunas internas y los deltas de los ríos Paraná y Río de La Plata. La especie de mayor importancia pesquera comercial de aguas continentales es el sábalo (Prochilodus lineatus). También se capturan con fines comerciales y recreativos la boga (Leporinus obtusidens), el surubí (Pseudoplatystoma sp.), la tararira (Hoplias malabaricus), el bagre amarillo (Pimelodus maculatus) y el dorado (Salminus brasiliensis), pero con niveles de captura muy inferiores al sábalo. Las pesquerías continentales del país poseen un desarrollo tecnológico escaso, los pescadores operan principalmente en las lagunas y canales internos que conforman el valle de inundación y cuentan con embarcaciones de fibra de vidrio o madera a remo o a motor. Los equipos de pesca consisten principalmente en redes de enmalle y de espineles, las cuales fondean o dejan a la deriva.

La pesca deportiva se desarrolla a lo largo de toda la cuenca, siendo en las provincias de Corrientes y Chaco el principal atractivo. Las especies trofeo más buscadas son el dorado (Salminus maxillosus), el surubí (Pseudoplatystoma spp) y el pacú (Piaractus mesopotamicus). En la actividad deportiva cobran gran importancia los guías de pesca, los cuales prestan su servicio a pescadores deportivos nacionales y extranjeros. Existen gran cantidad de clubes a lo largo de la cuenca, junto a federaciones provinciales y asociaciones que agrupan a pescadores y guías. En la región patagónica la pesca se encuentra estrictamente regulada. Las especies objetivo son fundamentalmente introducidas como la trucha arco iris (Oncorhyncus mykiss), la trucha marrón (Salmo trutta), la trucha de arroyo (Salvelinus fontinalis), el salmón del Atlántico (Salmo salar), etc., y especies nativas como la perca (Percicthys sp.) y el pejerrey patagónico (Odontesthes hatcheri). En el centro del país la pesca deportiva se desarrolla principalmente en lagunas, lagos, ríos y embalses, siendo el pejerrey (Odontesthes bonariensis) la especie de mayor atractivo; aquí también existen regulaciones y es necesario contar con licencia.

Recursos humanos

Los profesionales y técnicos que se encuentran actualmente en establecimientos de producción y en programas del gobierno nacional o de las provincias, provienen de distintas disciplinas, siendo las principales biología, agronomía y veterinaria. El escalafón técnico está ocupado por Técnicos Universitarios en Acuicultura, principalmente egresados de la Universidad Nacional del Comahue (UNCOM), la más antigua del país en esta área. Se registran además dos tecnicaturas, en Pesca y Maricultura en la Provincia de Río Negro (Instituto Storni-UNCOM) y en Maricultura (Universidad Nacional Tecnológica, sede Mar del Plata) en la provincia de Buenos Aires. En el año 2000 se abrió el primer programa de postgrado relacionado con los sectores objetivo, la Maestría en Acuicultura de la Universidad Nacional de Buenos Aires (facultad de agronomía, escuela de graduados) hoy ensamblada a la Maestría en Recursos Naturales de esa Universidad. Otra carrera actualmente de la Universidad Nacional Tecnológica (UTN), se dicta en su sede de Puerto Madryn, Provincia de Chubut, la Licenciatura en Alimentos y Acuicultura. Los profesionales formados en las áreas afines a la pesca, están dedicados principalmente a funciones de investigación en instituciones académicas, o forman parte de programas de gestión pública de recursos pesqueros. Dada la naturaleza deportiva o de pequeña escala de la pesca continental, los trabajadores del sector, en su mayoría no cuentan con formación técnica o profesional específica.

Marcos normativo e institucional vigentes PARA programas internacionales de tt en acuicultura y pesca continental

 Acuicultura

El organismo responsable de la administración de la actividad a nivel nacional es la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del actual Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. La Dirección (que depende directamente de la Dirección Nacional de Planificación Pesquera) abarca además a dos Delegaciones: el Centro Nacional de Desarrollo Acuícola-CENADAC (clima subtropical) y la Delegación de Rosario (clima templado a templado-cálido). Argentina es una República Federativa en la cual las provincias conservan todo el poder no delegado al Gobierno Federal, según lo establecido por el artículo 124 de la Constitución Nacional (reforma de 1994). En este marco, existen diversos planes de desarrollo sectorial y normativas provinciales en materia acuícola, que son aplicables de forma exclusiva e ineludible en las provincias a tratarse.

Pesca continental

Según el artículo 124 de la Constitución Nacional, las administraciones provinciales tienen potestad sobre sus recursos, de manera tal que la administración de los mismos se rige por las normativas de cada jurisdicción provincial. La excepción son los tramos de ríos limítrofes en los cuales el uso de los recursos se encuentra regido por tratados internacionales. La Comisión de Pesca Continental y Acuicultura (CPC), dentro del Consejo Federal Agropecuario (CFA) se creó en 2004 con el objetivo de armonizar las políticas de gestión a nivel de cuenca, articulando los diferentes intereses de las administraciones provinciales. La CPC está conformada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y las siete provincias ribereñas del río Paraná, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA). Prefectura Naval Argentina (PNA) y Gendarmería Nacional (GN). Según los acuerdos alcanzados en la CPC del CFA, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca interviene fijando las cuotas anuales de extracción para exportación (que son distribuidos por las autoridades provinciales dentro de los territorios que correspondan).

TRANSFERENCIA TECNOLOGICA

Cualquier programa de transferencia tecnológica internacional, incluidas la acuicultura y la pesca continental, deberá iniciarse a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura para su gestión en la Subsecretaría de Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Todo convenio de este tipo deberá ser refrendado por la Cancillería, ya sea a través de su Dirección de Cooperación Internacional (DGCIN) en relación a cualquier país del mundo, o bien, a través de la Dirección de Países Limítrofes con Argentina (DIPAL). En el caso de transferencia tecnológica sobre programas que fueran desarrollados a través de instituciones de nivel provincial, los trámites respectivos deberán iniciarse en las correspondientes unidades y según las normativas de las respectivas provincias. Existen además instituciones públicas como la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); o bien, organismos provinciales como la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, que promueven y facilitan programas de intercambio científico, tecnológico y de formación de recursos humanos a través de convenios internacionales específicos desarrollados entre instituciones científico-académicas.

En el marco del MERCOSUR se destaca la RECyT- Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología del MERCOSUR, creada en 1992 con el objetivo de promover el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (CyT) en los países miembros. Asimismo, se encarga de profundizar los estudios en materia de CyT tendientes a formular directivas referidas a políticas científicas y tecnológicas para el MERCOSUR y mejorar la competitividad de los productos y servicios de la región.

Centros de investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en materia de acuicultura y/o pesca continental

El país cuenta con un importante número de instituciones y organismos orientados a la investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en áreas relacionadas con la acuicultura y la pesca continental (Tabla 1). Una fortaleza del país a destacar, es la experiencia exitosa en formulación e implementación de programas de ordenamiento de la pesca deportiva y comercial. Existen ejemplos exitosos en el país de adaptaciones de tecnologías empleadas en la región, y que han sido transferidas internamente con resultados que se constituyen en experiencias potencialmente útiles a otros países donde sean aplicables. Un ejemplo se presenta en el Recuadro 1.

Recuadro 1.

El caso del seguimiento satelital de la flota de pesca fluvial del Río de la Plata. Un caso exitoso de transferencia tecnológica al sector pesquero fluvial fue la incorporación, a partir del año 2006, del sistema de seguimiento satelital de la flota pesquera comercial que opera en aguas del Río de La Plata. Se trata de una adaptación de sistemas empleados en otros países de la región como Brasil. Esta iniciativa, llevada a cabo por la Subsecretaría de Pesca de la Provincia de Buenos Aires, posibilitó no solo el seguimiento de los derroteros de los barcos, sino que, articulado con muestreos de desembarque, partes de pesca y guías de tránsito, procesados en tiempo real, permitió también ampliar de manera sensible las capacidades de control efectivo de las actividades pesqueras e instaurar un plan de manejo con criterio adaptativo, temporal y precautorio. Como resultado de la constante actividad de monitoreo fue posible la toma de medidas tales como: el establecimiento de vedas reproductivas, de reclutamiento y protección de juveniles, de zonas de esfuerzo pesquero controlado, o la habilitación temporal de caladeros para determinados artes de pesca y tipos de flota.

Tabla 1. Selección de instituciones y organismos Argentinos dedicados a la investigación, desarrollo de tecnología y/o formación de recursos humanos en áreas relacionadas con la acuicultura y la pesca continental.

Institución/organización
Actividad principal/Capacidades transferibles
Universidades- Centros
Actividad
Universidad Nacional Comahue (UNCOM)- Centro Regional BARILOCHE (CRUB)
Docencia: tecnicatura Universitaria en Acuicultura. Investigación: limnología, estimación de capacidad de carga, calidad de productos pesqueros y sanidad acuícola.
Universidad Nacional del Litoral – SANTA FE
Docencia: materias ligadas a la acuicultura. Asesoramiento a productores y pescadores artesanales.
Universidad de Buenos Aires (UBA) Laboratorio de Biología - BUENOS AIRES
Docencia: Maestría en Recursos Naturales (incluye Acuicultura). Docencia e Investigación en Biopatología Acuática y en reproducción y crecimiento de crustáceos de agua dulce.
Universidad Nacional de Misiones – MISIONES
Investigación en Genética de peces fluviales. Docencia:Licenciatura en Genética.
Universidad Nacional Río Cuarto – CORDOBA
Investigación en Patobiología Acuática y ambientes lagunares (trucha arco iris, pejerrey).
Universidad Nacional del Centro TANDIL- Provincia de BUENOS AIRES
Investigación: Patobiología Acuática- Acuicultura de pejerrey.
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Instituto de Ictiología (INICNE). CORRIENTES
Investigación en Patobiología Acuática (parasitología de especies de peces de agua dulce). Desarrollo de Tecnologías de especies autóctonas. Investigación en: Rhamdia quelen y Piaractus mesopotamicus. Investigación en biología pesquera continental (confluencia de ríos Paraguay-Paraná).
Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (CENADAC – Delegación de la Dirección de Acuicultura de Nación). CORRIENTES
Desarrollo de Tecnologías y/o adaptación para especies comerciales autóctonas y exóticas de agua dulce (clima subtropical y templado). Programas de capacitación. Especies: carpa común (Cyprinius carpio); pacú (Piaractus mesopotamicus); randiá (Rhamdia quelen). nutrición acuícola.
Instituto Nacional de Tecnología Industrial – INTI- Sede MAR DEL PLATA
Investigación y desarrollo: nutrición acuícola y procesamiento, más valor agregado en productos de la acuicultura y la pesca.
CEAN (Centro Ecología Aplicada del Neuquén) NEUQUEN.
Investigación y control provincial en emprendimientos de piscicultura de salmónidos. Investigación: desarrollo de dietas para trucha (O.mykiss) y pejerrey (Odonthestes bonariensis).
INALI (Instituto Nacional de Limnología)-CONICET-Universidad Nacional del Litoral. SANTA FE
Limnología y ecología de cuerpos de agua.
Universidad Nacional Tecnológica Sede PUERTO MADRYN
Docencia: Carrera de Acuicultura y Alimentos. Investigación: Nutrición acuícola.
INTECH (Instituto Nacional Tecnología). SAN MARTIN
Limnología. Cultivo de pejerrey (Odontesthes bonariensis).
Universidad Nacional de LA PLATA (UNLP)
Investigación en toxinas derivadas de fitoplancton.
Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH) CHASCOMUS
Limnología, manejo de pesquerías basadas en acuicultura de pejerrey. Producción de semilla.
Centro Nacional Patagónico (CENPAT)
Investigación en poblaciones de salmónidos en ríos. Grupo de investigación en genética de peces (salmónidos).


FORTALEZAS y áreas de interés del país para fortalecer sus capacidades tecnológicas en los sectores de la acuicultura y la pesca continental

En materia de acuicultura, se identificaron las siguientes áreas de interés:

Institucionalidad de la acuicultura, en particular orientada a la armonización de las normativas provinciales existentes y la creación de las mismas donde no existen.

• Desarrollo de tecnologías de cultivo de especies autóctonas con potencial acuícola, en particular para consolidar el cultivo de pejerrey y de crustáceos de agua dulce.

• Formación de capacidades en programas de inocuidad y rastreabilidad de productos pesquero-acuícolas.

En materia de pesca continental, se identifican las siguientes áreas de interés nacional:

Mejoramiento de sistemas de colecta, análisis, almacenamiento y difusión de información estadística pesquera, con incorporación de información socioeconómica de la actividad pesquera.

• Evaluación del impacto sobre las especies acompañantes de la pesca de sábalo (Prochilodus lineatus) y el efecto de la extracción de especies-carnada y ornamentales en sus poblaciones.

• Mejorar los conocimientos sobre la ecología de las comunidades ícticas de la cuenca del Plata.

• Evaluación de los impactos de la construcción de represas y otras obras de ingeniería sobre las comunidades de peces y los humedales.

• Identificación de áreas con sensibilidad ambiental relacionada con la reproducción y desarrollo de poblaciones de peces.

• Definición de criterios ecosistémicos para el abordaje del manejo pesquero en la cuenca del Plata.

lunes, 2 de marzo de 2015

COOPERACIÓN SUR - SUR (NO COMANDO SUR, ME ENTIENDE?) PROGRAMA DE ARGENTINA Y PARAGUAY - PISCICULTURA E INTEGRACIÓN FRONTERIZA

Navegar depara descubrimientos, así es...
Así descubrí que hay un Fondo Argentino de Cooperación Sur - Sur y triangular. De su página en internet (www.foargentina.cancilleria.gov.ar) tomo esta información
Su objetivo es:

La Cooperación Sur-Sur, también denominada Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD), fue definida en el marco de las Naciones Unidas como un "proceso consciente, sistemático y políticamente motivado, elaborado con el objeto de crear una estructura de vínculos múltiples entre países en desarrollo". Se trata de un tipo de cooperación que contribuye a que los países adquieran, adapten y transmitan conocimientos y experiencias en beneficio mutuo, respetando la no interferencia en los asuntos de otros estados, destacando la igualdad entre los asociados y el respeto por los contenidos locales del desarrollo. Participa, por lo tanto de una tradición que sostiene que un nuevo enfoque de la cooperación debería resignar definitivamente el concepto de "ayuda", abandonando la concepción de la cooperación como una práctica puramente asistencialista.
Y en ese Programa hay una intervención llamada Piscicultura e integración fronteriza, que se describe más abajo. esto se lleva a cabo con participación de técnicos misioneros y paraguayos. resalto en negrita en el texto las ideas que resultan de interés. Esto pasa desde 2009, es una experiencia por demás interesante, pero al parecer no ha tenido gran difusión en el ámbito acuícola argentino. Desconozco si está aún en vigencia, pero vale la pena el mencionar otro antecedente en el desarrollo acuícola argentino, que no ha tenido gran difusión en nuestro país.


Y el Programa consiste en:
Paraguay posee una larga experiencia con la piscicultura, cuyos orígenes se remontan a la década del ’60, cuando colonos japoneses introdujeron el cultivo de la carpa en arroyos y ríos al este de Asunción. Sin embargo, a lo largo de los años, la actividad no ha podido alcanzar todo su potencial, debido a numerosos problemas, como la falta de asistencia técnica y capacitación a los productores, presencia de depredadores nativos, o deficiencias en la construcción de las piletas. A pesar de ello, en las últimas dos décadas se ha dado un desarrollo considerable del sector, que se ha duplicado en tamaño e importancia.
En 2008, la Argentina inició un proyecto de apoyo a la piscicultura rural fronteriza, aprovechando las buenas experiencias que había tenido la provincia argentina de Misiones en el cultivo de la carpa, sobre todo en lo que se refiere a diversificación de la alimentación de la población rural pobre de la región. Dos años después, el Gobierno del Paraguay lanzó el Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en el Paraguay, por el cual busca fortalecer y potenciar el desarrollo de la actividad en el país. En este contexto, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Asunción del Paraguay solicitó el apoyo de la Argentina y del Japón para implementar un proyecto de piscicultura rural, profundizando el trabajo que se había venido realizando con técnicos argentinos en el marco del Proyecto ‘CARPA’
Así, a principios de 2009 se inició este proyecto triangular entre Japón, la Argentina y Paraguay, enfocado no tanto en la diversificación de la dieta de pescadores pobres de zonas rurales, como el CARPA, sino más bien en el desarrollo de la piscicultura como una fuente de ingresos alternativa para pequeños productores rurales de distintos departamentos de Paraguay. El proyecto se inició en seis zonas del país, en las cuales los productores se habían asociado en comisiones. 
Se realizaron talleres de planificación participativa, para que los productores pudieran ir construyendo junto con los técnicos extranjeros el diseño del futuro proyecto y su línea de base. Posteriormente se inició una serie de capacitaciones de expertos argentinos del INTA a distintos miembros de la red extensionistas que posee la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Asunción. Ellos fueron quienes, a su vez, comenzaron a transferir el conocimiento y las técnicas a las comisiones de productores.
Las actividades de capacitación incluyeron, no sólo talleres sobre metodologías de extensión y estrategias de intervención para técnicos locales de los diferentes distritos, sino también la elaboración de un manual y la realización de visitas a las provincias argentinas de Misiones, Formosa y Corrientes, todas limítrofes con el Paraguay, y con una tradición en materia piscícola. Como resultado del trabajo se firmaron convenios con comités de productores, se realizaron cursos de capacitación a profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias, se dictaron cursos de alimentación alternativa de peces y se refaccionaron y acondicionaron dos estanques.