miércoles, 24 de junio de 2015

De Monsanto, solo el nombre... efectos del glifosato sobre peces que después capaz que uno se come...

En la página de la web nexciencia.exactas.uba.ar, apareció esta nota que describe los  resultados de un trabajo de investigación sobre efectos de glifosato sobre peces, habida cuenta de que al agua van los pesticidas, fertilizantes y demás químicos que se usan para producir soja, trigo, maíz, lechuga, etc. Ya el Dr. Rolando Quirós y su grupo habían comenzado a estudiar los efectos de los agroquímicos sobre la calidad de agua y la biota de las lagunas de la región pampeana, allá `por la década de los famosos 90. La agricultura intensiva tiene efectos sobre otros componentes del ecosistema que a veces no son tenidos en cuenta. Estos peces pueden ser consumidos por humanos, otros mamíferos y aves, cabría preguntarse entonces si hay efectos sobre estos, cómo se vería influida una pesquería y hasta dónde se multiplican las cuestiones negativas del uso de agroquímicos 


El glifosato pone en jaque a los peces nativos

TAPA — POR  EL 24/06/2015 A LAS 12:55 
La exposición al glifosato en los niveles reportados en ríos y lagunas de la región pampeana produce cambios en el metabolismo energético de los peces y también afecta su sistema nervioso central. La información surge de experimentos realizados con pejerreyes y madrecitas de río.


Expuesta a un formulado de glifosato, se observaron efectos sobre el sistema nervioso central de una especie nativa ampliamente distribuida en la región: “la madrecita” (Cnesterodon decemmaculatus). Foto: chucao/wikipedia.
En la Argentina, desde fines de la década de 1990 hasta 2013, la superficie cultivada con soja aumentó de 9 millones de hectáreas a más de 20 millones. Como consecuencia de ello, la aplicación de herbicidas y pesticidas se incrementó de 127 mil toneladas, en 1999, a más de 280 mil en 2013. Teniendo en cuenta que esas sustancias potencialmente tóxicas van a parar a las lagunas y ríos, es dable pensar que los peces que habitan en esos cuerpos de agua pueden verse afectados.
En efecto, si el pejerrey (Odontesthes bonariensis) es expuesto a un formulado de glifosato, su metabolismo energético resulta afectado, lo que indica que la presencia del herbicida le genera estrés, según indica Renata Menéndez Helman, investigadora que desarrolló su doctorado en el INQUIMAE (Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía) de Exactas UBA. Asimismo, se observaron efectos del principio activo sobre el sistema nervioso central de otra especie nativa ampliamente distribuida en la región: la madrecita (Cnesterodon decemmaculatus).
Gasto energético
“El objetivo era evaluar efectos subletales, es decir, que no produjeran la muerte sino que sirvieran como señales tempranas de la exposición a contaminantes”, explica Menéndez Helman. Ella se ocupa de estudiar el metabolismo energético, es decir las reacciones de síntesis y degradación de las moléculas energéticas en el interior de la célula en distintos tejidos (hígado, cerebro, músculo) del pejerrey. Estos experimentos formaron parte de su tesis doctoral, dirigida por María dos Santos Afonso (investigadora del INQUIMAE) y Alfredo Salibián, de la Universidad Nacional de Luján, y fueron realizados en colaboración con Leandro Miranda del INTECH Chascomús.
Los investigadores midieron los niveles de las moléculas de ATP, “que es la moneda energética de la célula”, según comenta la investigadora. Cuando el organismo necesita energía, el ATP entrega fosfatos y se convierte en ADP, pero puede seguir cediendo energía hasta convertirse en AMP. “Cuando disminuye el ATP y aumentan las otras especies, ello es indicador del estado energético de las células”, comenta Menéndez Helman. Cuando un organismo está expuesto a un estresor ambiental, tiene un mayor gasto de energía. En consecuencia, la medición del balance entre los adenilatos (ATP, AMP y ADP) puede informar si un organismo estuvo en situación de estrés.
Para evaluar los efectos del herbicida, los peces fueron colocados, durante quince días, en recipientes con agua que contenían 1 ppm (una parte por mil, que equivale a un miligramo por litro) y 10 ppm de glifosato, que son concentraciones dentro del rango de las reportadas en cuerpos de agua de la llanura pampeana.
Luego de la exposición al glifosato, la investigadora realizó la disección de los peces, extrayendo el hígado, el cerebro y el músculo. Estos tejidos fueron luego procesados con el fin de obtener las moléculas y medirlas mediante una técnica específica denominada HPLC (cromatografía líquida de alta eficacia). Según indica la investigadora, “la extracción de las sustancias es un proceso muy delicado, debido a que éstas son poco estables, y se degradan con facilidad”.
Al realizar las mediciones en los tres tejidos, tanto en los peces expuestos al glifosato como en los que funcionaron como control, los investigadores encontraron significativas diferencias. “En particular, en el hígado y en el músculo encontramos que disminuyen los niveles de ATP frente al total de adenilatos, y esto muestra, de alguna manera, que al ser expuesto al herbicida el organismo está sufriendo estrés”, confirma Menéndez Helman. Estos resultados fueron publicados en Ecotoxicology and Environmental Safety.
Tóxico para las neuronas
En otros experimentos, Menéndez Helman quiso averiguar si el glifosato ejercía algún efecto en el sistema nervioso de los peces. Para ello, analizó la actividad de la enzima acetilcolinesterasa, cuyo rol fisiológico es inactivar un neurotransmisor, la acetilcolina, al finalizar la transmisión sináptica. La inhibición de esta enzima provoca una acumulación anormal de acetilcolina, con la consiguiente sobre estimulación de la sinapsis.
Precisamente, ciertos insecticidas inhiben la acetilcolinesterasa en algunos organismos. Tal efecto se produce porque los pesticidas organofosforados, del subgrupo fosfato, se unen a esa enzima de manera irreversible.
María dos Santos Afonso y Renata Menéndez Herman.
María dos Santos Afonso y Renata Menéndez Herman. Foto: Diana Martinez Llaser
“El glifosato es un pesticida organofosforado, pero no pertenece a ese subgrupo, por lo que no se esperaba que tuviera algún efecto sobre la enzima”, indica Menéndez Helman. En realidad, algunos estudios realizados con el formulado de glifosato mostraban efectos, por ello la investigadora quiso indagar qué sucedía con el principio activo, y probó con madrecitas de agua.
“Hicimos ensayos de exposición aguda, durante 96 horas, en concentraciones desde 1 hasta 35 ppm, y encontramos que el glifosato, en esas condiciones, inhibía la enzima”, asegura Menéndez-Helman. El trabajo fue publicado en Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology.
Las intoxicaciones por inhibidores de la acetilcolinesterasa pueden culminar con un colapso cardiorrespiratorio y conducir a la muerte. En peces, cuando están expuestos a esos contaminantes, se han observado problemas en el equilibrio y efectos sobre los patrones de locomoción.
Cabe destacar, de paso, que el glifosato junto con algunos pesticidas ya forma parte de la lista de cancerígenos “posibles” o “probables”. En efecto, en marzo de este año, este herbicida, al igual que los insecticidas diazinón y malatión, fueron clasificados por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), que depende de la Organización Mundial de la Salud, como “probablemente cancerígenos para los seres humanos”.

lunes, 22 de junio de 2015

El caso de la acuicultura peruana y sus obstáculos; le cambia uno el color a la bandera y son parecidos a los de por acá, vea usted...

Nota aparecida en Aquahoy de esta semana, firmada por Milthon Lujan Monja, un colega  peruano, que analiza la situación de la acuicultura peruana y que nos puede ayudar a estudiar nuestra propia problemática nacional argentina. El resaltado en negrita es mío y las fotos de acompañamiento no están en la nota original, pero ayudan a remarcar precisamente las ideas que debemos comenzar a trabajar. El autor ve al Estado como motor de la actividad e indica los aspectos en los que intervenir. El estudio de las demandas del mercado y de sus tendencias, la coordinación entre agencias estatales, universidades y productores son fundamentales para ordenar e impulsar el desarrollo. A semanas de que nuestro Congreso Nacional discuta y apruebe una ley de acuicultura, a días de un nuevo encuentro de trabajo del capítulo acuícola del Plan Estratégico Agroalimentario argentino, este artículo viene a ayudar a ordenar la discusión y los trabajos que hay que encarar. Lujan Monja ve en el caso peruano que el motor de la acuicultura se puso en la exportación, pero bien vale el análisis para un mercado local que debe crecer y consolidarse, tal creo es el caso argentino. Para discutir, como siempre...

¿Cuáles son los principales obstáculos para el desarrollo de la acuicultura en el Perú?

Por: Milthon Lujan Monja*

Acabo de leer un artículo muy interesante en el Diario El Comercio que trata de responder a  la pregunta si la acuicultura aun necesita de incentivos tributarios para seguir creciendo. Más allá de las opiniones de reconocidos empresarios pesqueros y funcionarios públicos sobre la necesidad o no de incentivos tributarios, creo que debemos enfocar diferentes variables de análisis para tratar de responder a la pregunta que da el título a este comentario, entre las variables podemos considerar a: acceso a mercados, I+D+i y marco legal, en ese orden de importancia.


La acuicultura peruana ha registrado un crecimiento importante en la última década, de una producción aproximada de 7500 toneladas en el año 2001 a 106300 toneladas en el año 2014, y en términos de valor de las exportaciones ha crecido de US$ 24.6 millones en el año 2003 a US$ 287.3 millones en el año 2014.

Sin mercado no hay negocio
El crecimiento de la producción acuícola en el Perú ha sido impulsado principalmente por la producción de sólo tres especies: concha de abanico, camarón marino (langostino) y trucha arco iris, las dos primeras tienen como destino principal los mercados internacionales, mientras que la trucha se comercializa principalmente en el mercado local.
Tomando el cuenta las exportaciones acuícolas peruanas podemos concluir que el mercado internacional ha sido el principal promotor del crecimiento en la producción y exportaciones de concha de abanico y langostino, debido a que tienen como destino la UE y EEUU, donde la demanda por estos productos es alta. En el caso de la trucha, el crecimiento de su producción se debe principalmente al desarrollo de la actividad en el lago Titicaca; sin embargo, podría enfrentarse con un problema de mercado debido a que la mayor parte de la producción se comercializa en el ámbito nacional.
Hay que entender que la acuicultura es un negocio (independiente de la escala) y como tal, requiere de un mercado (local, regional o internacional) para poder prosperar. Si analizamos a los países más exitosos en el desarrollo de la actividad acuícola, todos tienen en común a un Estado promotor de las exportaciones, pero no sólo promoviendo la participación en Ferias Internacionales, sino también realizando estudios prospectivos de las tendencias de consumo en los principales mercados internacionales, con la finalidad de identificar las expectativas de los futuros clientes, y sobre la base de esto planificar el desarrollo de su actividad acuícolas, tanto en términos de producción como de diversificación.
Creo que el rol del Estado, a través de sus agencias, es identificar oportunidades, una actividad que debe realizar de forma constante a través de estudios de prospectiva de mercados, estudios de mercado, tendencias de consumo, etc, y poner esta información a disposición de los productores. La elaboración de estos estudios no sería un gasto, sino una inversión, bajo la premisa de: “a mayor número de empresas acuícolas exitosas, mayor pago de impuestos”. Aun cuando el Plan Nacional de Desarrollo Acuícola contempla estas actividades, poco se ha avanzando.

Investigación, Innovación y Desarrollo
En la actualidad, el Perú cuenta con Programa en Ciencia y Tecnología para la Acuicultura que es liderado por CONCYTEC; no obstante, la I+D+i en el campo de la acuicultura en el Perú se basa principalmente en experiencias aisladas que no responden a una planificación sectorial, regional o local; en otras palabras, los científicos investigan lo que mejor les parece, y por lo general no responde a las necesidades del mercado y de los productores acuícolas.
En este contexto, creemos que se deben articular esfuerzos para establecer un plan real de I+D+i en el área de la acuicultura basado en prioridades establecidas por los estudios de mercado (nacional e internacional) y las capacidades de las universidades y centros de investigación existentes en todo el país; la articulación del mismo puede realizarse a través de fondos concursables exclusivos para la acuicultura como lo establecidos por FINCyT, INNOVATE PERU y FONDACYT.

Normatividad
Sin duda las leyes, decretos, etc., son importantes debido a que establecen el marco de actuación de una actividad; el problema radica cuando estas normas se elaboran desde los escritorios de los funcionarios de turno. Las leyes podrían ser muy buenas, pero si no responden a una realidad, no sirven para nada.
Se anuncia una nueva ley de promoción de la acuicultura, que ha excepción de los funcionarios que la elaboran, nadie más conoce su contenido. Lo conveniente en este caso sería pre-publicarla para recoger la opinión de los diferentes actores involucrados en la actividad acuícola peruana; por ejemplo, sería interesante conocer como se va a articular con otras normas relacionadas con las gestión ambiental, gestión de los recursos hídricos.
Finalmente los incentivos tributarios, como por ejemplo un menor impuesto a la renta, ayudan, pero no es lo único que se requiere para que la acuicultura peruana pueda convertirse en una industria de igual o mayor importancia que la actividad pesquera.

miércoles, 17 de junio de 2015

Red de Fortalecimiento de la Acuicultura Continental Argentina (REFACUA) y Red de Conservación de Cuencas Fluviales de Patagonia (RED ECOFLUVIAL): dos sociedades para potenciar la actividad acuícola patagónica…

Hola navegantes, comparto la presentación realizada en el Taller Internacional de Acuicultura de abril, allá en Puerto Madryn, acerca de las redes de CONICET de las que participamos aquí en la sede Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue.


























































domingo, 14 de junio de 2015

Escapes de peces transgénicos: pasa algo o no pasa nada???

Un artículo de interés para discutir con un mayor grado de fundamento esta cuestión de los  escapes de peces y sus efectos sobre la fauna silvestre. E incluso si no fueran transgénicos, los peces escapados son un problema para el productor al que no le cierran los números, para el usuario de otros servicios ecosistémicos (los pescadores deportivos, por caso) al que le cambian la película y para los otros integrantes del ecosistema, con un vecino al que no invitaron y puede ser molesto.
Abajo está el vínculo del que se puede descargar artículo en pdf. Nota tomada de Aquahoy...

¿Qué podría pasar si los peces transgénicos escapan?


Canadá.- Los peces modificados genéticamente que sobre-expresan la hormona del crecimiento han sido creados hace más de 25 años, pero a diferencia de muchas cosechas domesticadas, los peces transgénicos aun no han iniciado su producción comercial. Debido a la dificultad inherente en erradicar un población de peces establecida, los esfuerzos están en el camino de modelar las amenaza que poseen de posibles invasiones.

En un artículo que se acaba de publicar en la revista BioScience, un equipo del gobierno e investigadores, liderados por Robert Devlin de Fisheries and Oceans Canada, examinaron los posibles resultados de una liberación accidental de peces transgénicos. Sus investigaciones apuntan a numerosas dificultades en el modelado prospectivo de la condición física y la invasión potencial de los peces transgénicos liberados.
Los salmónidos genéticamente modificados estudiados por los autores poseen un conjunto de rasgos que pueden, bajo diferentes condiciones y a diferentes etapas del ciclo de vida, ser más o menos robustos que el salmón silvestre. Por ejemplo, los científicos reportan que el salmón transgénico para la hormona del crecimiento exhibe una mayor motivación en la alimentación. Este comportamiento de alimentación alterado puede ayudarlos a superar a los salmones silvestres cuando buscan alimento. Sin embargo, la alimentación más agresiva puede exponer a los peces transgénicos a un mayor riesgo de depredación, por consiguiente reduce su aptitud neta. Desentrañar las redes de consecuencias de cada efecto opuesto posee un desafío significativo para los reguladores y los tomadores de decisión, indican los autores del estudio.
También es un problema para el modelamiento el amplio rango de posibles escenarios de invasión. A pesar que se espera que muchas líneas transgénicas han reducido su robustez comparados con los individuos silvestres, ellos pueden establecer en nichos alternativos. Como los autores los proponen, “muchos nuevos genotipos en la forma de especies invasoras pueden establecerse con éxito en nuevos ecosistemas aun si no tienen una historia evolutiva especifica en aquellos lugares”. Para complicar más las cosas es posible que los peces transgénicos se adapten a los hábitats locales y presionen la selección de los ecosistemas que ellos invaden.
Para hacer frente a estas preocupaciones de amplio alcance, los autores sugieren un enfoque de modelo que se basa en la evaluación de las líneas transgénicas y sustitutos en una amplia gamma de condiciones diseñados para similar los ecosistemas naturales. Sin embargo, advierten, si esas evaluaciones de riesgo serán suficiente para reducir la incertidumbre y preservar los ecosistemas.
Referencia (abierto):
Robert H. Devlin, L. Fredrik Sundström and Rosalind A. Leggatt. Assessing Ecological and Evolutionary Consequences of Growth-Accelerated Genetically Engineered Fishes. BioScience (2015). doi: 10.1093/biosci/biv068.

miércoles, 10 de junio de 2015

master chef acuicultura: de dónde saco la leucina??? un folleto para formuladores de dietas

Resultado de imagen para master chef
Acá, aburrido mientras esperamos que pase algo en el país respecto de la acuicultura (porque en otros ámbitos, vaya si pasan cosas...) les comparto nota y vínculo de Aquahoy para los que se interesen en la formulación de dietas para cultivo... Se trata de un folleto, producido por el Proyecto ARRAINA (Advanced Research Initiative for Nutrition and Aquaculture) y que está en inglés, que incluye las secciones: 



  1. MANAGING THE PHYSICAL QUALITY OF EXTRUDED FISH PELLETS
  2. PELLET QUALITY ASSESSMENT CRITERIA
  3. MARINE PROTEIN SOURCES
  4. PROCESSED ANIMAL PROTEIN SOURCES
  5. PLANT PROTEIN SOURCES
  6. CEREALS, PULSE AND LEGUME STARCH SOURCES
  7. OILS
  8. MICRONUTRIENTS

Buen material sin dudas, que aproveche...



Publican guía técnica para seleccionar ingredientes de dietas acuícolas

Un nuevo recurso para los productores de dietas acuícolas, titulado “Feed Ingredients in Aquaculture” acaba de ser publicado pro el proyecto ARRAINA (Advanced Research Initiatives for Nutrition & Aquaculture), el mismo que es financiado por la UE.

El folleto ha sido diseñado para permitir que los productores de piensos  comprendan de una sola mirada las diferentes propiedades de los ingredientes para dietas específicas para la acuicultura. El documento provee una base de datos de los ingredientes que cubren sus composición de nutrientes, sus propiedades funcionales y los efectos sobre las condiciones de procesamiento de las dietas y la calidad física de los pellets extruidos.
Los ingredientes de las dietas en acuicultura es el primero de tres folletos técnicas que ilustran los desarrollos del proyecto ARRAINA y facilitan el acceso a esta investigación. El objetivo es hacer que estos folletos estén disponibles con la finalidad de incrementar el conocimiento basado en la ciencia para el desarrollo de dietas acuícolas de alta calidad, seguras y ambientalmente sustentables.
El folleto está dirigido específicamente a los productores de dietas acuícolas, pero también apunta apunta a otros sectores de la industria (por ejemplo: piscicultores, compañías de aditivos para las dietas, minoristas) y personas interesadas en ganar un mayor conocimiento sobre las materias primas que se vienen usando en las dietas para los peces de cultivo.
Dos folletos técnicos adicionales se producirán dentro de los plazos del proyecto. El segundo folleto de la serie se centrará en los requerimientos de nutrientes del salmón del Atlántico, trucha arco iris, carpa, lubina y dorada. El tercer folleto presentará una herramienta integradora para predecir los efectos de las dietas acuícolas alternativas con niveles conocidos de contaminantes sobre los peces de cultivo en relación a la seguridad del alimento.
Mediante el desarrollo de herramientas y soluciones de interés tecnológico en colaboración con las PYMEs, ARRAINA fortalecerá aún más los lazos entre la comunidad científica y la industria de alimentos de la UE, y contribuirá a incrementar la productividad y mejorar el desempeño del sector acuícola, llevando una ventaja competitiva a todo el sector en el nivel global.
Puede descargar el “Feed Ingredients in Aquaculture” en:

Mayor información:
Cliona Ní Cheallacháin
AquaTT
Email: cliona@aquatt.ie