domingo, 31 de diciembre de 2017

Se va 2017 con una nota sobre acuaponia. De cómo el viejo concepto de cultivos integrados lo modernizamos en el mismo metro cuadrado (o cúbico, según puede verse).

Y terminando 2017, una nota de Infocampo, como para cerrar este año con una entrada. Este tema de la acuaponia es para tomar en cuenta y seguramente durante 2018 compartiremos más material.

Con la acuaponia producir peces y hortalizas al mismo tiempo es posible

Infocampo trae una guía práctica que permite obtener tilapias, truchas, lechuga, kale y rúcula, entre otros, de una manera sencilla y económica.

Con la acuaponia producir peces y hortalizas al mismo tiempo es posible
Infocampo trae otra alternativa para que produzcas tus alimentos en el hogar. Se trata de un sistema de acuaponia casero, donde el objetivo es producir proteína animal y vegetal a la vez, sin la necesidad de tierra y con la posibilidad de realizarlo en cualquier espacio de tu hogar,que reciba por lo menos cinco horas de luz por día. 
Que es la acuaponia?
La acuaponia es el sistema de producción que combina la acuicultura y la hidroponia. Se trata de una sinergia entre animales y vegetales donde ambos se benefician y como consecuencia se logran producir alimentos de ambos orígenes. 
Cómo funciona?
El funcionamiento es similar a la hidroponia, con la diferencia que se utilizan peces y es un sistema cerrado.

Los cultivos que se desean producir completarán su ciclo de vida a través del suministro de nutrientes que son los desechos producidos por los peces. Este “fertilizante natural” es bombeado hacia la parte superior donde son absorbidos por las plantas. Al mismo tiempo, las raíces purifican el agua cuando retiran dichos nutrientes, el cual vuelve hacia abajo, donde están ubicados los peces. De esta manera el agua realiza un circuito cerrado, donde no es necesario introducir agua limpia periódicamente.
Los peces deben ser alimentados con regularidad. Puede ser cualquier alimento o comida comercial disponible en tiendas de mascotas o tiendas de acuicultura, una mezcla casera de ingredientes orgánicos, etc. Es importante tener en cuenta que el alimento que se dará al animal, será la fuente de nutrientes para el cultivo.
Los alimentos no consumidos, así como los desechos, se convierten rápidamente en amoníaco a través de un proceso llamado nitrificación.
El agua se transportará hacia las plantas a través de cualquiera de las conexiones con la que funcione la instalación: bomba, tubería, mesa de cultivo o por las raíces de las plantas directamente sumergidas en el tanque.
acuaponia6

Los cultivos absorben los nutrientes necesarios para su desarrollo, dando como resultado agua filtrada, libre de amoniaco. Entonces, esta es reutilizada en el mismo circuito cerrado una y otra vez.
¿Qué se puede cultivar?

Cultivos: lo más recomendado para este sistema son: lechuga, acelga, rúcula, menta, apio, perejil, orégano, frutilla, tomate, pimiento, pepino y kale, entre otros.
Peces: se recomienda principalmente tilapias y truchas, ya que es una especie que es muy resistente y capaz de soportar altas densidades de población. Aunque se pueden utilizar todo tipo de peces de agua dulce.

acuaponia3

Quiénes lo pueden hacer?

Cualquier persona con ganas de producir alimentos de una manera sustentable y sin necesitar mucho. Solo requiere dedicación.

Qué materiales se necesitan?

Para llevar a cabo este sistema en el hogar se necesitan los siguientes elementos:
        Un estanque o contenedor donde será la cria de peces
        Una bomba, encargada de transportar el agua con los nutrientes de los paces hacia arriba, donde se encuentra el cultivo hidropónico;
        En caso de hacer un sistema por canaletas, se necesitan canaletas donde plantaremos los cultivos, una tubería a través de la cual circule la solución y un sistema de filtrado para que las tuberías no se obstaculicen. Si se realiza un sistema de raíz flotante no se requieren tuberías, simplemente que las raíces estén en contacto en todo momento con el agua.
·        Alimento para los peces
·        Agua
        Piedras de distintos tamaños para el estanque.


  
Mantenimiento
       
Es fundamental la aireación y circulación de agua.
        No llenar con mucha agua los estanques
        No sobrealimentar a los peces
        Elegir con cuidado las hortalizas y peces para la producción.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Gestión segura de estanques de acuicultura: aplicación en la web para cálculos varios

Una interesante herramienta para la gestión de estanques de cultivo. Lo interesante no es el ahorrarse un cálculo (digno de un "rincón del vago" acuícola), sino las fuentes e informaciones anexas que se pueden consultar para entender esto de la calidad de agua y sus riesgos para la cría de organismos vivos. La nota ha sido tomada de Aquahoy...

EEUU.- El Servicio de Extensión de la Mississippi State University lanzó una aplicación web para la estimación las aplicaciones de químicos en los estanques de acuicultura.
Mediante la aplicación web usted puede estimar el amoníaco tóxico, dióxido de carbono, salinidad, sulfato de cobre, permanganato de potasio, Paracide-F y también incluye documentos relacionados con la temática.
Puede acceder a la aplicación en: https://webapps.msucares.com/aquacalc/ 

jueves, 23 de noviembre de 2017

Cultivos integrados (o en camino de serlo) en Misiones: la piscicultura se va abriendo camino

Una nota de Acuí rural, con data de policultivos y cultivos integrados en Misiones. La nota plantea también necesidades y dificultades para un mejor o mayor desarrollo de la acuicultura. 


Destacan la resiliencia de sistemas agropecuarios diversificados con acuicultura en Misiones

Posadas, Misiones | NEA RURAL | En el marco de su doctorado realizado en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), Ariel Zajdband se concentró en el estudio de explotaciones familiares que incorporaron la cría de peces como una alternativa para diversificar la producción. La iniciativa no sólo apunta a aumentar los ingresos económicos, sino también a mejorar la dieta de la población y la resiliencia del sistema.
Actualmente, Zajdband vive en San Francisco, Estados Unidos, donde desarrolla tecnologías vinculadas con la agricultura de precisión. El investigador adelantó los resultados de sus investigaciones sobre la resiliencia de sistemas agropecuarios diversificados (agro-acuicultura) en la provincia de Misiones.
¿Cómo están conformados estos sistemas? “Una explotación típica está compuesta por 25 hectáreas, donde el productor vive y produce junto a su familia. En general, hay algunas hectáreas dedicadas a la yerba mate, al cultivo de té y, en algunos casos, al tabaco. En otra superficie hay plantaciones forestales, áreas de pastoreo y cultivos domésticos como batata, mandioca y caña de azúcar para el autoconsumo”.
Allí se construyeron estanques de unos 700 m² donde se siembran diferentes especies (mayormente de la familia de las carpas), lo cual genera sinergias entre ellas. Este es un aspecto destacado de las prácticas que se utilizan en Misiones. “El policultivo es un sistema milenario y muy interesante que se originó en el sudeste asiático”, explicó Zajdband, y aclaró que la mayor parte de los insumos que se usan provienen de la misma explotación.
Resultados mixtos. La adopción de la acuicultura en pequeña escala se propone como un modo de promover la diversificación y una mayor resiliencia. Desde el punto de vista ecológico, la resilencia es la capacidad que tiene un sistema para mantener su estructura luego de sufrir un disturbio externo. Es un concepto que se empezó a estudiar hace unas cuatro décadas. No obstante, la tesis de Zajdband es el primer estudio académico que evalúa casos concretos en los que se introdujo la acuicultura en explotaciones familiares para favorecer la resiliencia.
“Los resultados de las experiencias con agro-acuicultura son todavía poco concluyentes. El éxito o no depende del objetivo de la introducción de la cría de peces en las explotaciones. En muy pocos casos se logró mejorar significativamente la economía de las familias. En cambio, en la mayoría de las explotaciones, que cuenta con sólo un estanque, la producción se utilizó para el autoconsumo; no se obtuvieron ingresos monetarios sustantivos pero se logró diversificar la dieta. Sucede que la mayor parte de la proteína de estas poblaciones proviene de la carne vacuna, porcina y aviar”.
“Es una actividad que tiene potencial, pero habría que volver a pensar el objetivo de introducir la acuicultura en estas explotaciones. Si está ligado a aumentar el ingreso monetario, deberíamos pensar en maneras de no saturar el mercado misionero rural. Hoy, la mayor parte de las ventas de pescado se realizan entre vecinos al pie del estanque. Habría que ampliar el mercado a otras áreas, incluso dentro de la provincia, y apuntalar el procesamiento y la logística. Para comercializar pescado en regiones extra misioneras también habría que cultivar otras especies con mayor demanda que las carpas”.
Extensión y conocimiento aplicado. Según Zajdband, las principales limitantes para el desarrollo de la actividad no son económicas, puesto que la construcción de estanques está subvencionada por diferentes programas estatales. “No son gratis pero hay bastantes facilidades de financiamiento”. En cambio, Ariel consideró que los obstáculos se relacionan con la escasa preparación técnica de los productores y la ausencia de mecanismos de extensión. Estos factores condicionan el manejo y, por lo tanto, la cría de peces. “Se necesita hacer más extensión y mejorar el entendimiento de cómo debería ser un manejo óptimo de los estanques en estas explotaciones”, afirmó.
Por último, se refirió al uso de los insumos: “A mayor nivel de uso de insumos hay una mayor cosecha, o sea mayores niveles de productividad. Por eso es preciso aumentar la cantidad de insumos utilizados en los estanques de una gran cantidad de explotaciones. Esto no necesariamente representa mayores costos porque muchos de estos insumos son generados en los mismos sistemas, con lo cual estarían disponibles”. 
Fuente: Sobre la Tierra, FAUBA  


Peces, efecto invernadero y factor de conversión: cómo contribuir a la conservación ambiental y ahorrarse unos pesos en alimento balanceado, un aporte de la FAO


Un interesante aporte de FAO en estos días de preocupaciones ambientales, huellas de carbono, gases de efecto invernadero y necesidades de hacer más eficientes los procesos productivos. Hay vínculos varios en la nota, aparecida en el protal salmonexpert.cl.

“La producción de salmón tiene tiene uno de los FCR más bajos de todas especies”
Italia: La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) publicó un informe orientado a mejorar la relación de conversión de alimentos y su impacto en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en acuicultura. El documento estuvo a cargo de los investigadores Mohammad R. Hasan y Doris Soto.
El informe -que reúne presentaciones de talleres, procedimientos, herramientas de medición y recomendaciones-, se llevó a cabo para mejorar el índice de Conversión Alimenticia (FCR, por sus siglas en inglés) y evaluar su impacto en la reducción de las emisiones de Gases de Efecto invernadero (GHG, por sus siglas en inglés) en acuicultura.
Los tres objetivos principales de este estudio fueron:
  1. Evaluar las contribuciones actuales de GHG de la acuicultura y las formas de medirlo.
  2. Explorar el potencial para continuar reduciendo el FCR en el cultivo del salmón y otras especies, y por lo tanto mejorar su desempeño ambiental incluyendo GHG.
  3. Explorar la potencial transferencia de alimentación y tecnologías de alimentación y las lecciones aprendidas del cultivo del salmón a otras especies de agua dulce como la tilapia, carpas, peces gato y camarón.
Los hallazgos de esta investigación identificaron varios factores que afectan el FCR, particularmente en especies cultivadas en países en desarrollo, que podrían ser objeto de programas que en última instancia reducirían los GHG y otras emisiones.
El estudio concluyó que la gestión de los aspectos ambientales, la simplificación de la gestión de los centros de cultivo y la mejora de la gestión de los alimentos, mejoraría el FCR y reduciría las emisiones de GHG.
Además, se presenta una herramienta para cuantificar los GHG emitidos en sistemas de acuicultura (acceda aquí).

FCR y salmón
De acuerdo con el informe de la FAO (Sección A: Informe de la FAO/GSI Taller conjunto sobre “Reducción de FCR en la acuicultura global para reducir el carbono y otras huellas y aumentar la eficiencia), el FCR -en su forma más simple- es una comparación de la cantidad de alimento utilizado por unidad de ganancia de peso de la especie que se cultiva, ofrece un medida de la eficiencia de la producción acuícola.
El FCR también indica el desempeño en el medio ambiente, ya que proporciona una indicación de los resultados indeseables y de pérdida de nutrientes que llegan al medio ambiente, con posibles consecuencias tales como eutrofización acelerada, pérdida de biodiversidad y otros (Waite y col., 2014).
La contribución de la acuicultura a la emisión de GHG está fuertemente relacionada con el FCR y el origen de los componentes de la alimentación, pero todavía es comparativamente bajo para muchos sistemas de acuicultura.
“La producción de salmón tiene tiene uno de los FCR más bajos de todas especies, y considerando el cambio hacia la utilización de materias primas producidas en tierra (siempre que éstas no tengan grandes huellas de carbono), su impacto en los GHG ha demostrado ser más pequeño (por tonelada de pescado producida), incluso que otros especies producidas a través en acuicultura, como especies de agua dulce (Waite y col., 2014)”, se detalla en el documento.
La salmonicultura logró reducir el FCR de aproximadamente 2,8 a aproximadamente 1,2 en menos de 30 años gracias a los avances tecnológicos, capacitación, mejor alimentación y gestión en los centros de cultivo.

sábado, 4 de noviembre de 2017

Un estudio socioeconómico de la pesca en la zona de Bariloche: encuestas a pescadores y entrevistas a prestadores, un trabajo de la Universidad del Comahue

Resultado de imagen para logo universidad del comahueLa temporada de pesca 2017-2018 tiene en la zona del río Limay y la costa "rionegrina" del  lago Nahuel Huapi, varias novedades. Al estudio de la situación ambiental y de la ictiofauna del río que ya contamos en anteriores entradas, se suma esta nueva idea. La pesca recreativa y deportiva genera un movimiento económico por demás significativo, que se suma al de otras actividades turísticas y de recreación que se dan el la Patagonia andina en la época estival. 
Pues bien, hay que cuantificar ese movimiento y caracterizar a los pescadores para saber sus preferencias, gustos y expectativas- eso se puede aplicar luego a un ordenamiento de la gestión desde la órbita estatal, un direccionamiento de las inversiones o los servicios necesarios o sencillamente para hablar de los componentes de la oferta turística de la región con más datos.

Resultado de imagen para pescador y dineroEl estudio lo pagará la Mesa de Pesca zona Andina (es decir, la provincia de Río Negro, con fondos provenientes de la venta de los permisos de pesca), lo diseñó y ejecutará un grupo de investigadores de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, con la asistencia de integrantes del Grupo de Evaluación y Manejo de Recursos Icticos de la UNCo Bariloche. Se realizarán encuestas a prestadores de servicios y a pescadores en la zona del río Limay, costa sur del Nahuel Huapi y embalse Alicura.
Se cuenta como antecedente un estudio realizado a fines del sigo pasado (suena viejo, eh?) que decía que por temporada de pesca se generaban unos 8 millones de pesos o dólares (el uno a uno, suena más viejo y peligroso todavía, eh?). Veremos si este valor se supera actualmente.

Estudiarán el movimiento económico que genera la pesca deportiva en la zona
Marcelo Alonso, vicedecano del Centro Regional Universitario Bariloche, junto a Martín Freedman, gerente Mesa Directiva de Pesca Andina, dieron a conocer los detalles y las características de la investigación. El objetivo es la generación de políticas públicas y eficientizar la gestión de recursos.

 UNCO
La Universidad del Comahue y la Mesa de Pesca Andina realizarán un estudio para analizar la incidencia económica, social y ambiental de la pesca deportiva/recreativa en la zona de influencia de San Carlos de Bariloche.

El Proyecto se denomina “Evaluación de las características socioeconómicas comportamentales y ambientales que definen a la pesca deportiva/recreativa en los ambientes de cuenca del Río Limay y la zona de los lagos andino patagónicos de la provincia de Río Negro”.

imageEste estudio, realizado a pedido de la Mesa de Pesca, comenzará junto a la temporada y se enfocará en encuestar pescadores que se encuentren a lo largo de la cuenca del Río Limay, el lago Nahuel Huapi y el embalse Alicura, alcanzando a todas las personas, desde familias hasta deportistas, locales y extranjeros. Se enmarcará en una serie de investigaciones que la UNCo Bariloche ya realiza en la zona. También se contará con la colaboración de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue.

Se contempla también la realización de encuestas específicas a prestadores de servicios relacionados, como negocios de pesca, hoteles, agencias y otros rubros.
De esta manera se analizará el perfil de los pescadores para estudiar el movimiento económico que genera la pesca deportiva/recreacional en la zona. Estos datos se sumarán a la información obtenida por los diversos estudios que la UNCo Bariloche realiza acerca de la ictiofauna y la conservación la fauna nativa.

Así, la iniciativa busca generar información fidedigna de cómo se desarrolla la actividad en la zona teniendo en cuenta tanto los aspectos científico/biológicos como los laborales, deportivos y recreacionales.
Bariloche es considerada una de las mejores ubicaciones del mundo para la pesca deportiva, una actividad que mueve un capital no menor para la región e involucra una cantidad importante de prestadores de servicios y personas. “Los pescadores exteriores a Bariloche hacen ingresar divisas y los locales la recirculan”.

Por esto, el Estudio tiene una aplicación directa con la generación de políticas públicas para ordenar la actividad y eficientizar la gestión de los recursos, explotando la fauna de salmónidos de manera racional y permitiendo proyectar escenarios futuros en base a diferentes factores para acercarse a una economía sustentable.

Esta es la primera etapa de lo que pretende ser un proyecto a nivel provincial. El siguiente paso expandiría la investigación a al río Manso y la zona de influencia de El Bolsón.

domingo, 22 de octubre de 2017

Una opinión acerca de cómo transformar lo potencial en real: el caso de la acuicultura argentina

En esta tarea de entender la situación actual de la acuicultura argentina y las causas por las cuales no hay avances consistentes en la actividad, buscamos constantemente razones, acciones, visiones u omisiones que plasman el momento y que podrían dar claves para intervenir de manera exitosa. Si no queremos que pase lo mismo, tal vez no haya que hacer las mismas cosas. En este sentido, traigo esta nota en la que un viejo colaborador del blog, el ingeniero Lucas Maglio, da su opinión acerca de lo que necesita la acuicultura argentina para despegar de su letargo o avance milimétrico. 
Es otro elemento a considerar, pero sería muy interesante que esta postura de Lucas pueda ser enriquecida, discutida, ampliada o confrontada con las de otros navegantes. Queda expresado el desafío... la nota está tomada de Panorama Acuícola, pero de una nota de un diario rosarino.
Y dice:

Acuicultura: el país tiene un potencial desaprovechado en Argentina

    Los analistas del mercado resaltaron las mejores condiciones que hay para los que se mantuvieron dentro del sector.
0021762556
El crecimiento exponencial de la acuicultura en los últimos 40 años no se condice con el nivel de actividad que presenta la Argentina, máxime teniendo en cuenta que, por sus 3.000 kilómetros de costas marinas entre otras ventajas estratégicas, es el país que mayor potencial presenta a nivel mundial para el cultivo de peces y moluscos en mar abierto, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). A nivel regional, también encabeza la lista de los más aptos para el cultivo oceánico (fuera de las costas), de acuerdo al servicio oceanográfico estadounidense National Oceanic and Atmospheric Administration (Nova).

Respecto a Chile, Perú y Brasil, las cifras locales son abismalmente inferiores. “Solamente con el afán de poner en contexto, en el año 95 Argentina producía unas pocas más de mil toneladas y Perú, unas 4 mil. Hoy este país produce 240 mil toneladas y nosotros unas 4 mil. Con respecto a Chile y Brasil, una diferencia escandalosa. No deberíamos estar en niveles tan bajos de producción teniendo más de 3 mil kilómetros de costa marina”, consideró el especialista en acuicultura y empresario Lucas Maglio.
Y para graficar más aún la desventaja, el profesional comentó que “una sola empresa mediana de Chile tiene un centro de cultivo de peces con jaulas especie de corral de 30 metros de lado que genera 5.500 toneladas y 30 millones de dólares en un año, es decir, el equivalente al total de la producción local”. Otro dato: entre el vecino país y Argentina se importan 600 millones de dólares en salmones “que tranquilamente podríamos producir nosotros”, advirtió el ingeniero acuícola.
Al inaugurar el segmento sobre nuevas industrias del Foro de Innovación celebrado días atrás en la Bolsa de Comercio rosarina, Maglio expuso su apostolado en pos de la promoción de la acuicultura en el país, tratando de incentivar a su vez a inversores que provengan del sector agrícola. Para fundamentarlo, se remitió a estadísticas y proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la alimentación humana.
Actualmente, la población mundial consume proteínas en un 40 por ciento de origen animal, un 55 por ciento vegetal terrestre y un 5 por ciento marino. “Se calcula que en 2050 vamos a ser 9 mil millones de habitantes y todo indica que el sistema actual de producción de alimentos no va a haber ninguna posibilidad de poder sostener semejante demanda. Por eso la foto de 2015 va a cambiar drásticamente: vamos a consumir un 5 por ciento de proteína animal, 55 por ciento de origen vegetal terrestre y va a aumentar la proteína de origen marino a un 40 por ciento”, señaló el especialista.
“Cuando uno ve estas cifras lo primero que lleva a pensar el sentido común es asociar esto a la pesca, que hay que meterle con todo a la extractiva. La mala noticia es que desde el año 96 a la fecha ésta viene decreciendo por varias razones. Casi el 90 por ciento de las cosas que se pescan en el mundo están sobreexplotadas o en plena explotación”, denunció.
Dado que “no hay ninguna posibilidad de poder cumplir con esa demanda (de proteína de pescado) pensando en la pesca, toda esta responsabilidad recae en la acuicultura, que tiene que multiplicarse entre 5 y 7 veces para poder responder a la misma.
“El crecimiento exponencial que está teniendo el sector no es tanto a futuro sino que se viene dando desde el pasado: según la FAO, en los últimos 40 años nada creció tanto. Estamos en una tasa del 9 por ciento anual. Habría que sumar las tasas de crecimiento de la cría de vacas, las de la cría aviar, multiplicarlas por dos y recién ahí llegamos a la tasa de crecimiento de la acuicultura. Y lo interesante de todo esto es que además en América latina es la región con mayores tasas de crecimiento si nos comparamos con el resto del mundo”.
En las últimas cuatro décadas, América latina “prácticamente duplica las tasas de crecimiento de la acuicultura que el resto del mundo, básicamente sustentada por la industria del salmón chileno. Brasil, Colombia, México, cualquier país que uno tome es un caso extraordinario. Qué pasa con la Argentina?”, indagó Maglio.
Inversión. Básicamente la respuesta a la pregunta anterior se basa en la falta de inversión. “Cada vez que viajo a Chile y veo todos sus avances en acuicultura, los relaciono y encuentro muchas similitudes con los del agro argentino y el nivel de tecnificación no es muy diferente: en la agricultura se habla de siembra, cosecha, de rendimiento, de estructuras de conversión, de enfermedades, tratamientos, genética e infinidad de conceptos que están relacionados con la acuicultura y no tanto entre ésta y pesca”, observó el ingeniero acuícola e insistió en que “la única esperanza que nos queda para que esta actividad realmente surja en este país es el agro: que alguien se seduzca con esta actividad y se meta”.
En su trayectoria en acuicultura, el especialista participó en el desarrollo de varios emprendimientos como uno muy importante en Ecuador, que por la resistencia de pescadores y operadores turísticos, debió instalarse a 16 kilómetros de la costa. La experiencia resultó más que exitosa: la empresa cuatriplicó su producción y se amplió.
El profesional también trabajó en Panamá con Open Blue, una empresa de capitales norteamericanos “que produce también peces en mar abierto con un nivel de sanidad y de productividad enorme. En esta experiencia y la anterior es realmente notorio cómo mejora la capacidad de crecimiento de los peces, el estado sanitario, no se usan químicos ni antibióticos como se le achaca, por ejemplo, a la industria del salmón. Lo interesante es que la experiencia anterior está financiada por Waltmart en parte, y la otra, por Google”, destacó.
En ese rumbo, y para reforzar su hipótesis de que el agro es el inversor ideal para el desarrollo de la acuicultura en Argentina, Maglio invoca el ejemplo de su mayor referente, el experto internacional en acuicultura oceánica Neil Sims, con quien también ha trabajado. “Cuando me contaba de sus experiencias, recordó que en los primeros seis años perdió plata a lo loco y fue todo un desastre. Entonces le pregunté cómo se financió y me contestó: la soja”.
Precisamente, en Norteamérica hay asociaciones de productores y exportadores del poroto que “ponen mucho dinero para esto” no sólo en Estados Unidos sino en otras partes del mundo. Esto responde a que la acuicultura y en particular la cría de peces es la más eficiente convirtiendo alimento: en salmones, un kilo de alimento equivale a un kilo de carne. Gran parte de ese alimento es soja, por eso promueven todo esto y lo reflejan en su slogan: ‘cultivando la tierra para sostener el mar'”, remarcó Maglio.
En conclusión, “tenemos el potencial más grande en el mundo de producción en el océano abierto; los casos y ejemplos concretos del cluster sojero en otras partes del mundo donde ponen mucho dinero para que esto surja y siga creciendo; las experiencias para anticiparnos en base a errores cometidos y aciertos, tecnología para mejorar esta actividad mejorar la actividad y un mercado tremendo. ¿Que tal si creamos la asociación argentina de productores de soja y afines convencidos del desarrollo de la acuicultura de una buena vez?”, remató.
Fuente: http://www.lacapital.com.ar/campo/acuicultura-el-pais-tiene-un-potencial-desaprovechado-n1487158.html