Con la acuaponia producir peces y hortalizas
al mismo tiempo es posible
Infocampo trae una guía práctica que
permite obtener tilapias, truchas, lechuga, kale y rúcula, entre otros, de una
manera sencilla y económica.
Infocampo trae otra
alternativa para que produzcas tus alimentos en el hogar. Se trata de un
sistema de acuaponia casero, donde el objetivo es producir proteína animal
y vegetal a la vez, sin la
necesidad de tierra y con la posibilidad de realizarlo en cualquier espacio de
tu hogar,que reciba por lo menos cinco horas de luz por día.
Que es la acuaponia?
La acuaponia es el
sistema de producción que combina la acuicultura y
la hidroponia. Se trata de una sinergia entre animales y
vegetales donde ambos se benefician y como consecuencia se logran producir
alimentos de ambos orígenes.
Cómo funciona?
El funcionamiento es similar a la
hidroponia, con la diferencia que se utilizan peces y es un sistema cerrado.
Los cultivos que se desean producir
completarán su ciclo de vida a través del suministro de nutrientes que
son los desechos producidos por los peces. Este
“fertilizante natural” es bombeado hacia la parte superior donde son absorbidos
por las plantas. Al mismo tiempo, las raíces purifican el agua cuando retiran
dichos nutrientes, el cual vuelve hacia abajo, donde están ubicados los peces.
De esta manera el agua realiza un circuito cerrado, donde no es necesario
introducir agua limpia periódicamente.
Los peces deben ser alimentados con
regularidad. Puede ser cualquier alimento o comida comercial disponible en
tiendas de mascotas o tiendas de acuicultura, una mezcla casera de ingredientes
orgánicos, etc. Es importante tener en cuenta que el alimento que se dará
al animal, será la fuente de nutrientes para el cultivo.
Los alimentos no consumidos, así como
los desechos, se convierten rápidamente en amoníaco a través de un proceso
llamado nitrificación.
El agua se transportará hacia las
plantas a través de cualquiera de las conexiones con la que funcione la
instalación: bomba, tubería, mesa de cultivo o por las raíces de las plantas
directamente sumergidas en el tanque.
Los cultivos absorben los nutrientes
necesarios para su desarrollo, dando como resultado agua filtrada, libre de amoniaco. Entonces, esta es
reutilizada en el mismo circuito cerrado una y otra vez.
¿Qué se puede cultivar?
Cultivos: lo más recomendado para este sistema son: lechuga, acelga, rúcula, menta, apio, perejil, orégano, frutilla, tomate, pimiento, pepino y kale, entre otros.
Peces: se recomienda principalmente
tilapias y truchas, ya que es una especie que es muy resistente y capaz de
soportar altas densidades de población. Aunque se pueden utilizar todo tipo de
peces de agua dulce.
Quiénes lo pueden hacer?
Cualquier persona con ganas de producir alimentos de una manera sustentable y sin necesitar mucho. Solo requiere dedicación.
Qué materiales se necesitan?
Para llevar a cabo este sistema en el hogar se necesitan los siguientes elementos:
•
Un estanque o contenedor donde será la cria de peces
•
Una bomba, encargada de transportar el agua con los nutrientes de los
paces hacia arriba, donde se encuentra el cultivo hidropónico;
•
En caso de hacer un sistema por canaletas, se necesitan canaletas donde
plantaremos los cultivos, una tubería a través de la cual circule la solución y
un sistema de filtrado para que las tuberías no se obstaculicen. Si se realiza
un sistema de raíz flotante no se requieren tuberías, simplemente que las
raíces estén en contacto en todo momento con el agua.
·
Alimento para los peces
·
Agua
•
Piedras de distintos tamaños para el estanque.
Mantenimiento
•
Es fundamental la aireación y circulación de agua.
Es fundamental la aireación y circulación de agua.
•
No llenar con mucha agua los estanques
•
No sobrealimentar a los peces
•
Elegir con cuidado las hortalizas y peces para la producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...