viernes, 28 de septiembre de 2012

Una experiencia de acuicultura ecológica en Israel

Una respuesta para el cuidado de un bien preciado; el agua. Aquí tomo de la página FIS argentina, esta noticia de Israel.



El sistema GFA no utiliza productos químicos o antibióticos, el agua se mantiene limpia usando un tratamiento basado en la filtración biológica
Sistema Acuícola Promete un Futuro Ecológico para la Cría de Peces
  (ISRAEL, 9/26/2012)
GFA Advanced System Ltd. (Grow Fish Anywhere) ha desarrollado e implementado un sistema único, completamente cerrado, con cero descarga para la acuicultura intensiva que es adecuado tanto para los peces de agua dulce y de mar.
El sistema evita la contaminación ambiental, y puede funcionar en cualquier clima independientemente de la disponibilidad de recursos hídricos o la proximidad del mar. El sistema ha sido probado y demostrado de forma científica y a escala comercial.
Tanque de cría de dorada de Local Ocean 
El cultivo de peces de agua marina y dulce es una de las industrias de mayor crecimiento en el mundo de la producción de pescado. Aproximadamente un tercio de la producción mundial de pescado se hace con agua costera para el cultivo de diferentes peces y especies marinas en jaulas de red. Una desventaja importante de esta industria es su impacto negativo sobre el medio ambiente marino, que incluyen principalmente la contaminación orgánica/inorgánica de las zonas costeras impulsadas por la descomposición de las heces de los peces y los alimentos no consumidos.
El sistema de GFA utiliza menos alimento por cada kg de producción reduciendo los costos
La reducción del impacto ambiental de la acuicultura marina es una de las tareas más difíciles de la acuicultura moderna y el detrimento futuro de esta industria. Un enfoque para reducir algunos de los impactos ambientales de esta industria es movilizar algunas de sus operaciones a sistemas cerrados de recirculación en tierra.
Tales sistemas ofrecen un control mejorado sobre la descarga de efluentes y permitir el tratamiento de agua contaminada en el sistema reduciendo así el riesgo de contaminación del medio ambiente. El tratamiento del agua en sistemas de recirculación a menudo incluye la eliminación biológica de nitrógeno mediante el proceso de nitrificación/desnitrificación y eliminación mecánica de sólidos.

La tecnología de GFA aprovecha al máximo el tratamiento anaerobio del agua y lo utiliza tanto para la eliminación de nitratos y la digestión de la materia orgánica en suspensión.
El agua de la parte inferior de los tanques, que son ricos con partículas orgánicas, son recogidos en un tanque de sedimentación central donde varios procesos están teniendo lugar en forma paralela: decantación de sólidos y digestión, absorción de oxígeno y reducción del nitrato (desnitrificación). Así, los sólidos orgánicos que generalmente se eliminan hacia fuera de los sistemas de recirculación tan rápido como sea posible, son utilizados en la tecnología de GFA como "combustible" para activar las bacterias reductoras de nitrato y permitir que el agua vuelva a los tanques de cultivo sin pérdidas – tecnología de descarga cero.
Tanques de crecimiento del sistema GFA

La principal ventaja del sistema GFA comparado con cualquier otro método, incluye:
• La cría de peces en cualquier parte ya que el sistema no depende de una fuente de agua,
• Puesta a cero del impacto ambiental,
• Flujo estacional de producción libre,
• Libre de plomo y de mercurio,
• Permite la cría de peces no nativos, incluso bajo una estricta regulación.
La dorada de Local Ocean es vendida en los supermercados Price Chopper

Los diversos componentes del sistema permiten monitorear, controlar y modificar los principales parámetros de calidad del agua tales como los niveles de pH, temperatura, alcalinidad y nitratos. La investigación y la experiencia práctica adquirida en el funcionamiento del sistema GFA a escala comercial han permitido proporcionar las condiciones óptimas de crecimiento para los peces cultivados.

Acerca de GFA Advanced System Ltd.
GFA Advanced System Ltd., fundada en 2008, es una empresa israelí que ha desarrollado un sistema de acuicultura verde para producir tanto peces de agua salada como peces de agua dulce en agua más limpia que las piscifactorías en el mar.
El mayor facilidad que está utilizando la tecnología GFA, se encuentra en Nueva York, y ha producido cerca de 100 toneladas de dorada, lubina y tilapia en 2010.
Fuente: GFA

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Basta de virus!! búsqueda de métodos novedosos para mejorar el sistema inmune de peces de cultivo en Chile

Aquí comento una noticia de Aquahoy referida a los vecinos trasandinos y su desarrollo acuícola. Me identifico además plenamente con la última frase de la nota...


Investigador apuesta por mejorar el sistema inmune de los peces con un método no convencional en Chile

Noticias del día24 de septiembre de 2012
Su investigación podría tener un gran impacto en la industria chilena de salmones.
Chile: El académico del Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología, Dr. Mario Tello, está trabajando en una alternativa que confiera resistencia a los peces cuando sufren infecciones virales. Su investigación podría tener un gran impacto en la industria chilena de salmones.
Los resultados de una investigación que se lleva a cabo en la Facultad de Química y Biología (FQyB), podrían tener un alto impacto en la producción acuícola nacional. El proyecto está enfocado en crear una solución efectiva para combatir patógenos virales y bacterias en el salmón, dando una solución efectiva a una industria que sólo este año ha aumentado en más del 15% su exportación en comparación con el periodo anterior.

El Dr. Mario Tello está detrás de este desafío. Su apuesta es encontrar un tipo de solución que sea durable en el tiempo y se pueda utilizar con casi cualquier patógeno viral, con mayor o menor eficiencia, y extrapolarlo a otros modelos, pudiendo aplicar a diversos tipos de peces o mamíferos, al utilizarse conceptualmente la misma idea.

La investigación, financiada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), se plantea a partir de la existencia de una proteína llamada citoquina, que permite inmunidad celular contra las infecciones virales. De esta forma, se busca generar una solución líquida, a partir de una bacteria que no debe ser patógena para el salmón ni para el ser humano y debe tener una genética conocida, de fácil manipulación. Se llegó a la conclusión de que la indicada para liberar la proteína citoquina y generar una bacteria híbrida, son las pertenecientes al género lactococcus, comunes dentro del tracto gastrointestinal de los peces y familiarizada por los seres humanos ya que con estas bacterias se producen algunos quesos.

El proyecto consta de tres grandes etapas. La primera consiste en la generación de la bacteria híbrida que cumpla con todos los elementos para ser una molécula biológicamente activa; en la segunda etapa, se probará esa molécula in vitro en los salmones y se verá cuán resistentes son.  Finalmente, la última fase será en escala: “Queremos generar  grandes cantidades de esta solución: unos 50 o 60 litros, que nos permitan producir un millón o dos millones de dosis”, afirmó Tello.

¿Por qué no una vacuna?
El Dr. Tello afirma que se ha enfocado en una estrategia alternativa, distinta a las convencionales, encabezadas por vacunas, porque “las soluciones van por otro lado. Si nosotros como seres humanos presentamos tantas diferencias con los peces, no podemos atacar las enfermedades con los mismos mecanismos,  ya que ese puede ser el camino equivocado. Hay que buscar estrategias distintas”.

Para el investigador, lo interesante es que se está generando un proyecto local, nacido desde la Universidad de Santiago, que suma información existente y que se puede utilizarse a nivel nacional.

“En Chile, y en esta Universidad, tenemos las capacidades intelectuales, físicas y económicas para crear estas soluciones, sólo hace falta atreverse, mirar al resto de los países de igual a igual. Debemos madurar y darnos cuenta de que las soluciones que nacen de aquí son buenas y eso se logra haciendo cosas nuevas en, y para, un contexto local”, asegura.

Fuente y foto: USACH 

Dejad a los pescaditos en paz!!! dietas para peces carnívoros sin harina de pescado...

Acá seguimos ahondando en el tema de la producción de alimentos para peces y sus efectos ambientales. Zafará la sardina? Habrá que ampliar la frontera agrícola argentina para producir soja para peces??? Oh, qué incertidumbre...
Fuente: Aquahoy

Alimentos del futuro: desarrollan dietas alternativas para la acuicultura

Noticias del día21 de septiembre de 2012  
La acuicultura es la forma de producción de alimentos de más rápido crecimiento en el mundo y un componente vital de nuestro abastecimiento de alimentos.
EEUU: Pero la creciente demanda de la industria por dietas para peces, los cuales son derivados principalmente de poblaciones silvestres o peces pequeños como las anchovetas y sardinas, pronto superarán la oferta.

¿Podemos reemplazar los peces silvestres en las dietas de los peces de cultivo para que la industria continúe creciendo de forma sustentable? Investigadores de National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y el US Department of Agriculture (USDA) vienen trabajando en este problema y acaban de liberar el informe “The Future of Aquafeeds” en donde detallan su progreso.

Los peces no comen peces

La mayor parte de peces que las personas prefieren consumir (atún, salmón y lubina) se alimentan de peces pequeños y mariscos en la naturaleza. Las dietas acuícolas tradicionales se basan en harina y aceite de pescado que imitan esa dieta natural. Pero resulta que, cuando se crían en granjas, los peces carnívoros no necesitan comer pescado.

De acuerdo con el Dr. Michael Rust, administrador del Aquaculture Research Program en el Northwest Fisheries Science Center de NOAA: “Todos los peces (carnívoros, herbívoros u omnívoros) requieren cerca de 40 nutrientes en la tasa correcta. No es problema para la salud de los peces de donde vienen los nutrientes. Mediante la incorporación de algas marinas, desechos del procesamiento de pescado, y una variedad de productos vegetales, podemos formular dietas de peces de alta calidad sin depender de los peces silvestres”.

Los científicos viene trabajando por años para sustituir los ingredientes en las dietas acuícolas. Pero la NOAA-USDA Alternative Feeds Initiative ha acelerado este progreso apoyando a los científicos federales y sus socios en la academia y la industria. “Estamos en el punto en el cual sustituir la harina y aceite de pescado es una opción viable creciente” destacó Rust.

La necesidad por alternativas

Esta opción no puede darse pronto, debido a que la poblaciones silvestres de peces pequeños usados para producir las dietas de peces están sujetas a un incremento de la demanda de una variedad de fuentes. Un indicador es el precio de la harina de pescado, el mismo que casi se ha triplicado entre el 2002 y 2010. Los límites ecológicos también se aplican. Los peces forraje usados en la harina de pescado juegan un importante rol en los ecosistemas marinos debido a que soportan valiosas poblaciones comerciales de peces silvestres como el atún y pez espada, así como a mamíferos marinos y otras formas de vida marinas.

El desafío es desarrollar una dieta acuícola económicamente viables que mantenga la calidad nutricional de los alimentos de origen acuático de cultivo. Los peces son considerados un “super alimento” en parte debido a que son ricos en ácidos grasos omega-3. Estos compuestos sólo alcanzarán el plato de los consumidores si ellos están presentes en las dietas usados en las piscigranjas.

La colaboración genera resultados
The Future of Aquafeeds resaltan los hallazgos claves y recomendaciones, e incluye siete estudios que demuestran como esto pueden ser alcanzados. En uno de ellos, los investigadores desarrollan métodos mejorados para procesar las macroalgas en dietas para peces. En otro, los investigadores refinan métodos para manipular los subproductos del procesamiento del pescado, con finalidad de producir harina de pescado y reducir los desechos.

“Esto podría sonar simple; pero estos avances en la investigación representan un paso importante hacia la capacidad de la acuicultura para satisfacer la creciente demanda por alimentos de origen acuático” destacó Rust.

The Future of Aquafeeds fue el producto de dos paneles de expertos que examinaron las implicaciones económicas, salud humana, ambiental y practicas de varias dietas alternativas. Científicos extranjeros y nacionales con conocimientos en salud humana, agricultura, procesamiento de alimentos de origen acuática, servicios ecosistemicos, nutrición de peces, fisiología, economía y biocombustibles participaron en los paneles.

Hallazgos claves del informe:
a. La harina y aceite de pescado no son nutricionalmente necesarios para que los peces de cultivo crezcan, lo que significa que incluso los peces carnívoros pueden ser alimentados con dietas que no contienen ingredientes a base de pescado. La acuicultura esta entre las formas más eficientes para producir proteína animal de alta calidad y para consumo humano.

b. Los efectos medioambientales netos de la producción y el uso de dietas alternativas deben ser consideradas. Algunas opciones incluyen la recuperación y utilización de los residuos del procesamiento de la pesca y animales terrestres, los subproductos de la producción de biocombustibles, y numerosos cultivos terrestres utilizados actualmente para la producción de animales terrestres.

c. Las soluciones deben ser costo-efectivas. Ya viene ocurriendo cambios en la industria de las dietas. Debido a que los precios de la harina y aceite de pescado se incrementan, la industria de las dietas esta desarrollando y usando otras fuentes de proteína y grasas.

d. Todo se reduce a un par de nutrientes claves. La demanda por ácidos grasos omega-3 de cadena larga para consumo humano directo y como ingredientes de las dietas probablemente se incremente mas allá de la cantidad disponible de recursos marinos. 
Fuente: Aquahoy 

martes, 25 de septiembre de 2012

Aval al proyecto para atacar el avance del alga Didymo en la provincia de Río Negro

Se mueve la legislatura rionegrina para enfrentar el problema de la dispersión de Didymo. Tomo de ANB esta noticia.


22 de septiembre de 2012 |

Aval al proyecto para atacar el avance del alga Didymo

Fue aprobado en primera vuelta el proyecto que "establece como política pública prioritaria en materia ambiental y en el ámbito de la Secretaría de Medio Ambiente de Río Negro, la prevención y monitoreo de la especie de alga exótica Didymo".

(foto Patagonianation.com)
El abordaje sera "multidisciplinario e interinstitucional", con el propósito de "evitar el avance y la dispersión de dicha especie en cursos y espejos de agua rionegrinos”.
"Produce gran satisfacción -manifestó la parlamentaria Daniela Agostino- la aprobación de una Ley de este tipo que se pone delante de diversas situaciones y conlleva a la preservación de especies y obliga al Estado rionegrino a observar el problema y establecer de inmediato un plan de monitoreo y acción preventivo”. Ante la presencia de este alga denominada Didymo (Didymosphenia germinata) detectada primero en territorio chileno, dentro de cuencas hídricas compartidas con la Patagonia Argentina y luego en algunos sitios de la provincia de Chubut.
En la norma recientemente aprobada se impone que “se debe estudiar, monitorear, prevenir y eventualmente cuantificar los daños causados por la presencia de esta especie al medio ambiente y a la salud de la población” y, al mismo tiempo, “difundir y concientizar en la sociedad la problemática que trae aparejada la existencia de esta especie a través de mecanismos de contacto con el público”.
Otro de los puntos considerados en la norma recientemente sancionada menciona, estipula “prevenir la propagación y dispersión de esta especie invasora que amenaza la riqueza biológica natural y el bienestar del ser humano; diseñar políticas para mitigar los perjuicios que el Didymo representa para la sociedad en su conjunto mediante estrategias de protección del medio ambiente y la biodiversidad; fortalecer las capacidades institucionales, la coordinación interinstitucional y la vinculación con los otros organismos intervinientes, de ámbito nacional, interjurisdiccional y de otras jurisdicciones provinciales necesarios para la planeación y ejecución regional de las medidas de control; crear registros y realizar investigaciones que permitan contar con una red eficiente de comunicación técnica, una base de conocimientos accesible y esencialmente un público informado y realizar convenios con instituciones públicas y privadas para coordinar acciones y nuevas estrategias de cooperación que permitan alcanzar sinergias y trabajar articuladamente”.
La autoridad de aplicación será la Secretaría de Medio Ambiente, quien dispondrá la realización de estudios, investigaciones específicas y relevamiento de la situación actual.
“La política pública de prevención y monitoreo del Didymo se financiará con el cinco por ciento (5 por ciento) del total de recursos que la provincia de Río Negro reciba a través del Fondo Nacional Pesquero (FONAPE), más los aportes presupuestarios que anualmente se defina en la ley de presupuesto de gastos y recursos”, indica otro de los artículos.


jueves, 20 de septiembre de 2012

Combatiendo el desabastecimiento provocado por el cierre de importaciones: caviar riojano!!

Navegantes, noticia aparecida en la página de la Fundación Nuestromar, tomada a su vez de Clarín... Veremos si la iniciativa tiene éxito, allá en la tierra del "Carlo"... Recordad el tema del sushi, hace varias entradas atrás, y la idea que apareció en uno de los comentarios acerca de explorar las posibilidades del uso de trucha para la atención de esa demanda...


Trajeron esturiones del Mar Caspio y producen en La Rioja el caviar más caro

Son de la especie Beluga. El kilo de huevas cotiza a 12.000 dólares.

En un  será posible encontrar en los mejores restoranes del país caviar de la variedad más cara del mundo producido en la Argentina. De Anillaco, más precisamente. En el pequeño y luminoso pueblo levantado en el faldeo de la serranía del Velasco, a unos cien kilómetros de la capital riojana, nacieron hace poco unos 5.000 esturiones Beluga de unas 20.000 huevas traídas desde el Mar Caspio en la lejana Rusia.

Los esturiones Beluga son la variedad más exclusiva. El ingeniero Facundo Fredes, titular de Esturiones y Caviar SA, que tiene concesionada la planta de piscicultura de Anillaco por 15 años, muestra a  que los alevines del Beluga miden actualmente unos 15 centímetros. “Son bebés y hay que alimentarlos y atenderlos”, agrega.

Comenta que fue un largo trámite poder traer las huevas desde Rusia, porque al igual que todos los esturiones, el Beluga está en riesgo de extinción “y además los rusos son muy celosos y cuidadosos de estos antiquísimos peces”.

Allí los esturiones nacen y se desarrollan en su hábitat natural que es el mar Caspio. “Esta es la primera vez que en América vamos a criar belugas en piletas cerradas”, dice Fredes. La otra planta de esturiones de América se encuentra en Uruguay, pero allí se crían en río y son de la variedad Ossetra. Este es el que se ofrece en el restorán La Bourgogne de Buenos Aires a 2.250 , el plato más caro de la porteña.

El Beluga es “el más emblemático de los esturiones”, dice Fredes, y agrega que el kilo de su caviar “cotiza a unos 12.000 dólares en Europa”. Para comprender este valor, hay que señalar que existen unas 27 variedades de esturión en el mundo. Cinco de ellas crecen en el mar Caspio y sólo tres producen caviar: el Beluga, el Ossetra y el Sevruga. El beluga es el más grande y el más raro. Y sus huevas también son más grandes y más caras.

En los piletones ya hace un par de años que están criando Ossetra y Siberianos. Fredes anuncia que en los próximos meses abastecerán con carne de esturión a restoranes de Buenos Aires y también exportarán. Y el año que viene ya estarán los primeros envases con caviar de Anillaco. El esturión y sus huevas son platos de alta cocina: durante la gira del presidente Barack Obama por Rusia en 2009 fue agasajado por el premier Putin con caviar y esturión ahumado.

Por Julio Aiub Morales

martes, 18 de septiembre de 2012

Piscicultura, mujeres, desarrollo local y género en Paraguay

Mujeres, piscicultura y roles sociales en Paraguay... Es buena esta iniciativa de desarrollo local a pequeña escala.


Mujeres piscicultoras de Puerto Casado realizan dos siembras de alevines


Notorios y auspiciosos son los avances del proyecto de desarrollo local con enfoque de género que se lleva adelante en Puerto Casado.


    En la primera siembra fueron liberados en el estanque 2.250 alevines de pacú.

En el marco del proyecto “Fomento a la integración activa de la mujer en la vida socio-económica de Puerto Casado”, que lleva adelante la Fundación para el Desarrollo Sustentable del Chaco - DeSdel Chaco, con la  cooperación de la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID/Paraguay, en coordinación con la Municipalidad de Puerto Casado, el apoyo de la Gobernación del Departamento del Alto Paraguay y la asistencia técnica de la Facultad de Ciencias Veterinarias – UNA, el grupo de mujeres beneficiarias realizó con éxito dos siembras de alevines de pacú en los dos últimos meses del año pasado.


El Comité de Piscicultoras efectuó la primera siembra en el mes de noviembre y participaron de esta importante jornada el Intendente de Puerto Casado, concejales municipales, miembros del equipo y del Consejo de la Fundación DeSdel Chaco, técnicos del MAG, representantes de la Gobernación de Alto Paraguay y de la prensa, las beneficiarias del proyecto y miembros de la sociedad civil. En la ocasión se liberaron al estanque aproximadamente 2.250 alevines de pacú.

Igualmente, los presentes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de la huerta adyacente a los estanques. La misma ya está dando sus frutos, aportando así rubros para la mesa familiar. Los trabajos continuaron aceleradamente para la puesta en óptimas condiciones del segundo estanque en el que se realizó la segunda siembra en el mes de diciembre. En esta oportunidad fueron 1.850 alevines soltados en el estanque.

Otro componente que se viene desarrollando a la par de las actividades productivas y de soporte a la seguridad alimentaria de las familias, es la capacitación. Las beneficiarias del proyecto participan de la capacitación técnica, teórica y práctica, dictada por los profesionales veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinarias que acompañan el proceso.

Por otro lado,  orientados a favorecer la revalorización del aporte de las mujeres en el desarrollo local y su rol en las relaciones sociales más igualitarias y equitativas, se han implementado jornadas de introducción a la problemática de género,  resolución de conflictos, taller de enfoque sobre la violencia de género, la violencia familiar, las implicancias de la equidad de género en la vida socioeconómica e introducción en aspectos organizacionales con especial enfoque de género. También se prevé la capacitación para el desarrollo de estrategias de comercialización y elaboración de un plan de mercadeo.
12/03/10

lunes, 17 de septiembre de 2012

Nuevo Centro de Piscicultura en Tucumán

Noticia aparecida en el liberal.com.
Tucumán tendrá su centro de piscicultura!


En 10 días comenzarán la obra del centro de piscicultura y el acuario

En 10 dias comenzaran la obra del  centro de piscicultura y el acuario
DISEÑO. El edificio tendrá forma de un pez, al igual que el acuario.
Publicado el 11/09/2012 - El gobierno provincial adjudicó la obra de construcción del centro de piscicultura y del acuario de Las Termas de Río Hondo, que tendrá un doble propósito: tareas científicas y ofrecer un atractivo más para los turistas. Según indicó el secretario del Agua, Abel Tévez, en diez días comenzarán los trabajos que tienen un plazo de ejecución de 360 días corridos.
La obra fue adjudicada a la empresa Ingeniería del NOA SRL con un monto de $ 9.636.152.
“La fachada tendrá una forma de pez, el proyecto de edificio es una arquitectura muy bonita”, resaltó Tévez, que explicó que en el centro de piscicultura se desarrollarán tareas de investigación sobre el embalse, reproducción de especies, difusión del cuidado del medio ambiente.
“También recreación porque se va a hacer un acuario grande donde se exhibirán especies autóctonas y un salón de conferencia para difusión de políticas ambientales”, rescató el funcionario quien señaló que de acuerdo con los plazos, la obra estaría lista a fines de 2013.
Descripción
El edificio tendrá una importante dimensión, con un sector destinado a la reproducción de las especies, particularmente los dorados. El complejo contará con un acceso peatonal, que incluye un puente por sobre un estanque con peces. También habrá un acceso vehicular de servicio, para las actividades del centro. El edificio será de una sola planta y tendrá dos sectores unidos por un hall general que albergará actividades diversas y que tendrá un bar. Un sector estará destinado al acuario y sus instalaciones complementarias, y el restante, al centro de piscicultura donde estarán los laboratorios y las áreas de alevinaje, desove y reproducción.
Repoblar el lago
La reproducción de especies autóctonas será una de las principales misiones que tendrá el centro de piscicultura, luego de que en los años de contaminación continua provocada por la actividad industrial de Tucumán, se produjeran importantes mortandades de peces.
Como se recordará, en uno de los peores desastres ecológicos, el año pasado por la contaminación de las aguas con vinaza, murieron toneladas de peces que estaban desovando en los ríos tucumanos, entre ellas la preciada especie del dorado.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Jornada Internacional sobre Alimento Balanceado para Acuicultura en Corrientes.

Más movidas del NEA


Jornada Internacional sobre Alimento Balanceado para Acuícultura

En el marco de las acciones del Cluster Acuícola del NEA se realizará la “Jornada Internacional de Alimentos Balanceados para Acuicultura”. Este evento tendrá lugar el próximo miercoles 19 de septiembre en el “Turismo Hotel Casino” de la ciudad de Corrientes y se extenderá durante todo el día, contando con disertaciones de expertos tanto internacionales como del ámbito nacional.
Jornada Alimentos
Con el objetivo de crear nuevos y mejores vínculos entre los diferentes actores de la cadena productiva, el Cluster Acuícola del NEA busca nuclear a productores con las empresas fabricantes de alimento en un evento que contará con diferentes charlas técnicas sobre  la  elaboración y utilización de alimentos balanceados en acuicultura. En este sentido, el evento se organizará conjuntamente con la Camara Argentina de Empresas de Nutricion Animal (CAENA) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Las exposiciones sobre procesos de fabricación de alimento estarán a cargo de expertos extranjeros de una importante empresa estadounidense productora de maquinarias para la extrusión y procesamiento de cereales. Joseph P. Kearns, es Director de Ingeniería de Procesos para Acuicultura, y ha desarrollado trabajos de consultoría en distintos países del mundo, especialmente en América del Sur durante 22 años. José Mauricio Bernardi, es Director de Ventas para América Latina, experto en procesos, productos y equipos. Por su parte, expertos nacionales, presentarán ponencias sobre nutrición de peces y sobre la situación actual del uso y producción de alimentos balanceados en la región NEA, necesidades, proyectos y perspectivas.
Finalmente un grupo de empresas nacionales productoras de alimentos balanceados para peces, realizarán una presentación de sus empresas y productos. Siguiendo con la visión de mejorar y crear nuevos vínculos entre actores, luego de las presentaciones empresariales, se promoverá un espacio de intercambio colectivo donde los participantes podrán discutir e intercambiar inquietudes, experiencias y vincularse entre sí, con el objetivo facilitar el conocimiento entre actores.

sábado, 8 de septiembre de 2012

PRIMER FORO DE LA PESCA ARTESANAL DE TIERRA DEL FUEGO


Y no es pesca continental, pero es artesanal, un tema por demás interesante.

Si se ven las oportunidades identificadas en el taller, surge una hoja de ruta para el desarrollo de la actividad, que no es muy diferente a la que deberían o podrían seguir otras actividades relacionadas con la explotación de recursos acuáticos en Argentina.


PRIMER FORO DE LA PESCA ARTESANAL DE TIERRA DEL FUEGO

El pasado sábado 25 de agosto, se realizó con éxito el primer Foro de la Pesca Artesanal de Tierra del Fuego. El encuentro se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de la Comuna Tolhuin y estuvo coordinado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), del Ministerio de Agricultura de la Nación.


Del evento participaron autoridades del sector público, entre ellos la Ministra de Industria Carolina Yutrovic, la Secretaria de Desarrollo Local y Pyme Carolina Hernández y el Secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente del Gobierno Provincia Ariel Martínez. También estuvieron presentes representantes de los Municipios de Ushuaia y Río Grande, dirigentes de Asociaciones, Cámaras y Cooperativas de Pescadores, científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y más de 30 pescadores artesanales de la localidades de Almanza, Rio Grande y Ushuaia.

El objetivo de este proyecto es formular un Plan de Mejora Competitiva consensuado por todos los actores que forman parte del Clúster de la Pesca Artesanal de Tierra del Fuego y avanzar en la concreción de los objetivos estratégicos allí planteados.

En este marco, se presentó la cadena productiva del sector pesca artesanal, siendo ésta el resultado de un trabajo de campo realizado por la Universidad de Tierra del Fuego a través de las coordinadoras del clúster Romina Capone y Judith Valle, y profundizado por un equipo técnico conformado por: Juan Soria (Secretaria de Desarrollo Local y PYME), Sergio Osiroff y su equipo de trabajo (Proyecto “Diagnóstico de la Pesca Artesanal en Rio Grande”), Carlos Rivelle (Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente), Cristian Funghieri (Secretaria de Desarrollo Sustentable. Proyecto BID-FOMIN) Daniel Fernández y Facundo Llompart (CADIC), Luisina Luraschi y Silvina Romano (UNTDF).

Luego de finalizada la presentación del diagnóstico, se trabajó en un taller de discusión a partir de tres interrogantes: debilidades más significativas con las que se encuentra la actividad en la actualidad, beneficios de elaborar una estrategia competitiva para todo el sector y oportunidades para el desarrollo de la pesca artesanal de Tierra del Fuego.

A partir de este trabajo se identificaron temas para seguir profundizando hacia el próximo foro, cuya fecha tentativa es el 30 de septiembre.

A modo de ejemplo, las oportunidades que se identificaron en el taller para el fortalecimiento del sector fueron:

Implementar procesos productivos a través de una planta de procesamiento que permitirá incrementar la escala de producción generando: apertura de nuevos mercados, condiciones de calidad del producto aseguradas, regulación de precios y competencia leal.
Implementar una política de fiscalización que apunte a legalizar la venta de producto fresco en toda la provincia.
Desarrollar un circuito comercial integrado entre las localidades de Almanza, Rio Grande y Ushuaia, a través de la diversificación de la oferta de producto y un abastecimiento sostenido.
Trabajar de manera articulada entre todos los actores que forman parte del clúster de la pesca artesanal para lograr una mayor representación del sector.
Reducir la burocracia existente respecto a todos los trámites que debe realizar el pescador para poder desarrollar su actividad.
Abordar estudios de investigación respecto a la explotación del recurso, veda biológica de los crustáceos y las zonas de pesca permitidas.
Trabajar en un producto con valor agregado que apunte a desarrollar y satisfacer la demanda interna y abrir un nuevo canal a través del abastecimiento a los cruceros.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Efectos genéticos de los salmones de cultivo escapados: cuestión de tamaño (de las poblaciones silvestres...)

Hola navegantes, vean esta nota que habla de posibles efectos de los peces escapados de  criadero sobre poblaciones locales. Es interesante el planteo de la propia regulación que se dan los salmones en sus zonas de origen. Pero qué pasaría en sitios en los que las poblaciones naturales no son tan abundantes?. Patagonia norte, por caso, en donde los escapes de truchas arco iris de los criaderos podrían interactuar con las poblaciones silvestres de dicha especie, cuya genética se está estudiando más en profundidad en estos tiempos, ya que se sabe de dónde provinieron las primeras siembras, allá por 1904, pero luego hubo como un desorden de nuevas líneas de cultivo, nuevas introducciones, etc. Será que los escapados de Alicura irán "a la cola" (a esperar, digo....) en las temporadas reproductivas del Limay y Traful? 


La investigación se ha desarrollado entre 1970 y 2010

Las poblaciones salvajes condicionan la modificación genética de los salmones en casos de fuga

ipac - 4 de septiembre de 2012Compartir en Facebook Compartir en Twitter  A+ A-
salmones
La presencia de salmones de piscifactoría en un entorno salvaje son un riesgo para la composición genética de la especie en estado libre y también para la estructura poblacional. Sin embargo, los científicos no establecen una relación directa entre la frecuencia con la que se producen las fugas de peces y la modificación genética. La clave podría estar en la población original de las zonas donde se producen las fugas. Lo dice el Instituto Noruego de Investigación Marina, en los últimos cuarenta años ha estudiado a más de 3.000 ejemplares de salmón capturados en las 21 zonas de salmónidos más importantes del país.
“Cada año cientos de miles de salmones escapan de las granjas comerciales, pero hasta ahora no conocíamos de qué forma la composición genética de los animales se veía afectada”, explica Øystein Skaala, una de las responsables de estudio. En el transcurso de los trabajos se ha observado como la falta de una constante entre el número de salvajes frente a los de piscifactorías se ha revelado como un dato fundamental para conocer el índice de alteración genética.
Así, de las 21 zonas analizadas, en cuatro de ellas se observó con claridad cómo los ejemplares presentaban cambios genéticos debido a la mezcla de ejemplares. Sin embargo, y a pesar del alto número de fugas producidos en las tres últimas décadas en Noruega, en las 15 zonas restantes no se han podido definir estos cambios. “Esto sugiere que en muchos lugares los salmones “fugados” tienen una menor probabilidad de mezclarse genéticamente con las poblaciones indígenas, y por lo tanto las consecuencias de estos escapes serían impredecibles en un primer momento”, indican. Así, la densidad de la población indígena puede jugar un papel clave en determinar si fugados logran una mezcla genética con la población silvestre, ya que donde hay una población numerosa y estable es más difícil que los ejemplares de cría puedan reproducirse. El estudio también muestra que gran parte de la distribución geográfica primordial en las poblaciones de salmón silvestre se mantiene intacta, afirma Skaala.

Escapes de peces de cultivo II: no tenga miedo, tenga cuidado.

Y en línea con la entrada anterior, una nota de IPAC sobre los escapes en mar abierto, pero con una discusión y conceptos aplicables a los escapes en aguas continentales... y también por si se piensa en experimentar la cría en mar, por aquí en el Sur...



PREVENCIÓN DE ESCAPES

Pablo Sánchez-Jerez, Department of Marine Science and Applied Biology. Universidad de AlicanteCompartir en Facebook Compartir en Twitter  A+ A-
La prevención de escapes en España, a diferencia de otros países, no ha sido una prioridad en la gestión de la acuicultura. Deben implementarse nuevas políticas de prevención y mitigación para los escapes.
ACUICULTURA EN MAR ABIERTO: VÍA INEVITABLE DE ESCAPES
La industria acuícola en mar abierto, empleando jaulas flotantes, ha aumentado durante la última década, y se ha establecido ampliamente por toda la cuenca Mediterránea, particularmente en Grecia, Turquía, España e Italia. En este sistema de cultivo los escapes de los peces son inevitables al 100 % debido a fallos técnicos y operacionales, a situaciones meteorológicas adversas o sabotajes. Estos escapes representan considerables pérdidas económicas para los piscicultores y pueden generar impactos ambientales. Se han registrado esporádicamente escapes de doradas y lubinas a lo largo de todo el Mediterráneo, y su potencial para interactuar con las poblaciones naturales se considera uno de los principales problemas medioambientales en la acuicultura. Los escapes pueden crear serios efectos genéticos y ecológicos en las poblaciones salvajes, ya sea por reproducción, depredación, competición (por alimento, hábitat o apareamiento) y/o transmisión de enfermedades a peces salvajes o a otros cultivos cercanos.
¿QUÉ ES UN ESCAPE?
Los escapes de la acuicultura han sido típicamente referidos como el hecho de que un individuo o grupo de individuos abandonen las condiciones de cautividad y se dispersen en el medio natural. Estos individuos pueden persistir en el medio unas horas o días, y morir por depredación  o por pesca. También puede ocurrir que los escapes se adapten al medio, y ser capaz de alimentarse y reproducirse. Debido a cambios en las especies y tallas comerciales, hay que incluir en esta definición de escape la salida de gametos o huevos fecundados producidos por los peces en cautividad, ya que algunas especies son capaces de reproducirse. La viabilidad de estos gametos o huevos deber ser muy reducida, pero no existe mucha información al respecto que confirme que estos huevos no son viables y no existe fertilización cruzada entre poblaciones de peces salvajes y estabulados.
TIPOS DE ESCAPES
Los escapes pueden ser masivos, de miles a millones de individuos, debido generalmente a las condiciones del mar, por temporales de gran fuerza. El oleaje y las fuertes corrientes pueden llegar a romper estructuras y facilitar el escape masivo.  El otro tipo es la perdida paulatina de un bajo número de individuos, por goteo, debido a roturas menores en la red, agujeros, o fallos operacionales durante los cambio de red o despesques. La importancia de estos factores es difícil de estimar. Una encuesta realizada en el Mediterráneo encuentra que las causas biológicas, como la mordedura de la red por parte de la dorada, es uno de los factores más importantes (51,5%), seguido de fallos estructurales (39,4%) y fallos en las operaciones (6%).
La necesidad de llevar un control de los escapes hace necesario que los eventos de escapes masivos sean declarados inmediatamente después de que ocurran, pudiendo contabilizar la cantidad de individuos introducidos en el medio, y estimar sus potenciales efectos en las comunidades marinas y sobre la pesca. Ante estos eventos se puede actuar posteriormente mediante planes de recaptura para evitar la pérdida económica y mitigar el impacto ambiental del escape. Los escapes por goteo son más difíciles de contabilizar, ya que muchas veces ocurren sin que se tengan en consideración, y no se informa de ellos a la administración competente. Por lo tanto, suponen una entrada continua de individuos al medio sobre la que no se puede tomar medidas de mitigación, y la posibilidad de reducirlos se basa en la prevención de los mismos.
En todo caso es necesario desarrollar una base de datos a nivel nacional que registre el número de escapes producidos, las causas, si estaban enfermos o medicados, las medidas de mitigación y recaptura empleadas, la cantidad de individuos recapturados, etc.
PREVENCIÓN DE LOS ESCAPES
Existe una necesidad de reducir los escapes ya que esta demostrado que hay interacciones potenciales negativas entre los ecosistemas costeros y los escapes de la acuicultura, y generan una pérdida económica al acuicultor. Los dos aspectos básicos que pueden favorecer la prevención de los escapes son la formación en materia de prevención y la mejora de los estándares de calidad de los materiales empleados en la construcción de las instalaciones.
La formación en materia de prevención y mitigación de escapes debe incluirse en los distintos planes nacionales de educación en acuicultura. Al igual que la actual legislación en materia de riesgos laborales ha favorecido la formación de gran número de trabajadores en este campo, el personal laboral de las instalaciones de acuicultura debe ser formado en la prevención de escapes, en los protocolos que debe seguir en caso de que se produzca un escape masivo y en la implementación de planes de contingencia para evitar el escape o favorecer su recaptura.
Al igual que ocurre en otro tipo de industrias, deben definirse unos estándares de calidad para los materiales empleados en la construcción y anclaje de las instalaciones de acuicultura en mar abierto, que permita conocer su resistencia máxima ante situaciones adversas (tormentas extremas), el desgaste de los materiales como las redes y su tiempo de vida útil. Se ha demostrado que la implementación del estándar de calidad para la construcción de instalaciones de salmón (NS 9415) en 2004 ha producido una reducción alrededor del 35 % del 2001 al 2006, a pesar de incrementarse la producción un 44%.
Una medida de prevención a medio plazo puede ser la selección de especies o variedades que no interactúen con las redes, y no tengan la tendencia de morder las redes, reduciendo su resistencia y durabilidad.
RECAPTURA DE LOS ESCAPES
Una vez ocurre un escape que no ha podido prevenirse, deben existir planes de contingencia bien definidos que incluyan un plan de recaptura en el menor espacio de tiempo y un plan de seguimiento de los escapados en hábitats naturales y capturas de pesca deportiva y profesional. La legislación noruega prolonga la titularidad de los peces escapados al productor de acuicultura, de tal forma que pueden intentar la recaptura y reducir la pérdida económica. Existen varios ejemplos de legislaciones (EEUU, Chile) que obligan al acuicultor a tener diseñado un plan de contingencia para actuar inmediatamente ante un escape. En Washington, cada localidad de granja marina debe tener un plan de emergencia para intentar la recaptura de peces escapados. El plan debe incluir el uso de facilidades de embarcaciones, cerco o redes de pescadores tradicionales o comerciales actuando bajo contrato con la empresa acuícola. Para todo escape que deba ser informado, la empresa debe también enviar un informe del seguimiento de la recaptura indicando los esfuerzos realizados en respuesta al escape y la efectividad de los intentos de recaptura.
En Canadá, existe un permiso especial por parte del Departamento de Pesca y Oceanografía, ZZA, a un productor para poder emplear artes de pesca para capturar el salmón atlántico sin necesidad de informar previamente, durante 24 horas y alrededor de una milla de la instalación.
La legislación chilena (RAMA 2001;  Art. 5º y 6º) define de forma muy clara el protocolo a seguir: i) la jaula vecina será sumergida a 10 metros de profundidad,…, se continuará alimentando la jaula sumergida, de manera que se capturen los peces al regresar a alimentarse subiendo la malla rápidamente, ii) ordenar la recaptura de los peces, al menos por cinco días, mediante jaula móvil de traslado de peces; para esto se debe ubicar la jaula móvil en la zona de escape, bajar la malla, entregar alimento en los horarios normales de alimentación y luego subir la malla, y iii) las acciones de recaptura se extenderán sólo hasta 400 metros de distancia del modulo siniestrado y por un periodo de 5 días de ocurrido éste.
ANÁLISIS DE RIESGOS ANTE NUEVAS ESPECIES O SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
En el caso de que los riesgos del escape de una especie puedan ser muy dañinos para las poblaciones locales o los servicios de que proporciona el ecosistema, éstos deben ser evaluados con anterioridad mediante un análisis pormenorizado de estos riesgos. La acuicultura del salmón atlántico, tanto en su zona de distribución como en las zonas donde ha sido introducido (Chile), ha producido una gran controversia, debido a los escapes y su elevado impacto sobre las poblaciones salvajes. La acuicultura de dorada y lubina en el Mediterráneo no parece impactar de una forma muy relevante, pero se hace necesario un mayor esfuerzo en la investigación del impacto de sus escapes para evitar problemas a largo plazo. En el desarrollo futuro de nuevas especies se hace preciso una evaluación de riesgos de los escapes a la hora de seleccionarla, evitando futuros problemas por los escapes.
Más información: Proyecto europeo FP7 Prevent-Escape (www.preventescape.eu)
BIBLIOGRAFÍA
-Dempster T, Moe H, Fredheim A, Sanchez-Jerez P (2007) Escapes of marine fish from sea-cage aquaculture in the Mediterranean Sea: status and prevention. CIESM Workshop Monograph 32: 55- 60. www.ciesm.org/online/monographs/Lisboa.html
-Jensen Ø, Dempster T, Thorstad EB, Uglem I, Fredheim A (2010) Escapes of fishes from Norwegian sea-cage aquaculture: causes, consequences and prevention. Aquacult Environ Interact 1:71-83.