viernes, 14 de septiembre de 2018

Posibilidades de cultivo de bivalvos en la bahía de San Antonio, provincia de Río Negro


Pasa poco, pero pasa... como dice la canción de Silvio Rodriguez... Es una buena noticia esta para la acuicultura argentina y sobre todo patagónica. Vaya una felicitación pare el amigo Víctor Fernández, que supo transitar los caminos acuícolas de la zona andina, algunos años ha... Esta nota fue publicada en la página del Ministerio de Agricultura de Río Negro.

Pescadores artesanales muestran interés en cultivar mejillones y ostras


Durante 4 años, el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS) acompañó a estos pescadores en la investigación sobre la posibilidad de cultivar mejillones y ostras planas en la Bahía de San Antonio.
Los resultados que obtuvieron fueron alentadores por lo que hoy, en la sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, cuatro integratnes de este grupo de pescadores junto al biólogo del CIMAS Víctor Fernández, presentaron los avances alcanzados al titular de la cartera, Alberto Diomedi y su equipo de trabajo.
“Este trabajo de investigación viene realizándose hace 4 años en la Bahía de San Antonio ante una iniciativa de los mismos pescadores. Ellos se acercaron y nos propusieron cultivar en la Bahía, que tiene mala fama por las posibles amenazas de contaminación: por perforación de pozos ciegos, Alpat, pila de metales pesados y, el Puerto, entre otros”, explicó Fernández una vez concluida la reunión.  
“El primer paso fue buscar un sitio que no tuvieran posible agentes de contaminación. Y lo encontramos en el sector que está hacia el este del Puerto, que se llama La Cuadra, más allá de Punta Perdices. Hicimos un año de seguimiento de las característica ambientales y encontramos que no existía contaminación. La zona es sanitariamente apta”, agregó.
“El segundo paso fue probar que la zona era oceonográficamente apta, que tuviera profundidad y corriente estable. Entonces logramos encontrar lugares aptos para el cultivo, que los pescadores conocen como pozones. Ahí hicimos el cultivo suspendido con semillas que nos entregó el CRIAR (Criadero Patagónico de Especies Marinas). Lo que logramos es tener mejillones adultos en etapa cosechable después de casi 20 meses de cultivo. Es decir, tuvimos éxito”.
“Actualmente no hay bancos de mejillones en la Provincia que estén en explotación. Esta es una posibilidad que observamos como una forma de repoblar bancos y de acceder a un mercado que se está perdiendo, ya que casi todo el mejillón que está en oferta viene de Chile. Todo este trabajo apunta a una etapa comercial. Pero primero debemos resolver la producción de semilla en un volumen importante”, finalizó Fernández.   
Desde el Gobierno Provincial se acompañó la iniciativa de los pescadores costeando un viaje que estos hicieron al vecino país de Chile para interiorizarse sobre artes de pesca y comercialización.
“Pensamos seguir acompañando esta investigación ya ahora, en su etapa más productiva y comercial”, aseguró Diomidi quien felicito a los pescadores por intentar buscar alternativas de diversificación.

domingo, 2 de septiembre de 2018

Probióticos para pacú: un proyecto de la UNNE y CONICET, remontando la corriente

Resultado de imagen para logo unneEn estos tiempos en los que asistiremos posiblemente a la desaparición del Ministerio de Ciencia y Tecnología argentino, en cuyo ámbito se impulsaron muchas iniciativas en torno a la acuicultura, deberemos aplicar la filosofía expresada por el maestro Eduardo Galeano: "hay que dejar el pesimismo para mejores tiempos"...
En los últimos años ha sido difícil hallar noticias relacionadas a la acuicultura para ir llevando adelante el blog, ya que parece que el avance es lento, disperso, poco cohesionado. Como sea, en otros ámbitos se sigue trabajando. Esta entrada cuenta algo de eso, esta vez en el ámbito de la Universidad Nacional del Nor Este (UNNE), a propósito, otro de los sectores golpeado por el proyecto económico del gobierno nacional, este de la universidades públicas. Veamos pues qué hacen los colegas...


La UNNE busca favorecer la elaboración del Pacú, el pez más producido en la acuicultura argentina


La UNNE busca favorecer la elaboración del Pacú, el pez más producido en la acuicultura argentina
Una investigación realizada en colaboración entre el Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE) y la Cátedra de Microbiología, ambos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, y el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) logró mejorar parámetros biométricos de las larvas de pacú mediante la administración de una mezcla probiótica autóctona. Los probióticos son una alternativa novedosa a los antibióticos y podrían favorecer la producción del Pacú, el pez más producido en la acuicultura argentina.
                                  
La captura de pesca está disminuyendo desde hace más de dos décadas, mientras que se espera que el consumo mundial de pescado aumente hasta 2030. La brecha generada se proyecta cubrir mediante incrementos en la acuicultura.
 
El Pacú (Piaractus mesopotamicus), es una especie de pez nativa del río Paraná y la más producida en la acuicultura argentina. Pero en los últimos años su producción se estancó, probablemente debido a los déficits de los animales para el engorde y la reproducción.
 
A nivel mundial, los antibióticos se utilizaron como factores de crecimiento para aumentar la productividad en acuicultura pero organizaciones mundiales prohibieron el uso de los mismos como promotores del crecimiento en animales para consumo humano, lo que generó la necesidad de nuevas estrategias para aumentar la productividad, entre ellas los probióticos.
 
Un probiótico es un complemento microbiano vivo que tiene un efecto beneficioso sobre el animal que lo consume. Actúa modificando los microorganismos del medio ambiente o los asociados al huésped, estimulando la respuesta inmune de los animales y/o mejorando la calidad de su medio ambiente. Además, asegura un mejor aprovechamiento del alimento o incrementa su valor nutritivo.
 
Investigadores del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE) y la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias, pertenecientes a la UNNE y el CONICET, y del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET) en la Provincia de Tucumán, se encuentra trabajando en el área de probióticos para piscicultura hace más de una década.
 
El grupo aborda 3 líneas de estudio: el aislamiento, la identificación y la evaluación de propiedades benéficas de microorganismos autóctonos del tracto digestivo de peces nativos de nuestra región.
 
Los resultados obtenidos en los estudios permitieron a los investigadores obtener ocho cepas bacterianas autóctonas de pacú potencialmente probióticas y que son capaces de mantenerse vivas en el medio ambiente en el que se encuentran las larvas de peces durante su cultivo y en la suspensión del alimento vivo con el que se las alimenta.
 
Finalmente, de estos resultados surgió el diseño de un producto probiótico multicepa y la evaluación de su efecto sobre los parámetros biométricos de las larvas de Pacú en sistemas de cultivo intensivo.
 
La premisa de los investigadores era corroborar si  la administración de un probiótico multicepa mejoraba los parámetros biométricos de las larvas de Piaractus mesopotamicus.


El efecto de la administración de los probióticos se evaluó en tres etapas distintas: durante los primeros cinco días de vida, desde el día de vida 5 hasta el 15 y durante todo el experimento (primeros 15 días de vida). Un grupo sin administración de microorganismos se usó como control.
 
De acuerdo a lo observado en los ensayos, el probiótico genera incrementos del peso medio, la supervivencia y la biomasa en dos de las tres etapas evaluadas, según explicó el doctor Marcos Gabriel Guidoli, uno de los investigadores a cargo del estudio.
 
Comentó que en la literatura sólo unos pocos artículos describen probióticos capaces de aumentar los parámetros biométricos. Además, agregó que no hay investigaciones previas que indiquen la mejora de los parámetros biométricos de Piaractus mesopotamicus, mediante la administración de probióticos autóctonos.
 
“Los resultados del presente trabajo nos permitieron concluir que el uso de la fórmula probiótica multicepa, a la cual denominamos "MIX", incrementaría la supervivencia, el peso medio y la biomasa producida dePiaractus mesopotamicus en sistemas de producción intensiva” resaltó el doctor Guidoli.
 
Sostuvo que los resultados observados no sólo aumentarían la producción nacional al apoyar un incremento de dos factores importantes de productividad biológica, como el crecimiento y la supervivencia, sino que también alentarían a otros inversores a participar en un emprendimiento que se tonaría aún más rentable.