jueves, 26 de junio de 2014

La garantía del éxito del extensionismo acuícola: no todo es plata y/o voluntad...

Tomada de Panorama Acuicola, una breve nota sobre el extensionismo acuícola. Aún cuando nuestras áreas rurales no tienen una actividad acuícola difundida y que solo en algunas regiones y provincias hay pequeños y medianos campesinos y productores rurales que podrían ser activos interesados en la piscicultura (oh, el latifundio, base de nuestro desarrollo productivo rural...), es interesante para nosotros, aquí en Argentina. Creo yo que, al menos en el NEA, la potencialidad de desarrollo de la actividad dependerá de que muchos productores  (que cultivan o crían otras cosas) aprehendan el espíritu de la cuestión y no solo aprendan técnicas de cultivo de peces. Hay colegas trabajando allí de manera firme y consistente, faltará ver si los programas estatales pueden sostener lo que dice la nota: consecuencia en el tiempo, organicidad y recursos económicos, materiales y humanos para el trabajo a largo plazo. La nota menciona la vieja, vieja discusión que dimos aquí en el CRUB, cuando corrían los años ochenta: extensionismo o transferencia de tecnologías?
El resaltado en la nota es por cuenta de este bloguero...


Extensionismo Acuícola: Viejas armas para nuevos desafíos.

01 de junio de 2014
Los sistemas de extensión han sido un elemento fundamental en el desarrollo de los sistemas agropecuarios mundiales desde hace mucho tiempo.
Por: Alejandro Flores Nava
La llamada “Revolución Verde” de la década de 1960, que resultó en nuevas variedades, nuevas tecnologías y con ello nuevas formas de cultivar, trajo consigo la necesidad de transmitir e incorporar estas prácticas en los sistemas agrícolas tradicionales de muchas regiones y con ello, el auge de los sistemas de extensión agrícola adoptados por prácticamente todos los países de América Latina y el Caribe.
La acuicultura no ha sido la excepción, guardando las debidas proporciones. La introducción de especies acuícolas y técnicas de cultivo, principalmente de Asia, como parte de los programas de diversificación de la economía rural en los países de la región a partir de la década de 1970, instituyó los sistemas de extensión acuícola en muchos países, emulando a la agricultura. Si bien éstos fueron instrumentales para instalar la acuicultura en los sistemas agropecuarios tradicionales de miles de familias rurales, su efectividad ha sido muy asimétrica y en la mayoría de los países perdieron fuerza y presencia, aun cuando es evidente que la inserción de nuevos productores de recursos limitados es creciente en la acuicultura regional y por lo tanto el extensionismo acuícola sigue siendo una necesidad vigente.
Recientemente, en 2013, la FAO realizó un diagnóstico de los programas de extensión acuícola en países de América Latina y el Caribe, identificando tanto factores comunes de fracaso o poca efectividad de los sistemas de extensión como factores que están presentes en los casos de éxito.
Algunos denominadores comunes de los programas de extensión que han sido poco eficaces incluyen: diseño de los programas sin la participación de los beneficiarios, lo que impide comprender sus propias formas de organización y la cultura local; perfil profesional exclusivamente técnico del extensionista, sin conocimientos sobre aspectos relacionados con la sociología de la comunidad; capacitación orientada exclusivamente a temas biológicos y tecnológicos, sin abordar aspectos de organización, administración y mercado; el único enfoque empleado en la extensión ha sido el de asistencia técnica, sin incorporar el de auto-gestión, lo que genera que al retirarse la intervención, la mayoría de los programas colapsen; se diseñan de forma aislada, sin una visión de desarrollo rural integral y presupuesto insuficiente para dar la cobertura geográfica y frecuencia de acompañamiento requeridas y con las herramientas tecnológicas apropiadas.
En contraste, los programas exitosos, si bien detectados en lugares muy disímiles, comparten los siguientes elementos al margen de la cantidad de recursos de que disponen para cumplir sus objetivos: mantienen prioridad vigente reflejada en una institucionalidad, presupuesto y marco legal específicos para la acuicultura; han sido diseñados y son implementados con la participación directa de los productores beneficiarios; tienen cobertura universal para los acuicultores de recursos limitados y para los de la micro y pequeña empresa; se orientan a la construcción de capacidades tecnológicas, organizativas, de administración y economías de escala que les faciliten procesos de desarrollo local; han sido diseñados con una visión multi-sectorial, no sólo centrados en la acuicultura, sino en los sistemas productivos presentes en la comunidad, y se actualizan adaptando las nuevas tecnologías al servicio de los procesos de extensión.
Ejemplos concretos de éxito del extensionismo acuícola incluyen al estado de Santa Catarina, Brasil, el cual ha invertido a partir de 1989 de forma incremental en la extensión acuícola, con la participación directa de los productores en su programa; con ello su producción se ha incrementado en más de 900%.
Otro ejemplo reciente es Paraguay, que cuenta con una de las coberturas geográficas de extensión agrícola más amplias de América Latina, y cuyo gobierno decidió capacitar a sus extensionistas agrícolas en tecnologías acuícolas a partir de 2012, lo que ha contribuido como parte de su Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible, a duplicar su producción acuícola nacional.

El Dr. Alejandro Flores Nava es Oficial Principal de Pesca y Acuacultura de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe. Actualmente se encuentra en Santiago de Chile.


- See more at: http://www.panoramaacuicola.com/columnas/fao_en_la_acuicultura/2014/05/15/extensionismo_acuicola_viejas_armas_para_nuevos_desafios.html#sthash.oJS46P9W.dpuf

lunes, 23 de junio de 2014

Una nota sobre gestión de una pesquería costera marina: el caso del escardón, pez latinoamericanista si los hay...

Me fui para el mar con esta entrada, navegantes, porque resulta interesante la aproximación que se hace al conocimiento de una especie de pejerrey marino costero y las implicancias para su gestión y manejo. Tomada de la página de la Agencia Iberoamericana para la Difusion de la Ciencia y la Tecnología (www.dyct.com)


Herramientas para regular la pesca del pejerrey marino

Un estudio de investigadores del CADIC y del INTECH provee herramientas para tomar decisiones a la hora de regular la pesca de la especie
CONICET/DICYT El pejerrey marino o escardón (Odontesthes argentinensis) se encuentra frente a la costa atlántica sudamericana desde los 25°S (San Pablo, Brasil) hasta los 43°S (Rawson, provincia del Chubut). Esta amplia distribución lo expone a distintas condiciones ambientales y por ello muestra cambios evolutivos rápidos para adaptarse al medio. Pese a ser una especie marina, también habita ambientes con menor salinidad, como estuarios y aguas interiores.

En Brasil, Uruguay y Argentina el pejerrey marino constituye un importante recurso para pescadores artesanales. Su relevancia en la acuicultura y en la pesca hace que resulte esencial conocer los aspectos biológicos de interés pesquero para caracterizar las poblaciones y orientar un manejo adecuado del recurso.

Para avanzar en este campo, Facundo Llompart, becario post-doctoral en el Laboratorio de Ecología, Fisiología y Evolución de organismos acuáticos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), formó parte del equipo que realizó un trabajo de investigación en Bahía San Blas, Patagonia, donde se practica la pesca recreativa del pejerrey marino.

Según Llompart, a pesar de ser un pez pelágico, costero y relativamente común en la plataforma continental sudamericana el conocimiento biológico existente de este pejerrey de mar es escaso, especialmente en aguas argentinas.

“La evaluación del estado de las poblaciones a escala local es muy importante en especies con amplio rango de distribución latitudinal como el pejerrey marino, ya que las normas pesqueras pueden ser diferentes para poblaciones según las condiciones ambientales de las áreas que habitan”, explica el becario.

Por eso, realizar investigaciones sobre la especie que permitan comprender el ciclo de vida, la edad y el crecimiento, las áreas de alimentación y stock poblacional es una herramienta fundamental en la definición de una política para su manejo pesquero.

El foco puesto en las poblaciones australes

El estudio, realizado conjuntamente por científicos del CADIC y del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas – Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH, CONICET-UNSAM), evalúa aspectos reproductivos y la interrelación de los ciclos anuales de distintos índices biológicos en una población de pejerrey marino cerca de su límite austral de distribución y lo compara con poblaciones que habitan climas subtropicales y tropicales.

El período reproductivo de la especie en la zona más austral sucede una vez al año y se produce entre septiembre y noviembre, con un pico en octubre, en concordancia con la elevación de la temperatura del agua del mar y el aumento de las horas de luz solar. Estas características ambientales se acentúan durante el verano y se consideran determinantes para la supervivencia de las larvas.

En contraste, en poblaciones de zonas tropicales y subtropicales dicho período puede tener lugar durante todo el año, por lo que los resultados en Patagonia se atribuyen a un ajuste de la especie a las condiciones ambientales templadas.

En su trabajo, Llompart señala que el período reproductivo es acompañado por cambios en el metabolismo del pejerrey, que permiten movilizar las reservas energéticas almacenadas y así compensar el gran gasto que supone la maduración de las gónadas y el desarrollo de huevos. “Tanto la longitud total del pez (44 cm para hembras y 39 para machos) así como la talla a la que alcanzan la madurez sexual (hembras 27 cm y machos 28 cm) son notoriamente mayores a las halladas en las poblaciones estudiadas más al norte”, comenta.

Para los investigadores, este hallazgo se relaciona con la existencia de un invierno frío y en consecuencia un mayor tamaño permitiría almacenar más reservas energéticas para sobrevivir en condiciones ambientales adversas. Sin embargo, señalan que la fecundidad de los pejerreyes marinos en Patagonia y en Brasil son similares – promedio de diez mil huevos liberados por año -, aunque en áreas templadas se liberan todos de una vez durante primavera mientras que en el norte lo hacen en sucesivos eventos durante el año.

La edad y el crecimiento de este pejerrey marino se estudiaron según los anillos presentes en las escamas. Los investigadores destacaron además que no se apreciaron diferencias significativas en el crecimiento entre machos y hembras. Ambos sexos alcanzaron una edad máxima de 7 años y poseen un crecimiento rápido durante los dos primeros años de vida.

Adaptaciones locales

“Interpretamos que estas discrepancias en la reproducción, las tallas finales y de maduración y crecimiento serían el resultado de ajustes de la población estudiada con relación a lo conocido hasta el momento”, afirma Llompart y agrega que “le resultarían favorables para desarrollarse en un ambiente con variaciones estacionales de temperatura, que a su vez provocan alteraciones en la disponibilidad de recursos y que recortan los períodos aptos para crecer y reproducirse”.

Esta dependencia latitudinal de las principales características biológicas de interés pesquero se opone fuertemente a la aplicación de las mismas regulaciones generales para la pesca de distintas poblaciones de pejerrey marino. “Además, refuerza la necesidad de evaluar características biológicas básicas, a una escala local, para promover un manejo sustentable de las pesquerías, para lo cual este trabajo provee de información crucial”, señala Darío Colautti, investigador independiente del CONICET y director de Llompart durante el trabajo.

para entender vías y vínculos: pesca, acuicultura, nutrición y seguridad alimentaria...

Aquí, navegantes, una información y vínculo de interés respecto de pescaditos y vida saludable...

16 de junio de 2014
Panel de expertos publica informe sobre pesca y acuicultura sustentable para la seguridad alimentaria y la nutrición
El pescado y los mariscos proveniente de la pesca o acuicultura son la principal fuente de proteínas y nutrientes esenciales, y existe un creciente reconocimiento sobre sus cualidades nutricionales y para mantener una buena salud.
El High Level Panel of Experts on Food Security and Nutrition (HLPE) acaba de publicar el informe “Sustainable fisheries and aquaculture for food security and nutrition” que presenta una síntesis de la evidencia existente con respecto a las complejas vías entre la pesca y acuicultura y la seguridad alimentaria y nutrición, incluido las dimensiones ambiental, económica y social.

El pescado y los mariscos proveniente de la pesca o acuicultura son la principal fuente de proteínas y nutrientes esenciales, y existe un creciente reconocimiento sobre sus cualidades nutricionales y para mantener una buena salud. Por otro lado, los peces son uno de las eficientes convertidores de las dietas en alimentos de alta calidad.

La necesidad de alimentar una población mundial en crecimiento, y para resolver la creciente demanda por pescado, incrementa la presión sobre los recursos naturales y desafía la sustentabilidad de la pesca y el desarrollo de la acuicultura. En este contexto, el  Committee on World Food Security (CFS) de las Naciones Unidas solicitó a HLPE realizar un estudio de las políticas sobre el rol de la pesca y acuicultura sustentable para la seguridad alimentaria y la nutrición, considerando los aspectos ambiental, social y económicos.

El HLPE acaba de publicar un informe sobre el aporte de la pesca y la acuicultura a la seguridad alimentaria y nutrición de las poblaciones humanas. El informe destaca que la contribución, de ambas actividades, ahora y en el futuro depende de muchas interacciones entre varios temas ambientales, de desarrollo, políticas y de gobernanza.
Algunos de los principales hallazgos del estudio son:

1.- En la actualidad, la pesca y acuicultura proveen a más de 3.0 billones de personas con al menos el 20% de su consumo de proteína animal, y a un adicional de 1.3 billones de personas con cerca del 15%.

2.- En general, se produjeron 158 millones de toneladas de pescado en el año 2012, de los cuales 136 millones fueron usados para el consumo humano. Asimismo, el continuo crecimiento en la producción de pescado, mayormente por la acuicultura, y la mejora en la eficiencia de la producción y canales de distribución han permitido que el abastecimiento de pescado se triplique desde el año 1950.

3.- El crecimiento de la población mundial, pero son más importante la combinación de la urbanización, incremento de los niveles de desarrollo, estándares de calidad de vida e ingresos, son los impulsores del incremento en la demanda de pescado y mariscos.

4.- Poca atención se ha dado al pescado como un elemento clave en las estrategias de seguridad alimentaria y nutrición en el ámbito nacional.

5.- En las últimas tres décadas, la producción de pescado de cultivo se ha incrementado 12 veces a una tasa de crecimiento promedio anual de más de 8.0%, convirtiendo a la acuicultura en el sector de producción de alimentos de más rápido crecimiento.

6.- Los peces provenientes de la acuicultura convierten con más eficiencia su alimento en carne que los animales terrestres.

El HLPE fue creado en el año 2010 para proveer al Committee on World Food Security (CFS) de las Naciones Unidas con un análisis basado en la evidencia y de las políticas para promover el debate y formular nuevas políticas. Los informes de HLPE provee evidencia relevante a la diversidad de contextos, con recomendaciones que son útiles para guiar las intervenciones políticas.

Referencia:
HLPE, 2014. Sustainable fisheries and aquaculture for food security and nutrition. A report by the High Level Panel of Experts on Food Security and Nutrition of the Committee on World Food Security, Rome 2014. 


http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/hlpe/hlpe_documents/HLPE_Reports/HLPE-Report-7_EN.pdf

jueves, 19 de junio de 2014

Segundo Foro estratégico acuicola del NEA: parece que va la cosa...

Del diario digital Misiones Online (en línea quiere decir) tomamos esta noticia que habla del  desarrollo acuicola en la región del Nor Este Argentino, el NEA. Y dice que hay potencial, que hay equipo, pero que también hay necesidades básicas a resolver, entre ellas la de producción de alimento balanceado en la zona y la de el procesamiento del producto....






Productores piscícolas y funcionarios intercambiaron experiencias en un productivo encuentro en Posadas

Con una presencia importante de productores y funcionarios, y la premisa de socializar todos los proyectos que se desarrollaron, así como para conocer los avances, logros y nuevos objetivos, se llevó a cabo este miércoles en Posadas el II Foro Estratégico Acuícola del Nea.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
El encuentro tuvo lugar en el salón “Prosa” del Centro de Convenciones y fue organizado por el Cluster Acuícola del Nea y el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.
Hubo asistentes de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Entre Ríos, además de integrantes de las tres universidades de la región, técnicos y profesionales del INTA, INTI, así como el responsable de la Unidad de Competitividad, del Ministerio de Agricultura de la Nación, Pablo Sívori.
Entre los disertantes estuvieron Sergio Schialvo, coordinador temático de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Martín Meichtri, con la presentación de agregado de valor para piscicultores de la empresa Pacú Teko, Alejandro Curto del Centro Regional Entre Ríos, entre otros.

La experiencia de Entre Ríos
El ingeniero Curto sintetizó su participación de la siguiente manera: “Se contó la experiencia del INTA Entre Ríos, que es un actor nuevo en la provincia en cuanto a piscicultura. Recién empieza, pues el Instituto no se dedicaba a esto”.
“Como todo comienzo, fue con poca gente, con pocos recursos. Tuvimos que apelar a lo que había. Y en la provincia había iniciativa, estaba el Gobierno provincial y la Municipalidad de la Paz, que habían hecho una estación de piscicultura, hace unos tres años. Después había emprendimientos privados, que por su cuenta, con prueba y error, fueron avanzando. Y entramos nosotros en escena y el universo era demasiado amplio y lo que hicimos fue articular con los demás, rompiendo prejuicios”.
De acuerdo con Curto, “lo que se ha hecho es sacar el tema a la luz, despertar interés, promover la acuicultura. Se ha logrado entre todos un crecimiento sostenible.
“Quiero destacar lo que ha hecho la gente de La Paz, pues es fundamental tener algo para mostrar. No podés estudiar Medicina si no tenés un cuerpo. Esa localidad nos dio la posibilidad de tener una estación de piscicultura para capacitar gente, entrenarla. Fundamentalmente lo que estamos pensando es cómo ve el INTA la piscicultura: una actividad de diversificación de sistemas productivos pequeños como los que hay en Entre Ríos, como un agregado de valor, pero fundamentalmente pensando en la mano de obra familiar. Esto les da la posibilidad a los chicos del campo de empezar algo”, añadió.

Surubíes en jaula
Por su parte, Enrique Parra, responsable de Tierra Dorada, emprendimiento que se dedica a la cría de surubí en jaulas en el lago Urugua-í, contó su experiencia: “Iniciamos la actividad a fines de 2010, llevamos dos años de producción y sabemos que es un emprendimiento con altísimas posibilidades”.
“La piscicultura en el mundo es uno de los actores más importantes para la alimentación. El 70% de la carne de pescado que consume el mundo es de criaderos”, afirmó.
Parra recordó que los ministerios del Agro y Ecología le asignaron al proyecto “14 hectáreas en el lago, con una capacidad de instalación de mil jaulas”.
“Comenzamos el primer año con 100 jaulas; al segundo sumamos 100 más. La idea es ir creciendo progresivamente. Entendemos que el eslabón importante que haría falta mejorar es el tema de alimentación de los peces. En el caso nuestro es una especie carnívora y hay una sola empresa dedicada al segmento. Harían falta más jugadores como para poder mejorar esa parte. El alimento viene de Santa Fe, aunque inicialmente el producto venía del Brasil. Pero se cerró la importación y conseguimos un proveedor nacional”, detalló.

Rotación entre pacúes y arroz
Néstor Gromenida, técnico del emprendimiento de Arroz-Pacú de Chaco, fue otro de los presentes. “Nuestro proyecto se inició hace cuatro años. Trata de rescatar la experiencia de 20 años de acuicultura en Formosa, integrada a tres décadas de trabajo con arroz en la localidad chaqueña de La Leonesa. Ahí surgen una serie de ideas y se termina con lo que tenemos hoy: 600 hectáreas con producción de pacú. Esto ligado a una rotación con arroz”.
Sostuvo que “es un sistema bastante novedoso, que busca sacar como producción la sinergia que hay entre las dos actividades. La cadena se está integrando verticalmente desde la producción de alevines hasta el engorde. Existe una planta de procesamiento de pescado que cuenta con 22 operarios. Y también se trabaja en el desarrollo del mercado”.
Gromenida adelantó que “próximamente se va a inaugurar una planta de elaboración de alimentos balanceados, que va a tener la posibilidad de producir materia prima para la empresa y para terceros, porque en la misma región NEA se va a poder contar con alimentos formulados para las especies que cultivamos en esta parte del país”.
Sobre la acuicultura en el NEA, indicó que “se han detectado cuellos de botella que nosotros consideramos las causas por las cuales la actividad no crece: el procesamiento y alimentos balanceados”.
“Están apareciendo nuevos actores interesados, pero yo lo atribuyo principalmente a la visión que permite estos nuevos desarrollos. El productor quiere saber dónde va a procesar y con qué va a alimentar a sus peces, porque encarar un proyecto con fletes de 1.000 o 1.200 kilómetros para tener balanceados es inviable”, sentenció.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
El ministro del Agro, Néstor Ortega, destacó el funcionamiento del Cluster, así como la tarea de los productores, a quienes “con un acompañamiento fuerte, creo que podemos reencontrar una provincia que con cuestiones ligadas al proceso de crecimiento vamos resolviendo distintos desafíos. Tuvimos que comenzar hablando con los productores desde muy abajo, pero esto nos llevó a que de a poco distintas cuencas vayan tomando cuerpo, entre ellas la piscícola, que con el apoyo del Inta, Inti, Prosap (Programas de Servicios Agrícolas Provinciales), se fueron fortaleciendo”.
Guillermo Faifer, presidente del Cluster Acuícola del NEA, también brindó la bienvenida y resumió que “en este evento lo que vamos a destacar es la síntesis de lo desarrollado, con Agricultura de la Nación, profesionales del Senasa, se hablará de las normativas vigentes para el transporte de peces vivos, entre otros temas”.
Asimismo, entre las cuestiones analizadas estuvo la necesidad de producción de alimentos balanceados, que hasta el momento, en gran parte se abastecen de otras provincias que no integran el Cluster Acuícola.

Se mejoró la competitividad
De su lado, Pablo Caló, coordinador general del Cluster, indicó que en los últimos cuatro años se logró mejorar la competitividad y la actividad atrajo a nuevos productores.
Entre las especies, Caló señaló que el cultivo tradicional regional es el pacú, pero ahora se agregan, por ejemplo, surubí, dorado, salmón de río, con lo cual la oferta se cuadruplicó, en los últimos dos años. Asimismo, crece la oferta y demanda de la carpa, boga y bagre.
En la apertura también participó Octavio Ingaramo, director del Centro Regional Misiones del INTA.

Quiénes integran el Cluster
El Cluster Acuícola del Nea está integrado por productores, empresas e instituciones ubicadas en Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. Se relacionan entre sí de modo formal o informal a través de la comercialización, la producción y el intercambio de tecnología y conocimiento.
Trabajan con el apoyo técnico y financiero de dos programas nacionales, el PROSAP de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Programa de competitividad del Norte Grande, del Ministerio de Economía y Finanzas).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA