domingo, 25 de noviembre de 2018

Noticias en Entre Ríos: hay nueva estación de Piscicultura en Salto Grande...

                                                                                                 

Inauguración Estación Acuícola Salto Grande y jornada técnica de piscicultura
Miércoles 28 de noviembre de 2018


cid:image008.jpg@01D471F2.5EB28890Fecha: Miércoles 28 de noviembre
Lugar:
·        Inauguración: Estación de acuicultura de Salto Grande, Campo El Alambrado
·        Jornada técnica: Sala de conferencias – Edificio Delegación Argentina de Salto Grande

Objetivo: Mostrar la actividad acuícola con información válida para la región central de Argentina y centro norte de Uruguay. Brindar contenidos técnicos, relatar experiencias y realizar demostraciones a campo.
Destinatarios: familias productoras, emprendedores, estudiantes, docentes, autoridades institucionales y gubernamentales.
Programa:
9:00 h:Acreditación
9. 30 hInauguración oficial Estación Acuícola Salto Grande. Campo El Alambrado. INTA
10:00 h: Prácticas en estanques. Colecta y manejo de peces. Campo El Alambrado. INTA
11.00 h: Traslado a la sala de conferencias, edificio de la delegación argentina Salto Grande.
11.30h: Charla: Piscicultura en Argentina y Uruguay
·        Panorama de la piscicultura en Argentina y desarrollo del sector. Alejando Curto, INTA
·        Desarrollo de la piscicultura en Uruguay.  MónicaSpinetti, DINARA
13.00 h:  Lunch y degustación de pacú y sábalo
14. 00 h: Charla: Experiencia de la Estación de acuicultura Salto Grande
·        Aspectos ambientales de la piscicultura. Valentín Leites, Salto Grande
·        Parámetros físico químicos del agua en estanque. Soledad Andrade, Salto Grande
·        Márgenes económicos y manejo productivo. Juan Pablo Hegglin y Carlos Fuser, INTA CTM
17.00 h:     Cierre
Actividad gratuita con inscripción previa hasta el viernes 23 de noviembre
Inscripción:https://inta.gob.ar/eventos/inauguracion-estacion-acuicola-salto-grande-y-jornada-tecnica-de-piscicultura
Traslado al Campo El Alambrado:
Reservar el traslado a: cheirascom@saltogrande.org Cupos limitados.
Desde Concordia: A las 8.00 horas saldrá un colectivo desde la plaza Urquiza con regreso a las 17 horas.
Desde Salto: A las 8.00 horas saldrá un colectivo desde la plaza Artigas con regreso a las 17 horas.
 Informes: Carlos Fuser – fuser.carlos@inta.gob.ar     345 523 7056

NO se suspende por lluvia
Se entregaran certificado digital

Organizadores: INTA – Salto Grande

domingo, 11 de noviembre de 2018

Bioeconomía Azul: la previa de Bioeconomía Patagonia 2018 en Las Grutas

Resultado de imagen para las grutas rio negro fotosEn los días previos a una nueva edición de Bioeconomía Patagonia, que tendrá lugar en  Las Grutas (provincia de Río Negro) a fines de noviembre, comparto esta nota de Aquahoy que habla del estado de situación actual y sus perspectivas (al menos en Europa) de la bioeconomía azul. Al final del artículo hay un vínculo para acceder de forma gratuita al informe.
Pero volviendo a nuestras costas y el encuentro mencionado más arriba, en pocos días estará el programa definitivo, pero se puede adelantar que las temáticas incluyen temas como:

  • Bioeconomía Azul: SOBERANÍA Y TERRITORIO MARINO COSTERO, desechos de la actividad pesquera, información sobre los recursos del mar, tecnologías aplicadas al recurso marino-costero, formación de recursos humanos y vacancias.
  • Las Universidades como dinamizadoras de la economía circular/bioeconomía en el territorio Patagónico.
  • Bioeconomía y Salud: SOBERANÍA ALIMENTARIA, DESAFÍOS DE LA INTERACCIÓN ALIMENTOS Y SALUD.

Pero mientras, que aproveche este artículo...


 05 Noviembre 2018

 La bioeconomía azul ha escalado a las agendas globales, regionales y nacionales en los últimos años, y hay expectativas crecientes en cuanto a su potencial de crecimiento. A pesar de la perspectiva generalmente positiva, los inversionistas necesitan información confiable para evaluar las nuevas oportunidades de inversión en este campo de rápido crecimiento, por lo que debe haber una manera integral de abordar la bioeconomía azul y facilitar la toma de decisiones.
Un estudio reciente de la Comisión Europea, realizado por EUMOFA, ha analizado las oportunidades y desafíos asociados con el uso de la biomasa acuática para crear productos, como nuevos alimentos y aditivos alimentarios, alimentos para animales, nutracéuticos, productos farmacéuticos, cosméticos, materiales y energía.
La “bioeconomía azul” se entiende como cualquier actividad económica asociada con el uso de recursos biológicos acuáticos renovables para elaborar productos. Los negocios que crían las materias primas para estos productos, que extraen, refinan, procesan y transforman los compuestos biológicos, así como las que desarrollan las tecnologías y equipos necesarios, forman parte de la bioeconomía azul.
El estudio de EUMOFA ha sido estructurado en 5 secciones:
1.- Mapeo de usos no alimentarios de la biomasa pesquera y acuícola
Más del 50% de cualquier producto proveniente de los recursos pesqueros no ingresa directamente en la cadena alimentaria humana. Los pescados como el bacalao generan casi un 60% de desechos, otros peces como el atún hasta el 70%. Para los mariscos como las vieiras, los desechos generados son tan altos como 88%, aún sea de captura o cultivo. Entre los principales usos, se puede mencionar: nuevos alimentos y aditivos alimentarios, piensos para animales, nutracéuticos, farmacéuticos, cosméticos, materiales y energía.
2.- El tamaño de la demanda
Asociada con el crecimiento esperado en la acuicultura, se estima que la demanda por harina también se incrementará. En lo que concierne a los usos de alta gama, la perspectiva del segmento es brillante, en vista de que una proporción cada vez mayor de la población valora un estilo de vida saludable.
3.- Mejores productos y usos
Las macroalgas se utilizan principalmente para producir productos para la agricultura (fertilizantes, alimentos para animales) y también se utilizan para la producción comercial de aditivos (alginato) para aplicaciones alimentarios y no alimentarias. Nuevos usos están en desarrollo especialmente de algas cultivadas.
4.- Tendencias de inversión
La biotecnología azul gradualmente se está percibiendo como una buena inversión potencial de alto rendimiento. Además, algunos gobiernos están lanzando señales positivas para apoyar al sector, por ejemplo, a través de incentivos fiscales y la creación de un marco regulatorio favorable. Entre los principales productos que atraen las mayores inversiones, las algas, las microalgas y los pepinos de mar desempeñan un papel clave, pero también otros están evolucionando rápidamente.
5.- Estrategias nacionales para apoyar la bioeconomía azul
Algunos países europeos han adoptado estrategias, planes y políticas científicas en general. La mayoría de ellas no son específicas para la bioeconomía azul, pero incluyen a este sector en cierta medida. Actualmente no existe ningún plan, estrategia o política específicamente dedicada a la biotecnología marina.


Referencia (gratis):
EUMOFA. 2018. Blue Economy: Situation report and perspectives. 152 p.

http://eumofa.eu/documents/20178/84590/Blue+bioeconomy_Final.pdf 

domingo, 4 de noviembre de 2018

Desovillando el ovillo 2: porqué no despega la acuicultura argenta

Resultado de imagen para ren enojadoComparto una nota aparecida en el diario Río Negro, firmada por Daniel Marzal, que describe una situación problemática de la piscicultura de salmónidos en la región norpatagónica. En realidad, la nota describe lo que pasa cuando pasa lo que describimos ya en otras entradas de este blog y que tiene que ver con la escasa fortaleza del sector acuícola argentino. 
Resultado de imagen para ren enojadoEn resumen, navegantes, falta trucha para abastecer el mercado local de Bariloche, porque una mala partida de alimento produjo altas mortalidades en los criaderos y porque un operador fuerte (400 toneladas por año, ponele) deja de producir. Los colegas LLorens y Baez explican la situación sectorial. 
Hemos de tomarnos un par de minutos para reflexionar en ello: el principal proveedor de alimento trae un alimento con problemas, que produce una alta mortalidad en los criaderos que proveen al mercado interno, en el que parece que principalmente Bariloche se ve afectado. No hay quien pueda reemplazar esas mortalidades, al menos en el corto plazo...
Luego un productor importante decide irse a su casa y pone en crisis al sector porque los demás productores no pueden reemplazar esa producción...
Resultado de imagen para ren enojadoLa nota habla de necesidad de resolver problemas ya viejos: la provisión de alimento por fuera de un monopolio, el tema del la faena y distribución, los costos operativos altos, etc.etc. etc.
Cómo resolver esto? Ya se probó o se prueba con mesas interinstitucionales, asistencia de  estamentos técnicos nacionales y provinciales, un dizque plan estratégico que nunca se puso en cancha, conformación de asociación de productores, hasta un Cluster arco iris hubo...  

Pero vamos al artículo, os dejo a vosotros el pensar qué, cómo, cuándo hacer...



La escasez de trucha en la cordillera jaquea a restoranes y pescaderías
La crisis de un productor de Alicura y los problemas con una partida de alimento balanceado golpearon un mercado que es sumamente complejo y delicado. En Bariloche muchos optaron por retirar el plato de sus cartas ante la inestabilidad de la oferta.
El criadero de truchas Colonia Suiza usa las aguas del lago Moreno para la cría de sus peces. (Foto: Alfredo Leiva)

Desde hace décadas la trucha de plato o fileteada se convirtió en un insumo clave de la cocina regional y su provisión estaba garantizada por los salmonicultores que aprovechan los ambientes particularmente aptos de Bariloche y alrededores, especialmente el lago Alicura.
Pero este año el mercado entró en crisis por una inesperada cadena de imprevistos, al punto de que el precio al consumidor final se disparó a más del doble y varios restoranes de Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura decidieron sacar la trucha de sus cartas por la imposibilidad de asegurarse una provisión regular.
Los problemas surgieron en el último verano con una mala partida de alimento balanceado aportada por un proveedor (al que le compra la mayoría de los criaderos), que provocó una gran mortandad de peces.
La fragilidad de la cadena productiva hizo el resto y durante varios meses hubo un marcado faltante de truchas, que disparó los precios.
A ese factor se sumó la caída de una de las empresas más grandes del sector, Truchas Neuquén, que trabajaba básicamente para el mercado interno pero dejó de producir y quedó al borde de la quiebra.
Otra de las grandes firmas es Truchas Alicura, que tiene planta de procesamiento propia pero no se dedica al mercado interno y sólo produce para exportación.
El titular del criadero de truchas Colonia Suiza, Juan Llorens, dijo que se trata de un mercado muy complejo, que en el último año sintió el impacto de emprendimientos demasiado ambiciosos, nacidos con impulso del Estado y con pretensiones de acceder al mercado externo, pero que toparon con dificultades difíciles de anticipar. “Hay decisiones equivocadas, no se consigue el tamaño, los volúmenes comprometidos, y el negocio no funciona”, describió.
El productor de Colonia Suiza, que también es técnico acuicultor, dijo que “la no disponibilidad de alimento” impidió trabajar con la escala requerida. Y debido a la partida fallida las truchas sufrieron una concentración anormal de toxinas en el hígado y muchas se murieron.
“Algo que no todo el mundo entiende es que la trucha es un producto delicado. Es un salmónido, esencialmente carnívoro y no están dadas las condiciones para su producción masiva -explicó-. No es lo mismo que el ganado vacuno o el ovino, que comen vegetal. En algún momento hubo abundancia de trucha en el mercado, por una cierta sobreproducción. Pero lo normal sería esto”.
El alimento balanceado para los salmónidos debe contener proteína animal, dijo Llorens, y los intentos por reemplazarla con proteína vegetal -más barata- dan como resultado una trucha de inferior calidad, con otro sabor y textura. Aseguró que el consumidor de Buenos Aires y de otros grandes centros urbanos en general la acepta igual, “pero acá en Bariloche la gente sabe de truchas y no quiere ese producto”.
Menús en revisión
Muchos de los restoranes clásicos de la ciudad tienen la trucha como emblema y los turistas la piden mucho. “No me puede ir de Bariloche sin comer trucha” es la regla que muchos se autoimponen, casi tanto como llevar chocolate o también (en el último tiempo) degustar alguna buena cerveza artesanal.
Julián Domínguez, del restorán Jauja, reconoció que en el último tiempo el apreciado salmónido local “es difícil de conseguir” y el precio aumentó mucho. “En sólo un mes el kilo se fue de 290 a 390 pesos”, señaló.
En la carta, los platos de trucha que antes eran más accesibles también subieron hasta superar los de lomo vacuno y casi empatar con el salmón importado de Chile.
Las opciones más demandadas son por ejemplo la trucha al roquefort, la trucha al ajillo, a las brasas, a la manteca negra o con crema de almendras.
La encargada del restorán La Marmite también admitió que existe problemas desde hace meses para lograr un suministro fluido y por eso eligieron trabajar con tres proveedores, para tener reaseguro.
Señaló que en ese clásico establecimiento de la calle Mitre la preferencia es muy marcada: alrededor del 40% de los clientes pide platos con trucha. Los precios varían entre 500 y 620 pesos.
A pesar de ese interés, en otros restoranes han optado por retirar la trucha de las cartas para evitar la pregunta del comensal y la inevitable negativa. “El problema es la cantidad y la regularidad de lo que te traen -explicó un propietario-. Pedís la trucha hoy y recién la tenés en una semana, encargás ocho kilos y te traen tres”.
Producción acotada
La producción de trucha arcoíris de criadero en la Argentina no supera las 1.300 toneladas anuales. Si bien es muy marginal a nivel internacional (Chile por ejemplo produce 84 mil toneladas), tiene importante reconocimiento por la calidad sanitaria de sus ambientes.
Los funcionarios de ministerios y secretarías de Producción consideran a la salmonicultura como un nicho subexplotado y de amplia proyección.
Algunos actores consultados señalaron que faltan inversiones importantes y crédito para prefinanciar exportaciones.
Aseguraron además que la trucha tiene una logística compleja, que incluye fletes, frío y la necesidad de plantas de procesamiento cercanas a los puntos de producción.
Otro limitante es la accesibilidad al alimento, que depende de sólo dos proveedores, es de origen importado y cotiza a precio dólar.
Particularidades
La mayor distribuidora de pescados en Bariloche es La Bahía. Uno de sus titulares, Jorge Ramus, reconoció que la actual escasez se inició cuando el alimento defectuoso “mato una tanda completa de alevinos” y la reposición inevitablemente “lleva varios meses”.
Señaló que existe una demanda local bastante estable de truchas pero coincidió en que “el consumidor barilochense conoce y no se deja engañar”. Dijo que el precio “como en cualquier otro producto depende de la oferta y demanda; cuando hay poca el precio sube”.
Otro de los condicionantes es que ante la dificultad para conseguir la calidad requerida, la mayoría de los productores -dijo Ramus-, prefieren enviar a Buenos Aires, porque allí venden mejor “y no les interesa el cliente local”.
Con todo, consideró que la producción debería normalizarse de a poco y que en el verano volverá a los estándares habituales.
·      
Los colores característicos de la trucha arcoíris en una de las jaulas de producción. (Alfredo Leiva)
La demanda de trucha en los restoranes es un clásico. (Alfredo Leiva)
La faena es uno de los pasos más críticos del proceso productivo. Y no en todos lados hay establecimientos adecuados para la tarea.
La trucha es un salmónido, esencialmente carnívoro. Su producción masiva no es asimilable a la de los vacunos.

Magnitud
500 a 620
pesos puede costar en un restorán de Bariloche un plato de trucha, dependiendo de la versión.
1.300
toneladas anuales se estima que se producen en nuestro país. En Chile procesan 84.000 toneladas por año.

Trucha de Chubut pescada con red
Ante la dificultad para obtener truchas de criadero, algunos restoranes compran a distribuidores que las obtienen en Chubut, pescadas con red en ambientes naturales. Julián Domínguez, de restorán Jauja, aseguró que provienen del lago Musters.
El acuicultor Víctor Báez dijo que no le extrañaría que fueran de otro lugar, por ejemplo de Santa Cruz, donde existen lagunas con abundancia de truchas y la provincia otorga permisos de pesca comercial.
“Es una trucha del sur de Chubut, que siempre estuvo. Es más barata, pero no es pareja”, dijo el productor Juan Llorens. En la pescadería La Bahía aclararon que en realidad se trata de “una trucha perca”, no la tradicional arcoíris. Y que no tiene ni el color ni la textura ni el tamaño estándar que buscan los restoranes. Algunos la usan para filetear y ahumar o para subproductos.

“La mayor ventaja son las aguas muy buenas que hay. Las mayores producciones por ahora están en Neuquén”.
Víctor Báez, docente de la carrera de Acuicultura y exdecano del CRUB.

“Había varios productores de juveniles, pero desaparecieron”
La Universidad del Comahue participa en la producción de salmónidos a través de la carrera de Acuicultura que se dicta en esta ciudad. Sus docentes y alumnos aportan investigación, estrategias productivas y tiene también su propio criadero.
“Van a pasar unos meses hasta que se recomponga el mercado”, aseguró Víctor Báez, docente de la carrera y exdecano del CRUB.
Dijo que uno de los desencadenantes de la abrupta caída de la oferta fue la salida deTruchas Neuquén, que dejó de producir “no por razones comerciales sino por un problema personal de su dueño”. Un dato que ilustra sobre la fragilidad del sistema.
Según Báez, en todo el país se producen “de 1.200 a 1.300 toneladas anuales, y el 65% se hace en Alicura”. Refirió que Truchas Neuquén aportaba a ese total unas 500 toneladas, que se volcaban al mercado interno.
Los problemas de abastecimiento, dijo, no se resuelven de un día para el otro. “La demanda está, pero todavía no hay productores que reemplacen -explicó Báez-. No es tan directo, que sale uno y entra otro. Armar un sistema de comercialización, clientes, logística, lleva tiempo. Además el alimento cambió de precio, es todo en dólares y la devaluación impactó mucho”.
La Universidad en su centro de salmonicultura, camino a Catedral, produce juveniles de hasta un gramo y también huevos de trucha para la venta. El año pasado tuvo poca demanda, pero este año comercializó todo.
“Hasta la temporada anterior había varios productores de juveniles, pero este año desaparecieron. Tiene que ver con los costos. No es un negocio sencillo”, dijo el investigador. También admitió que el aumento de precio al público redujo la demanda. Además de Alicurá, otro sitio con mucho potencial es el embalse Piedra del Águila, donde se construye una nueva planta de procesamiento. Desde la universidad realizaron un estudio para la selección de sitios. Báez dijo que en Piedra del Águila ubicaron nueve a lo largo de 70 km, y habría una empresa chileno peruana con interés de asentarse allí en breve, “con un volumen de producción importante”. Señaló que para exportar “hace falta calidad y continuidad”. Báez dijo que una de las limitantes es la única planta de faena que quedó en la región, en el barrio El Pilar. Uno de los productores dijo que no envían a procesar ahí porque les cobran muy caro y les conviene más mandar a Bahía Blanca o Buenos Aires una trucha que luego vuelve a Bariloche para su comercialización. El costo es menor, y la calidad también.