lunes, 28 de marzo de 2011

CREACION DE LA RED DE ACUICULTURA DE LAS AMERICAS (RAA)

Una información tomada de la página del Ministerio de Agricultura y Pesca de Argentina


La creación de la Red de Acuicultura de las Américas (RAA) es la concreción de una idea que 
viene ganando forma y fuerza desde el año 1974. 
Esfuerzos coordinados entre países vienen siendo realizados para impulsar el desarrollo de la 
acuicultura en la América Latina y en el Caribe. En este proceso, algunos éxitos fueron
logrados, de los cuales se citan la creación, en 1976, de la Comisión de Pesca Continental para América Latina (COPESCAL); en 1977,  en Brasil, la creación del Centro Regional Latino
Americano de Acuicultura (CERLA); el Proyecto AQUILA ejecutado entre los años 1986 y 1994; y la creación de la Organización Latino Americana de Desarrollo Pesquero (OLDEPESCA), en 1985.
La realización de oficinas, reuniones de la COPESCAL, estudios de FAO, entre otros,
demostraron, a lo largo del tiempo, el interés común de los países de la región en contar con un 
mecanismo de cooperación en materia acuícola. 
Entre los días 10 y 12 de junio del 2009, se realizó en Guayaquil – Ecuador la Reunión para la 
reactivación de la iniciativa de Creación de la Red de Acuicultura de las Américas, en la que, 
los países ratificaron la intención en crear la Red de Acuicultura de las Américas con la firma de 
la Carta de Guayaquil, contando una vez más con el apoyo de la FAO.
La Carta de Guayaquil es una Carta de Intención, firmada por representantes de trece países 
de las Américas que  - entre otros asuntos  - define a Brasil como país sede de la Secretaría
Ejecutiva de la Red de Acuicultura de las Américas, en carácter temporal por el periodo de dos 
años y medio. El Brasil, según acuerdo, es el país responsable por cubrir los costos
provenientes de la operación de la Red hasta su establecimiento formal. 
Mediante la firma de la  Carta de Brasilia se constituyó el 12 de marzo del 2010 la Red de
Acuicultura de las Américas. En principio la Carta fue firmada por los representantes de Brasil, 
Ministro Altemir Gregolin y de Argentina, Lic. Fernando Urbani, agregado agrícola de la SAGyP.
La RAA es un organismo intergubernamental de cooperación regional, de adhesión voluntaria, 
basado en los principios de transparencia, equidad, compromiso y responsabilidad social y
ambiental.
La visión de la RAA se orienta a ser  la referencia internacional en cooperación acuícola y
catalizadora del desarrollo sostenible de la acuicultura en los países de América, contribuyendo 
al desarrollo sostenible y equitativo de la acuicultura, a través de la cooperación regional de los 
países de América, enfatizando los aspectos sociales, económicos, científicos, tecnológicos y
ambientales. 
La Red de Acuicultura de las Américas tendrá como principios rectores:
• El desarrollo de la acuicultura se considera sostenible en las dimensiones científicas,
técnicas, económicas, sociales y ambientales;
• La Red debe funcionar bajo los principios de transparencia, participación, compromiso,
cooperación, equidad, responsabilidad social y ambiental;
• La Red debe estar abierta a otras iniciativas pertinentes de cooperación;
• La Red debe funcionar bajo los principios de equidad de género.
La RAA, tendrá como objetivos: a) Providenciar y diseminar informaciones respecto a sistemas de producción acuícola, con el 
objetivo de transferir tecnologías;
b) Capacitar personal para planear, ordenar y fomentar la acuicultura;
c) Establecer un sistema de información regional para proveer informaciones adecuadas para 
la gestión acuícola;
d) Promover el intercambio de personal y de tecnologías;
e) Realizar cualesquiera otras actividades relacionadas que estén de acuerdo a la misión de la 
Red, así como de las actividades aprobadas por el Consejo de Ministros de la RAA. 
Se consideran como áreas prioritarias de cooperación de la RAA:
• Políticas Públicas
• Inocuidad y Rastreabilidad
• Sanidad
• Economía y Mercadeo
• Aspectos de Investigación y Desarrollo
• Formación de Recursos Humanos
• Transferencias y validación Tecnológicas
• Aspectos ambientales
Para mayor información visitar www.racua.org

lunes, 21 de marzo de 2011

La acuicultura, motor de desarrollo y fuente de alimento

Estimados navegantes, transcribimos aquí una nota aparecida en el último número de la revista IPACUICULTURA. La idea es ir conociendo tendencias y hechos a nivel mundial. Esta publicación tiene una versión en línea en www.ipacuicultura.com.


La acuicultura, motor de desarrollo y fuente de alimento

.

Pág. 1 de 2 | Siguiente
La FAO ha publicado su último informe “El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2010”, más conocido como Informe SOFÍA en el que, cada dos años, analiza el estado de los recursos, los principales retos, problemas y las tendencias de futuro de algunos aspectos relacionados con la pesca y la acuicultura a nivel mundial. En dicho informe se destaca claramente el importante papel que juega y está llamada a jugar la acuicultura en cuanto al suministro de proteína animal marina, así como en el desarrollo económico y social de países y regiones.
Tabla producción y utilización pesca y acuicultura
En su informe “El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2010”, FAO cifra en 142 millones de toneladas de pescado la producción en 2008, una cantidad que incluye la producción de la pesca extractiva (90 millones de toneladas) y de la acuicultura (52,5 millones de toneladas) [Tabla 1]. De este total, 115 millones de toneladas se destinaron al consumo humano y proporcionaron un suministro per cápita aparente aproximado de 17 kilos (equivalente en peso vivo), lo cual revela, según FAO, que dicho suministro per cápita ha alcanzado en 2008 su máximo histórico. En el caso concreto de la acuicultura, ésta generó el 46% del suministro total de pescado para el consumo, una proporción ligeramente inferior a la recogida en ‘El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2008’ “debido a la notable revisión a la baja de las estadísticas de producción acuícola y pesquera de China”, explica FAO. No obstante, añade, esta cifra confirma un incremento continuado desde el 43% que se registró en 2006.

ÍNDICES DE CRECIMIENTO DESIGUALES
La evolución observada de la producción acuícola en los últimos sesenta años no deja lugar a dudas de la dimensión y transcendencia de esta actividad. Así, se recoge en el informe, mientras que a comienzos de la década de 1950 esta producción era de 1 millón de toneladas anuales, en 2008 esta cantidad ascendía a 52,5 millones de toneladas (por valor de 98.400 millones de dólares), y esto sin incluir la producción acuícola de plantas acuáticas. De recogerse esta producción, se estaría hablando de unas cifras de 68,3 millones de toneladas y 106.000 millones de dólares.
La acuicultura mundial está liderada en gran medida por la región de Asia y Pacífico, la cual aporta el 89% de la producción en cantidad y el 79% en valor; un dominio, indica FAO, que se debe principalmente a la producción de China, ya que representa el 62% de la producción mundial en términos de cantidad y el 51% del valor total.
Con respecto al índice de crecimiento se señala que éste se está ralentizando como consecuencia de una serie de factores que varían notablemente en función de la región. Así, la de América Latina y el Caribe presentó el mayor crecimiento medio anual en el período 1970-2008, con un 21,1%; seguida de el Cercano Oriente, con un 14,1%; y África, con un 12,6%. En cuanto a China, el índice de crecimiento medio anual para el mismo período se ha situado en un 10,4% aunque “en el nuevo milenio éste ha descendido hasta el 5,4%, una cifra considerablemente inferior a la correspondiente a las décadas de 1980 (17,3%) y 1990 (12,7%)”. Asimismo, señala el informe, “en Europa y América del Norte el crecimiento medio anual de la producción acuícola desde 2000 también se ha ralentizado considerablemente hasta el 1,7% y 1,2%, respectivamente. “Los países que lideraron en el pasado el desarrollo de la acuicultura como Francia, Japón o España”, añade, “han registrado una reducción de la producción en la última década”. Asimismo se prevé que, “a pesar de que la producción acuícola mundial siga creciendo en la próxima década, se ralentice el índice de incremento en la mayoría de las regiones”.

CASI LA MITAD DE PESCADO CONSUMIDO ES DE ACUICULTURA

Según señala el informe de FAO, y a pesar de la larga tradición de las prácticas acuícolas en algunos países realizadas durante muchos siglos, en el contexto mundial la acuicultura es un sector de producción de alimentos joven que ha crecido rápidamente en los últimos 50 años habiéndose convertido en la actualidad en un sector que produce alimentos ricos en proteínas, vigoroso e importante. Aunque, como se recoge más arriba, su índice de crecimiento está disminuyendo, la acuicultura continúa siendo la esfera de producción de alimentos de animales de crecimiento más rápido y en la actualidad produce cerca de la mitad del suministro total de pescado para el consumo, señala el informe de FAO. En el período 1970-2008 la producción de pescado para el consumo humano aumentó a un ritmo medio del 8,3% mientras que la población mundial aumentó en promedio un 1,6% anual. “El resultado combinado del desarrollo de la acuicultura en todo el mundo y la expansión de la población mundial es que el suministro per cápita medio anual de pescado comestible procedente de la acuicultura para el consumo humano se multiplicó por diez y pasó de 0,7 kg en 1970 a 7,8 kg en 2008, lo que supone un incremento medio del 6,6% anual”, según FAO. Así, señalan, la producción de acuicultura se destina principalmente a consumo, generando en 2008 el 45,7% de la producción mundial de pescado para consumo, cifra superior al 42,6% correspondiente al 2006. Es de destacar el caso de China, donde el 80,2% del pescado consumido procede de la acuicultura, siendo esta cifra en 1970 del 23,6%. Así, y con respecto al resto del mundo, la producción acuícola ha suministrado el 26,7% de su pescado comestible, muy superior al 4,8% registrado en 1970.

Trabajando
El 8% de la población mundial vive de la pesca, de manera directa o indirecta. En total, 540 millones de personas que FAO calcula de la siguiente forma: de manera directa trabajaban de la pesca y en la acuicultura, en 2008, 44,9 millones de personas; por cada persona empleada existen tres puestos de trabajo en operaciones secundarias, lo que genera un total de 180 millones de personas empleadas, directa o indirectamente. La última componente agregada por FAO a este total es el hecho de que cada trabajador tiene a su cargo un promedio de tres dependientes o familiares lo que da un total de 540 millones de personas.
Con relación al año 1980, el número de personas empleadas en el sector de la pesca y la acuicultura ha aumentado un 167%, según los datos publicados en el Informe SOFÍA, si bien este crecimiento no se ha producido de manera homogénea en el contexto mundial ya que mientras en las economías de países en vías de desarrollo ha aumentado, “en las economías de alto coeficiente de capital” el empleo en la pesca está disminuyendo.
No obstante, el nivel de empleo no se relaciona directamente con el nivel de producción ya que la producción media anual, per cápita, en Asia, es de tan sólo 2,4 toneladas, frente a las 24 toneladas de Europa. Una diferencia que aumenta, aún más, si el análisis se centra en la acuicultura ya que, según señala el informe, en Noruega, la producción media anual de los acuicultores es de 172 toneladas per cápita, frente a las 72 toneladas de Chile, 6 toneladas en China o 2 en India.

GANANDO PESO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
China, Tailandia y Vietnam son los tres pesos pesados en el comercio internacional de productos pesqueros. En 2008 estos estados generaron el 80% de la producción pesquera mundial y sus exportaciones representaron el 50% del valor de las exportaciones mundiales de pescado y productos pesqueros; es decir, 50.800 millones de dólares americanos.
En el comercio internacional de productos pesqueros están jugando, cada vez más, un papel predominante las especies procedentes de la acuicultura. Así, los camarones, las gambas, el salmón, los moluscos, la tilapia, el pez gato, la lubina y el sargo ocupan una porción creciente del comercio internacional. En este sentido, según explica FAO, la acuicultura se está extendiendo en todos los continentes, tanto en relación a las zonas de cultivo como de especies, lo cual está ocasionando la intensificación y la diversificación de la gama de especies y formas de productos en respuesta a las necesidades de los consumidores.
El informe no podría dejar de aludir al panga. Con una producción de 1,2 millones de toneladas procedentes, en mayor medida de Vietnam, esta especie está jugando un papel fundamental como pescado barato, explica FAO. Su destino principal es la Unión Europea que importó, en el año 2009, un total de 215.000 toneladas, es decir, un tercio de las exportaciones vietnamitas de esta especie. Según el organismo internacional, no se prevén aumentos de precio en el comercio del panga aunque los productores adscritos a Vasep están analizando la posibilidad de aumentar el precio de esta especie y evitar, paralelamente, conflictos comerciales en el mercado internacional.

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA GOBERNANZA
En el SOFÍA también se insiste en la creciente necesidad de prestar una mayor atención a las múltiples facetas de las políticas y la gobernanza, especialmente en relación con el empleo y la mitigación de la pobreza. Entre otros temas se examinan los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la certificación de la calidad o la trazabilidad de los productos. Con respecto a la gobernanza se señala que en las últimas décadas el grado de desarrollo de la acuicultura ha variado mucho en función del país y que éste ha sido mayor en los países en que los empresarios tienen éxito donde, entre las razones de ese éxito del sector privado, destaca la gobernanza: “en las dos últimas décadas se han realizado notables avances en cuestiones relativas a la gobernanza de la acuicultura. Estos avances han sido posibles gracias al esfuerzo conjunto internacional y de diversos países que han impulsado el programa acuícola de modo ordenado y sostenible a través de la buena gobernanza”. Si bien se señala también en el informe que los medios y procesos de gobernanza del sector han variado mucho en función de las tradiciones y valores, lo que impide obtener un modelo universal, pero “en aquellos casos en que la gobernanza de la acuicultura ha dado buenos resultados parece que los gobiernos han seguido cuatro principios rectores: rendición de cuentas, eficacia y eficiencia, equidad y previsibilidad”. A lo anterior se añade que la gobernanza en acuicultura sigue constituyendo un problema en muchos países: “todavía siguen existiendo conflictos sobre las zonas marinas, brotes de enfermedades, una percepción pública negativa de la acuicultura en determinados países, la incapacidad de los productores en pequeña escala de satisfacer los requisitos de calidad de los consumidores en el extranjero, y el desarrollo insuficiente del sector en determinadas jurisdicciones a pesar de las condiciones de oferta y demanda favorables”. En este sentido también se indica que los expertos están de acuerdo en que la mayor parte de la expansión de la acuicultura tendrá lugar en mar abierto y, si la gobernanza de la acuicultura ya se enfrenta a graves limitaciones en aguas marinas pertenecientes a jurisdicciones nacionales, el reto en este caso sería mucho mayor.

MEJORA CONTINUA Y LIMITACIONES EN EUROPA
Según el informe de FAO la expansión de la acuicultura en la última década se ha debido principalmente a los avances en investigación y desarrollo, al cumplimiento de las demandas de los consumidores y a las mejoras de las políticas de gobernanza acuícolas. Y, entre otros muchos, se destacan los esfuerzos realizados en cuanto a las actuaciones en materia ambiental, mejoras en conversión de piensos y menor dependencia de harina de pescado, la mejora en la gestión de la sanidad y la bioseguridad, etc. La evolución no es la misma según las distintas regiones. En el caso concreto de Europa se señala que “los avances en investigación y desarrollo en el ámbito de la acuicultura han sido considerables, especialmente las mejoras de la eficiencia de los sistemas productivos y la calidad del pescado producido en ellos, y a la vez se han mitigado los efectos ambientales. Algunos ejemplos de nuevas tecnologías son el desarrollo de la vigilancia submarina para gestionar la alimentación y la biomasa, la mejora de los sistemas de recirculación, la creación de jaulas y redes que se pueden emplear en lugares con mayor energía y el desarrollo de sistemas productivos multitróficos integrados. No obstante, a pesar de los innegables avances tecnológicos, Europa sigue siendo una importadora neta de pescado posiblemente como consecuencia de la existencia de unos reglamentos cada vez más estrictos en la acuicultura y del limitado acceso a recursos hídricos y tierras adecuadas para la acuicultura”, recoge este informe.


EL EMPLEO EN EL SECTOR SIGUE CRECIENDO

Hay más posibilidades de encontrar trabajo en el sector de la acuicultura que en el de la pesca, según “El Estado Mundial de la Pesca y de la Acuicultura”. Y es que aunque el sector extractivo sea el que está proporcionando mayor volumen de empleo, la capacidad de generar puestos de trabajo en este subsector se está estancando frente al crecimiento de la acuicultura. En este sentido el informe señala que desde 1990 se ha producido el mayor incremento en el número de empleos creados en la acuicultura, la mayor parte en Asia, especialmente en China, matiza, “donde el número de acuicultores aumentó un 189% en el periodo 1990-2008”.

Trabajando
El 8% de la población mundial vive de la pesca, de manera directa o indirecta. En total, 540 millones de personas que FAO calcula de la siguiente forma: de manera directa trabajaban de la pesca y en la acuicultura, en 2008, 44,9 millones de personas; por cada persona empleada existen tres puestos de trabajo en operaciones secundarias, lo que genera un total de 180 millones de personas empleadas, directa o indirectamente. La última componente agregada por FAO a este total es el hecho de que cada trabajador tiene a su cargo un promedio de tres dependientes o familiares lo que da un total de 540 millones de personas.
Con relación al año 1980, el número de personas empleadas en el sector de la pesca y la acuicultura ha aumentado un 167%, según los datos publicados en el Informe SOFÍA, si bien este crecimiento no se ha producido de manera homogénea en el contexto mundial ya que mientras en las economías de países en vías de desarrollo ha aumentado, “en las economías de alto coeficiente de capital” el empleo en la pesca está disminuyendo.
No obstante, el nivel de empleo no se relaciona directamente con el nivel de producción ya que la producción media anual, per cápita, en Asia, es de tan sólo 2,4 toneladas, frente a las 24 toneladas de Europa. Una diferencia que aumenta, aún más, si el análisis se centra en la acuicultura ya que, según señala el informe, en Noruega, la producción media anual de los acuicultores es de 172 toneladas per cápita, frente a las 72 toneladas de Chile, 6 toneladas en China o 2 en India.

GANANDO PESO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
China, Tailandia y Vietnam son los tres pesos pesados en el comercio internacional de productos pesqueros. En 2008 estos estados generaron el 80% de la producción pesquera mundial y sus exportaciones representaron el 50% del valor de las exportaciones mundiales de pescado y productos pesqueros; es decir, 50.800 millones de dólares americanos.
En el comercio internacional de productos pesqueros están jugando, cada vez más, un papel predominante las especies procedentes de la acuicultura. Así, los camarones, las gambas, el salmón, los moluscos, la tilapia, el pez gato, la lubina y el sargo ocupan una porción creciente del comercio internacional. En este sentido, según explica FAO, la acuicultura se está extendiendo en todos los continentes, tanto en relación a las zonas de cultivo como de especies, lo cual está ocasionando la intensificación y la diversificación de la gama de especies y formas de productos en respuesta a las necesidades de los consumidores.
El informe no podría dejar de aludir al panga. Con una producción de 1,2 millones de toneladas procedentes, en mayor medida de Vietnam, esta especie está jugando un papel fundamental como pescado barato, explica FAO. Su destino principal es la Unión Europea que importó, en el año 2009, un total de 215.000 toneladas, es decir, un tercio de las exportaciones vietnamitas de esta especie. Según el organismo internacional, no se prevén aumentos de precio en el comercio del panga aunque los productores adscritos a Vasep están analizando la posibilidad de aumentar el precio de esta especie y evitar, paralelamente, conflictos comerciales en el mercado internacional.

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA GOBERNANZA
En el SOFÍA también se insiste en la creciente necesidad de prestar una mayor atención a las múltiples facetas de las políticas y la gobernanza, especialmente en relación con el empleo y la mitigación de la pobreza. Entre otros temas se examinan los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la certificación de la calidad o la trazabilidad de los productos. Con respecto a la gobernanza se señala que en las últimas décadas el grado de desarrollo de la acuicultura ha variado mucho en función del país y que éste ha sido mayor en los países en que los empresarios tienen éxito donde, entre las razones de ese éxito del sector privado, destaca la gobernanza: “en las dos últimas décadas se han realizado notables avances en cuestiones relativas a la gobernanza de la acuicultura. Estos avances han sido posibles gracias al esfuerzo conjunto internacional y de diversos países que han impulsado el programa acuícola de modo ordenado y sostenible a través de la buena gobernanza”. Si bien se señala también en el informe que los medios y procesos de gobernanza del sector han variado mucho en función de las tradiciones y valores, lo que impide obtener un modelo universal, pero “en aquellos casos en que la gobernanza de la acuicultura ha dado buenos resultados parece que los gobiernos han seguido cuatro principios rectores: rendición de cuentas, eficacia y eficiencia, equidad y previsibilidad”. A lo anterior se añade que la gobernanza en acuicultura sigue constituyendo un problema en muchos países: “todavía siguen existiendo conflictos sobre las zonas marinas, brotes de enfermedades, una percepción pública negativa de la acuicultura en determinados países, la incapacidad de los productores en pequeña escala de satisfacer los requisitos de calidad de los consumidores en el extranjero, y el desarrollo insuficiente del sector en determinadas jurisdicciones a pesar de las condiciones de oferta y demanda favorables”. En este sentido también se indica que los expertos están de acuerdo en que la mayor parte de la expansión de la acuicultura tendrá lugar en mar abierto y, si la gobernanza de la acuicultura ya se enfrenta a graves limitaciones en aguas marinas pertenecientes a jurisdicciones nacionales, el reto en este caso sería mucho mayor.

MEJORA CONTINUA Y LIMITACIONES EN EUROPA


Trabajando
El 8% de la población mundial vive de la pesca, de manera directa o indirecta. En total, 540 millones de personas que FAO calcula de la siguiente forma: de manera directa trabajaban de la pesca y en la acuicultura, en 2008, 44,9 millones de personas; por cada persona empleada existen tres puestos de trabajo en operaciones secundarias, lo que genera un total de 180 millones de personas empleadas, directa o indirectamente. La última componente agregada por FAO a este total es el hecho de que cada trabajador tiene a su cargo un promedio de tres dependientes o familiares lo que da un total de 540 millones de personas.
Con relación al año 1980, el número de personas empleadas en el sector de la pesca y la acuicultura ha aumentado un 167%, según los datos publicados en el Informe SOFÍA, si bien este crecimiento no se ha producido de manera homogénea en el contexto mundial ya que mientras en las economías de países en vías de desarrollo ha aumentado, “en las economías de alto coeficiente de capital” el empleo en la pesca está disminuyendo.
No obstante, el nivel de empleo no se relaciona directamente con el nivel de producción ya que la producción media anual, per cápita, en Asia, es de tan sólo 2,4 toneladas, frente a las 24 toneladas de Europa. Una diferencia que aumenta, aún más, si el análisis se centra en la acuicultura ya que, según señala el informe, en Noruega, la producción media anual de los acuicultores es de 172 toneladas per cápita, frente a las 72 toneladas de Chile, 6 toneladas en China o 2 en India.

GANANDO PESO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
China, Tailandia y Vietnam son los tres pesos pesados en el comercio internacional de productos pesqueros. En 2008 estos estados generaron el 80% de la producción pesquera mundial y sus exportaciones representaron el 50% del valor de las exportaciones mundiales de pescado y productos pesqueros; es decir, 50.800 millones de dólares americanos.
En el comercio internacional de productos pesqueros están jugando, cada vez más, un papel predominante las especies procedentes de la acuicultura. Así, los camarones, las gambas, el salmón, los moluscos, la tilapia, el pez gato, la lubina y el sargo ocupan una porción creciente del comercio internacional. En este sentido, según explica FAO, la acuicultura se está extendiendo en todos los continentes, tanto en relación a las zonas de cultivo como de especies, lo cual está ocasionando la intensificación y la diversificación de la gama de especies y formas de productos en respuesta a las necesidades de los consumidores.
El informe no podría dejar de aludir al panga. Con una producción de 1,2 millones de toneladas procedentes, en mayor medida de Vietnam, esta especie está jugando un papel fundamental como pescado barato, explica FAO. Su destino principal es la Unión Europea que importó, en el año 2009, un total de 215.000 toneladas, es decir, un tercio de las exportaciones vietnamitas de esta especie. Según el organismo internacional, no se prevén aumentos de precio en el comercio del panga aunque los productores adscritos a Vasep están analizando la posibilidad de aumentar el precio de esta especie y evitar, paralelamente, conflictos comerciales en el mercado internacional.

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA GOBERNANZA
En el SOFÍA también se insiste en la creciente necesidad de prestar una mayor atención a las múltiples facetas de las políticas y la gobernanza, especialmente en relación con el empleo y la mitigación de la pobreza. Entre otros temas se examinan los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la certificación de la calidad o la trazabilidad de los productos. Con respecto a la gobernanza se señala que en las últimas décadas el grado de desarrollo de la acuicultura ha variado mucho en función del país y que éste ha sido mayor en los países en que los empresarios tienen éxito donde, entre las razones de ese éxito del sector privado, destaca la gobernanza: “en las dos últimas décadas se han realizado notables avances en cuestiones relativas a la gobernanza de la acuicultura. Estos avances han sido posibles gracias al esfuerzo conjunto internacional y de diversos países que han impulsado el programa acuícola de modo ordenado y sostenible a través de la buena gobernanza”. Si bien se señala también en el informe que los medios y procesos de gobernanza del sector han variado mucho en función de las tradiciones y valores, lo que impide obtener un modelo universal, pero “en aquellos casos en que la gobernanza de la acuicultura ha dado buenos resultados parece que los gobiernos han seguido cuatro principios rectores: rendición de cuentas, eficacia y eficiencia, equidad y previsibilidad”. A lo anterior se añade que la gobernanza en acuicultura sigue constituyendo un problema en muchos países: “todavía siguen existiendo conflictos sobre las zonas marinas, brotes de enfermedades, una percepción pública negativa de la acuicultura en determinados países, la incapacidad de los productores en pequeña escala de satisfacer los requisitos de calidad de los consumidores en el extranjero, y el desarrollo insuficiente del sector en determinadas jurisdicciones a pesar de las condiciones de oferta y demanda favorables”. En este sentido también se indica que los expertos están de acuerdo en que la mayor parte de la expansión de la acuicultura tendrá lugar en mar abierto y, si la gobernanza de la acuicultura ya se enfrenta a graves limitaciones en aguas marinas pertenecientes a jurisdicciones nacionales, el reto en este caso sería mucho mayor.

MEJORA CONTINUA Y LIMITACIONES EN EUROPA
Según el informe de FAO la expansión de la acuicultura en la última década se ha debido principalmente a los avances en investigación y desarrollo, al cumplimiento de las demandas de los consumidores y a las mejoras de las políticas de gobernanza acuícolas. Y, entre otros muchos, se destacan los esfuerzos realizados en cuanto a las actuaciones en materia ambiental, mejoras en conversión de piensos y menor dependencia de harina de pescado, la mejora en la gestión de la sanidad y la bioseguridad, etc. La evolución no es la misma según las distintas regiones. En el caso concreto de Europa se señala que “los avances en investigación y desarrollo en el ámbito de la acuicultura han sido considerables, especialmente las mejoras de la eficiencia de los sistemas productivos y la calidad del pescado producido en ellos, y a la vez se han mitigado los efectos ambientales. Algunos ejemplos de nuevas tecnologías son el desarrollo de la vigilancia submarina para gestionar la alimentación y la biomasa, la mejora de los sistemas de recirculación, la creación de jaulas y redes que se pueden emplear en lugares con mayor energía y el desarrollo de sistemas productivos multitróficos integrados. No obstante, a pesar de los innegables avances tecnológicos, Europa sigue siendo una importadora neta de pescado posiblemente como consecuencia de la existencia de unos reglamentos cada vez más estrictos en la acuicultura y del limitado acceso a recursos hídricos y tierras adecuadas para la acuicultura”, recoge este informe.
Según el informe de FAO la expansión de la acuicultura en la última década se ha debido principalmente a los avances en investigación y desarrollo, al cumplimiento de las demandas de los consumidores y a las mejoras de las políticas de gobernanza acuícolas. Y, entre otros muchos, se destacan los esfuerzos realizados en cuanto a las actuaciones en materia ambiental, mejoras en conversión de piensos y menor dependencia de harina de pescado, la mejora en la gestión de la sanidad y la bioseguridad, etc. La evolución no es la misma según las distintas regiones. En el caso concreto de Europa se señala que “los avances en investigación y desarrollo en el ámbito de la acuicultura han sido considerables, especialmente las mejoras de la eficiencia de los sistemas productivos y la calidad del pescado producido en ellos, y a la vez se han mitigado los efectos ambientales. Algunos ejemplos de nuevas tecnologías son el desarrollo de la vigilancia submarina para gestionar la alimentación y la biomasa, la mejora de los sistemas de recirculación, la creación de jaulas y redes que se pueden emplear en lugares con mayor energía y el desarrollo de sistemas productivos multitróficos integrados. No obstante, a pesar de los innegables avances tecnológicos, Europa sigue siendo una importadora neta de pescado posiblemente como consecuencia de la existencia de unos reglamentos cada vez más estrictos en la acuicultura y del limitado acceso a recursos hídricos y tierras adecuadas para la acuicultura”, recoge este informe.

miércoles, 2 de marzo de 2011

El primer taller de Herramientas técnicas para la administración y manejo de poblaciones de peces en la Patagonia argentina

Acá va un tema de fundamental importancia!!
Ampliamos los intereses, excedemos la acuicultura, nos metemos en eso que antaño alguno clasificaba como piscicultura extensiva. Entramos a trabajar sobre una actividad que, sólo en Patagonia, significa un movimiento económico, directo e indirecto, de varios millones de pesos. Y es la pesca deportiva y/o recreacional.

Hay un devenir en el tiempo de cómo esta actividad comenzó a ser administrada en las distintas jurisdicciones patagónicas. Este taller consistió en reunir a casi cuarenta personas, entre técnicos, investigadores, administradores, usuarios, guardaparques, para comenzar a poner en común conceptos e ideas, iniciativas y objetivos. Menuda tarea, pues... 

Aquí copio la fundamentación y las conclusiones del primer taller, que ya tiene como fecha de continuación mayo de 2011 en Bariloche. 

"Para el manejo de poblaciones de peces se cuenta con numerosas opciones técnicas. Cada una de estas herramientas, con sus ventajas y limitaciones, posee requerimientos específicos y deben o pueden aplicarse a ambientes particulares.
En la Patagonia, diferentes grupos de trabajo se encuentran desarrollando tareas directamente relacionadas al estudio, evaluación y manejo de poblaciones de peces. Todos estos trabajos e intervenciones sobre las poblaciones de peces seleccionan metodologías específicas para poder resolver las problemáticas planteadas. Por constituir sólo una pequeña parte del proceso general del manejo de stocks, la selección de herramientas debiera ser dirigida dentro de una estrategia regional abordada desde un enfoque integral y multidisciplinario.
La discusión concertada entre todos los entes técnicos involucrados en el manejo de los recursos pesqueros continentales de la Patagonia es a todas luces beneficiosa. Por esta razón, se propone generar un marco de encuentro donde discutir planes de acción para el desarrollo de una aproximación al manejo integrado desde una perspectiva técnica, en el cual la sustentabilidad de las poblaciones de peces y su hábitat sean el motivo central del debate. Como primer paso en la generación de dicho marco se propone organizar un taller como ámbito de reflexión y de acción para aunar criterios y conceptos entre la teoría y la práctica, entre el conocimiento y el trabajo. Se propone en este primer taller enfocar la discusión en los efectos que las medidas de manejo tienen sobre la calidad de pesca. En ese contexto se discutirá la valuación de la siembra y la utilización de trampas de intercepción como herramientas de manejo pesquero o de conservación de los recursos ícticos".

Se trabajó en tres grupos que discutieron acerca de las características de los planes de manejo de ictiofauna, las herramientas de evaluación de la misma y la utilización de trampas de intercepción en ríos y siembras de salmónidos como herramientas de administración del recurso. Los resultados se plasmaron en un documento que permitirá organizar trabajos, orientará consensos y sentará las bases del próximo taller.
En cuanto a las conclusiones, expresadas por los distintos participantes y los organizadores, acá van:


CONCLUSIONES FINALES

  • Excelente convocatoria, buena composición de asistentes.
  • Fue apropiado el cambio de temas en las mesas de trabajo, adecuándose a las necesidades de los participantes. Se cambio el tema Tipología de ambientes por Trampas y siembras
  • Buena perspectiva de trabajo de varias escalas.
  • Buenas perspectivas de trabajo en conjunto, interjurisdiccional, trabajos propuestos en varias áreas.
  • Punto de partida para trabajar en escala regional en forma mancomunada.
  • Puesta en común de problemas, metodologías, ideas de trabajo.
  • Buen resultado en la participación del ámbito académico a los problemas de gestión y su aporte a las actividades de capacitación.
  • Positiva la participación de la Nación.
  • Se valora como esencial y necesario el proceso iniciado en el taller.
  • Es importante la división de roles en cuanto a la generación de conocimiento.
  • Se celebra la sinergia ocurrida entre los ámbitos políticos y científico-técnico.
  • Se considera pendiente el problema de medidas dedicadas a la pesca de subsistencia que deberá ser incorporada en los planes de manejo.
  • Se obtuvieron dos productos concretos de este taller, los cuales aseguran la continuidad de la iniciativa de fomentar el intercambio técnico:
    • Se realizará un taller en la localidad de San Carlos de Bariloche en el mes de mayo del corriente año, dedicado a conformar la RED REGIONAL DE MONITOREO PESQUERO CONTINENTAL., definir cuencas focales, coordinar metodologías y diseñar un sistema de gestión y financiación. El Lic. Jorge Bridi, Director General de Recursos Naturales de la Provincia de Río Negro, se comprometió a coordinar la organización de este taller.
    • Se generó un proyecto específico conjunto para evaluar los efectos de las trampas operando en afluentes del Lago Nahuel Huapi, con participación de distintas administraciones de recursos e instituciones académicas y técnicas. Se generará un taller específico para coordinar actividades

Palabras e ideas en común: peces, manejo, movimiento económico asociado, puestos de trabajo, requerimientos de conocimientos para aplicar a la administración, administración basada en esos conocimientos, responsabilidad en la tarea, concepción ecosistémica de la actividad... Esta ha sido una inciativa importante (fundamental, yo diría, porque soy siempre optimista) para jugar seriamente en este tema. Muy buena la iniciativa de funcionarios que ven más allá de octubre...