martes, 31 de mayo de 2011

chanfle...!!!

Tambien de IPac nº 59...


Argentina y Méjico refuerzan sus lazos en pesca y acuicultura

IPac. - 31 de mayo de 2011Compartir en Facebook Compartir en Twitter  A+ A-
Argentina y Méjico han reforzado su relación en materia pesquera y acuícola con la firma de un convenio que tendrá una vigencia de dos años y que tiene como objetivo central establecer las bases de cooperación que permitan a ambos países incrementar y facilitar la ejecución de proyectos y programas conjuntos, explica la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca mejicana (Conapesca).
Esta colaboración incluirá las áreas de pesca marítima, acuicultura, gestión y conservación de los recursos pesqueros, y transformación de productos acuáticos, entre otros. Según informa el organismo mejicano, este convenio de cooperación coadyuvará en los esfuerzos que realicen ambos países en el intercambio de datos e información relacionados con el uso sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas.
Concretamente, este acuerdo permitirá el intercambio de información y tecnología en las técnicas de captura, transformación, distribución, transporte y comercialización de productos pesqueros y acuícolas, así como la promoción y el fortalecimiento de las relaciones entre las instituciones de investigación pesquera de ambos países.
En el documento también se establece la realización de actividades de investigación en materia de pesca y acuicultura, donde se incluyen conjuntos de evaluación de los recursos científicos, así como el intercambio de recursos humanos, particularmente el de expertos  y funcionarios gubernamentales. Asimismo, comprende la promoción y fomento de la cooperación entre los sectores privados de ambos países en ambas materias.

Eppur se muove...

Navegantes, noticia aparecida en la revista IPAC nº 59


Proyectos acuícolas en Argentina

IPac. - 20 de mayo de 2011Compartir en Facebook Compartir en Twitter  A+ A-
La Dirección de Acuicultura, de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, ha hecho público las actividades, proyectos y programas que tiene en desarrollo o en los que participa en el ámbito de la acuicultura.
Esta dirección cuenta con una estructura  central y dos delegaciones, que son el Centro Nacional de Desarrollo Acuícola –CENADAC instalado desde el año 2000 en el norte de la provincia de Corrientes, que desarrolla y transfiere tecnologías de especies posiblemente aptas para cultivo en las regiones del NEA, NOA y Centro de la Argentina; y una oficina en Rosario (Santa Fe) para asesorar y atender la región del templado.  
Así, los programas o proyectos actuales que está llevando adelante la Dirección, desde la Central y desde sus delegaciones, informan, son los siguientes:
-Acuicultura en el Agro -2000 en adelante con continuidad (Minagri/CENADAC)
-Capacitación en acuicultura del subtrópico y templado - (Minagri/CENADAC)
-Difusión y Talleres de Transferencia (el territorio). (Minagri/CFI/provincias)
-Sanidad Animal Acuícola (Minagri/Senasa/Prov.) - 2006- actual y en continuidad.
-Ordenamiento Territorial/Censos/Mercados - 2008-2011 (Minagri/PROSAP/BID) p/7 provincias NEA/NOA a finalizar el 30 de junio 2011.
-Proyecto construcción Base de Piscicultura provincial, provincia de Entre Ríos (Minagri/PROSAP/BID) 
-Preparación y presentación Minagri/ PROSAP/BID. Ordenamiento Territorial, Censos, etc. -continuidad en 16 provincias (4 cuencas acuícolas) -  Inicio 2011  - a 2 años.
-Clasificación de zonas Moluscos Bivalvos (Minagri/Senasa/provincias) - continuo.
-Buenas Prácticas en Acuicultura Moluscos Bivalvos - Salmónidos (Minagri/PROCAL/BID)
-Preparación Programa Acuicultura Tierra del Fuego (Minagri- Subsecretaría PyA) - inicio mediados 2011
-Apoyo al Cluster de Acuicultura NEA (4 provincias) - inicio 2010 actual (desde CENADAC)
-Proyecto “Ensilados en Balanceados Extrusados” (CENADAC - Minagri/FAO) 
-La Dirección actúa como Referente Nacional en COPESCAL (FAO); Subcomité Acuicultura (COFI-FAO)
-Red de Acuicultura de las Américas (FAO/Brasil/Regional) - Inicio reciente.
-Participación en Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (Minagri/provincias/Universidades). Planificación en curso
-Participación Convenios diversos países (Minagri y SSP).

Me han estremecido un montón de mujeres... (dice Silvio Rodriguez)

En la Red de Acuicultura de las Américas aparece esta noticia:


NOTICIA DESTACADA

Red latinoamericana de las mujeres del sector pesquero - Acuícola

RED LATINOAMERICANA DE LAS MUJERES DEL SECTOR PESQUERO – ACUÍCOLA
La Lucha de las Mujeres Latino americanas en la Acuicultura y en la Pesca

''La mujer que alimenta el mundo'', fue tema en el Día Mundial de la Alimentación realizado por la FAO.
Respecto de eso, en general se asocia la mujer de la pesca con aquella que espera a su compañero después de una larga jornada de trabajo en el mar. Sin embargo, el papel de la mujer en la actividad pesquera se desarrolla en toda la cadena productiva. Desde la pesca, la separación, la cosecha en la acuicultura, hasta el procesamiento y la comercialización, el sector pesquero tiene un fuerte componente femenino, que solamente ahora es reconocido.

Todavía, falta mucho para que se conozca realmente bien sus condiciones de trabajo, necesidades de capacitación o mismo sus niveles de remuneración. La Red Latinoamericana de las Mujeres del Sector Pesquero – Acuícola, actualmente presidida por la señora Graciela Pereira, tiene la participación de 14 países.

Hacen parte de la red: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Conectadas con el objetivo de congregar, apoyar e incentivar la creación de redes locales, que estén directamente asociadas y coordinadas con la Red Latinoamericana, a fin de identificar las necesidades de todas las mujeres vinculadas al sector, proveer información y capacitación a las mujeres, de forma a facilitar la mejor participación y desempeño, además de detectar, apoyar y orientar fuentes de cooperación – financiamiento y obtención de recursos.

Más informaciones pueden ser obtenidas en el sitio http://mujeres.infopesca.org
Data: 19/12/2010
Fonte: Raa

domingo, 29 de mayo de 2011

Buenas prácticas de producción acuícola. Parte 5: la organización vence al tiempo...

Dicen que dijo un político argentino... 
En nuestro caso, si no vence al tiempo, al menos ordena el criadero y ayuda a una mejor y más controlada producción.
De la Guía de Buenas Prácticas Acuícolas de Somoza y Núñez (2010), seguimos socializando contenidos. Veamos qué se dice de...






Organización del área de producción.

Las instalaciones para la producción en jaulas flotantes constituyen sistemas abiertos de cultivo y por consiguiente las actividades que se realizan allí afectan directamente al medio ambiente que las rodea. En este sentido la influencia recíproca es absolutamente válida. Además, contrariamente a lo que sucede en los sistemas de producción ubicados en tierra, estos sistemas se encuentran típica y específicamente ubicadas en aguas públicas (Bell & Nash, 2008; Neuquén: Ley Provincial de Acuicultura Neuquén). 

Esta íntima relación entre el medio ambiente y el sistema de producción en jaulas flotantes, o sea la relación entre el cuerpo de agua, el bienestar y crecimiento de los peces y el rendimiento económico del emprendimiento debe motivar a los productores a manejarse armónicamente con el medio ambiente, respetando las regulaciones establecidas. De esta forma la comprensión de las características locales es imprescindible para que el medio circundante pueda asimilar los residuos sólidos y nutrientes derivados de la actividad (Bell & Nash, 2008).

Es importante considerar que, en el caso de producción en jaulas flotantes, la única barrera entre los peces y el medio ambiente circundante es la red por lo que, a pesar de ser un método eficiente y económico, su uso presenta importantes desafíos ambientales.
En este sentido se debe tener en cuenta que la producción del establecimiento conlleva descargas de desechos hacia las aguas públicas que no sólo pueden afectar la calidad del agua para el uso del mismo emprendimiento sino también afectar la calidad del recurso aguas abajo afectando a otros emprendimientos o a potenciales usuarios del agua del reservorio (Boyd, 2005).
Además del impacto producido por la propia actividad en las jaulas flotantes es importante considerar el impacto que sobre el cuerpo de agua pueden tener las instalaciones en tierra. De esta forma una correcta organización de la estructura del establecimiento puede ayudar no sólo a mejorar el funcionamiento del mismo sino también a minimizar los impactos sobre el cuerpo de agua en el que se asienta con el objeto de garantizar la inocuidad del producto sobre la salud humana.

De esta forma, los factores a considerar en su organización y sus instalaciones son los siguientes:

a) Las áreas del establecimiento deben estar bien delimitadas con el objeto de evitar contaminación, tanto química como biológica entre las mismas. Deben existir áreas físicamente separadas y ubicadas convenientemente con el objeto de no afectar la inocuidad alimentaria del producto final.
b) Las áreas deben ubicarse de manera que exista espacio suficiente en cada una para poder instalar el equipamiento necesario para el normal funcionamiento de la misma y facilitar así mismo el mantenimiento y la limpieza del equipamiento y el lugar.
c) De acuerdo al tipo de producción de cada establecimiento, el área debe estar diseñada con el objeto de tener delimitados estos sectores:
1. Área de reproducción y desoves.
2. Área de incubación.
3. Área de pre-engorde y engorde.
4. Área de selección.
d) Deben además definirse y mantenerse independiente del sector específico de producción, las siguientes áreas:
1. Área de almacenamiento de alimentos.
2. Laboratorio y análisis.
3. Área de tratamiento sanitario.
4. Área de mantenimiento general.
5. Depósito y almacenamiento de productos químicos.
6. Área de limpieza de redes.
7. Área de desechos orgánicos.
8. Área de despacho.
e) El establecimiento deberá contar con un sitio adecuado en donde se almacene exclusivamente el alimento a utilizar en el proceso de producción. Éste debe ser un sitio ventilado y al abrigo de la luz y la humedad. Debe tener además protección adecuada contra el ingreso de aves, roedores u otro tipo de plaga. Debe mantenerse limpio y estar debidamente separado del lugar de almacenamiento de productos químicos con el objeto de evitar contaminación con plaguicidas, herbicidas, etc. En lo posible debe facilitar la recepción del mismo y su distribución dentro del establecimiento.
f) Se deberá contar con instalaciones sanitarias adecuadas que tengan delimitadas áreas de higiene personal con sus respectivas duchas y baños. Es muy importante que esta área se ubique bien separada tanto del área de acopio de alimentos como del área de producción.
g) En el sector de higiene personal y de sanitarios la provisión de agua debe ser abundante y tiene que estar siempre provisto del material necesario (jabón, toallas descartables, desinfectante, etc) para garantizar la correcta higiene del personal.
h) El drenaje del agua de desecho del área de limpieza personal debe ser independiente y debe mantenerse separada de la descarga de efluentes de los sanitarios. Es muy importante tener en cuenta que estos sistemas de drenaje deben estar bien separados de los lugares de suministro de agua relacionados con la producción de peces. 
i) Se debe mantener un sistema de tratamiento de efluentes domiciliarios en forma eficiente (lechos nitrificantes).
j) Es fundamental, colocar un sistema de desinfección (vados sanitarios, pediluvios) en la entrada misma del establecimiento con el objeto de desinfectar tanto las ruedas de todo vehículo como los zapatos de toda persona que ingrese en el mismo. De la misma forma también se protegerá a otros establecimientos a los que ese vehículo o persona se dirija posteriormente. El ingreso del personal al establecimiento debe estar debidamente protocolizado y el ingreso de personas ajenas al emprendimiento debe estar reglamentado y controlado. 
k) Se deben colocar tapetes sanitarios o pediluvios con desinfectante apropiado en la entrada de cada sección en la que se trabaja con material biológico (incluyendo las jaulas). Es importante reponer diariamente la solución desinfectante.
l) Se debe establecer un área de almacenamiento de productos químicos que deberán encontrarse debidamente etiquetados y con instrucciones para su uso expuestas en lugar visible.
m) Se debe construir un área de almacenamiento de productos de limpieza para las distintas áreas. Estos productos deben estar debidamente rotulados y almacenarse en forma separada para evitar una posible contaminación cruzada. Debe contemplarse también el contar con un sistema de desinfección de estos elementos.
n) Deberá habilitarse un lugar, separado del área de producción, para el tratamiento de los residuos orgánicos propios del proceso de producción. Es importante tomar las medidas necesarias a fin de que el tratamiento de estos desechos representen riesgo de contaminación para el proceso productivo. Estos restos deberán ser incinerados o depositados en un pozo realizado en el terreno en donde se colocarán los restos por capas con adición de cal y tierra.

martes, 24 de mayo de 2011

Segundo Taller de Herramientas Técnicas para la Administración y Manejo de Poblaciones de Peces en la Patagonia Argentina

Y sí... el segundo taller de herramientas para la administración y el manejo pesquero de las muy valiosas y prometedoras pesquerías deportivas patagónicas ya tuvo lugar.


Durante los días 19 y 20 de mayo, se realizó en Bariloche este importante encuentro, que reunió a mas de cuarenta administradores, técnicos, científicos y usuarios de las pesquerías de salmónidos de varias provincias patagónicas. 


La iniciativa, que fue impulsada en un principio por las Direcciones de Biología Acuática de Neuquén y de Recursos Naturales de Río Negro, reunió esta vez a gente de dichas direcciones, Representantes del área de pesca continental de la provincia de Santa Cruz, de la Delegación Técnica de la Administración de Parques Nacionales, del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén, de la Dirección de Recursos Hídricos de esa provincia, de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro, de la Mesa Honoraria de Pesca de Río Negro Alto Valle, la Dirección de Pesca Continental del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, participando también investigadores de CONICET y de la Universidad Nacional del Comahue. Ausentes con aviso por razones administrativas fueron las áreas de pesca continetal de las provincias de Chubut y Tierra del Fuego.

La idea motora de estos encuentros es aprender a trabajar , a discutir, a socializar información y experiencias. No es un dato menor éste, ni pequeña la empresa. Se trata de ver cómo se administran y manejan pesquerías deportivas que producen un más que importante movimiento económico (entre siete y ocho millones de pesos por temporada, según estudios de diversos grupos de trabajo, en Bariloche, el río Chimehuin, la zona de San Martín de los Andes. La administración y el manejo de la pesca deportiva es mucho, pero mucho más que fijar una veda y cobrar un permiso de pesca. Es buscar la autosustentabilidad en la explotación pesquera (que de eso se trata, pues), es ordenar la actividad para un desarrollo armónico entre usuarios diferentes, proveedores de servicios, conservación ambiental y de las especies de peces que no pueden extraerse (el caso de los peces nativos que conviven con las truchas).

Como hay cuencas compartidas, un permiso de pesca único para la Patagonia, intereses comunes, un producto "pesca en Patagonia" que es como un cartel lumnioso que atrae a propios y extraños, la necesidad de asociatividad más que la competencia por los pescadores, en cuanto al desarrollo de la actividad, esta es una iniciativa que es natural (la vieja discusión de los ecólogos: es la competencia o la colaboración la que definen el éxtito de una especie?). Luego se verá. El material que produjo este encuentro está siendo procesado y les prometo ese resultado para fines de junio, pero va un adelanto.

Primero recordamos las conclusiones finales más importantes del primer taller, el de San Martín de los Andes:

CONCLUSIONES FINALES

  • Excelente convocatoria, buena composición de asistentes.
  • Buena perspectiva de trabajo de varias escalas.
  • Buenas perspectivas de trabajo en conjunto, interjurisdiccional, trabajos propuestos en varias áreas.
  • Punto de partida para trabajar en escala regional en forma mancomunada.
  • Puesta en común de problemas, metodologías, ideas de trabajo.
  • Buen resultado en la participación del ámbito académico a los problemas de gestión y su aporte a las actividades de capacitación.
  • Se valora como esencial y necesario el proceso iniciado en el taller.
  • Es importante la división de roles en cuanto a la generación de conocimiento.
  • Se celebra la sinergia ocurrida entre los ámbitos políticos y científico-técnico.
  • Se obtuvieron dos productos concretos de este taller, los cuales aseguran la continuidad de la iniciativa de fomentar el intercambio técnico:
    • Se realizará un taller en la localidad de San Carlos de Bariloche en el mes de mayo del corriente año, dedicado a conformar la RED REGIONAL DE MONITOREO PESQUERO CONTINENTAL., definir cuencas focales, coordinar metodologías y diseñar un sistema de gestión y financiación.
    • Se generó un proyecto específico conjunto para evaluar los efectos de las trampas operando en afluentes del Lago Nahuel Huapi, con participación de distintas administraciones de recursos e instituciones académicas y técnicas. Se generará un taller específico para coordinar actividades.

Y precisamente hubo, en torno a estos temas, avances importantes:

1) se trabajó sobre la selección de "ambientes focales" en los que cada jurisdicción proponía trabajar para resolver un problema concreto de la pesquería. 
Así se discutieron aspectos técnicos, ambientales y hasta políticos de distintos ríos y lagos, como el Chimehuín, el tramo medio del río Limay, el río Gallegos, el mismo río Negro, con su pesquería multiespecífica de gran potencialidad, el sistema Hua Hun, con el complejo lago Lacar y su problemática pesquera. Recordar que estamos aprendiendo a trabajar. Discutir desde distintas visiones, responsabilidades, conocimientos y hasta percepciones ha sido muy enriquecedor. Sobre estas discusiones y sus resultados volveremos más adelante con quienes estén interesados en la temática concreta.

2) como resultado de estos dos encuentros, se conformó lo que hemos dado en llamar la "Red de Pesca Deportiva en Patagonia", una suerte de entramado de asistencia técnica, interconsulta entre jurisdicciones, socialización de información y equipamiento, etc. 
Esta, navegantes, es la verdadera apuesta fuerte del conjunto de voluntades que trabaja desde hace muchos años en esto. Hay, como dice la experiencia que hay que hacer, una primera comisión promotora, conformada por tres administradores y tres técnicos, que dará forma a los lineamientos de la red y propondrá su dinámica y forma de funcionamiento. En principio participarán instituciones pero también individuos, aportarán científicos, pero también administradores, habrá foros de discusión pero también ámbitos de formación, actualización de conocimientos y experiencias...




En breve acercaré información más detallada de estas ideas (este bloggero estuvo resfriado durante todo el encuentro y debe recabar la información de algunos períodos de flojera que tuvo.).  

lunes, 16 de mayo de 2011

Conferencia Mundial sobre Sanidad en Acuicultura en Panamá

Estimad@s. el amigo Guillermo Trentalance nos acerca información sobre la Conferencia Mundial sobre Sanidad en Acuicultura, en junio de este año en Panamá. Acá abajo dejamos una idea de lo que se desarrollará y abajo 
del texto hay un enlace para mayores precisiones.
Habrá que ir, nomás, a la tierra de Rubén Blades y el Canal...
Contexto
La primera conferencia mundial de la Organización Mundial de Epizootias (OIE) sobre sanidad de los 
animales acuáticos, realizada en Bergen (Noruega) en 2006, fue un verdadero éxito.
El evento ayudó a tomar consciencia de la importancia de la sanidad de los animales acuáticos y a construir un marco de trabajo para mejorar la cooperación entre las Autoridades competentes, los científicos y las partes
interesadas. Reconociendo el aporte de esta primera conferencia mundial, los Miembros de la OIE recomendaron que la 
Organización hiciese el seguimiento de este encuentro. La OIE considera que, transcurridos cinco años,
ha llegado la hora de evaluar la situación actual de la sanidad de los animales acuáticos a escala mundial.
La acuicultura constituye una de las industrias de mayor crecimiento en el mundo. Hoy en día, el sector suministra cerca del 50% de los alimentos derivados de los animales acuáticos consumidospor el hombre y sus productos son una fuente primordial de proteínas animales de calidad para la población
humana en pleno aumento.
Dado que la acuicultura se desarrolla y amplía en todas las regiones del planeta existe una necesidad creciente 
de mejorar la sanidad de los animales acuáticos con el fin de aumentar la producción y facilitar el comercio 
internacional seguro de animales acuáticos y de sus productos derivados. El objetivo es contribuir a alimentar 
la población mundial, sin acarrear riesgos para la salud humana, la sanidad acuícola y el entorno acuático.
Durante más de cuarenta años, el mandato de la OIE ha incluido los animales acuáticos. Sabiendo que la 
Organización Mundial del Comercio (OMC) la considera como una de las tres organizaciones normativas de 
referencia, la OIE alienta permanentemente a sus Miembros a cumplir tanto sus obligaciones en calidad de Miembros de la OIE como en términos de implementación de sus normas conforme con lo dispuesto por el 
Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) de la OMC. La labor de los 
Servicios Veterinarios y de otras Autoridades competentes para la puesta en práctica de dichas normas es esencial con el fin de proteger la salud y favorecer los intercambios.
Conviene señalar que los países en vías de desarrollo generan la mayoría de la producción acuícola, por lo tanto, es imprescindible reforzar las competencias destinadas a apoyar la aplicación de las normas internacionales en 
todos los países Miembros de la OIE.
Propuesta
La OIE propone celebrar una conferencia global sobre los ‘Programas de sanidad acuícola: sus beneficios para la seguridad alimentaria mundial' en Panamá, del 28 al 30 de junio de 2011. La OIE agradece al Gobierno de la 
República de Panamá por su apoyo, a través de MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario), MINSA (Ministerio de Salud); AUPSA (Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos); ARAP (Autoridad de los Recursos 
Acuáticos de Panamá); OIRSA (Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria) y OSPESCA (Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centro Americano).
Este encuentro mundial permitirá resaltar la importancia que la OIE y la comunidad internacional prestan a 
la contribución de la sanidad de los animales acuáticos en la lucha contra la pobreza en el mundo. Asimismo, 
incrementará el conocimiento sobre la labor de los Servicios sanitarios para los animales acuáticos y de los 
Servicios veterinarios, en garantizar la producción de productos acuícolas seguros para el consumo humano y 
certificados apropiadamente para que cumplan con las exigencias del comercio internacional.
La conferencia destacará el aporte de los programas de sanidad de los animales acuáticos a la mejora de la 
productividad y, por ende, a la disponibilidad de proteínas y de otros alimentos de calidad, en especial para los 
habitantes de los países en desarrollo. Igualmente, se debatirá el vínculo entre sanidad de los animales acuáticos,seguridad alimentaria, salud pública y las consecuencias para un desarrollo ambiental durable.
Además de las ponencias de los últimos hallazgos científicos, se analizará el papel y responsabilidades de los 
diferentes partícipes de la cadena de producción, entre ellos productores, procesadores de alimentos, veterinarios y profesionales de sanidad de los animales acuáticos privados y su interacción con los Servicios sanitarios para 
los animales acuáticos y con los Servicios veterinarios.
Los ponentes representarán los Servicios veterinarios y otras Autoridades competentes nacionales (cuando varias autoridades comparten la responsabilidad de la sanidad de los animales acuáticos), organizaciones 
internacionales y expertos de sanidad en el campo de la acuicultura. Durante las sesiones interactivas, se invitará a los participantes a dar cuenta de sus experiencias y a identificar necesidades futuras y prioridades para consideración de la OIE.
Se espera la presencia de unos 500 participantes, entre ellos:
- Delegados ante la OIE y puntos focales para la sanidad de los animales acuáticos
- Otros representantes de gobiernos nacionales
- Centros colaboradores y Laboratorios de referencia de la OIE
- Integrantes de organizaciones que hayan suscrito un acuerdo oficial con la OIE
- Representantes de diversos organismos internacionales / consultantes del sector privado y expertos en el área 
de sanidad acuícola, medio ambiente, seguridad sanitaria de los alimentos para el consumo humano y animal.
El evento durará 2 días y medio: se inaugurará con declaraciones ministeriales y discursos de apertura; habrá 
presentaciones técnicas y el tercer día finalizará con una discusión en la que se adoptarán las recomendaciones de la conferencia.
Para mayores precisiones, ver