lunes, 28 de noviembre de 2011

Chubut se posiciona en la acuicultura nacional: un comienzo en la maricultura


Y así arrancó el día hoy. Un poco general el título de la nota de Panorama Acuícola, pero la noticia es buena. Aunque en la misma sección de la revista informática, dice que Perú producirá 13000 toneladas de trucha este año, que hay nuevas normas para ordenar la acuicultura brasileña, que los mejicanos van como moto con los distintos aspectos de la actividad y que los chilenos buscan nuevos organismos de cultivo. "Paso a paso..." como dijera aquel pensador del fulbo argento... el tema es la frecuencia del andar, no?


Inauguraron la primera etapa del criadero de especies de aguas frías en Argentina

Noticias del día28 de noviembre de 2011
Su objetivo central es la producción de moluscos y peces de aguas frías con fines experimentales y comerciales y de esa forma dar un salto de producción de moluscos de bajo valor comercial a otros de alto valor comercial, proveer sus semillas a productores y generar conocimiento susceptible de ser transferido a potenciales emprendedores, empresas u organismos.
Argentina: En un acto realizado ayer en el puerto se efectuó la inauguración de la primera etapa del criadero de especies de aguas frías.
En la ceremonia estuvieron el intendente Martín Buzzi y Nicolás Ortiz, director de la Red de Acuicultura Patagónica.
El criadero de especies de aguas frías es el primer laboratorio en su tipo en Comodoro Rivadavia y surgió luego del convenio entre la Agencia Comodoro Conocimiento y el Criadero Patagónico de Especies Marinas para el Desarrollo Económico Rionegrino (CREAR), con el fin de realizar acciones conjuntas y capacitaciones referidas a la maricultura.
Su objetivo central es la producción de moluscos y peces de aguas frías con fines experimentales y comerciales y de esa forma dar un salto de producción de moluscos de bajo valor comercial a otros de alto valor comercial, proveer sus semillas a productores y generar conocimiento susceptible de ser transferido a potenciales emprendedores, empresas u organismos.
La primera y principal línea de acción de este criadero será la obtención de semilla de moluscos bivalvos que posean un alto valor comercial para ser engordados en el Parque de Maricultura en Playa Belvedere, promoviendo la diversificación productiva dentro del sector.
Por otro lado, como segunda línea de trabajo, se pretende desarrollar cultivos de peces de agua frías, evaluando el crecimiento, dietas y calidad del producto obtenido.
Las posibilidades
En el cultivo en aguas abiertas sólo es posible producir semillas de mejillón destinados al engorde, mientras que en laboratorio se pueden producir semillas de otras especies marinas que tienen un mayor nivel comercial, como por ejemplo vieiras, ostras y almejas.
Una vez que se experimente con los adultos y se observe su acondicionamiento adecuado al espacio cerrado, se trabajará en la reproducción de esos moluscos y se generarán paquetes tecnológicos con toda la información de técnicas de cultivo y el conocimiento necesario, de manera que pueda ser transferido a potenciales interesados.
El trabajo en el criadero incluirá a especialistas de la Universidad, la Secretaría de Pesca de la Provincia del Chubut y otros ámbitos académicos.
El criadero posee 90 metros cuadrados de superficie cubierta y una sala de máquinas externa al laboratorio. El agua de mar, que llega desde la costa por medio de una bomba electro sumergible, será almacenada en un tanque de reserva de 8.500 litros, acondicionada y filtrada para su posterior utilización.
En una primera etapa se trabajará con dos especies fundamentalmente: el mejillón y la almeja rayada, con la técnica de asentamiento remoto que permite obtener grandes cantidades de larvas en un espacio reducido y a bajo costo.
Las instalaciones del criadero en su primera etapa cuentan con un salón principal provisto de 3 contenedores de 800 litros cada uno para la mantención de los organismos reproductores y semillas y 3 contenedores tronco cónicos de 150 litros cada uno para la cría de larvas.
Todos los contenedores  son provistos individualmente por agua de mar acondicionada y por aire comprimido a través de cañerías específicas para dicho fin, con el objetivo de mantener un ciclo de crecimiento sostenido en el tiempo.
El criadero cuenta también con una sala destinada al cultivo de microalgas marinas que aportarán el alimento necesario para la cría de los organismos. Esta sala de cultivo de microalgas es la primera en su tipo en Comodoro Rivadavia considerando el escalado a volúmenes de biomasa que se esperan obtener.
Las instalaciones cuentan con una Oficina y Sala de Microscopia y un Cepario en el cual se mantendrán aisladas las cepas de micro algas que se cultivarán.
Fuente y foto: Elpatagonico.net

sábado, 26 de noviembre de 2011

Piscicultura en el Chaco: una rápida vista de la situación actual

En esto de ir conociendo la situación actual de la actividad en las distintas provincias, le preguntamos a la gente que está en el tema. Acá te presento la entrevista electrónica realizada a Edgardo "Willy" Wiltchiensy, a cargo de la agencia responsable de la piscicultura chaqueña...



Este blog (EB): Cómo es la organización de la provincia respecto de la administración y fomento acuícola?

Williy Wiltchiensky (WW): En la provincia del Chaco, la actividad de la acuicultura se toma como una actividad productiva, dentro de la pecuaria, y con un concepto de actividad complementaria, teniendo en cuenta que la mayoría de los productores chaqueños son de corte pequeño o mediano, que por lo general tienen una actividad principal distinta a la acuícola. Como el manejo del agua es básico para los productores, teniendo en cuenta la gran escasez de agua que generalmente existe en el interior provincial, se construyen represas para su almacenamiento y racionalización durante el año. Es en esas represas en donde se aprovecha para producir peces a pequeña escala. En cuanto a la oficina que se hace cargo de la actividad, depende del Ministerio de Producción y Ambiente, Subsecretaría de Recursos Naturales, Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, Departamento de Acuicultura. Se trabaja desde las fortalezas que actualmente tiene la provincia para esta actividad, particularmente en el cultivo de especies de aguas cálidas.
Muestreo de peces en una represa típica con manejo  extensivo, región de Pcia. Roque Sáenz Peña. 


























EB: Con cuánta gente (y que formación tiene) se trabaja en el Departamento de Acuicultura del Chaco

WW: El personal el Departamento es de 5 personas, en total, dos ellos Técnicos en Acuicultura, formados en la Universidad del Comahue, un ayudante sin formación académica y dos administrativos.


EB: Cuáles son los planes de desarrollo en curso y futuros?

WW: Los planes de desarrollo consisten en
·         brindar atención a productores primarios, de pequeña escala con una base mínima de atención técnica, para su inscripción en  el registro provincial.
·         también se trabaja en la formación de grupos de productores de pequeña escala que sean demostrativos (es decir que puedan ser tomados como modelos por otros productores), alcanzando un nivel semi intensivo en cuanto al uso de tecnología.
·         se da amplia difusión a la actividad como producción complementaria a otras del agro.
·         Se está desarrollando un Plan de acuicultura de subsistencia para comunidades de los pueblos originarios de la provincia, (en la región es la provincia con mayor presencia de comunidades aborígenes, Tobas, Matacos y Wichis). Se comenzó a trabajar en la formación de grupos pequeños no mayores a 5 familias, en reservas del centro norte provincial. El objetivo es el autoconsumo y remanente para la comercialización.
·         e planifica la construcción de un pequeño centro demostrativo y de desarrollo básico de técnicas de interés en los cultivos de la zona. Se trabaja en ese sentido también con la Universidad del Nordeste y el Cenadac.
·         Finalmente, se busca alentar la difusión de cultivos de especies autóctonas, la de mayor demanda es el cultivo de pacú (Piaractus mesopotamicus).

EB: Cómo es la producción acuícola en Chaco? (qué se cultiva, volúmenes aproximados, mercados de destino).

WW: La provincia tiene la particularidad de que cuenta con una región semi árida y una húmeda, con características muy diferentes, se tiene un régimen periódico de sequias e inundaciones, por eso es común la construcción de reservorios de agua en los campos para el abastecimiento de animales o riego de la agricultura. Esas represas fueron sembradas con peces, desde hace mas de 15 años, en la actualidad se trabaja para hacer un ordenamiento, adecuar las represas para facilitar el manejo y optimizar su uso para la acuicultura y que la actividad deje de ser recreativa para que se incorpore como alternativa productiva, ya que la mayoría son pequeños o medianos productores, que tienen una actividad diversificada, en varias producciones, con escaso o nulo uso de tecnología.
Por lo general, las producciones son pequeñas, de nivel extensivo a semi intensivo con cosechas que oscilan entre los 1000 kg/ha/año, a 3000 kg/ha/año, dependiendo de la especie, la región y el nivel de intensificación del cultivo. La producción de pacú en la provincia es de aproximadamente 150 ton/año (septiembre 2011)
El mercado de destino es la venta a (pie de estanque), directa en la granja, o pueblos vecinos a los emprendimientos, acopiadores de Santa Fe. O a empresas de Buenos Aires, de acuerdo a los volúmenes de producción.
Las especies que se cultivan son el pacú, carpa herbívora, carpa plateada, carpa cabezona, tilapia.































EB: cómo es la "ruta" de instalación de un emprendimiento acuícola en la provincial?

WW: Para la instalación de un criadero, dentro de la provincia existe una reglamentación para criaderos que hay que completar con datos básicos, como lugar de emprendimiento, especie, objetivo, planos de las instalaciones, nombrar un responsable del manejo técnico, demostrar el origen de los peces, tipo de tecnología a utilizar, datos del agua a utilizar como el origen y el destino que se da a la misma, permitir el ingreso de personal del Departamento de Acuicultura para control cuando sea requerido. Se exige informar cualquier cambio respecto del proyecto original. Por lo general los emprendimientos son de tipo semi intensivo, y el sector que mas iniciativas tiene es el engorde, los criaderos comienza con la siembra de alevines o juveniles.

EB: Respecto de la pesca (artesanal, recreativa, comercial), qué desarrollo hay en la provincia?

WW: La pesca artesanal cuenta con un arraigo muy importante, esto lleva a que la pesca sea una práctica de varias generaciones, con extracciones de numerosas especies de alto interés que son las poblaciones naturales de los grandes ríos. En la provincia hay unos 1200 pescadores registrados, que están asentados en las costas de los ríos Paraná, Paraguay, Bermejo. En algunos casos se hace acopio de esa pesca en la provincia, o bien la captura es vendida a frigoríficos de Santa Fe, Entre Ríos o Buenos Aires. Están altamente organizados, incluso con mayor organización que en provincias vecinas, se cuenta con cuatro agrupaciones de pescadores, que abarca  a la totalidad de la población de pescadores, cuentan con trabajos conjuntos con universidades no solo de Argentina sino también de países vecinos, y con la Dirección de Fauna y Áreas Naturales de la provincia.
Contrariamente a lo pensado el consumo per cápita que existe en la provincia es muy bajo (no alcanza al kilo/año). Tampoco existen plantas que transformen el producto, o sea que la mayoría de lo extraído y producido en la provincia, sale como producto sin elaboración. Esto lleva a que de ese consumo bajo, un 75% sea de pescado de origen marino, esta realidad es muy similar a otras provincias del Noreste.






Un curriculum resumido de Willy, a quien pertenecen las fotos que acompañan esta nota.

Edgardo Omar Wiltchiensky.
Técnico en Acuicultura.
Egresado de la Universidad Nacional del Comahue.
Jefe de Departamento Acuicultura, Ministerio de Producción y Ambiente, de la Provincia del Chaco.
Actualmente es representante provincial e integrante del Equipo Técnico e Impulsor del Cluster Acuícola del NEA, Prosap, Norte Grande, conjuntamente a Corrientes, Misiones y Formosa.
Agente de grupo, del programa Cambio Rural, INTA. Chaco-Formosa. Estación experimental. Presidencia. Roque Sáenz Peña, Chaco.
Proyecto “Cultivo de Peces en Jaulas”. 2007. CFI. Consejo Federal de Inversiones. Prueba piloto de cultivo de pacú en jaulas en el río Paraná.
Fue técnico del CENADAC. (Centro Nacional de Aguas Cálidas). Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. De Nación. Desde 1996 a 2001.

               Tel. 03783- 467681 03783 15631728


lunes, 21 de noviembre de 2011

Visita de docentes y estudiantes del CRUB a tierras (o aguas) chilenas...



Crónicas de viajes... 
Docentes y estudiantes de la carrera de Técnico en Acuicultura
del CRUB han visitado instalaciones acuícolas en casa de nuestros hermanos chilenos. Es la primera visita que nuestros docentes y estudiantes realizan a pisciculturas chilenas desde hace más de diez años. Se trata de un evento auspicioso, por cuanto se construyen o reconstruyen lazos de intercambio de saberes y experiencias y se comienza a aprovechar la vastísima historia de nuestros hermanos trasandinos, conocer y estudiar sus aciertos y sus errores y sobre todo buscar agendas comunes de trabajo. Nuestro cronista destacado, Lucas Maglio, relata en su fresco estilo "Kent Brockman" esta visita:



IMG00357-20111111-1259.jpgEl dia 11 de noviembre se concretó la visita al Centro de Recirculacion ECO PICHICHANLELFU en la localidad de Puyehue, Chile. El grupo se compuso por quince personas, entre docentes y estudiantes.





IMG00360-20111111-1443.jpgLa visita se realizó en el marco de la planificación de las materias Salmonicultura e Introduccion a la Acuicultura, ambas materias dictadas por este cronista, docente del Departamento de Explotación de Recursos Acuáticos (DERA) y ex empleado de Marine Harvest, razon por la cual pudo concretarse la visita a esta prestigiosa empresa.  Ademas fueron invitados los alumnos que están cursando Ictiopatologia.

IMG00363-20111111-1543.jpgEn la visita se pudo conocer en detalle un sistema de recirculacion de primera linea a nivel mundial, sistema instalados por los daneses hace unos 7 años, se pudo tomar contacto con las tecnologias y metodologias que se aplican tanto en Chile como en Noruega. 

La visita incluyó una capacitación dictada por profesionales de Marine Harvest, empresa con la que el DERA mantiene un estrecho contacto y esperamos no perder, ya que se trata de la empresa mas grande del mundo en produccion de salmonidos. 


Como resumen de la visita se observó un profundo cambio en las practicas habituales luego del episodio del virus ISA, principalmente en lo concerniente a la BIOSEGURIDAD, y un fuerte compromiso con el cuidado ambiental. Por lo pronto es un hecho la concentración de la etapa de agua dulce en sistemas cerrados para el cultivo de Salmo salar.  Estas aciones estan permitiendo a Chile reposicionarse en el mercado a de salmonidos a nivel mundial nuevamente. 


Quedó pactada también una visita de profesionales chilenos al CRUB para seguir profundizando contactos e intercambio de conocimientos e ideas durante el mes de diciembre.

jueves, 17 de noviembre de 2011

7 billones es como 7000 millones

Para el que le gustan los números... de Aquahoy, una nota de Milthon Lujan Monja...


Prestar especial atención a esta opinión de Milthon: estrategias hacia productos Premium y/o hacia alimentos de bajo costo apuntando a la seguridad alimentaria. Pensando en la actividad en Argentina, cabría preguntarse cuál es el camino a seguir, aún cuando nuestro aporte a la producción acuícola global (e incluso en comparación con los hermanos de la Patria Grande) es menos que mínima. Y queda incluso la definición de la consolidación de la actividad como alternativa productiva para inversores (a los que las dará igual lo que se produce, porque su interés es económico, dicho esto con buena leche). Pero plantear para dónde se quiere ir es estratégico, no?
Quien pueda definir cómo poner a jugar juntos el pensamiento estratégico, el desarrollo de la actividad, el crecimiento y/o consolidación del mercado local (al menos en principio), la búsqueda de competitividad tanto interna como para la exportación, la resolución de los problemas tecnológicos, de insumos, de formación de recursos humanos y de apoyo estatal a la actividad, ése será mi héroe...


7.0 billones de personas y contando: nuevo reto para la acuicultura


Por: Milthon B. Lujan Monja
CHIMBOTE, Perú.- A finales de octubre la ONU anunció que la población mundial ha superado la barrera de los 7.0 billones de habitantes; más que constituirse en un hito del crecimiento, esto ha incrementado las preocupaciones sobre la capacidad del planeta para alimentar a todos. Asimismo, ONU proyecta que para el 2050 habrá unos 9 300 millones de personas.

De acuerdo con ONU, en los últimos 200 años, el incremento de población en el planeta ha sido vertiginoso; la organización atribuye este crecimiento a los avances científicos y a la generalización del acceso a la medicina. Por su parte, Wendy Baldwin, Presidenta del Buró de Referencia de Población de ONU, el mayor crecimiento de la población se ha concentrado en los países más pobres, lo que dificulta la erradicación de la pobreza.

Otros datos importantes son que Asia concentra el 60% (4 200 millones) de la población mundial; sin embargo, la mayor tasa de crecimiento la tiene África, cuya población superó los 1000 millones en el 2009. América Latina y el Caribe tiene casi 600 millones de habitantes.

En cuanto a países China es el país más poblado (1350 millones), seguido por India (1240 millones); sin embargo, ONU indica que para el 2025 India tendrá 1460 millones de habitantes y superará a China. El mayor país latinoamericano es Brasil con 197 millones de habitantes.
Por otro lado, la producción pesquera en el 2008 alcanzó 142.3 millones de toneladas, de los cuales el 80% está destinado al consumo humano (113.84 millones), de las cuales 52.5 millones de toneladas proceden de la acuicultura. Según las estadísticas de FAO el consumo per capita de alimentos de origen acuático fue de 17.1 kg en el 2008, y se espera que alcance 20.0 kg para el 2030. 
Si consideramos sólo un consumo per capita de 20.00 kg para el 2050, y según la población estimada por ONU esta alcanzará 9.0 billones, se requerirán 180 millones de toneladas de alimentos de origen acuático. Como bien conocemos la pesca ha alcanzado su máxima capacidad de explotación,  por lo tanto, la acuicultura deberá ser quien provea todo el alimento que falta; en este sentido, la actividad deberá más que duplicar su tamaño para satisfacer la creciente demanda por alimentos de origen acuático.

Si a este escenario le sumamos el ritmo de crecimiento económico en países como China, India y Brasil, en donde, cada vez una mayor número de habitantes superan la línea de pobreza, y por ende, cambian sus hábitos de consumo,  podemos concluir que se aproxima un cambio total en el escenario de consumo de alimentos, constituyéndose Asia en el principal mercado.

No obstante,  la otra cara de la moneda, es que una mayor demanda por alimentos generará un incremento de los precios de los mismos; con lo cual se incrementará el riesgo de desabastecimiento en algunos países en desarrollo. En este sentido, la acuicultura va a tener en frente dos retos: abastecimiento de productos premium para los mercados internacionales, y abastecimiento de productos baratos para garantizar la seguridad alimentaria de los países en vías de desarrollo.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Una nota sobre el nuevo CRIAR, criadero de organismos marinos de Río Negro, Argentina

Más preguntas y respuestas, navegantes, ahora con la Dra. Marcela Pascual, responsable del criadero CRIAR, del que ya posteamos una nota semanas atrás...


El criadero se encuentra situado en la provincia de Río Negro, Patagonia argentina, en inmediaciones de las localidades de San Antonio Oeste y Las Grutas. 



1) que significa esto de la reconversion del criadero respeto de su funcionamiento o situacion actual?
Yo diría que la etapa que se avecina es un nuevo "nacimiento". El criadero como laboratorio dependiente del Instituto Storni no terminó de perfilarse como un centro tecnológico moderno e innovativo. En realidad nunca se apartó de su cometido inicial, es decir el objetivo de su creación: el desarrollo de tecnología de producción de semillas y de la maricultura en general. Sin embargo la historia fue de penurias en lo económico para sostener andando una estructura relativamente costosa sin un presupuesto fijo, sin personal estable, y sin una estructura de apoyo en cuanto a gestión. Un centro de este tipo o dispone de una "misión" clara y consensuada y una asignación presupuestaria que permita a los investigadores dedicarse a I+D (Investigación + Desarrollo), o se transforma en una buena promesa que se debilita poco a poco o fluctúa según las administraciones de turno. 
En todo caso, yo creo que el Criadero estuvo firmemente apoyado en el sueño y convicción de un puñadito de gente muy obstinada que luchó por su supervivencia de manera incansable. Desde sus instituciones madres, el Ministerio de Producción de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue, este proyecto recibió sucesivamente, indulgencia, tibio apoyo, resistencia, ignorancia, y por suerte un apoyo político final que le permitió cumplir con un proceso de autonomía formal que fue una consecuencia lógica de su autonomía de facto. 
En definitiva, en este país nadie entiende o cree en la acuicultura a pesar que ésta provee al mundo de la mitad de los alimentos de origen acuático.... 
La acuicultura no se desarrolló en ningún país sin apoyo estatal, ya que aunque haya inversión extranjera, los proyectos privados para desarrollarse requieren legislación; normativas sanitarias; laboratorios de certificación de enfermedades, desarrollo de alimentos; investigación sobre especies nativas; en fin: un marco de apoyo que nace de una decisión política. El mejor ejemplo es Brasil.
Bueno, creemos que este "nuevo" Centro tiene que salir a convencer fuertemente a los gobiernos sobre la importancia de invertir en conocimiento tecnológico y generación de unidades demostrativas de producción.














Hay tres ejes de acción: el eje de I+D; el eje de transferencia de tecnología y el eje de educación-capacitación-extensión
En lo posible todos los ejes deberían ser desarrollados involucrando en mayor o menor medida al sector privado.
Si tuviera que resumir el cambio, yo diría que tenemos que desarrollar un perfil empresarial. Si no lo logramos, peligra este proyecto



2) cuáles serán las líneas de trabajo que tienen uds. pensadas para el desarrollo acuícola maríno de Rio Negro o la zona de influencia de CRIAR?
LenguadosEn el eje de I+D, hay dos líneas: la acuicultura de producción y la acuicultura de repoblamiento. La primera debe mejorar las técnicas de producción de ostreidos e hipocampos, e poner mayores esfuerzos en especies infaunales, como almejas. Retomar  la cría de lenguados y besugos es también imprescindible. En cuanto a especies para repoblamiento, ponemos prioridad al mejillón rubio ya que las pesquerías están sobre explotadas en toda la costa (bonaerense y patagónica) y es urgente iniciar proyectos de restauración usando técnicas de cultivo (siembras y captación principalmente)
En cuanto al eje transferencia tecnológica, insistiremos en las asociaciones laboratorio-empresa o laboratorio-productores como fórmulas válidas para transferir directamente paquetes con desarrollo (usando instrumentos FONTAR por ejemplo) o para desarrollar unidades demostrativas experimentales (que resultaron muy exitosas como por ejemplo con la ostricultura de San Blas)
Con respecto al eje educación-capacitación-extensión, estamos impulsando nuevas asociaciones con entes académicos interesados en el área tecnológica para formalizar la oferta educativa; estamos negociando nuevas asociaciones con unidades de vinculación para vender servicios de capacitación técnica (e incluso armando nuestra propia Fundación), y por último tenemos un ASETUR (Apoyo Tecnológico al sector Turismo) pre-aprobado por COFECyT  (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología) para convertir nuestra modesta "exposición del mar" en un área expositiva aparte armada con profesionalismo para llegar a la comunidad y turistas con una oferta de nivel. 

3) cómo ves en función de la situacion actual, las perspectivas de desarrollo de la maricultura regional? 
Difícil. Estamos esperando "el cambio de visión" de parte de los gobiernos provinciales y nacional. Sin embargo la iniciativa de CONICET y gobiernos de las provincias patagónicas de formar la Red Costera de Maricultura patagónica (ver red de maricultura) para impulsar la actividad a través de la investigación es una excelente noticia. Estamos apoyando fuertemente esta iniciativa.
El probable que esta Red pueda convertirse en un instrumento de debate y de cambio. Sobre todo si se amplía la visión para integrar al sector privado.
La visión ultra conservacionista imperante en Patagonia no ayuda a desarrollar la maricultura. Debemos lograr que se entienda que la acuicultura sustentable es un camino posible. Quizas la profunda crisis pesquera resulte finalmente la más convincente de las realidades y logre enfrentarnos sin hipocresías al hecho que no hemos sido muy conservacionistas con nuestros recursos naturales acuáticos.   

4) se están discutiendo una ley de acuicultura nacional y una ley de promoción de la acuicultura, que elementos considerás que son imprescindibles para incluir respecto de la maricultura?
Quien está discutiendo leyes? hay un proyecto de Nación que necesita debate amplio y democrático. pero igual considero que la acuicultura esta sobre-legislada con respecto a su nivel de desarrollo. La experiencia mundial demuestra que el modelo "se hace camino al andar" sería mucho más eficiente en impulsar desarrollo acuícola. Este modelo, corregido para ser menos riesgoso, es opuesto al que se ve en Argentina.




Para conocer un poco más el CRIAR, ver aquí