martes, 26 de septiembre de 2017

Pulpitos tehuelches: inicio de cultivo o "sacando los críos de Salita Verde..."

Resultado de imagen para pulpito tehuelcheNoticia del diario La Jornada de Chubut, que cuenta otra de las iniciativas para recorrer el hasta ahora larrrrgo y sinuoso camino de la acuicultura argenta para avanzar. Es una buena iniciativa, por cuanto la especie muestra facilidades para encarar su cultivo y tiene mercado posible.





Inician cultivo de pulpitos tehuelches


La experiencia es desarrollada por el INIDEP y para ello se recolectaron hembras de esa especie en playas de la costa bonaerense.
26/09/2017 02:00 a.m.


En la Estación Experimental de Maricultura (EEM) del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, se está realizando una experiencia de cultivo con juveniles de pulpitos tehuelches (Octopus tehuelchus) nacidos en los acuarios del Instituto. Estos trabajos están a cargo de la Lic. Mercedes Berrueta, perteneciente al Programa de Maricultura y Biología Experimental (MARI).

En campañas realizadas en el mes de abril de 2017 en San Clemente del Tuyú y Villa Gesell, se recolectaron hembras de pulpito con puestas en caracoles. El desarrollo embrionario concluyó en el Instituto y luego comenzaron a eclosionar los huevos. En total, 15 ejemplares de juveniles lograron superar la etapa crítica y se los individualizó en tanques para hacer un seguimiento detallado.

Los pulpitos actualmente tienen más de tres meses de vida y pesan entre 400 y 700 miligramos. Primero se los alimentó con isópodos, anfípodos y copépodos. Luego se les empezó a incorporar en la dieta un alimento balanceado que, entre otras cosas, contiene calamar y camarón.

“El pulpito tehuelche es una especie de ciclo corto, que puede llegar a vivir alrededor de 18 meses. Se adapta muy bien al cautiverio. En su adultez, pueden llegar a medir 30 centímetros y pesar 200 gramos”, explicó la investigadora. Es una especie autóctona que se distribuye desde el sur de Brasil a Puerto Madryn. Existe una pesquería artesanal de aproximadamente 200 pescadores que opera entre primavera y verano en el intermareal rocoso del Golfo San Matías (entre Chubut y Río Negro) y Península Valdéz, extrayendo unas 30 t/año que representan más de U$D 700.000 de ingresos.

Calidad nutricional

“Características como la calidad nutricional, el ciclo de vida corto, crecimiento rápido y una buena adaptación al cautiverio, hacen de estos animales altamente promisorios para la maricultura; sumado a todas estas características esta especie fue elegida porque presenta desarrollo directo sin presencia de paralarva, cuello de botella del cultivo en otros cefalópodos de interés comercial, eclosionando un juvenil con características similares del adulto “, detalló Berrueta.
A fin de avanzar en líneas de investigación para el desarrollo del cultivo del pulpito, la Lic. Mercedes Berrueta trabaja en conjunto con el Dr. Ortiz, perteneciente al Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca (GIDTAP UTN-FRCH) y al Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR, CCT CONICET-CENPAT).

El Dr. Ortiz trabaja desde hace años en el cultivo experimental del pulpo colorado patagónico (Enteroctopus megalocyathus), estudios poblacionales del pulpito tehuelche en la provincia del Chubut y desde hace un año, a partir de la incorporación de un becario doctoral CONICET, en la factibilidad biológica del cultivo de los estadios tempranos de desarrollo de esta especie.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Neuquén avanza varios casilleros: acuerdo con empresa privada para producción de truchas en los embalses del Limay

Resultado de imagen para jaulas alicuraNoticias de Neuquén. Se firma convenio entre gobierno y sector privado para meterle pilas  a la producción de truchas en la región. La nota subida aquí es del diario La Mañana del Neuquén. También aparece en el diario Río Negro, con algunas inexactitudes y desprolijidades, pero vale la intención... Será para tantos puestos de trabajo, che?


El Gobierno firmó un acuerdo para duplicar la producción de truchas
El gobernador rubricó un contrato con la empresa Salmon Trout para el desarrollo del sector.

El Gobierno firmó un acuerdo para duplicar la producción de truchas

En el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno, Omar Gutiérrez firmó con la compañía Salmon Trout un acuerdo para el impulso de la producción de salmónidos en el marco de una licitación nacional e internacional.
El gobernador destacó que "esta inversión privada, que se asocia a la inversión pública que estamos llevando adelante, es fruto de la previsibilidad jurídica y económica y de una estabilidad política”.
Durante la actividad, Gutiérrez explicó que "se trata de un convenio que da un paso más en el desarrollo acuícola, a partir de una ley provincial, y una planta que estamos construyendo en Piedra del Águila para el procesamiento, la faena y el enfriamiento".
Con este acuerdo, se busca "solucionar el cuello de botella que implica la producción de los salmónidos, vinculadas a la comercialización en el mercado interno e internacional", destacó el mandatario.
El país produce actualmente 3.500 toneladas, entre agua dulce y salada, de las cuales 1.500 se producen en los lagos Alicurá y Piedra del Águila. "Esta planta, que tiene asociado todo un desarrollo de engorde, con tecnología y ciencia de punta, de última generación, nos va a permitir más que duplicar la producción", agregó el gobernador.





Además, dijo que "esto se ensambla a partir de otro proyecto, que es el transporte de cargas del aeropuerto de Neuquén, para que la producción en origen de estos recursos acuícolas encuentre rápidamente mercado internacional".
El acuerdo establece una inversión de cuatro millones de dólares y cuando se ponga en funcionamiento operativo la planta, se generarán entre 30 y 40 puestos de trabajo, que podrían llegar a 300 o 400.
En el acto estuvieron presente autoridades de la compañía, los ministros de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales, Alejandro Nicola; de Gobierno y Justicia, Mariano Gaido; de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz; de Seguridad, Trabajo y Ambiente, Jorge Lara; de Salud y Desarrollo Social, Ricardo Corradi Diez; el secretario del COPADE, Sebastián González; la vicepresidenta primera de la Legislatura, Alma Sapag; el intendente de Picún Leufú, Carlos Castelblanco; y los subsecretarios de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Vanina Merlo; y de Gobierno y Justicia, Juan Pablo Prezzoli.




Cooperación o competencia, qué diría Charly Darwin de esta iniciativa acuícola

Resultado de imagen para darwin rio negro
Nota aparecida en Aquahoy de estos días. Al final de la nota hay un vínculo a un video 










 Santiago, Chile.- Científicos de México, Brasil, Argentina, 
Ecuador y Chile dieron vida al taller “Estado de la investigación y formación de postgrado en acuicultura en Latinoamérica”. El cónclave, organizado por la Universidad de Chile en el marco de su Proyecto de Internacionalización, permitió a sus participantes coordinar diversas acciones de cooperación para el fortalecimiento de las redes académicas regionales en materia acuícola.
De acuerdo al doctor Nelson Díaz, profesor de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y uno de los coordinadores de la actividad, “se acordó como acción prioritaria impulsar convenios marco entre instituciones de los países participantes del Taller, que faciliten los intercambios entre programas de postgrado. A partir de este marco general se procederá a establecer convenios específicos para investigaciones conjuntas y postulación a financiamientos internacionales”.
Investigadores invitados
La actividad, desarrollada entre el martes 5 y el viernes 8 de septiembre, contó con la participación de investigadores provenientes de diversas instituciones latinoamericanas con líneas de investigación en acuicultura. Uno de ellos fue el doctor Matías Pandolfí, académico de la Universidad de Buenos Aires y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, quien valoró la instancia para poder ver puntos de interés común en la región “y lograr aumentar un poco la colaboración sur-sur, porque muchos estamos relacionados con laboratorios de Estados Unidos o de Europa, pero falta empezar a hacer una vinculación sur-sur más fuerte”.
En la misma línea, la doctora del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (México), quien además es egresada del Doctorado en Acuicultura de la Universidad de Chile, enfatizó la oportunidad de vinculación existente en torno a la acuicultura como un motor de cambio a nivel regional. "Sabemos que las pesquerías están estancadas a nivel mundial, a nivel regional y a nivel país y la acuicultura es la alternativa viable para conseguir esta proteína de alta calidad. Chile, en este sentido, va un poco más avanzado que México en su desarrollo empresarial y políticas nacionales en torno a la acuicultura, cuenta con una política nacional de acuicultura, que nosotros apenas estamos desarrollando en vías de, y esto nos puede fortalecer en tomar mejores decisiones hacia esta actividad primaria", comentó al respecto.
El coordinador del Programa de Postgraduación en Acuicultura de la Universidad Federal de Rio Grande (Brasil), Luis Poersch, comentó los beneficios que este intercambio de experiencias puede acarrear a la región. "Por ejemplo, Chile tiene una producción de salmón y moluscos bastante grande y mucha experiencia en la materia. Nosotros, por nuestra parte, tenemos experiencia en la producción de camarón y peces de agua dulce, por lo que podemos complementar informaciones. Desde el punto de vista del desarrollo de la actividad, esto es fantástico. Lo otro es que Chile ya experimentó problemas con su producción y nosotros podemos aprender con lo que pasó acá y evitar que esto ocurra en nuestro país también".
Otro de los académicos invitados, el doctor Ricardo Burgos, profesor de la Universidad Estatal Amazónica, planteó que “se ha iniciado un proceso de acercamiento con el objetivo de identificar áreas específicas para impulsar un proceso formal de colaboración, ojalá de largo aliento”. Al respecto, destacó el liderazgo de Chile y la Universidad de Chile en cuanto a producción e investigación en especies acuáticas y la posibilidad de “permear y democratizar el conocimiento para empezar a soñar en esta patria grande de Latinoamérica y hacer realidad la integración sur-sur”.
Fuente: Prensa UChile




miércoles, 20 de septiembre de 2017

Acuicultura y ecosistema: qué tienen que ver?

Resultado de imagen para enfoque ecosistémicoTomo esta nota aparecida en Aquahoy, del colega peruano, para llamar la atención del acuicultor, el funcionario, el técnico, el científico y, porqué no, el consumidor argentinos. Con la ley de acuicultura sustentable ya reglamentada y casi en marcha, con las distintas iniciativas que venimos compartiendo aquí, es necesario estudiar y debatir mucho para encaminar, ordenar, crear, escalar, etc. etc. la actividad en el país. Este breve texto nos lleva a pensar en nuestra realidad y las posibilidades de crecer acuicolamente hablando, de forma sustentable. Y esto es con un ojo en el criadero y otro en el entorno. Piensese que cada miligramo de fósforo que se retira del ambiente, cada subproducto del cultivo que se puede utilizar, cada procedimiento o metodología amigable con el ambiente, nos dejan mejor posicionados para aumentar la producción o reducir su impacto. Para pensar nomás, mientras miras para afuera por la ventana...


Por Milthon Lujan Monja*
Tradicionalmente la acuicultura moderna se ha basado en el monocultivo, imitando de esta forma a sistemas de producción de animales terrestres como la ganadería, avicultura, entre otras. Actividades que se enfocan en la crianza de una sola especie. Sin embargo, como acuicultores ¿este es el mejor modelo para el crecimiento sostenible de la acuicultura?

Cuando se realiza el cultivo de cualquier especie acuícola debemos tener en consideración que no solo cultivamos la especie objetivo, sino también una serie de microorganismos y organismos que normalmente forman parte de los sistemas de cultivo de especies acuáticas, y que frecuentemente lo consideramos como problemas para la actividad acuícola; por ejemplo, el biofouling.
Al respecto, Costa-Pierce (2002) definió a la “acuicultura ecológica” como “un modelo alternativo que usa los principios ecológicos y el pensamiento ecosistémico como paradigma de organización para el desarrollo de la acuicultura”; e indica que la acuicultura ecológica preserva la forma y funciones de los ecosistemas naturales, y práctica la eficiencia trófica. Lamentablemente, el monocultivo no respeta este enfoque, y quizás sea el principio de los problemas de índole productivo.
FAO (2010) define el enfoque de ecosistema para la acuicultura como “una estrategia para la integración de la actividad dentro de un ecosistema mayor que promueve el desarrollo sostenible, la equidad y la resiliencia de los sistemas sociales y ecológicos interrelacionados”; sin embargo, aún cuando este enfoque es importante para integrar la acuicultura a otras actividades económicas o usos de los espacios, estamos dejando de mirar dentro de la misma acuicultura. Al respecto, Soto et al (2008) indica que la estrategia de enfoque de ecosistema para la acuicultura debe estar guiada por tres principios, uno de los cuales destaca que la acuicultura debe ser desarrollada en el contexto de las funciones y servicios del ecosistema.
Debemos entender que los sistemas de cultivos acuícolas (estanques, jaulas, RAS, u otros) forman pequeños “ecosistemas”, y por lo tanto, tenemos como tarea aprender su funcionamiento para mejorar la gestión de las especies en cultivo. También es importante conocer que los diferentes sistemas de acuicultura, abierto o cerrados, se interrelacionan de forma diferente con el ecosistema que los rodea y estos a su vez gobiernan lo que sucede en los sistemas acuícolas.
El enfoque ecosistémico de la acuicultura ha permitido el surgimiento de sistemas de producción en donde las excretas y/o alimento no consumido de unos organismos son “alimento” para otros organismos. Entre ellos podemos mencionar a la acuicultura integrada multitrófica, la acuaponia, biofloc y, recientemente, el acuamimetismo; sistemas que permiten un mejor aprovechamiento del espacio de cultivo, pero sobretodo de la interacción entre los diversos organismos y microorganismos, con la finalidad de maximizar la producción por área de cultivo.
La acuicultura en el futuro va a enfrentar una serie de retos, uno de ellos es la sostenibilidad de la actividad, un enfoque ecosistémico permitirá superar estos retos, pero sobretodo ganar la preferencia de los consumidores.

* Editor Aquahoy
Email: milthon.lujan@gmail.com
aquahoy@aquahoy.com
Referencias:
Costa-Pierce, B.A. 2002. Ecology as the paradigm for the future of aquaculture, p. 339-372. In: B.A. Costa-Pierce (Ed.) Ecological Aquaculture: The Evolution of the Blue Revolution. Blackwell Science, Oxford, UK.
FAO. 2010. Aquaculture development. 4. Ecosystem approach to aquaculture. FAO Technical Guidelines for Responsible Fisheries. No. 5, Suppl. 4. Rome, FAO. 2010. 53p.
http://www.fao.org/docrep/013/i1750e/i1750e.pdf 
Soto, D.; Aguilar-Manjarrez, J.; Hishamunda, N. (eds). Building an ecosystem approach to aquaculture. FAO/Universitat de les Illes Balears Expert Workshop. 7–11 May 2007, Palma de Mallorca, Spain. FAO Fisheries and Aquaculture Proceedings. No. 14. Rome, FAO. 2008. 221p. 
http://www.fao.org/3/a-i0339e.pdf 

martes, 19 de septiembre de 2017

La acuicultura en el Hackatón Agro de Rosario: de una idea a una aplicación, o de cómo usar la tecnología para ahorrar tiempo y dinero para tomar decisiones de inversión o gestión...

Sigue creciendo y haciéndose más compleja la "trama" trófica acuícola argentina!!. Esto es: las iniciativas, herramientas, realidades, actores y actrices sectoriales, los intereses y las interrelaciones entre todos estos factores, personas, jurisdicciones y resultados esperados y esperables. Hago a partir de aquí una crónica de la edición 2017 de la Hackatón Agro, que nos permitió charlar con mucha gente. Un dato a tener en cuenta: la cantidad de personas que desconocen la acuicultura en todas sus variantes como actividad que lleva en el país tantos años de desarrollo y trabajo.

Los días 15 y 16 de septiembre de 2017 tuvo lugar en Rosario la edición 2017 del Hackatón Agro, que al final de la entrada está descrito en palabras de los organizadores. La novedad? uno de los desafíos era "ACUICULTURA", una propuesta de desarrollo de una plataforma de gestión de la información que permitiera la toma de decisiones de inversión, localización de facilidades de cría, distancias de los centros de cultivo hasta mercados y proveedores, normativas vigentes, entre otros temas...


Fueron convocados como "mentores" (los tipos que orientan a los participantes sobre los temas o necesidades específicas), los colegas César Gentile, Gabriel Morales y este blogero, Marcelo Alonso. La niña de lentes que nos acompaña es Mariana Alemany del MINCYT.



Y ahí estuvimos, dos días de muy intensa labor, en la que un equipo de trabajo tomó el desafío y desarrolló una propuesta por demás interesante. El proyecto se llamó SinerGIS, y lucía en su isologotipo un par de simpáticos pescaditos.

Eamigo Marcelo Soria, un tecnólogo salteño, que trabajó vía informática con los demás integrantes de su grupo, sintetizó el espíritu básico de la propuesta - desafío, sobre la que se seguirá trabajando seguramente porque llamó la atención de algunos de los participantes de los distintos Ministerios nacionales organizadores.

Básicamente, se trata de un Sistema de Información Geográfica con distintas capas que van "construyendo" un valor de aptitud para el cultivo de una especie, o de ventajas del sitio seleccionado, junto con información ambiental, de servicios, de infraestructura, entre otras. Y es el usuario quien, con criterios simples de decisión, va llevando su caminito que comienza desde la idea o la oportunidad y llega a las posibilidades de acción.  Un chiche, vea...

Los mentores, devenidos en evaluadores, seleccionaron diez de los veintidós proyectos presentados, de los cuales, se premiaron tres con sendos montos de dinero. Para los diez propyectos seleccionados había también un "premio" en puntaje extra para las convocatorias de financiamiento de los MInisterios. 





Pero la noticia a la que quiero llegar es que el proyecto de SinerGIS quedó en quinto lugar!!!







Acá les comparto la definición de esta novedosa actividad

Conocé los desafíosEl Hackaton Agro es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Modernización, Ministerio de Agroindustria, Ministerio de Producción y Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación; con el apoyo de la Bolsa de Comercio y el Club de Emprendedores de Rosario, y el Santalab, laboratorio de innovación de la provincia de Santa Fe.
Se trata de una maratón para pensar y diseñar soluciones tecnológicas relacionadas con la agroindustria. Es un punto de encuentro para estudiantes, profesionales y emprendedores de todas las disciplinas vinculadas con la actividad agropecuaria y las tecnologías de la información: agrónomos, desarrolladores de software, diseñadores, programadores, y productores.

Aprovechando el pescado de forma integral, reduciendo la huella ecológica y ganándose unos pesos de más

Una nota recordatoria de todo lo que se puede hacer con un pescadito...Nota de Aquahoy































Finlandia.- Hay más para aprovechar en el pescado que solo como alimento, y el uso de todas las partes del pescado beneficia a la economía tradicional y circular. Todavía no se ha aprovechado todo el potencial de los productos con valor agregado a base de pescado. Los científicos de Luke nos dan su opinión sobre cómo las partes de pescado no aprovechadas podrían ser utilizadas.
Piel
La piel del pescado contiene colágeno, una proteín que se usa, en por ejemplo, cosméticos para incrementar la elasticidad y fortaleza de la piel. El colágeno también se puede convertir en gelatina que es utilizada en alimentos, como un componente gelificante.
La piel de pescado también puede ser curado y pintado para productos de cuero como bolsos de mano o zapatos. Esto puede dar una nueva vida a la piel en vez de ser eliminada. Tan innovador como suena, este aprovechamiento aún está en su infancia.
“La utilización del cuero de pescado sigue siendo algo amateur” dijo Pirjo Mattila, científico principal de Luke.
Escamas
Las escamas de pescado contienen quitina, material orgánico que puede ser transformado en quitosano. El quitosano tiene múltiples aplicaciones para la biomedicina, suplementos dietéticos y agricultura. Tiene propiedades que ayudan a prevenir coágulos sanguíneos y protegen las semillas de las plantas, por mencionar algunos ejemplos. Las aplicaciones más extremas incluyen el uso de quitosano como material de reparación para revestimientos de pintura para automóviles.
La quitina se extrae generalmente de las conchas de los crustáceos marinos. Hasta ahora, la única quitina disponible en Finlandia ha sido importada. Por lo tanto, todavía existe un potencial significativa en la producción de quitosano a partir de pescado finlandés.
Huesos
Los huesos del pescado son una fuente excelente de diferentes minerales, como el calcio y el fósforo, y también contiene colágeno. Los minerales pueden ser usados como materias primas en las industrias químicas y fertilizantes.
El fósforo es un fertilizante de uso común: tiene un efecto positivo en el desarrollo y crecimiento de las plantas. Desafortunadamente, el flujo de fósforo de los campos de cultivo a las aguas causa eutrofización. Al obtener el fósforo de los huesos del pescado, el círculo puede cerrarse.
“Esto puede ser una forma de reciclar el fósforo: se retrotrae de las aguas a los campos” señala Pirjo Mattila.
Aceite
El aceite de pescado tiene una composición favorable de ácidos grasos. Es rico en ácidos grasos omega-3 que contribuye, por ejemplo, al desarrollo del cerebro, el sistema nervioso central y la visión.
Los ácidos grasos no son el único componente en el aceite de pescado beneficiosos para la salud. El aceite contiene muchas vitaminas, como la vitamina D, que son importantes par el desarrollo de los huesos y dientes. Los beneficios para la salud del aceite de pescado pueden ser brindado a través de tabletas o líquidos.
Desechos de pescado
Los desechos de pescado se refieren a las partes del pescado que quedan cuando se procesa el pescado par la alimentación: piel, vísceras, cabeza y huesos. En Finlandia, una gran parte de los desechos de pescado acaba siendo un ingrediente en la alimentación animal.
“La importancia de industria de la piel para la industria pesquera es sorprendentemente grande. La cantidad de desechos de pescado el arenque báltico y espadín es de 140 millones de kilogramos por año. El 40% de esto es usado por la industria de pieles” explicó Jari Setälä, científico principal en Luke.
Los desechos de pescado también pueden ser usados para producir biodiesel o biogás.
Proteínas y péptidos
Los pescado son una fuente excelente de proteínas con alto valor nutricional. Además, las partes estructurales de las proteínas llamadas péptidos, pueden tener varias bioactividades positivas, es decir, efectos sobre los tejidos vivos. Esto incluye, por ejemplo, ejemplos antivirales y antimicrobianos. Los péptidos de pescado pueden incluso bajar la presión sanguínea y aliviar el dolor. Los péptidos de pescados ya se vienen comercializando. Sin embargo, no hay fabricantes finlandeses de estos productos hasta ahora.
Otros productos de proteína de pescado también podrían tener buen uso.
Contacto:
Pirjo Mattila
pirjo.mattila@luke.fi

domingo, 10 de septiembre de 2017

Qué pasó en el CONIPAC 2017???? enterate aquí

Un enlace para acceder a las ponencias de un encuentro científico y tecnológico, desarrollado en Huancayo, Perú, hace unos días nomás. Nota tomada de Aquahoy






Huancayo, Perú.- Los días 31 de agosto y 01 de septiembre se realizó el I Congreso Internacional de Pesca y Acuicultura CONIPAC 2017, evento que congregó profesionales, productores acuícolas y autoridades.
La Dirección Regional de la Producción de la Región Junín acaba de publicar las ponencias brindadas durante el congreso, las mismas que puede descargar en:
La Producción de ovas de trucha del futuro. Soledad Francke A. Ova AquaSearch
https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gTW5aVFh6M3h4M0U 
Experiencias Exitosas en Sistemas de Recirculación en Peces de Agua Fría y Amazónicos. Jesús Jimenez Saenz. Eco Science Workshop
https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gRWpLaVdtb1F3N0k 
Equipamiento de un sistema de incubaje. Efraín Velarde. Fibras Total.
https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gUWZJb1AwQmctckU 
Uso de Péptidos y Nucleótidos de Alta Digestibilidad de Origen Hidrobiológico y su Beneficio. Carlos Alberto Cabello. Ingredients Inc Perú SAC.
https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gZGRva3NqT01MOGM 
Innovación de la Tecnología Mundial Aplicada a la Acuicultura Peruana. Rosa Huasaquiche Perez. Peruvian Corporation Aqua Alevines SAC. https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gcU00MWE4Q0Juc3c 
Crianza de Trucha en el Perú y su Proyección al 2030. Oscar del Valle. Fondepes. https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gbXdvbnB6bXprNGc 
Los impactos ambientales de la acuicultura y la sostenibilidad de esta actividad. Nicolas Hurtado. H&J. https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gNzA4Yk1Fb1BKWEU 
Auxiliares químicos para los aceros inoxidables. Miguel Correa. PoliMetales. https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gc1BLMVNHQUFSdjA 
Diseño y Construcción de Jaulas. Merardo Taipe. FISA. https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gZllJc3V5R2ZSb1E 
Aspectos nutricionales en la Formulación de Alimentos Balanceados en Acuicultura. Juan Carlos Lo Polo. Skretting.
https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gdXFBU1BjWFRISlU 
Consideraciones generales y prácticas para la incubación y alevinaje temprano. Arturo Porras Tello. Troutlodge. https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gbWZfS3FQaUhyOUE 
Mercados internacionales de la trucha 2016-2015. Alfo Palomino. PromPerú.
https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gYndVV1lUTzdyMnM 
Selección y Acondicionamiento de Stocks de Reproductores de Trucha Arcoíris, criterios técnicos para la formación del Núcleo. Juan Battaglia. AB&T Perú SAC.
https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gMHZKV2RQY25CNjA 
Sanidad, aplicación de tratamientos y terapias en el cultivo de la Trucha arcoíris, consideraciones prácticas para garantizar los buenos resultados. Juan Battaglia. AB&T Perú SAC.
https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gdW5EZG9oc080MkU 
Desarrollo Tecnológico e Innovación de Nuevos Productos a partir de trucha Oncorhynchus mykiss. Jorge Sanchez. Instituto Tecnológico de la Producción. https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gLWNGaVlyb1FneHM 
Truchicultura en el Perú. Carlos Mastrokalo. Naltech. https://drive.google.com/open?id=0BzajQDt3SK_gQktMSU5XRlNzaUE