viernes, 27 de abril de 2012

Movida chubutense en el lago Musters: a ver qué hay, para saber cómo explotar...


Aquí los vecinos del sur en busca de alternativas de explotación de sus recursos ícticos continentales. 

Chubut impulsa la pesca deportiva
El gobierno de la provincia de Chubut pretende impulsar la pesca deportiva en el Lago Musters como una potencial propuesta turística. En el curso de esta temporada ya se solicitaron 41.000 permisos de pesca.




Hoy técnicos de Nación y Provincia evalúan las características de biomasa del lago Musters para generar un proyecto sustentable y a largo plazo. La iniciativa se plantea como una alternativa frente a la crisis que atraviesa el sector pesquero a causa del déficit de recursos. 
De este modo los ríos y lagos podrían convertirse en el objetivo de nuevas inversiones para la extracción comercial y el fomento del turismo alrededor de la pesca deportiva.

 El subsecretario de Coordinación Pesquera y Proyectos, Daniel García explicó que “el enfoque que tenemos propuesto es hacia los aspectos comerciales y ocupacionales de la pesca continental en la provincia”, en este sentido destacó el apoyo de las comunidades más cercanas a las zonas donde la actividad es sostenida.
Según informó el funcionario provincial a Diario Patagónico,  la extracción comercial en Chubut se permite sólo en dos lugares. En la Laguna Cronómetro, a 50 kilómetros de Esquel, el Establecimiento Las Piedras explota la trucha arco iris para consumo local y elaboración de ahumados para el mercado nacional desde 1989. Y en el Lago Musters de Sarmiento, donde dos pescadores artesanales están autorizados a realizar la pesca de trucha arco iris, perca y pejerrey patagónico.

PERFECCIONAMIENTO
El subsecretario García adelantó que estarán en Sarmiento la semana que viene técnicos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación que, junto a profesionales de Pesca de Chubut, investigarán las condiciones del Lago Musters en el marco de un proyecto con el Consejo Federal de Inversiones.
“Será un relevamiento de especies objetivo y luego vendrá el diagnóstico para realizar un plan de manejo que ordene la actividad. Este proyecto busca cumplir con los parámetros básicos de sustentabilidad, para que la actividad en la zona sea a largo plazo”, añadió el funcionario provincial.
La idea en este caso es regular la pesca artesanal y la deportiva en el Lago Musters. Luego, continuarán otras zonas de la provincia. Si bien el desarrollo comercial de la pesca continental es poco extendido, García confía en las posibilidades que rodean a la pesca deportiva.
En lo que va de la temporada 2011-2012, que va de noviembre a mayo, más de 41.000 personas --entre residentes en la provincia y turistas nacionales y extranjeros-- solicitaron permisos para realizar alguna de las disciplinas de pesca deportiva en diferentes puntos del territorio chubutense.





REPOBLAMIENTO
Las tareas de repoblamiento están vigentes en la provincia desde 2008, unido a la difusión de la acuicultura --que incluso se enseña en 17 colegios para niños entre 4 y 12 años--. García remarcó que el objetivo de la Secretaría de Pesca es continuar esos programas, reforzarlos y ampliarlos.
El “Informe Nacional sobre el Repoblamiento de Cuerpos de Agua Continentales”, de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, publicado el año pasado, describe las tareas que están en actividad en las diferentes provincias del país. Respecto de Chubut, destaca la Estación de Piscicultura Arroyo Baguilt.

“Como principal centro de producción de semillas, la Provincia de Chubut cuenta con la  Estación de Piscicultura Arroyo Baguilt (EPAB), creada en 1976, con el objetivo de realizar el repoblamiento de salmónidos en ambientes acuáticos continentales. En la actualidad, ese objetivo inicial se expandió a la educación, investigación y actividades recreativas, recibiendo a más de 5.000 turistas por año”, dice el informe oficial.

Ingeniería Pesquera en Argentina: Capacitando alumnos en acuicultura continental

He aquí información relativa a la formación de recursos humanos en acuicultura y pesquería en Argentina... No ameritaría una vueltita por la Universidad del Comahue, también...?, Digo, para  aprovechar que la carrera de pregrado más añosa (para no decir vieja) se dicta bajo el logotipo azul, que ha formado a la gente que forma parte del desarrollo acuícola argentino...


Ingeniería Pesquera en Argentina: Capacitando alumnos en acuicultura continental

Noticia publicada el 27/04/2012

 Compartir
La carrera de Ingeniería Pesquera se dicta desde el año 1994  
en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Chubut (UTN FRCh), en Puerto Madryn. Esta carrera es por su especialidad única en Argentina, formando recursos humanos preparados para desarrollar y optimizar la matriz productiva del sector pesquero y acuícola.
Desde el año 2007 el Área de Acuicultura a cargo de Cecilia Castaños y Diana Bohn,  dependiente del Departamento de Ingeniería Pesquera de la UTN FRCh, ha definido dentro de sus líneas prioritarias de acción el fortalecimiento de la formación de recursos humanos en acuicultura a través del Programa de Pasantías y Estadías de Trabajo para alumnos, docentes y graduados de Ingeniería Pesquera.
En el marco de dicho Programa, los interesados en recibir dicha capacitación cuentan con la oportunidad de formarse en las prácticas acuícolas en empresas como Truchas Alicurá en la Provincia de Neuquén e Isla Pé en Formosa y en establecimientos de investigación y desarrollo como el Criadero Patagónico de Especies Marinas (Criar) en la Provincia de Río Negro y el Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (Cenadac), situado en la Provincia de Corrientes.
Al inicio del corriente año, fueron presentados al Departamento de Ingeniería Pesquera, los informes elaborados por los alumnos de esta Facultad. Los estudiantes O. Nieto y F. Del Giorgio, y la voluntaria del área acuicultura E. Perez Bruno, participaron durante la temporada diciembre 2011-marzo 2012 del programa de capacitación dictado por personal técnico y profesional de la Dirección de Acuicultura de la Nación, en el Centro Nacional de desarrollo Acuícola (Cenadac), en la Provincia de Corrientes. Cabe destacar que a la fecha ya se han capacitado en el Cenadac un total de diez alumnos y tres docentes de la carrera Ingeniería Pesquera.
El Cenadac, dependiente de la Dirección de Acuicultura de la Nación (Minagri), ocupa 16 hectáreas de terreno y tiene una batería de 40 estanques excavados en arcilla con unidades de 300 metros cuadrados hasta una hectárea. Cuenta también con un laboratorio de reproducción, otro para pruebas y elaboración de alimentos balanceados, oficinas, biblioteca, sala de capacitación y alojamiento para los pasantes. El programa de capacitación en acuicultura en el Cenadac tiene lugar en el período que abarca inicio de octubre a fines de mayo de cada año.
La duración de cada pasantía teórico-práctica, de carácter personalizada, en términos generales es de 15 días, consta de evaluación final y extensión de certificado.
En estas pasantías, los alumnos se interiorizan en el cultivo (semi intensivo y/o intensivo) tanto de peces de agua dulce, entre ellos, pacú, tilapia, rhamdia, boga, así como de crustáceos como la langosta australiana.
Esta actividad está enmarcada dentro de los objetivos del Área de Acuicultura del Departamento de Ingeniería Pesquera de la UTN FRCh.
  
Fuente: AQUA

jueves, 26 de abril de 2012

Balance 2010-2011 de la acuicultura y la pesca en Chile

Ea, navegantes de este blog, acá pego una noticia acerca de la publicación del balance 2010-2011 de la acuicultura y la pesca en Chile. Al final hay un contacto para quienes deseen acceder al trabajo...


2010-2011: Comenzó a circular completo balance de la acuicultura y pesca de Chile 

Noticia publicada el 26/04/2012

 Compartir
Como todos los años en esta fecha, revista AQUA publica el más completo balance de la acuicultura y pesca chilena, edición que comenzó a circular ayer miércoles 25 de abril y que se titula: "El salmón retoma el protagonismo". En esta oportunidad, se analizó el período 2010-2011 y las proyecciones para el 2012 que tiene la salmonicultura nacional e internacional, la pesca chilena, la mitilicultura, la producción de abalones, ostiones y algas, entre otras actividades.
En cuanto a salmonicultura, se puede destacar que la edición 155 considera artículos relacionados con la productividad en mar y las exportaciones nacionales del producto, que el año pasado lograron cifras históricas. También se detalla el performance logrado en la fase de agua dulce, así como la visión que tienen los proveedores de insumos del negocio cultivador de peces. Es importante destacar que también se incluyen revisiones financieras, legales, medioambientales y una colaboración aportada por la compañía Kontali Analyse, quienes evaluaron la industria mundial del salmón (tanto pesca como cultivos) en el 2011 y 2012.
Como es habitual, el balance más completo que haya entregado un medio de comunicación a la fecha considera una revisión de los positivos números que registraron las otras actividades cultivadoras, como los mitilidos, la pectinicultura, los abalones y las algas y, además, proyecta los resultados que tendrán en sus diferentes etapas productivas durante el 2012.
Dentro de las entrevistas de la nueva versión de AQUA resalta la primera conversación con un medio de comunicación que tuvo la presidenta de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), María Eugenia Wagner; con el vicepresidente de BioMar Continental Europe, Carlos Díaz; con el presidente de Urner Barry, Paul Brown Jr.; con el presidente de la Asociación de Productores de Abalones de Chile (Aproa), Cristóbal Borda; y con la nueva gerente de la Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile (AmiChile), Yohana González.
Todo lo anterior se acompaña de otras interesantes entrevistas y artículos, así como las tradicionales secciones de la publicación, como AQUA+PESCA, Notas de negocio, Chiloé de Exportación, Entre Fiordos y Canales y el Sector en Cifras, por nombrar algunas.
Los interesados en obtener esta edición de colección o suscribirse a la publicación lo pueden efectuar contactando a Macarena Acevedo al (2) 756 5426 o escribiendo al E-mail: macevedo@aqua.cl

Fuente: AQUA y PESCA al día

viernes, 20 de abril de 2012

Vinculo para acceder a libro de resumenes del XIII Congreso de Acuicultura de España

He aquí una noticia y vínculo para acceder a libro de resúmenes de una encuentro de acuicultura en España. Nota de Panorama Acuicola, que os aproveche, joer...


Publican libro de resúmenes del XIII Congreso Nacional de Acuicultura de España

Noticias del día20 de abril de 2012
El documento incluye las comunicaciones orales y los pósters presentados durante el evento, en las áreas de nutrición y crecimiento, sanidad animal, medio ambiente, reproducción, economía, calidad, tecnología de la producción y genética.
España: Entre el 21 y el 24 de noviembre de 2011 se realizó en XIII Congreso Nacional de Acuicultura, evento organizado por la Sociedad Española de Acuicultura (SEA) y auspiciado por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

En este contexto, la Fundación Observatorio Español de Acuicultura acaba de publicar el libro de actas (resúmenes) presentados en el evento.

El documento incluye las comunicaciones orales y los pósters presentados durante el evento, en las áreas de nutrición y crecimiento, sanidad animal, medio ambiente, reproducción, economía, calidad, tecnología de la producción y genética.

Puede descargar el libro de actas del XIII Congreso Nacional de Acuicultura.

La maricultura rionegrina trabaja a paso firme para recuperar un recurso sobreexplotado

Navegantes, hay una noticia de interés respecto de la maricultura rionegrina, que pego acá abajo. Se refiere a la primera etapa de recuperación de bancos naturales de mejillón rubio del golfo san Maías. La noticia llegó vía facebook de CRIAR...  Encantado con la noticia, vea, en estas épocas no tan buenas...


 AVANCES DE CRIAR EN LA RESTAURACIÓN DE BANCOS SOBRE-EXPLOTADOS DE MEJILLÓN EN EL GOLFO SAN MATÍAS

El Criadero Patagónico de Especies Marinas CRIAR ha finalizado la primera etapa del proyecto de restauración de la población de mejillones rubios de El Sótano, una pesquería artesanal tradicional del golfo San Matías, llevada a su desaparición por sobrepesca. Para ello CRIAR cuenta con financiamiento de COFECYT y del Ministerio de Producción de Río Negro. La logística se basa en una asociación fructífera entre CRIAR y la empresa COTA CERO.


Durante el año 2011 el proyecto cumplió con el emplazamiento de dos líneas de 100 metros cada una sobre las que se instalaron en el mar a fines de agosto, 200 cuerdas colectoras. Estos colectores, suspendidos de líneas tendidas horizontalmente a media agua gracias a boyas y fondeos, se construyeron con red de pesca, un sustrato atractivo para las larvas de mejillón, las que se fijan a su superficie y allí se desarrollan creciendo hasta la talla adulta. Estos mejillones no serán cosechados sino que se dejarán crecer fijos hasta reproducirse o desprenderse naturalmente de las cuerdas y fijarse a los fondos. Las muestras de colectores tomadas en el presente mes de marzo demuestran que la cantidad de larvas disponibles en el mar es muy baja, lo que era esperable considerando la sobre- explotación de los bancos de mejillón tanto de la costa rionegrina como de la chubutense, cuyos vulnerables bancos han sido también sometidos a considerable presión pesquera en la última década. 

En El Sótano las cuerdas de captación han logrado niveles de alrededor de 250 semillas (de 2 cm de talla) por metro de cuerda. La segunda fijación de fines del verano fue muy densa estando las cuerdas repletas de mejillón de alrededor de 1,5 mm de talla (promedio: 28.000 por metro cuadrado). Los mejillones captados sobre los colectores deberán ser protegidos a fin de permitírseles la “refundación” del banco de El Sótano y con suerte de otros bancos sobre el sector noroeste del golfo San Matías. 
CRIAR ha cumplido asimismo con la segunda meta del proyecto: la producción de semillas en el criadero y su siembra sobre las líneas de cultivo y los fondos. En su primera etapa CRIAR produjo en la primavera del 2011 cuatro millones y medio de semillas, mediante fertilización in vitro y cultivo de larvas y posterior fijación en cuerdas de paño de red. La tecnología se desarrolló sin contratiempos y se logró la fijación masiva de semillas en octubre. El 15 de diciembre las cuerdas con semillas engordadas en criadero hasta los 2 mm de talla promedio fueron llevadas al área experimental de El Sótano y fueron colgadas de las líneas madre. Durante el verano se realizaron controles periódicos que constataron el buen comportamiento de las estructuras y un buen desarrollo de los animales. Los problemas del proyecto fueron el hurto en marzo de las dos boyas punteras tipo lápiz de una de las líneas, quedando esta línea (con colectores) semi-caída sobre el fondo. Afortunadamente la otra línea está en perfecto estado y sostiene las cuerdas de cultivo repletas de semillas de mejillón de alrededor de 2 cm de talla fijadas fuertemente a sus cuerdas (foto). Estos mejillones son producto de larvas cultivadas en criadero y su alta densidad sobre las cuerdas es producto de una manipulación técnica altamente exitosa.

El objetivo de este proyecto es “re-fundar” un banco que fue diezmado. El objetivo es favorecer a la pesca artesanal y la maricultura, poniendo al servicio de nuestros recursos y nuestra gente una tecnología compleja que a Río Negro le llevó tiempo y dinero desarrollar. El proyecto marcha con importantes éxitos parciales, y aún la semilla caída por la lamentable acción de sustracción de las boyas punteras servirá para sembrar los fondos. CRIAR seguirá adelante en la tarea de captación, producción de semillas en el criadero y siembras. Si la experiencia funciona, podrá ser replicada para restaurar bancos de mejillones en distintas provincias.

El mar es de todos, dejemos que sea también para todos, propone el equipo técnico-científico de CRIAR el que invierte su capacidad tecnológica en esta nueva línea de investigación aplicada para nuestro país.

lunes, 16 de abril de 2012

innovaciones en construcción de jaulas para cultivo, el viejo cobre vuelve a escena.

Una nota sobre innovación en materiales para el desarrollo acuícola. La fuente es Aquahoy...



Jaulas para piscicultura de aleación de cobre eliminan hasta el 99,9% de virus y bacterias, incluido el ISA

Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
AddThis Social Bookmark Button
SANTIAGO, Chile.- La empresa EcoSea, filial de Codelco, realizó ayer la cosecha de los primeros salmones atlánticos post virus ISA en jaulas de aleación de cobre, ubicadas en las cercanías de Hornopirén, Región De los Lagos. Durante el evento se dieron a conocer los resultados del estudio que demuestra las propiedades bactericidas de las mallas de cobre-zinc en agua, eliminan hasta el 99,9% de principales patógenos (virus y bacterias), incluido el virus ISA.

"Las mallas de cobre llegaron para quedarse en la industria acuícola chilena. El uso de jaulas de cobre en nuestro país es una innovación tecnológica que mejora la productividad, da solución a problemas sanitarios y optimiza los costos de operación en los centros de cultivo", aseguró el Ministro de Minería, Hernán de Solminihac, durante el evento. Añadió que se estima que "en los próximos años el potencial mercado para todos los nuevos usos del cobre, por ejemplo en jaulas, textiles, hospitales, entre otros, aumentará en más de 200 mil toneladas de cobre anualmente a nivel mundial".

Por su parte, Juan Pablo Schaeffer, gerente general de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, sostuvo que "estamos frente a una noticia que revolucionará la acuicultura mundial. La demostración de que la propiedad bactericida del cobre funciona también en el agua y que elimina la carga bacteriana, sin afectar el ecosistema que lo rodea, significará un avance tremendo para la salud de los peces y, por ende, para la alimentación mundial que proviene en un alto porcentaje de la acuicultura mundial".

EcoSea encargó el desarrollo del estudio al laboratorio ADL Diagnostic, bajo revisión y aprobación de los protocolos por parte de la Subsecretaría de Pesca, demostrando resultados inéditos que tendrán repercusión positiva para la acuicultura global. "Estas jaulas son capaces de eliminar hasta el 99,9% del virus ISA, que se depositan potencialmente en las superficies de las mallas de aleación de cobre de EcoSea. Esto genera y ayuda a la disminución de los virus y bacterias presentes en las áreas de cultivo donde crecen los salmones, garantizando una mejora sustancial en el ámbito sanitario para la industria acuícola", explicó Víctor Pérez, presidente del Directorio de EcoSea y subgerente de Desarrollo de Mercados de Codelco.

Nuevo nicho para el cobre

El uso de jaulas de cobre en Chile es una innovación tecnológica que mejora la productividad, da solución a problemas sanitarios y optimiza los costos de operación en los centros de cultivo.

Actualmente existen 68 jaulas no sumergibles con mallas de aleación de cobre que están operativas en Chile, donde ya se cultivan 4 millones de peces (salmón atlántico y truchas), lo que equivale a 20 mil toneladas de pescado, aproximadamente.

"A dichos sistemas, se sumaron las primeras jaulas de cobre para el cultivo de peces sumergibles en la Región de Los Lagos, lo que mejorará la productividad y sustentabilidad del sector, haciendo factible la acuicultura off-shore en el mundo, es decir a lugares alejados de las costas y más expuestos al mal tiempo, corrientes y grandes olas", señala Rodrigo Sánchez, gerente general de EcoSea.

Información preliminar de los primeros cultivos en mallas de cobre, la tasa de mortalidad bajó en promedio más de un 35% respecto de las mallas convencionales ubicadas en el mismo centro de cultivo.

Jaulas de cobre sumergibles

En abril de 2011, la empresa EcoSea sumergió con éxito una jaula con mallas de aleación de cobre de 20 metros de diámetro, diez metros de largo y cuatro toneladas de peso, a una profundidad de más de 30 metros, frente a las costas de Auchemó, en la Región de Los Lagos.

Este proyecto contó con el apoyo financiero de Conicyt, a través del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología, y de InnovaChile de Corfo.

"El objetivo principal de esta iniciativa fue crear una jaula que no sólo le permitiera a los salmonicultores criar los peces de forma saludable en las actuales áreas aptas para la acuicultura, sino también evitar daños causados por mal tiempo, evadir los blooms de algas, brotes de virus como el ISA y buscar las mejores condiciones de oxígeno dentro de la columna de agua, explica Rodrigo Sánchez, gerente general de EcoSea. Además, señaló que "se abre la posibilidad concreta de llevar la acuicultura a otras zonas del país, permitiendo una diversificación geográfica y por especies en un futuro próximo".

Más ecológicas y un aporte a la alimentación mundial

Gracias a la cualidad bactericida del cobre estas jaulas (de aleaciones compuestas por más de 65% de cobre) elimina el 99,9% de virus y bacterias; se evita el fouling, disminuye la tasa de mortalidad de peces, hay mejor oxigenación, mejor aprovechamiento de los alimentos y, además, se evitan pérdidas por ataques de lobos marinos y otros depredadores, que comúnmente rompen las mallas tradicionales.

"Con las investigaciones de laboratorio que hemos realizado junto a las autoridades y la producción en el agua que están realizando nuestros clientes, estamos demostrando que las jaulas de aleación de cobre de EcoSea ofrecen el mejor sistema para la crianza de peces en el mar disponible en el mundo. Esto lo avalan los resultados de mortalidades, comportamiento de los peces frentes a enfermedades típicas de la industria y bajísima operación que necesitan," añade Rodrigo Sánchez.

A través del uso de mallas de cobre, la industria minera contribuye a la sustentabilidad y bioseguridad de la salmonicultura chilena, porque la vida útil de estas redes permite su recambio recién después de unos cinco o más años; además son cien por ciento reciclables.

También pueden ser una valiosa herramienta de reducción de huella de carbono para la industria salmonera, una tendencia creciente a nivel mundial. Otra beneficio es que no acumulan material en su superficie, por lo que se requiere una mínima mantención. Además, disminuye el consumo de combustible y minimiza la generación de residuos sólidos y líquidos producto de la limpieza de las mallas.

El cobre se está aplicando en otros puntos de la cadena productiva del salmón, como los tubos para condensadores, bocatomas, filtros, estructuras y recubrimiento de estanques en piscicultura, entre otros.

"La demanda de pescado para satisfacer la creciente necesidad de alimentos en el mundo se duplicará entre los próximos 10 y 15 años, ante la escasez de este recurso alimentario la posibilidad de realizar una explotación sustentable es a través de la acuicultura. El uso de aleaciones de cobre bactericida en las jaulas para el cultivo de peces, viene a contribuir para resolver los desafíos que enfrenta hoy en día esta industria: económicos, de seguridad en términos de criar en alta mar y medioambientales, por nombrar los principales", resaltó Hernan Sierralta, director de Comunicaciones de la International Copper Association ICA Latinoamérica.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el 45% del pescado que se consume en el mundo proviene de centros de cultivo, lo que equivale a más de 50 millones de toneladas. Sin embargo, se estima que para el año 2030 el volumen se duplicaría debido a la creciente demanda de consumo de la población.

En América Latina la acuicultura ha crecido en forma importante en los últimos años, en países como Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú.

Internacionalización del negocio

Se prevén en 2012 y 2013 positivos resultados para la industria salmonera en Chile y en este contexto Ecosea quiera cerrar contratos por 400 jaulas hacia 2015 y también comenzar su plan de internacionalización en esta área.

"Este año se tomó contacto con la SINTEF, instituto de investigación noruego, y con el directorio de pesca de ese país para obtener la certificación de los sistemas, para que en 2013 se puedan comercializar las jaulas de cobre en ese importante mercado", aseguró Víctor Pérez. Añadió que "complementariamente se está trabajando con Marine Harvest para llegar al mercado de Escocia. Los planes en el norte de Europa incluyen una agenda de trabajo en Escocia y Noruega; en 2013 se espera comercializar e instalar los primeros 40 sistemas en Noruega, lo que generaría ingresos cercanos a los US$ 15 millones para EcoSea".

En Escocia se firmó un acuerdo junto con ICA y Marine Harvest para la instalación de un sistema de cultivo durante el segundo semestre de este año. Marine Harvest es el operador acuícola más grande del mundo, por lo que cerrar un ciclo productivo con ellos puede abrir grandes oportunidades de crecimiento conjunto de manera global.

A pesar de tener el foco en Chile y el norte de Europa, EcoSea tiene una agenda de trabajo Australia, China, Estados Unidos, Grecia y Turquía. En todos estos países ya hay instalados sistemas de cultivos en base a aleaciones de cobre.

"Dado los ciclos productivos normales que hay en las distintas especies que se están cultivando, es muy probable que se definan planes de acción concretos para esos mercados, una vez que se certifique la tecnología en esos mercados, lo que debería ocurrir en 2013", asegura Rodrigo Sánchez, gerente de EcoSea.

Hacia 2015 la filial de Codelco tiene proyectado sumar 200 nuevas jaulas, principalmente en Noruega, Canadá y Escocia.

En Chile, el consorcio tecnológico-empresarial espera crecer con la comercialización de 400 sistemas de cultivo. El plan de negocio apunta a capturar alrededor del 15% del mercado en Chile en el mediano plazo; se quiere replicar esa participación en otros mercados como el noruego, pero en el largo plazo.

Hasta la fecha, EcoSea ha consumido unas 1.000 toneladas de cobre y esperan llegar a cinco mil durante los próximos años.

Beneficios de las jaulas de aleación de cobre

Eliminan hasta el 99,9% de virus y bacterias más dañinas para la industria salmonera mundial.

Crean un entorno saludable dentro de la red, disminuyendo la dependencia del uso de antibióticos para controlar las enfermedades.

100% reciclables.

No se adhiere el fouling, mejorando la oxigenación de los peces. Tampoco se adhieren microorganismos durante los 18 meses de crecimiento del salmón, eliminando la necesidad de cambiar las redes.

Reducen los costos operacionales en más de 20%.

Las propiedades bactericidas del cobre y aleaciones

La investigación ha demostrado que los peces en recintos de aleación de cobre crecen más saludables y se genera menor mortalidad.

La fuerza mecánica y la resistencia la hacen impenetrable para depredadores, como lobos marinos, previniendo la fuga de peces.

Las mallas de aleación de cobre están fabricadas mediante cobre y zinc, dos metales esenciales para la vida.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Apoyo público y privado

El uso de jaulas con mallas de aleación de cobre en la salmonicultura en Chile, nació en el año 2005, a partir de la iniciativa conjunta de Codelco y la International Copper Association (ICA).

Posteriormente, el proyecto se desarrolló bajo un Consorcio Tecnológico liderado por la Universidad de Concepción, entidad que gestionó en 2007 la adjudicación de un subsidio de Conicyt para su cofinanciamiento. En esta iniciativa también participa la Universidad Católica de Valparaíso, Fundación Chile y Sitecna.

EcoSea Farming: Premio Avonni 2011 en innovación industrial

La empresa EcoSea Farming consorcio tecnológico formado por Codelco, la ICA, Universidad de Concepción, Fundación Chile, Universidad Católica de Valparaíso y la empresa Sitecna, obtuvo el premio Avonni 2011 en la categoría Innovación Industrial, gracias al desarrollo de un revolucionario sistema que se basa en el uso de jaulas de cobre para el cultivo de peces sumergibles a gran profundidad.

La empresa, además de los sistemas sumergibles, también desarrolló la jaula no sumergible circular más grande del mundo, con un diámetro de 40 metros.

EcoSea aplica un modelo de negocios en que los salmoneros arriendan las jaulas por períodos de cinco años (vida útil de la mallas) y luego éstas se devuelven para reciclaje y para construir nuevas jaulas.

Cobre bactericida

Según certificaciones de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, el cobre es el primer metal bactericida del mundo.

La ICA entregó a la EPA pruebas científicas que comprobaban que las superficies de cobre y aleaciones tienen una actividad bactericida continua (autosanitizante), reduciendo la presencia de bacterias sobre un 99%.