sábado, 31 de marzo de 2018

Acuaponia en Argentina: una experiencia para conocer y replicar

Imagen relacionadaQuiero compartir aquí una interesante experiencia de acuaponia en Argentina. A través de  las redes sociales, tomamos contacto con el colega Juan Pablo Pesalaccia, con quien charlamos de su desarrollo, novedoso en nuestro país, situado en la localidad de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. La página web del emprendimiento es http://www.aquidar.com.ar/

 Este bloguero (EB): Cómo surge y se implementa la idea de hacer acuaponia en Argentina?
 Juan Pablo (JP): En el año 2006 vivía en Puerto Pirámides, Península Valdez. Dado   que siempre estuve ligado a la acuicultura, presentamos un proyecto en la Secretaría de Pesca  de la provincia de Chubut para realizar una experiencia de acuaponia marina en la Escuela rural nro 87y secundaria nro7710, situada en la localidad de Puerto Piramides. Pero la ambición y falta de interés de los políticos de turno hizo que el proyecto no pudiera llevarse a cabo. Luego de un par de años, y viviendo ya en Buenos Aires, retomamos la idea y comenzamos con las primeras pruebas en un pequeño lugar. Hace tres años presenté un proyecto en la Dirección de Acuicultura del Ministerio de Agricultura de la Nación. Como no hubo respuesta, tomé la decisión de invertir en la actividad  con fondos familiares.

 EB: hacemos por favor una breve descripción de las instalaciones y metodologías de trabajo.
 JP: Luego de un año desarrollando los estudios de rigor, comenzamos a conseguir y diseñar los componentes del sistema. Nos decidimos por el sistema UVI (un desarrollo de la Universidad de las Islas Vírgenes), un sistema que consta de un invernadero de 500 m2 donde emplazamos el sistema que incluyó nuestras reformas y mejoras.
El sistema consta de 6 tanques de drenaje doble de 10 m3 cada uno, sistemas de decantación, mineralización, desgasificación, canales hidropónicos ,tenemos  automatizados varios procesos (temperatura, pH, etc) y se realiza un seguimiento y monitoreo muy estricto tanto de calidad de agua de cultivo como del estado inmunológico y sanitario de peces y plantas. El volumen total del sistema es de 180m3. Luego tenemos una sala de reproductores de tilapia de 100m2, una sala de stock de alevines 50 m2, una cámara de germinación de 20 my un invernadero de repique de plantines de 60 m2.

EB: cuáles son los productos que se incluyen en la experiencia?
gallery/productos_1_img JP: Actualmente producimos 4 variedades de lechugas (morada, crespa, manteca, reina) y  albahaca genovesa. Las comercializamos vivas, con raíz en forma individual en el mercado local. En cuanto a los peces utilizados, se trata de tilapias Red Florida y del Nilo, que vendemos  frescas en hielo.

EB: cuáles fueron las principales dificultades que debiste enfrentar para llevar adelante el proyecto?
 JP: Como somos los primeros en Argentina y creo que los únicos a esta escala, nos 
enfrentamos con tooooodos los problemas que imagines, desde el desconocimiento de la actividad en el país, la falta de insumos, aranceles de importación irrisorios, paseos burocráticos, interminables gestiones para habilitaciones de instalaciones y procesos, inscripciones imposibles. Es necesario resaltar la falta de interés en los políticos de turno y en las autoridades del Estado.

EB:  encontrás ventanas de oportunidad o ventajas en el mercado con respecto a los productos de la acuaponia?
 JP: Aprendimos a hacer valer las ventajas de los productos obtenidos, que son libres de 
pesticidas y antibióticos, la matodología de trabajo aumenta su sustentablilidad y reduce los impactos ambientales y efectos negativos sobre el ambiente cuidando además el agua, se aprovechan los nutrientes provenientes del metabolismo de los peces, etc.


EB: cómo prevés el desarrollo del proyecto? (ampliación de productos, mayores volúmenes de producción, etc?
 JP: Nos dimos cuenta que existe un enorme mercado para estos productos diferenciales, y luego de 3 meses de rondas y charlas con nuestros clientes introducimos el producto  en nuestra ciudad…Tuvimos una grata aceptación y ahora son los consumidores que piden el producto a nuestros compradores.
Recibimos pedidos de varias cadenas de comida natural-orgánica pero siempre nos enfocamos en el desarrollo local, cercanía a las bocas de expendio, evitando gastos de fletes y combustible. Siempre nos mantuvimos con nuestra idea original, llevar adelante esta experiencia como un proyecto educativo-productivo-sustentable. Este año recibimos gente de Perú, Venezuela y más 460 personas del país, estudiantes de escuelas agrotécnicas, INTA, organismos del Estado, etc. Estamos vinculándonos con universidades y el INTA de la zona ya que mostraron interés en nuestro desarrollo.
Deseamos construir otra nave para cultivo de tomates cherry y pimientos, ya que experiencias realizadas el año anterior nos impresionaron muy positivamente en términos de rendimientos. De todas maneras, nuestra intención es concretar esta idea paulatinamente. Dada la estructura de mercado, las condiciones de la economía en el país y lo novedoso del producto, queremos avanzar con cautela y sin dejar de lado la parte educativa, de investigación y réplica a quien esté interesado. Más adelante, si cambian las condiciones en el país veremos un replanteo del proyecto, aquí me refiero a la existencia de reglas claras (leyes, reglamentaciones, burocracias, etc). Por ahora estamos muy orgullosos de nuestro esfuerzo y resultados obtenidos.

EB: qué sugerencias querrías compartir para colegas que quieran iniciarse o implementar un sistema como éste?
Aquidar Inicio JP: un consejo seria comenzar experiencia a escala pequeña, capacitarse, elegir el lugar y  especie idóneas al lugar del emplazamiento,, contar con análisis químicos, físicos y bacteriológicos del agua, estudiar y desarrollar un plan de negocios y de manejo consistentes y luego ver si realmente, y de una vez por todas, las condiciones legales de la actividad lo permiten. Recuerden que es una actividad o negocio a largo plazo y nuestro país lamentablemente está favoreciendo mas a los negocios financieros que a actividades que en el mundo hace años que se desarrollan. Sería de gran ayuda que autoridades, docentes e investigadores de distintas universidad y centros de investigación relacionados con la Acuicultura nacional traccionen sus esfuerzos, conocimiento y compromiso para apoyar de modo más concreto al sector privado e inversor. 
 Necesitamos contar con políticas nacionales y provinciales claras que permitan vincular de modo exitoso a universidades y centro de investigación con el sector inversor y
 articular esfuerzos entre sectores públicos y privados.
 Fomentar la participación más activa de productores e inversores en las Mesas Nacionales de Discusión Acuícola
Nunca bajar los brazos y dejar las mezquindades  e intereses entre productores y actores de este sector para pasar a compartir información y transferir tecnologías.
Entre todos ayudarnos mutuamente porque nadie va a sacar adelante esta actividad si nosotros no exigimos reglas y escenarios claros para la actividad. Ya todos aquellos involucrados en acuicultura conocen los pormenores de nuestro querido país.
Para concluir deseo decir a aquellos que lo deseen que las puertas del establecimiento están abiertas y si necesitan consejos o asesoramiento serán bienvenidos.
Concluyo con la frase que cite en el primer proyecto que presenté hace años :


Utopías
Un mapa del mundo que no incluya a Utopía no merece siquiera la pena mirarse, porque excluye el único país en que la humanidad desembarca siempre.
Y cuando la humanidad desembarca allí, observa, y viendo que existe un país mejor, larga velas.
 El progreso es la realización de la utopía.

                                                                                                   Oscar Wilde



miércoles, 21 de marzo de 2018

Acuaponia hoy: todo lo que Ud. siempre quiso saber y no encontraba a quién preguntarle. Pues bien, acá está...

La acuaponia es una de las posibilidades que hay para mejorar los rendimientos y rentabilidades acuícolas. Socializo esta nota de Aquahoy que resume y comparte el vínculo de un trabajo de puesta al día y actualización del tema.
Y dice:

Rostock, Alemania.- Un equipo internacional de Investigadores elaboraron una revisión científica donde resume el estado actual de conocimiento sobre el uso de los componentes y el diseño de los sistemas, además de una clasificación resultante de los sistemas de acuaponia actualmente disponibles, demostrando las limitaciones sobre el tipo y escala del sistema.
Las combinaciones del cultivo de peces y plantas en sistemas integrados de acuicultura se vienen usando en China desde hace 2000 años. La acuaponia moderna puede ser trazada hasta el primer cultivo hidropónico de varias plantas en los efluentes de tanques de crianza de bagre.
La acuaponia ha recibido considerable atención en los últimos años. Esta forma de cultivo es considerada como una de las más eficientes y sostenible sistema de producción de proteína; en este sistema el pienso no consumido y los desechos de los peces pueden ser reusados y convertidos en biomasa vegetal.
En general, los sistemas de acuaponia combinan los sistemas de recirculación en acuicultura (RAS) para los peces y la hidroponía para la producción de plantas. Los elementos esenciales son la crianza de peces, los componentes de remoción de sólidos, biofiltros, un componente hidropónico y un sumidero.
La principal debilidad en el desarrollo de los sistemas de acuaponia a gran escala es la sostenibilidad económica en comparación a los sistemas de forma individual (RAS, hidroponía) y los diferentes factores que influyen el fracaso o éxito económico. Sin embargo, el reciente aumento en el interés en la acuaponía por los investigadores, empresas y el público es socavado por percepciones disparatadas de los beneficios ecológicos y necesidades económicas. De forma similar a la tecnología RAS, los costos de inversión pueden ser altos, resultando en posibles desafíos económicos y aún la pérdida del capital invertido.
Investigadores de la University of Rostock, de Ben-Gurion University of the Negev (Israel), Wageningen University (Países Bajos), University of Liège (Bélgica) y University of Greenwich (Reino Unido) elaboraron una revisión científica donde resume el estado actual de conocimiento sobre el uso de los componentes y el diseño de los sistemas, además de una clasificación resultante de los sistemas de acuaponía actualmente disponibles, demostrando las limitaciones sobre el tipo y escala del sistema.
Perspectivas
Según los investigadores destacan que la acuaponia puede ser considerada como un sistema de producción contemporáneo y ecológicamente sostenible que sustenta el desarrollo de una economía del reciclaje. Esta actividad puede ser integrada en las cadenas de valor existentes. Sin embargo, la transferencia exitosa de sistemas de pequeño tamaño a aplicaciones comerciales requiere de un amplio rango de habilidades y necesidades de investigación.
Ellos reportan que hay muchos sistemas de acuaponia diferentes en uso; y que los componentes del sistema pueden variar de acuerdo a la escala, las funciones y aplicaciones que permanecen más o menos constante. “Sin embargo, los factores climáticos pueden y determinan los tipos de peces y vegetales que se cultivan, así como la construcción en general” reportan.
Los investigadores reportan que uno de los debates actuales en los centros de acuaponia es sobre los sistemas acoplados o desacoplados. Consecuentemente, ellos tienen diferentes necesidades de investigación y problemas a resolver. “Los sistemas acoplados requiere relativamente condiciones estables para la producción de peces y plantas y frecuentemente están limitados tecnológicamente debido a su tamaño más pequeño y menores costos de inversión” destacan. Dentro de los sistemas acoplados, la remineralización de los nutrientes y el impacto del agua de los RAS en el crecimiento de las plantas no son aún entendidos y necesita una urgente consideración.
Los sistemas de acuaponia desacoplados pueden ser considerados como una variación de la horticultura, donde las plantas son el objetivo principal y donde los nutrientes del agua de los peces es incrementada para proveer las condiciones óptimas de nutrientes y conducir a mayores tasas de crecimiento, reportan.
Ellos manifiesta que los desarrollos en el futuro incluyen los sistemas de acuaponía especial, como la acuaponía vertical, jardines urbanos y acuaponia de techo, paredes vivas y torres vivas. “Hay una gran especulación y visión de que nuestras ciudades en el futuro sean productivas, y en este aspecto, se requiere de mucho trabajo para integrar la acuaponia como parte de estas visiones” destacan.

Referencia:
Harry W. Palm, Ulrich Knaus, Samuel Appelbaum, Simon Goddek, Sebastian M. Strauch, Tycho Vermeulen, M. Haїssam Jijakli, Benz Kotzen. 2018. Towards commercial aquaponics: a review of systems, designs, scales and nomenclature. Aquaculture International, pp 1–30. https://link.springer.com/article/10.1007/s10499-018-0249-z 

miércoles, 14 de marzo de 2018

La Universidad Nacional de Formosa se posiciona como referente acuícola en el NEA


Noticias de los colegas del Norte, que van creciendo en el arte y habilidad de criar peces...

Acciones para posicionar a la UNaF como referente regional en piscicultura

El Rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler, realizó una visita a la Estación Experimental de Piscicultura ubicada en el Campus Universitario, marco en el cual anunció que, en una intervención directa del Rectorado, se ampliará la cantidad de piletones con el objetivo de potenciar la tarea científica y posicionar así a la Casa de Estudios como referente regional en piscicultura.
"Estamos interiorizándonos sobre este proyecto científico y sus particulares y dificultades para seguir avanzando. En este momento cuentan con la especie tilapia, que es un pez muy interesante en cuanto a su reproducción y en ese sentido estamos queriendo ampliar este aspecto", comentó el Rector Parmetler, al ser entrevistado por la Señal Audiovisual Universitaria.
Indicó que "vamos a mejorar el lugar para poder instalar más piletones, los cuales ya están comprados. Se trata de un total de doce piletones los que vamos a instalar, al igual que incorporar un caño de agua y hacer un sistema re-circulatorio. Todo ello tiene que ver con una intervención directa del Rectorado".
Destacó a su vez que esta Estación se trata de "un lugar experimental aún y tiene mucha vinculación con diversos empresarios a los que les interesa el tema de la reproducción y la alimentación de los peces, así que en este sentido están trabajando los científicos en este lugar. La intención es instalar más piletones y poder llegar a cubrir toda la etapa de crecimiento del pez hasta que el mismo sea consumible, mostrándoles a los productores cómo es el proceso".
Aclaró el Rector que en esta etapa de expansión el mencionado Laboratorio pasará a depender del Rectorado de la UNaF. "En este proceso de avance y de vinculación directa, por las necesidades que está teniendo de ampliarse en la región, ya que hay vínculos con Paraguay y la UNNE, y en este sentido tenemos que ir articulando en un nivel superior para hacer crecer este Laboratorio de manera científica y que, a su vez, sea la UNaF un referente en piscicultura en la región", argumentó.
El Rector Parmetler resaltó que este espacio es muy importante pues se trata de "un laboratorio para la carrera de Zootecnia y para que los estudiantes puedan realizar sus tesinas vinculadas a la piscicultura aquí", cuando antes tenían que acudir a la UNNE u otras Universidades.
Vinculación
"Por eso nuestra vinculación tiene que ser con la ganadería, porque por ejemplo los científicos me manifestaron que para la ganadería la parte de piscicultura es un complemento muy interesante que tiene mucha renta, ya que donde se vende ganado se puede vender la otra carne, que es la de peces, es decir, es una inversión muy interesante", marcó.
Subrayó que "estamos en el trabajo de informar y comunicarle a la gente cómo se alimenta un pez, cuáles son las condiciones del agua y del oxígeno que tiene que tener el agua donde se producen las crías y ése es un trabajo para la Universidad. Es una tarea en la cual vamos a hacer una buen inversión para seguir creciendo en este sentido".
"Valoro mucho lo que hacen nuestros científicos en la Universidad. Particularmente cuando tiene un nivel de práctica porque acá no sólo es la teoría, ya que si no la ponemos en funcionamiento, si no la corroboramos en la práctica, no podemos vender ni convencer", puntualizó, señalando que "cuando viene un productor a informarse en la Universidad viene justamente a ver la parte práctica, lo teórico es para nosotros porque es lo que nos da herramientas científicas, pero sí lo práctico es cómo se hacen las cosas, es algo muy importante. Vamos a seguir avanzando mucho y bastante en todo este aspecto y la inversión económica tiene que estar a la par de todo esto, sin ninguna duda", concluyó el Rector.
Especies
A su turno, la Ing. Zoot. Dora Cerdán, responsable de la Estación, destacó que "estamos muy contentos, todo el equipo de trabajo está feliz porque vemos que el Rector tiene muy buena predisposición en seguir trabajando en esta área".
Comentó que durante la visita del Titular de la UNaF a la Estación "pudimos charlar sobre el proyecto en sí y lo que es el FONARSEC, que si bien tiene como objetivo trabajar con el pacú también estuvimos mirando otras especies que tenemos con mucho futuro en la región".
"Estamos felices porque se va a seguir apostando a esta área y vinculándonos con el medio", finalizó.

lunes, 12 de marzo de 2018

Acuaponia a pequeña escala, una alternativa para productores argentinos?, pues para saberlo hay que leer el informe de FAO.

Aquí comparto una nota de Aquahoy acerca de la acuaponia que puede ser de interés, prque viene con material de lectura.

Roma, Italia.- La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acaba de publicar un informe técnico sobre la producción a pequeña escala en sistemas acuapónicos. El documento esta orientado a agentes de extensión agrícola, funcionarios de acuicultura, organizaciones no gubernamentales, promotores comunitarios, compañías e individuos interesados en el tema.
La publicación esta dividido en nueve capítulos y nueve apéndices; y tiene como propósito el brindar un conocimiento general de la acuaponía a personas que previamente tienen conocimiento de sólo un aspectos, por ejemplo, agentes acuícolas sin experiencia en hidroponía.
El informe técnico incluye diversos temas desde la acuicultura a la hidroponía, desde la química del agua al balance del ecosistema, y aspectos técnicos de bombeo y construcción.
El documento se inicia con una introducción al concepto de acuaponía, incluido una amplia historia de su desarrollo y de su lugar dentro de la categoría de los cultivos sin suelos. También se discuten conceptos teóricos de la acuaponía, incluido el ciclo del nitrógeno y el proceso de nitrificación, el rol de las bacterias, y el concepto de balance en una unidad acuapónica.
Referencia:
Somerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. & Lovatelli, A. 2014. Small-scale aquaponic food production. Integrated fish and plant farming. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 589. Rome, FAO. 262 pp.
http://www.fao.org/3/362f364a-b0d1-4b3b-8aa6-a725dac6515e/i4021e.pdf

domingo, 11 de marzo de 2018

Sí se puede: acuicultura argenta versión noruega, se dice Argentinsk nasjonal akvakulturprosjekt

Resultado de imagen para inodoro pereyraNoticia aparecida en el portal del MInisterio de Agroindustria de Argentina... y tengo  algunas observaciones para hacer. El título es un tanto ostentoso, ya que entiendo que no hay un "proyecto de acuicultura nacional" como tal que nosotros conozcamos. En tal caso sería bueno discutirlo y formularlo con otros argentinos y no con los noruegos, aunque vendrá bien su experiencia y ayuda. 
Se comenzará a trabajar en Tierra del Fuego, en donde se situó el dichoso proyecto estratégico de cultivo multitrófico en el Canal de Beagle, que ya ha tenido problemas en su diseño y evaluación y los funcionarios dicen que luego en algún momento se seguirá con otras provincias. Veremos...
Resultado de imagen para olaf el vikingoPero lo que realmente me molesta son un par de frases de Etchevehere y Trípodi, según los cuales este es un hito fundamental para el desarrollo de la actividad en Argentina, como si hasta ahora no se hubiera hecho nada y que se hiciera indispensable la ayuda externa para avanzar. No muchachos, podemos revisar lo que se hizo mal o bien, las causas por las cuales la acuicultura argentina nunca termina de arrancar y preguntarnos porqué es tan difícil que haya políticas públicas coordinadas para el sector.
Argentina y Noruega firman el proyecto acuícola nacional, pero a la fecha no hay director o directora de acuicultura en el Ministerio de Agroindustria y la ley de acuicultura sustentable, votada en el congreso a fin de 2015 y reglamentada en parte el año pasado, aún no está operativa. Bueh, démosle tiempo, como parece que hay que hacer...
Y dice...


09/03/2018 | En el marco del Plan Patagonia

Argentina y Noruega firmaron el "Proyecto de Acuicultura Nacional"

En el contexto de la visita de los Reyes de Noruega a nuestro país, tuvo lugar la firma del Proyecto ayer en Casa Rosada, con la presencia del ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Este acuerdo se transforma en un hito de suma trascendencia para el desarrollo de dicha actividad en Argentina.
Esta iniciativa surgió del trabajo conjunto que desde hace más de un año y medio vienen realizando Innovation Norway del Reino de Noruega, el Ministerio de Agroindustria de la Nación, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Jefatura de Gabinete de Ministros y el gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con la firma del ministro Luis Miguel Etchevehere; Juan Pablo Tripodi, presidente de la AAICI; Inger Solberg, directora de Innovation Norway, quedaron asentadas las bases para la cooperación entre los dos países. Como objetivos centrales se mencionaron el intercambio de materiales de investigación e información académica así como la organización y articulación de capacitaciones técnicas de esta materia.

Dentro del marco específico de lo convenido, se destaca el estudio de las aguas del Canal de Beagle de Tierra del Fuego a fin de poder evaluar la factibilidad del desarrollo de la acuicultura en dicho canal.

"Este acuerdo es el primero de los que queremos concretar, ya que el proyecto es poder extender la colaboración bilateral acuícola en otras provincias argentinas", detalló Etchevehere, quien resaltó la importancia de "profundizar estrategias de cooperación internacional para aumentar la producción sostenible de alimentos y conservar nuestros recursos".

En tanto, Tripodi destacó: "Estamos muy orgullosos de haber llegado al día de la firma, luego de más de un año y medio de trabajo conjunto; pero más orgullosos de que esto marque el inicio formal de investigaciones que serán de suma trascendencia para el desarrollo de la acuicultura en Argentina".