miércoles, 30 de agosto de 2017

Chaco puede (se acuerdan???): produciendo alimento balanceado para pez limón argentino

Noticia de la página de INIDEP, se van ordenando las actividades en torno a escalar el cultivo de pez limón.



Se realizó importante producción de alimento para pez limón con una empresa chaqueña


El Licenciado Mariano Spinedi y el Técnico Superior en Acuicultura Pedro Camilo Menguez, pertenecientes al Programa de Maricultura y Biología Experimental, realizaron una comisión a la empresa productora de alimento para peces Puerto Las Palmas S.A., ubicada en La Leonesa, Chaco, para producir alimento balanceado extrusado para el engorde de pez limón Seriola lalandi, más conocido mundialmente como Hiramasa (japonés) y Yellowtail Kingfish (ingles). Esta empresa, además, se dedica a la producción de pacú mediante una técnica mixta enfocada en la rotación “Arroz/Pacú”,  y es responsable  del 25% de la producción total por acuicultura en Argentina.


Alimento balanceado extrusado
Alimento balanceado extrusado

Esta actividad tiene como antecedente dos comisiones al Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (CENADAC), en la Provincia de Corrientes, para la actividad “Engorde de Pez Limón”, en los que se realizó 100 y 250 kg de alimento respectivamente, de 2 mm de calibre, destinados a los primeros meses de alimentación del pez limón. El tamaño actual de los ejemplares hace necesario contar con una mayor cantidad de alimento y de un mayor calibre, el cual no podía fabricarse en el CENADAC. El cambio a la extrusora de escala industrial (3.000kg/hora) de la chaqueña Las Palmas, permitió realizar un calibre de 9 mm y una cantidad suficiente para proseguir y terminar el engorde iniciado a principios del corriente año.


Tec. Pedro Menguez
Tec. Pedro Menguez

Como en las anteriores oportunidades, el INIDEP aportó una formulación base para la dieta de S. lalandi, compuesta por harina de pescado, aceite de pescado, almidón de maíz, y excipiente del alimento. La empresa aportó el equipamiento (extrusora, mezcladora, tamices, balanzas, tolvas, etc.), los servicios (energía eléctrica, agua corriente, gas), y un equipo de trabajo de seis personas. Durante la estadía se produjeron 1.120 kg de alimento, que reúne características de tamaño, textura, apariencia, y olor adecuados. El poder contar con dos agentes de maricultura influyo positivamente y de manera significativa en la concreción y cumplimientos de los objetivos planteados, sobre todo en el cuidado de las materias primas adquiridas por INIDEP, como así también la calidad del alimento terminado y el respeto de la formulación desarrollada por los agentes involucrados en el desarrollo del cultivo de pez limón.
Este primer engorde de pez limón en cautiverio en sistema de recirculación acuícola (SRA) permitirá obtener una aproximación a los tiempos requeridos para alcanzar un peso determinado, para así poder seguir mejorando las características de la dieta que impacten directamente sobre los rendimientos y costos productivos. De la misma manera, la vinculación tanto con las empresas productoras de insumos como con la empresa productora de alimento, impacta de manera positiva en la futura transferencia al sector privado.Esta actividad tiene como antecedente dos comisiones al Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (CENADAC), en la Provincia de Corrientes, para la actividad “Engorde de Pez Limón”, en los que se realizó 100 y 250 kg de alimento respectivamente, de 2 mm de calibre, destinados a los primeros meses de alimentación del pez limón. El tamaño actual de los ejemplares hace necesario contar con una mayor cantidad de alimento y de un mayor calibre, el cual no podía fabricarse en el CENADAC. El cambio a la extrusora de escala industrial (3.000kg/hora) de la chaqueña Las Palmas, permitió realizar un calibre de 9 mm y una cantidad suficiente para proseguir y terminar el engorde iniciado a principios del corriente año.


Tec. Pedro Menguez
Tec. Pedro Menguez

Como en las anteriores oportunidades, el INIDEP aportó una formulación base para la dieta de S. lalandi, compuesta por harina de pescado, aceite de pescado, almidón de maíz, y excipiente del alimento. La empresa aportó el equipamiento (extrusora, mezcladora, tamices, balanzas, tolvas, etc.), los servicios (energía eléctrica, agua corriente, gas), y un equipo de trabajo de seis personas. Durante la estadía se produjeron 1.120 kg de alimento, que reúne características de tamaño, textura, apariencia, y olor adecuados. El poder contar con dos agentes de maricultura influyo positivamente y de manera significativa en la concreción y cumplimientos de los objetivos planteados, sobre todo en el cuidado de las materias primas adquiridas por INIDEP, como así también la calidad del alimento terminado y el respeto de la formulación desarrollada por los agentes involucrados en el desarrollo del cultivo de pez limón.
Este primer engorde de pez limón en cautiverio en sistema de recirculación acuícola (SRA) permitirá obtener una aproximación a los tiempos requeridos para alcanzar un peso determinado, para así poder seguir mejorando las características de la dieta que impacten directamente sobre los rendimientos y costos productivos. De la misma manera, la vinculación tanto con las empresas productoras de insumos como con la empresa productora de alimento, impacta de manera positiva en la futura transferencia al sector privado.









Ventajas competitivas de la truchicultura cordillerana: sin enfermedades de declaración obligatoria

Nota aparecida en el diario regional Río Negro, que habla de una de las ventajas competitivas de la piscicultura de truchas en la región. Es de pensar en hacerla valer...
Y dice:



Por calidad y sanidad las truchas del Limay conquistan el mundo

Entre el embalse de Alicura y el río Traful hay ocho centros de engorde de peces. Son los más sanos de Sudamérica y con ese sello ganan mercado en EE. UU.

No reciben medicamento, condición determinante para que ingresen a los circuitos comerciales más exigentes. Proyectan incrementar la producción.




Comparte esta noticia



La abuela dice que “lo importante es que sea sanito” y los lagos neuquinos lo cumplen.
En ellos nadan los peces más sanos de Sudamérica ya que el agua pura permite que estén libres de siete enfermedades. Los establecimientos acuícolas lo saben y le dieron valor a las truchas naturales que conquistan el mundo.
Técnicos del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa desarrollaron, en los últimos días, como cada año, el muestreo sanitario de organismos acuáticos.
En el embalse Alicura y en el río Traful funcionan ocho establecimientos de engorde de peces. El Senasa declaró libre de enfermedades infecciosas que son comunes en otros ambientes acuáticos.
Manila S.A. produce en esta zona para exportar y Eduardo Rottari, uno de sus dueños explicó que la sanidad del agua le permite a todos los productores trabajar óptimamente y a ellos llegar a Whole Foods Market, que es una cadena muy importante de productos naturales de los Estados Unidos.
La firma es la mayor proveedora de truchas, gracias a la sanidad de los ejemplares.
“La primera condición para comprarnos es que los pescados no tengan remedios de ningún tipo y solo es posible criarlos en aguas absolutamente limpias. Esto no es posible en muchos lugares”, dijo Rottari.
Por otra parte, los alimentos no pueden tener harinas de animales que no sean acuáticos, por lo que las producidas tienen el sabor de una trucha silvestre.
Para el mantenimiento de esta área se ejecuta un plan anual de vigilancia que contempla diversas acciones de monitoreo. En ese contexto, profesionales de Senasa contaron que el “objetivo es mantener un sistema de vigilancia epidemiológica para controlar las enfermedades de los salmones y preservar el estatus sanitario alcanzado, el cual nos diferencia de otros países y del resto de nuestro territorio nacional”, detalló el inspector veterinario Eduardo Thern.
En el embalse Alicura se producen más de 1000 toneladas. Unas 200 que produce Manila van a exportación y el resto se vende en la zona.
Según Rottari, la actividad puede crecer sin afectar la sanidad y vaticinó que será así: “El crecimiento de la actividad deberá suceder, porque estos espejos de agua tienen asignadas una cantidad de toneladas máximas de producción y estamos muy por debajo de la mitad de eso”.
“El Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), por otra parte hace los controles permanentes y funciona bien”, añadió Rottari.
La clave para competir en EE. UU. y Europa es que el producto sea natural. Es la franja más exigente, pero acceder a ella se recompensa en la comercialización.
Exigentes controles que garantizan estatus
La cuenca alta del río Limay es libre de enfermedades, según la resolución 375 de 2013.
Quienes ingresen desde Chile deben presentar certificado de desinfección de equipos y embarcaciones.
Para obtener el certificado se puede consultar la página www.sernapesca.cl.
Se hacen envíos semanales por vía aérea
Manila es una empresa que vive en dos provincias: Neuquén y Río Negro. Tiene el criadero en Alicura y la planta de faena en Bariloche y sólo se dedica a la exportación de trucha fresca y congelada .
“Se exporta vía aérea. Todos los viernes, mandamos productos frescos, solo refrigerado con hielo, de Bariloche a Ezeiza y de ahí a Miami y a todo Estados Unidos y cada 40 días un contenedor de producto congelado”, contó Rottari.
Por otra parte, resaltó que la gran ventana para entrar al mundo es que sea natural. “Salís del commoditie y es difícil ser competitivo siendo un productor chico. Acá hay un nicho que cuesta más hacer pero deja sus frutos”.

viernes, 25 de agosto de 2017

Seminario Internacional sobre Salud de los Peces organizado por SERNAPESCA y MATTILSYNET: a apernder de los grosos...

Un artículo de Aquahoy, de interés general y con acceso a presentaciones de un Seminario Internacional

En Trondheim, Noruega, se realizó la semana pasada el Seminario "La Salud Animal bajo presión" organizado en el marco del acuerdo entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) y la autoridad sanitaria noruega, Mattilsynet.
Este seminario se desarrolló dentro del programa de actividades de la feria Aquanor 2017, y en él se abordaron temas como los status sanitarios de Chile y Noruega, donde destacó la disminución de los casos de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile, con sólo dos brotes de la enfermedad durante el año 2016.
Así lo señaló la Subdirectora de Acuicultura del Sernapesca, Alicia Gallardo, quien agregó que "esto ratifica el control exitoso que se ha realizado de esta enfermedad en nuestro país, sin embargo es importante seguir trabajando en mantener este status y reforzar las medidas de prevención de ingreso de otras enfermedades que no están presentes en nuestro país y que tienen un alto impacto en la salmonicultura en Noruega con la infección por Alphavirus (Enfermedad del Páncreas (PD)) y el Síndrome Cardiomiopático (CMS)".
Las autoridades noruegas, así como representantes de la industria y asistentes al seminario, destacaron también la transparencia con que en Chile se informan los resultados sanitarios, indicando que es un camino a seguir para mejorar los estándares de seguridad sanitaria de esta industria a nivel mundial.
Otra de las temáticas abordadas fue la innovación en la acuicultura donde se discutieron relevantes temas como el cultivo off-shore, los sistemas de producción cerrado y semicerrado, entre otros.
Finalmente, los organizadores subrayaron que esta instancia fue posible gracias al acuerdo de colaboración y trabajo conjunto que tienen Sernapesca y Mattilsynet, y adelantaron que una nueva versión del seminario se realizará en Chile el próximo año en el marco de la feria Aquasur 2018.
Las presentaciones del seminario se pueden descargar en:
Fuente: Sernapesca

Taller de genética para la acuicultura, Corrientes, 4 de septiembre... hay que ir!

Una oportunidad de formación, actualización y, porqué no, de la práctica del sano debate... allá en Corrientes


jueves, 17 de agosto de 2017

Cambio climático y desarrollo acuícola argentino: más vale prevenir...

Resultado de imagen para termómetro dibujoLa suerte del acuicultor argento es complicada. FAO dice que la potencialidad de Argentina  para desarrollar su maricultura offshore es enorme, y luego esto...  Nota de IPAC Acuicultura


FAO debate en el COFI el impacto del cambio climático en la acuicultura

Ante el cambio climático, estudiar la adaptación

IPac - 17 de agosto de 2017
  
La acuicultura ha sido uno de los sectores alimentarios de más rápido crecimiento en las últimas décadas, impulsado más por la oportunidad (aumento de la riqueza, urbanización y crecimiento de la población) que por la necesidad, pero ahora se necesita un crecimiento sostenido para satisfacer la demanda de pescado y compensar la falta de crecimiento de la pesca. Con estas palabras FAO quiere abrir debate sobre los problemas que afectan a la acuicultura ya que “la tasa de crecimiento ha comenzado recientemente a desacelerarse por una variedad de razones esperadas, incluyendo una creciente escasez de sitios de producción, principalmente en áreas costeras, y la saturación de mercados (incluyendo una falta de diversificación de especies y productos), especialmente en países desarrollados, como los estados miembro de la Unión Europea”. Y, entre los puntos que afectan a este crecimiento se encuentra también el cambio climático y la variabilidad del clima.
Es por ello que en la reunión del COFI que se celebra en Corea en el mes de septiembre, FAO dedica un espacio a estudiar el cambio climático -recordar que al frente de la Dirección de Pesca de FAO está Manuel Barrange, investigador reconocido en el campo del Cambio Climático- porque “la producción de la acuicultura se verá afectada de muchas maneras, como el calentamiento gradual y la acidificación del agua de mar, el aumento del nivel del mar y la consiguiente intrusión de agua salada y eventos extremos tales como cambios en la frecuencia, intensidad y ubicación de las tormentas”, añade. Será necesario saber qué especies pueden cultivarse, su productividad y rendimiento según las zonas y las medidas de adaptación al cambio climático que han de incluir la diversificación de especies, contemplar modificaciones en los sistemas de acuicultura y gestión de los cultivos.
Además, a medida que aumenta la temperatura del agua, se espera una mayor cantidad de enfermedades endémicas tanto en los peces salvajes como en los de cultivo así como un aumento de las amenazas asociadas con patógenos exóticos. El Comité de Pesca de FAO reconoce que entre 2020 y 2060 la producción de moluscos puede remitir sobre todo en áreas donde el nivel de disolución del carbonato de calcio está más cerca de la superficie próxima a la costa. Sin olvidar, añade, que el impacto de fenómenos como El Niño afectan de manera indirecta a la acuicultura ya que influyen en la producción de aceites y harina de pescado.
Es por ello, que FAO insta a los países a trabajar en la elaboración de planes de adaptación al cambio climático y en determinar los impactos probables de ambos eventos extremos en diferentes tipos de acuicultura en lugares específicos, teniendo en cuenta posibles inundaciones y subidas del nivel del mar así como cambios en la salinidad y temperatura, en afloramientos o aspectos económicos como el aumento de los precios de las harinas y aceites de pescado en épocas de mayor impacto de El Niño.
Las medidas de adaptación, como la rezonificación, la diversificación de especies, la reingeniería de estanques y jaulas, los regímenes de seguros nacionales y respaldados por el sector público y las intervenciones de gestión son algunos de los aspectos que FAO considera que han de tenerse en cuenta en esos estudios en los que han de implicarse todos los agentes.  

El avance de la carpa en Argentina: un problema de gran escala


Resultado de imagen para romanos de asterixEl tema de la diseminación de especies para cultivo o explotación es grave, como venimos  documentando en varias entradas, cuando no hay una análisis serio y profundo de consecuencias, riesgos y alternativas. El tema del cultivo de carpas lo comenzaron los romanos hace ya muchos siglos y aquí, en nuestro país, la introducción y diseminación se dio desde fines del siglo XIX. En los últimos tiempos ha habido preocupación en ámbitos de gestión, académicos, técnicos e incluso entre los pescadores, por el avance de la especie con efectos aún no dimensionados. Aquí presento un afiche que resume el trabajo de varios colegas que utilizan un índice de características ambientales para especular sobre el alcance geográfico de los movimientos y establecimiento de las poblaciones de carpas en el país. Imposible de eliminar, difícil de controlar, la pregunta es cómo hacer para reducir impactos, frenar dispersión y, si se puede, aprovechar su biomasa como hemos comentado en otras oportunidades, a través de la pesca extractiva o la pesca recreacional. Este trabajo da herramientas para el análisis y la búsqueda de alternativas de intervención. No resuelve el problema, para el que no hay soluciones mágicas. 


viernes, 11 de agosto de 2017

Se abrió una delegación de la Dirección de Acuicultura (del MINAGRO) en Bariloche: apoyo a los productores de salmónidos de Norpatagonia

Una excelente noticia que quiero compartir con el mundo acuícola argento!!
Resultado de imagen para santiago pannéA partir de agosto de 2017 ha comenzado a funcionar en Bariloche una delegación de la Dirección de Acuicultura del Ministerio de Agroindustria nacional. El responsable de  esa oficina es el colega y amigo Santiago Panné, al que he entrevistado para conocer cómo nació la iniciativa y qué objetivos se ha propuesto. La Delegación tiene como alcance territorial la Norpatagonia continental y, más en concreto, el apoyo a la salmonicultura regional, en la que, como habrán ustedes visto en anteriores entradas, hay movimientos e iniciativas en curso. La locación física de esta oficina es en San Martín 615, en el ámbito de la Secretaría de Agricultura Familiar, en Bariloche. El correo de contacto de Santiago es spanne@magyp.gob.ar.

Este bloguero (EB): cómo nació la iniciativa de abrir esta delegación?

Santiago Panné (SP): La iniciativa surge luego de la realización del Plan Estratégico  Agroalimentario y Agroindustrial, Participativo y Federal, 2010-2016 (PEA2), en el marco del entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), donde entre otros temas se discutió la forma de apoyar el desarrollo de la actividad, para alcanzar una  producción de 10.000 toneladas para el 2020.

Resultado de imagen para santiago panné acuicultura
Si bien la Argentina está considerada como un país con un gran potencial para el desarrollo  de la acuicultura, y que dispone de los recursos naturales para este desarrollo, hace falta bajar a la realidad, comprendiendo que no todas las regiones son propicias para su desarrollo sin tener un conocimiento ajustado sobre el tema (de ahí el Programa de Zonificación presentado en su momento y ejecutado para 7 provincias). Por eso desde esas reuniones previas, planteamos que  los embalses hidroeléctricos de Alicurá, Piedra del Águila y Pichi Picún Leufú, sobre el río Limay, en la región del Comahue, tienen un potencial positivo, debido a la disponibilidad de agua de calidad y a que ya se está produciendo una especie bien aceptada, tanto en el mercado interno como internacional, como es la trucha y cuyas tecnologías de producción son bien conocidas, y que por otro lado su producción actual está muy por debajo de la capacidad de carga de los mismos. Sólo falta calcular la capacidad de carga del embalse de Pichi Picún Leufú.
Resultado de imagen para acuicultura alicura
Es necesario mencionar que desde el año 1992 al 2000 la producción estaba casi totalmente abocada al cultivo de trucha arco-iris, y que los esfuerzos de la Dirección de Acuicultura desde su creación se direccionaron principalmente a las producciones de aguas cálidas (desde el Centro Nacional de Desarrollo Acuícola – CENADAC, inaugurado en el 2000), habiéndose integrado actualmente unas 21 especies más a la producción nacional.

A partir de esas reuniones y después de sucesivos viajes que realicé a la región, fue que en marzo del 2015 se iniciaron los trámites para establecer una Delegación de la Dirección de Acuicultura para atender a la región de Patagonia Continental, ya que otras provincias también quieren desarrollar estas producciones, en muchos casos “alternativas”.

EB: cuales son los objetivos de trabajo que te has puesto o se definieron desde la Dirección de Acuicultura?

SP: Uno de los objetivos de la Dirección de Acuicultura es la de promover la activad de forma sustentable a través de la capacitación, la difusión, el asesoramiento y el desarrollo tecnológico.

Debido a que son muchísimas las diferencias en las problemáticas de los productores de cada región del país, observamos la necesidad de acercarse al productor en las distintas regiones, y de esta forma con la nueva Delegación, se busca asistir y potenciar, en conjunto con las provincias involucradas, el desarrollo de la acuicultura en la Región Patagónica, intensificando los vínculos entre los diferentes miembros del Sector Acuícola, con las Universidades y Centros de Investigación, así como con otros Ministerios y la Secretaría de Agricultura Familiar;  ofreciendo el respaldo técnico necesario para el desarrollo de distintos proyectos.

EB: tenes un diagnóstico de la situación de la actividad en la región? qué falta hacer? cómo se puede impulsar la actividad?

SP: Justamente una de las acciones a desarrollar es la de realizar un diagnóstico más profundo de la situación de la acuicultura en la región, teniendo presente que los cuellos de botella hoy son la falta de mayores inversiones, tanto para la producción de biomasa como para su procesamiento.

 EB: cómo ves la actualidad de la acuicultura en general en el país?

Resultado de imagen para santiago panné acuiculturaSP: Si bien no se refleja en el volumen producido, el cual está en cerca de las 4.000 toneladas desde hace algunos años, creo que estamos avanzando en otros aspectos. Existe hoy una ley de acuicultura que esta pronto por ser reglamentada (Ley 27.231), que proporcionará a la actividad de un marco normativo que le otorgue seguridad jurídica y que favorecerá su desarrollo, regulación, administración, control y fomento; existen proyectos desde varios Ministerios como el de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva y el de Producción, así como de las redes de fortalecimiento de la acuicultura (agua dulce y marina), implementadas por el CONICET. 

Hoy la actividad es reconocida y se afianza como alternativa para diversificación productiva en varias regiones de nuestro país. Solamente en cuanto a pequeños productores (AREL, según FAO 2010) existen según el último Censo realizado en la provincia de Misiones, 3.800, de los cuales, un 90% contribuyen a la alimentación proteica de la familia con el pescado de sus cultivos, o sea, que la acuicultura apoya a través de este Programa a la “seguridad alimentaria” en la región. 

Por eso, la acuicultura presenta muy diferentes vertientes hacia el apoyo, según las regiones; alimento, comercio, evita migraciones y da empleo; además de generar otras empresas que contribuyan a su desarrollo directa o indirectamente.    

   
Un breve CV del colega:

Egresó del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad del Comahue con el título de Técnico en Acuicultura en el año 1991, y obtuvo el título de Magister en Recursos Naturales en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires en el 2014.
Desde el año 1991 hasta la actualidad ha realizado numerosos cursos y pasantías de especialización, tanto en Argentina como en China, Chile, Tailandia, Taiwán y Uruguay. Posee varios trabajos presentados, principalmente en tecnologías de cultivo y nutrición, desarrollo de ensilados ácidos, y de proceso de productos de la acuicultura.
Ha realizado disertaciones en talleres y seminarios organizados por el Consejo Federal de Inversiones; la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata; la Escuela Superior de Ciencias Marinas – Universidad Nacional del Comahue, Rio Negro; Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Chubut; en el INTA ; la Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca.
Revista en la Planta de la Dirección de Acuicultura de la Nación (Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del actual Ministerio de Agroindustria), llevando a cabo tareas de asesoramiento a productores actuales y potenciales, estudiantes e investigadores; realizando inspecciones a establecimientos acuícolas para su inscripción en el Registro de Establecimientos de Acuicultura (RENACUA); en la elaboración de las estadísticas nacionales de producción; colaborando con los distintos Programas/Proyectos llevados a cabo por la Dirección de Acuicultura.