lunes, 27 de abril de 2015

CURSO CORTO DE ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ACUÍCOLA PARA PROFESIONALES ARGENTINOS EN LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE: no se suspende por volcán...

Una convocatoria para considerar!!! 
Resultado de imagen para peces comiendoBecas en el área de ciencia y tecnología para formación de profesionales argentinos. Aquí nomás en Puerto Montt, navegantes interesados, dense una vuelta por el vínculo que figura al final de la nota...

Y dice...



BEC.AR - Becas de formación en el exterior en Ciencia y Tecnología

BEC.AR es un programa de becas para el perfeccionamiento de profesionales argentinos en áreas de ciencia, tecnología e innovación productiva. Es financiado por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo y su ejecución depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. El programa BEC.AR presenta la siguiente convocatoria abierta:

CURSO CORTO DE ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ACUÍCOLA PARA PROFESIONALES ARGENTINOS EN LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


Se trata de un curso de capacitación en nutrición en acuicultura diseñado de manera de entregar a los participantes una aproximación multidisciplinaria al entendimiento de la nutrición en acuicultura, con enfoque en peces, para promover un desempeño óptimo de los organismos en los ambientes de cultivo. El curso se enfoca tanto en la teoría nutricional, como en la producción de alimentos, en los efectos del proceso alimentario en el ambiente y la salud, las herramientas actuales para evaluar nutrición y alimentación de organismos tradicionales y nuevas especies. Contempla actividades teóricas, laboratorios prácticos, visitas a campo, seminarios para la profundización de temáticas de interés de los participantes, y trabajo autónomo. 
El desarrollo del curso se llevará a cabo en la ciudad de Puerto Montt, Región de Los Lagos, Chile y tendrá una duración de TRES MESES Y UNA SEMANA, comenzando el 30 de Julio de 2015 y concluyendo el 02 de Noviembre de 2015. La organización del Curso está a cargo del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.

El máximo de becas a otorgar es de  15 (QUINCE).
Fechas de inscripción: 20/04/2015 - 20/05/2015


viernes, 24 de abril de 2015

Conclusiones del Taller: unificando esfuerzos para el desarrollo de al acuicultura en Patagonia. Estas conclusiones no son el finaL, sino el continuar...

Mostrando Taller internacional de acuicultura 18:04.jpgCompartimos acá las conclusiones del Taller Internacional: Unificando esfuerzos para el desarrollo de la Acuicultura en la Patagonia, que tuvo lugar en Puerto Madryn, el 18 de abril de 2015. Nada nuevo aparece, nada genial, son ideas y conceptos lógicos y perfectamente realizables, que ya se venían discutiendo en distintos foros y encuentros. La verdadera fuerza de lo que abajo se expresa, es la decisión de impulsar ahora acciones, de sumar esfuerzos que a veces parecen dispersos o inconexos. La fuerza del taller se dio también en la cantidad y diversidad de instituciones participantes, como dijimos en el post anterior a éste. La proyección de lo que en este taller se discutió y acordó debería verse en breve, expresado en un mayor desarrollo acuicola y en la resolución de problemas y situaciones que aquí se hablaron. Apostamos por eso.

Y dice...


Taller Internacional: Unificando Esfuerzos para el desarrollo de la acuicultura en la Patagonia
Conclusiones de las mesas de trabajo
Abril 2015
Patagonia Argentina
Con la participación proactiva de más de 70 personas, pertenecientes a sectores académicos, tecnológicos, gubernamentales y productivos, el taller Internacional Unificando Esfuerzos para el desarrollo de la Acuicultura en la Patagoniaha dejado una muy positiva visión y perspectivas de trabajo para consolidar el presente y potenciar el futuro de la actividad en la región patagónica.
La iniciativa propuso como objetivos reconocer el estado actual de la actividad a partir de diagnósticos preexistentes, jerarquizar fortalezas y debilidades detectadas en la actividad y generar recomendaciones y acciones concretas necesarias para el desarrollo de la actividad en el territorio.
La primera parte del taller consistió en la presentación de doce ponencias, organizadas en tres módulos, que permitieron cumplir el primero de los objetivos, poniendo en común las visiones, iniciativas y experiencias desarrolladas a lo largo y ancho de la región patagónica, tanto desde las esferas oficiales, como en los ámbitos científico tecnológicos y de la producción.
Esa puesta en común permitió desarrollar la segunda parte del taller, consistente en la discusión y análisis de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades sectoriales, abordados desde las diferentes visiones y perspectivas de los participantes. La diversidad de opiniones y percepciones resultó en un riquísimo trabajo de búsqueda de síntesis, puntos en común y generación de espacios positivos de labor, cumpliéndose la consigna del título del taller: unificando esfuerzos para el desarrollo.
Esa interacción se expresó en la elección, por consenso, de un conjunto de oportunidades y otro de debilidades que se consideran de mayor importancia para comenzar a desarrollar acciones desde los distintos ámbitos de participación en los que cada uno de los asistentes se desempeñan. Esta elección de oportunidades y debilidades fue acompañada por propuestas de acciones concretas y de una definición política que debería ser apropiada por todos los actores sectoriales.
  
Se identificaron claramente las siguientes oportunidades:
    Existe voluntad política y determinación para el desarrollo de la acuicultura a nivel nacional (que se materializa a través del impulso al proyecto de Ley Nacional de acuicultura, que promueve el MAGyP y los programas de fomento e iniciativas en curso entre ellos MinCyT)
    Se cuenta con recursos humanos y tecnológicos de primer nivel, excelentes condiciones ambientales y de salud de los ecosistemas para el cultivo de diferentes especies tanto marinas como de agua dulce
    Hay buena demanda de productos de la acuicultura, tanto interna como internacional y una potencialidad de crecimiento del mercado para el desarrollo de la actividad en el territorio patagónico.
    Las experiencias de desarrollo de la actividad acuícola en nuestros países vecinos, que es posible analizar y la posibilidad de asesoramiento de especialistas de esos países para diseñar políticas y desarrollar acciones en este sector son una oportunidad valiosa.

Las debilidades detectadas son:
    Existe una carencia de infraestructura local para el desarrollo de la acuicultura.
 Las largas instancias administrativas y la falta de una ventanilla única, cercana a las producciones, que facilite la realización de todo trámite necesario para habilitaciones, permisos y requisitos, dificultan el accionar del productor induciendo en muchas ocasiones a la informalidad.
  No existe una visión estratégica compartida entre los actores sectoriales, con metas concretas de un plan a largo plazo.
    Falta de integración entre actores gubernamentales nacionales y provinciales, habiendo líneas de acción paralelas, no unificadas
    Detectadas las debilidades, falta diseñar la hoja de ruta para achicar la brecha entre la necesidad y la solución.

La principal acción sugerida y consensuada por todos los asistentes consiste en el desarrollo de una estrategia regional coordinada que incluya actores gubernamentales, nacionales y provinciales, que se debe ejecutar mediante un PLAN ESTRATEGICO REGIONAL, cuya visión y principales ejes surjan de acuerdos firmes y compromisos de los distintos actores, asegurando la participación y difusión en espacios comunes de consulta. Esta es la definición política relevante a que se hizo mención más arriba y constituye un objetivo de la mayor importancia, que debería ser un eje ordenador de prioridades, acciones e intervenciones de cada uno de quienes tienen niveles de responsabilidad en temas relacionados con el desarrollo acuícola patagónico.



Grupo coordinador responsable: Mg. Ana Webb (Asociación Argentina de Acuicultura), Dra. María Georgina Davies Sala (Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia del Chubut), Loreley Oviedo (Instituto Provincial de Investigación de los Recursos del Mar), Cesar Gentile (Coordinador de la Red de Fortalecimiento para la Maricultura Costera Patagónica) y Mg. Marcelo Alonso (Departamento de Explotación de Recurso Acuáticos, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue). 

domingo, 19 de abril de 2015

El futuro se hace a mano y sin permiso, dice Silvio, pero si nos ordenamos mejor: el taller de acuicultura: unificando esfuerzos para el desarrollo de la acuicultura patagónica

En este año 2015 están pasando cosas en la acuicultura argentina, que al menos a mí me  hacen pensar que comenzamos, de a poco, a veces desprolijos, a veces descoordinados, a ordenarnos como sector, a pensar en cómo seguir, a ver cómo y en dónde los actores activos nos ubicamos. Es casi un hecho la creación de una delegación de la Dirección de Acuicultura del MInisterio de Agricultura; Ganadería y Pesca nacional en Bariloche, ya está casi definida la realización de un encuentro de la Mesa Acuicola Patagónica en mayo aquí en la capital de los lagos del sur y el proyecto de ley de acuicultura nacional está en tratamiento en las comisiones correspondientes del Senado.


Y este abril ha tenido su hito, su actividad relevante. En Puerto Madryn se realizó una Jornada de Bioeconomía Argentina 2015, que tuvo entre sus secciones una dedicada a la Acuicultura, que incluyó exposiciones de expertos chilenos, brasileños y argentinos. En la apertura e la Jornada, tanto el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, como el gobernador de Chubut, Martín Bussi, remarcaron la idea fuerza del encuentro: muchachos, hay que laburar en profundizar estas iniciativas que vienen andando: el aprovechamiento de recursos acuáticos y forestales, la biotecnología, los conceptos de Economía azul (ver la página www.theblueeconomy.com) y de "océano azul",(que no tiene que ver con el mar sino con la innovación pare reducir la competencia, que sería el "océano rojo").

Pero yo quería hablar de lo que pasó el sábado 18 de abril, al terminar la Jornada. Se organizó un taller específico de Acuicultura, con la participación de más de cincuenta investigadores, tecnólogos, técnicos, funcionarios, docentes y productores, tanto de la zona costera como de la cordillerana y la importante presencia de cuatro profesionales de Chile y Brasil. 

Hubo, navegantes, representantes de tres provincias y cuatro universidades, dos ministerios nacionales y varios institutos de investigación, además de aosciaciones de productores. La modalidad consistió en una mañana de presentación de ponencias que listo más abajo y una tarde de trabajo en grupos, para buscar debilidades y oportunidades de la actividad en la Patagonia. Las conclusiones y documento final del taller van a reunirse en un documento final, que va a llevar un tiempo preparar porque ha sido un arduo trabajo y muy fructífero. En tanto tengamos el documento, les dejo los títulos de las charlas, que se estructuraron en tres módulos y dieron pie a una animada ronda de preguntas y respuestas. Los tres objetivos del taller se cumplieron muy razonablemente, por lo que se contará con material de trabajo consistente en este largo camino de hacer acuicultura.

Y dice...

membrete taller acui.jpg


BIOECONOMÍA ARGENTINA 2015
REGIÓN PATAGONIA
TALLER INTERNACIONAL: UNIFICANDO ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA PATAGÓNICA

18 de abril de 2015
CENPAT-CONICET
Boulevard Brown 2915
Puerto Madryn, Chubut - Argentina.

La acuicultura argentina, y en particular la patagónica, se hallan en un punto de inflexión de su desarrollo,cuando se tiene en cuenta el grado de avance de la actividad, la necesidad de consolidar las producciones y líneas de trabajo en curso, las iniciativas oficiales y privadas para alentar el cultivo de organismos acuáticos y los esfuerzos colaborativos de los distintos actores. El Estado nacional y los gobiernos provinciales han intensificado, con distinto grado de éxito, acciones en pos del desarrollo acuícola; a la vez que productores y gremios asociados buscan consolidar el sector.

El taller tiene como objetivo constituir un ámbito de puesta al día y en común de información, el análisis de la situación actual y la discusión y propuestas de trabajo. Entendemos que es un objetivo ambicioso y que seguramente habrá que seguir trabajando, que este no será el único ni último encuentro, pero apostamos al valor del intercambio de ideas, al aporte colectivo de individuos e instituciones, a la búsqueda de soluciones en común para los problemas actuales y futuros.

Con estos ejes acordados se plantean los siguientes objetivos para el taller :
  • Reconocer el estado actual de la actividad a partir de diagnósticos preexistentes.
  • Jerarquizar fortalezas y debilidades detectadas en la actividad.
  • Generar recomendaciones y acciones concretas necesarias para el desarrollo de la actividad en el territorio.

Respecto de la metodología de trabajo, se proponen dos momentos, durante la mañana se desarrollarán ponencias en las que se compartirá información, visiones e iniciativas en curso, que permitirán tener una visión común de la situación, los problemas, oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades del sector. Durante la tarde se conformarán mesas de trabajo en las que se discutirá sobre lo expuesto en las ponencias y la puesta en común de problemas y el análisis FODA, para producir sugerencias y recomendaciones a incluir en un documento final del taller.

Presentaciones

Módulo 1 - Programas, políticas públicas de ciencia y tecnología y académicas: oportunidades de articulación con la actividad acuícola.

Visión Gubernamental de la actividad acuícola”. Martín Hernández, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación Argentina.

Desarrollo Acuícola, visión de la Dirección de Acuicultura”. Santiago Panné, Dirección de Acuicultura, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina.

“Desarrollo Acuícola, visión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina”. Alit Fasce Pollicelli, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina.

“Aspectos Sanitarios en el desarrollo de la Acuicultura”. Daniela Bottino, SENASA Argentina.

Módulo 2- Experiencias descentralizadas de gestión: el caso de las redes interinstitucionales de CONICET, universidades, provincias, productores y actores relacionados. Breve reseña de la situación actual.  

“Red de Fortalecimiento de la Maricultura Costera Patagónica (RMCP)”. César Gentile, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Argentina.  

“Red de Fortalecimiento de la Acuicultura Continental Argentina (REFACUA) y Red de Conservación de Cuencas Fluviales de Patagonia (RED ECOFLUVIAL): dos sociedades para potenciar la actividad acuícola patagónica”. Marcelo Alonso, Universidad Nacional del Comahue Argentina.

Cluster Maricultura y Pesca Artesanal - CHUBUT”. Inés Elías,  Centro Nacional Patagónico - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CENPAT-CONICET) Argentina.

Módulo 3- Experiencias en marcha: ida y vuelta de la transferencia tecnológica

“Módulo tecnológico de Producción Acuícola Juxtamarina - Jonok”. Georgina Davies, Secretaría de Ciencia y Técnica, Chubut.

CRIAR: Desarrollo tecnológico para el cultivo y repoblamiento de moluscos bivalvos.  Myriam Elvira,  Criadero Patagónico de Especies Marinas- CRIAR, Río Negro, Argentina.

Procesamiento y comercialización: eslabón estratégico para la producción acuícola”  Soraya Corvalán, Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Puerto Madryn, Argentina.

“Protocolos del Sello de calidad en Tierra del Fuego”. Carolina Hernández , Secretaria de Desarrollo Local y PyME.

Aplicación de la técnica molecular PCR multiplex para la identificación de especies de peces en productos a base de Surimi.” Santiago Ceballos, CADIC - CONICET , Ushuaia, Tierra del Fuego.

Luego de estas presentaciones se trabajó en dos comisiones que produjeron abundante material de análisis y propuestas de acciones concretas. Pero eso, eso será otra nota aquí en el blog....

miércoles, 15 de abril de 2015

Piscicultura en el NEA: de cómo el INTA se metió en el baile (y ahora hay que bailar)

Nota tomada de la página de INTA (www.intainforma.inta.gov.ar), da algunos datos interesantes de la piscicultura en la región del noreste argentino (NEA), junto con el entramado de instituciones que están participando. Una más de las cosas que están pasando aquí y ahora...

Pez de granja: una nueva propuesta del INTA


Impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), es una tecnología para productores de pequeña y mediana escala de diferentes zonas. En Misiones ya son más de 900 chacras dedicadas al cultivo de peces.
Pez de granja: una nueva propuesta del INTA
Sorpréndase: la cría de peces es el rubro de producción animal con mayor crecimiento en el mundo, que supera incluso al ritmo de los sectores bovino, porcino y avícola. A escala global, el consumo mundial de peces provenientes de la acuicultura es de un 48 por ciento y se espera que, en los próximos 15 años, alcance el 75 por ciento. En la Argentina ya se vislumbra el potencial de esta alternativa.
De hecho, el noreste argentino posee condiciones muy favorables: las extensiones acuíferas de agua dulce y los estanques de productores de pequeña y mediana escala son el ambiente ideal para la cría de peces. En esa región hay una enorme variedad de especies –pacú, surubí, boga, dorado, tilapia, salmón siberiano, carpas, sábalo, randia y salmón de río– y, sólo en la provincia de Misiones, ya se registran más de 900 chacras que incorporaron la piscicultura a sus sistemas productivos, con estanques que suman una superficie de 766 hectáreas.
“En nuestro país esta actividad ya se ha iniciado pero aún está en forma incipiente”, dijo Cristiano Casini, especialista del INTA y coordinador nacional del Área Estratégica Agroindustria. ”En su mayoría”, continuó, “son emprendimientos que se están iniciando, con diferentes técnicas y variables, que pueden ser fortalecidos”.
En este contexto, el INTA inició una nueva línea de acción para analizar la situación actual de la piscicultura argentina, frente a un contexto internacional favorable, para comenzar a consolidar los conocimientos y las iniciativas propias del instituto y de otros organismos públicos y privados en el noreste argentino.
“La piscicultura se presenta como una gran alternativa para el desarrollo de verdaderas empresas –grandes, medianas,  pequeñas y familiares– en el interior del país, que contribuyan al desarrollo territorial”, indicó Casini, quien consideró que “con esta acción se pretende promocionar una tecnología semi-intensiva y extensiva que permita obtener un pescado criado en medios naturales y de calidad diferenciada por su valor nutritivo y sanidad”.
El caso de Misiones es, al parecer, uno muy promisorio. De acuerdo con el especialista, la calidad y cantidad del agua disponible en esa provincia aseguran muy buenas posibilidades para esta producción, a lo que debe añadirse que las características de los suelos, en su mayoría, son propicias para la construcción de estanques. “Pero hay una razón más y de fuerte peso para apostar al desarrollo de este actividad”, afirmó Herman Hennig, especialista del INTA Puerto Rico –Misiones– y completó: “La cría de peces en estanques se presenta como un excelente complemento para aprovechar los recursos de la chacra, especialmente de los pequeños y medianos productores, que suelen tener un uso diversificado del suelo. Además, permite utilizar zonas donde no puede realizarse otra producción, como bañados o zonas marginales”.
Asimismo, Hennig señaló que el cultivo de peces es una producción de agregado de valor en la que de una superficie relativamente pequeña puede obtenerse una alta productividad de carne, particularmente si si se la compara con la ganadería.
De este modo, el INTA buscará fortalecer la piscicultura continental de agua dulce y establecer estrategias de intervención que se sumen a la iniciativa ya comenzada por el Clúster Piscícola del NEA. “Desde aquí se ha elaborado el Plan de Mejoras Competitivas, el cual cuenta con el financiamiento del programa ‘Norte Grande’ del Ministerio de Economía y del Prosap del Ministerio de Agricultura”, señaló el coordinador del INTA.
Asimismo, acompañando a estas iniciativas desde el instituto, se ha creado por primera vez un Módulo Específico de Piscicultura en el marco del Proyecto Nacional PRECOP. Dentro de las actividades que se están desarrollando se encuentran la capacitación a profesionales y productores piscícolas, la mejora de las tecnologías para el manejo del estanque y la investigación sobre alimentación tradicional e intensiva con balanceados provenientes de granos.
Además, se promocionan modelos de organización superior como las asociaciones y cooperativas. Todo este aporte llega a través de los Centros Regionales del INTA de Chaco-Formosa, Corrientes y Misiones y el IPAF NEA. Al mismo tiempo, se comenzó con la caracterización genética de los peces nativos con apoyo del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias del INTA en Castelar, Buenos Aires.
Con esta iniciativa, el instituto avanza integrándose a una nueva cadena de valor en origen con el sólido objetivo de fortalecer el desarrollo territorial de esa gran zona del país.

lunes, 13 de abril de 2015

Carpas del río Negro: una experiencia de aprovechamiento en Allen


Noticia aparecida en el diario Río Negro, medio de prensa regional de la región del Comahue. Comenta la experiencia de dos productores que comenzaron a hacer un aprovechamiento pesquero de la especie, que apareció en la cuenca del Negro, allá por mediados de la década de los años 90, siglo pasado ya...
En posteos anteriores hablamos de la posibilidad de explotación de la especie... pues bien, hay gente que ya comenzó con experiencias de captura y procesamiento, con apoyo de la Universidad del Comahue y el Municipio de Allen.


En Allen aprovechan la carpa desde la carne hasta la piel

"Esta especie tiene mala prensa", asegura el productor de Allen que ideó el proyecto. Las milanesas y el lomo ahumado son un manjar. La piel, similar a la del yacaré.

Dos emprendedores de Allen pescan carpas y aprovechan al máximo cada parte de este depreciado pez invasor. Lograron un exquisito producto que ya comercializan, el lomo ahumando de carpa patagónica, y además han experimentado platos con diferentes recetas. Con las colas, cabezas y agallas elaboran alimento balanceado para animales y ahora encontraron la manera de curtir la piel de los pescados para utilizarla en artesanías.
Hace algunos años Leandro Pistagnesi capturó la primera carpa cuando pescaba con mosca en el río Negro. El pez -recuerda- peleó con bravura y cuando logró sacarlo a la superficie quedó pasmado. "¿Qué es esto?", se preguntó mientras le quitaba el anzuelo ensartado. La inquietud llevó a Leandro a investigar sobre las características de las carpas y las propiedades de la carne y a la vez fue perfeccionando la manera de capturarlas.
La incursión en diferentes formas de preparar las carpas para luego llevarlas a la mesa de los alimentos de su familia y compartirlas con amigos, fue todo un desafío. Tuvo que lidiar contra la mala prensa que -asegura- tiene esta especie invasora. "Esa mala prensa es por desinformación, porque no se sabe cómo desangrarla, trabajarla y hacerle un pequeño proceso para que se pueda comer", expresa Leandro.
Después, nos ofrece un filete de carpa rebosado en papas ralladas y frito en manteca, acompañado por una tentadora salsa y antes de probar el primer bocado surge la pregunta que él escuchó una y mil veces: "¿Tiene gusto a barro?". Leandro lanza un "no" rotundo. El plato, preparado con una receta del chef Gandul Del Brío, tiene muy buen sabor. La carne es firme y el filete abundante. "No hay nada que enmascare el sabor de la carpa", insiste.
Una degustación más ubica a la carpa en un lugar que el paladar no imagina. Leandro destapa un frasco del producto emblema que logró su emprendimiento y la sorpresa vuelve a derribar los prejuicios gustativos. Se trata del lomo de carpa patagónica ahumado, que nada tiene que envidiarle a otros envasados de este tipo.
"Me atrajo mucho la cantidad de peces que había en el río. Fui leyendo distintas informaciones del mundo en los que se realizan criaderos de carpas. En Alemania, por ejemplo, uno de los platos navideños es la Carpa asada. Y me dije por qué no trabajarlas si las tenemos acá y la idea fue darle valor a este recurso depreciado".
"Buscamos darle un uso integral a la carpa", explica Leandro, quien comparte el emprendimiento con su amigo Fernando Hernández. Los dos salen casi todos los días a navegar por el río Negro en busca de las carpas. Con calor o con frío, de noche o de día, la pesca deja de ser un hobby y se transforma en una tarea que implica una cuota importante de sacrificio. Para pescar utilizan tanza Nº 60 y anzuelos Nº 6. Las piezas capturadas tienen un promedio de 6 kilos y no es nada fácil sacarlas del agua. La de mayor peso que pescaron marcó en la balanza 16 kilos.
Además de aprovechar los filetes y los lomos, con las vísceras hacen abono para la plantas y con las agallas, la cabeza y la cola de los pescados han elaborado alimento balanceado para animales domésticos y de granja.
El último descubrimiento de los emprendedores fue sobre el cuero de las carpas. "Encontramos la manera de curtir los cueros y mi mujer está empezando a diseñar sandalias. Es muy firme y es bastante similar al del yacaré", asegura.
Con un espaldarazo de la universidad y del municipio
El Concejo Deliberante de Allen le cedió al emprendimiento Carpa Patagónica un predio en la zona de la costa oeste. En ese lugar Leandro y Fernando planifican un ambicioso proyecto que buscará potenciar el desarrollo productivo que iniciaron hace ya cuatro años.
"El proyecto está orientado a hacer una planta modelo para poder trabajar todos los productos. Hoy tenemos un lugar habilitado pero es prestado y queda a trasmano de la salida del agua. En este predio la idea es construir piletas para tener los peces vivos y programar una faena durante el año", señala Leandro.
Actualmente los emprendedores apuntan a comercializar los productos de carpa en el mercado local y el regional. En los comienzos -agrega Leandro- el mercado local fue reticente por la desinformación que existe sobre la Carpa pero con el paso del tiempo la aceptación a los productos ha ido cambiando. Inclusive en una casa local de sándwiches de miga hay una variedad de Carpa ahumada.
La Universidad Nacional del Comahue, junto al municipio, han apoyado el proyecto. La conformación del grupo Emprendedores Rurales de Allen (ERA), de la mano de la UNC, hizo que ese espacio se transforme en un ámbito de intercambio de ideas y de perfeccionamiento de los productos. "Queremos que el ERA siga creciendo y trascender las fronteras junto a este grupo", asegura.
Los ahumados, el paté y las milanesas de carpa son una exquisitez preparados por los expertos allenses. La carpa es un pez invasor y nada bonito, pero puede ser base de un proyecto económico.
Los ahumados, el paté y las milanesas de carpa son una exquisitez preparados por los expertos allenses. La carpa es un pez invasor y nada bonito, pero puede ser base de un proyecto económico.
  • Anterior

viernes, 10 de abril de 2015

Pacúes paraguayos en camino...

Nota tomada de Panorama Acuícola. Una buena noticia para los hermanos paraguayos, que buscan desplazar a la tilapia en las preferencias de sus productores.


Paraguay inicia producción de pacú en piscifactorías

Noticias del día10 de abril de 2015
Paraguay, comenzó la producción en piscifactorías de una especie local de pacú, un pez de río cuya reproducción se ve amenazada por la escasa oferta de alevines y la falta de infraestructuras para la cría en cautividad.
"A nivel nacional Paraguay tenía muy poca oferta de alevines de pacú. Además no se contaba con la infraestructura adecuada. Ahora se va a poder producir en piscifactorías de Paraguay una especie local", explicó a Efe Susana Barúa, coordinadora del Plan Nacional sobre Acuicultura Sostenible en el país.

El proyecto, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Taiwán, prevé una inversión de 2 millones y medio de dólares para dotar a las piscifactorías de la infraestructura necesaria para la cría de esta especie.

Para este año, está previsto producir cerca de 50.000 alevines de pacú con procedimientos automáticos, que aseguran una mayor supervivencia de las larvas de pescado, añadió Barúa.

El proyecto se inició de forma piloto en un centro estatal de producción de alevines ubicado en la localidad de Eusebio Ayala (unos 80 kilómetros al este de Asunción) y cuenta con el asesoramiento de la facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Con ello se pretende aumentar la producción de este pescado, nativo de las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná, y que compita con la tilapia, un pez importado desde África que representa el 80 por ciento de la producción de las piscifactorías paraguayas, según Barúa.

La experta en acuicultura explicó que el pacú de producción nacional en piscifactorías pretende venderse a los propios productores de pescado por unos G. 500 (USD 0,10) la unidad.

Se espera que hacia el año próximo la cría de pacú se traslade a varias fincas seleccionadas en los departamentos de Alto Paraná, Paraguarí y Caaguazú (centro y este del país).

"La acuicultura es una opción para el pequeño y mediano productor de explotar racionalmente y de forma sustentable los recursos, para obtener productos de alto valor nutritivo que puedan distribuirse en el mercado nacional", observó Barúa.

Según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 50 por ciento del pescado que se consume en el mundo proviene de la acuicultura.

La organización indica además que el pescado es la fuente principal de proteínas para el 17 por ciento de la población mundial y para el 25 por ciento de los habitantes de países con bajos ingresos y déficit de alimentos. EFE
Fuente: http://www.paraguay.com/nacionales/paraguay-inicia-produccion-de-pacu-en-piscifactorias-126324

martes, 7 de abril de 2015

Clusters de pescadores artesanales y acuicultores costeros de Chubut: van por un plan de mejora competitiva

Resultado de imagen para bandera chubutNoticias de Chubut, tomada de su página de informaciones oficial.
Se trata de avances en el Cluster de Pesca Artesanal y Acuicultura Península Valdéz. Interesante descripción de la forma de trabajo del PROSAP.
Más interesante aún, la idea de un cluster continental también..



A través de un trabajo conjunto con los actores involucrados se busca una sustentabilidad social, económica y ambiental.
El Gobierno Provincial, junto a integrantes de las organizaciones de productores vinculados a la actividad pesquera, realizará en abril el II Foro en el cual se esperan validar los avances que apuntan a lograr el Plan de Mejora Competitiva, para que comiencen a ejecutarse los proyectos consensuados entre todos los actores.
Esta propuesta se enmarca en las iniciativas de desarrollo de Clústeres del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y que se impulsa en conjunto con la Confederación de Fomento del Chubut (CORFO).
El PROSAP es uno de los programas que forman parte de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Al respecto, la gerenta general de CORFO, Claudia Mundet, sostuvo que “estamos muy entusiasmados con los avances en este proceso participativo cuyo objetivo es la construcción colectiva de un Plan de Mejora Competitiva para el sector. Aspiramos a tener este documento producto del trabajo y consenso de todos los actores para mitad del año y así avanzar en su ejecución. La propuesta metodológica planteada nos parece sumamente interesante y este aprendizaje nos permitirá intervenir en otros sectores productivos de la provincia que queremos apoyar”.
“Desde el inicio de gestión de este Gobierno se ha podido avanzar en la ejecución de distintos proyectos promovidos por el Ministerio de Agricultura de Nación y la UCAR”, explicó Mundet.
“CORFO se puso al hombro esta tarea y hoy ya hemos ejecutado el Clúster de Fruta Fina, también está en ejecución el proyecto de Desarrollo Experimental de Alimento Balanceado (ITI-Iniciativa de Transferencia de Innovaciones) y ya estamos avanzando con este nuevo Clúster de Pesca Artesanal y Maricultura y con la Micro Región Comarca Andina dentro del programa de Iniciativas de Desarrollo de Microregiones (IDEMI). A estas iniciativas, se suma el Programa ANR (Aportes No Reintegrables) que busca acompañar a los productores en las inversiones prediales con el 40% del monto total de inversión. Todo esto es hoy una realidad en nuestra provincia”, concluyó Mundet.
Avance significativo para el sector pesquero
El Clúster de Pesca Artesanal y Maricultura-Península Valdés ha conformado sus equipos técnicos de manera de avanzar en la búsqueda de mejoras en la actividad de los pescadores del área, y lograr una sustentabilidad social, económica y ambiental. En esta línea, se trabaja en los distintos aspectos de las cadenas de valor de los productos de la pesca artesanal, tratando de hallar los puntos donde incidir para mejorar su competitividad.
En función de esto, referentes de la iniciativa en CORFO participaron de un encuentro en Buenos Aires junto a coordinadores y facilitadores de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) para evaluar y reforzar las metodologías de trabajo.
Proceso participativo
Un Clúster es un conjunto de empresas e instituciones (organizaciones y normas) concentradas geográficamente que mantienen vínculos formales e informales entre sí a partir de una actividad productiva.
“El proceso es participativo y multidisciplinario, e implica un intenso trabajo realizado por los equipos. Luego de 3 meses de comenzado, el entusiasmo y el compromiso de los actores continúan como el primer día”, explicó la coordinadora del clúster, Inés Elias.
“El Clúster está conformado por instituciones públicas y científico-técnicas y las tres organizaciones representativas del Área Natural protegida Península Valdés que nuclea a los recolectores costeros y pescadores con red de costa de El Riacho San José, los pescadores con red de costa que operan fuera del área de El Riacho y los marisqueros del Golfo San José y de Puerto Lobos. Participan también pescadores independientes”, agregó Elias.
Las instituciones científico-técnicas que intervienen tienen una larga trayectoria de trabajo junto con los pescadores, como la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Chubut; Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET); Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Ministerio de Desarrollo Territorial; Secretaría de Pesca; Secretaría de Ambiente de la Provincia y del municipio de Puerto Madryn.

miércoles, 1 de abril de 2015

Y finalmente se comienza la etapa final del tratamiento en el Congreso de una ley de acuicultura, veamos qué dice la noticia, aparecida en estos días en INFOCAMPO.com.ar

Por Directorio Legislativo. Exclusivo Infocampo
Comenzó a analizarse el proyecto sobre el sector 
acuícola, promovido por el Ejecutivo
En la reunión participaron representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, 
quienes  respondieron preguntas sobre la propuesta.
31 Marzo 2015 | 12:56

Resultado de imagen para congreso argentinoEl equipo técnico de la comisión de Agricultura del Senado comenzó el estudio del proyecto del Poder Ejecutivo que establece normas para el desarrollo sustentable del sector acuícola. En la reunión participaron representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, quienes respondieron preguntas sobre la propuesta.

De la reunión participaron la Directora de Agricultura de la cartera nacional, Laura Luchini; la Directora Nacional de Planificación Pesquera; Gabriela Navarro y Martín Hernández, Asesor de la Subsecretaría de Pesca Y Acuicultura, quienes expresaron las debilidades del sector y asimismo la importancia de esta ley. Los representantes del Ministerio de Agricultura además realizaron una proyección sobre el desarrollo de la acuicultura en la Argentina.

El proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo tiene el propósito de ordenar la producción de peces en agua dulce y en agua salada, teniendo en cuenta la enorme superficie acuífera con que cuenta el país. El Ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela aseguró que “estamos en un consumo de 9 kilos de carne de pescado per cápita por año y creemos que es un camino que hay que fomentar la primera vez que se plantea en la Argentina instalar un debate sobre este tema”.

Durante el encuentro, un tema que quedó pendiente de respuesta es el que abarca el daño ambiental, ya que la  norma establece prohibiciones para conservar el medio ambiente pero no especifica ninguna penalidad al respecto. Además, según mencionaron los técnicos, el artículo 27 que establece que los productos de acuicultura vivos destinados al consumo humano quedan excluidos de los alcances de la ley, entraría en contradicción con acuerdos internacionales.
Resultado de imagen para congreso argentino
También se analizarán dos proyectos de acuicultura presentados por los senadores Graciela Di Perna (Fte. por la Integración-Chubut) y Silvina García Larraburu (FPV-Río Negro), los cuales serán tenidos a la vista para el dictamen de la iniciativa del Poder Ejecutivo. Hasta el momento todos los bloques acompañan la propuesta oficial.

Área de Actualidad
Fundación Directorio Legislativo
www.directoriolegislativo.org