Y cómo andar en esto de la administración de recursos pesqueros deportivos o recreacionales en Patagonia?
Les copio abajo la presentación de la Red por medio de su portal, al que están invitados a registrarse todos los interesados.
Y dice:
Este es el Portal de la Red Patagónica de Pesca Continental, una alianza regional de instituciones y personas interesadas en el estudio, el manejo y la administración de los recursos acuáticos continentales de Patagonia
OBJETIVOS DE LA RED
Generar un ámbito de intercambio de conocimientos y experiencia técnica en el estudio, monitoreo y manejo de los recursos acuáticos continentales.
Consolidar las relaciones inter-institucionales e inter-personales en temas referidos al estudio, monitoreo y manejo de los recursos acuáticos continentales de la Patagonia.
Promover las capacidades técnicas regionales en apoyo de la gestión y manejo de los recursos acuáticos continentales en un marco ecosistémico de los recursos hidrobiológicos.
Consensuar pautas, necesidades, acciones y protocolos técnicos para el estudio, monitoreo y manejo de los recursos acuáticos continentales de la Patagonia.
Visión: Los recursos acuáticos continentales patagónicos, tanto autóctonos como asilvestrados, representan un bien preciado, que debe ser administrado en forma sostenible, responsable y con equidad intergeneracional.
Misión: Fomentar la administración sustentable y responsable de los recursos acuáticos de la Patagonia en base a la sinergia de las capacidades técnicas y administrativas disponibles en la región.
Origen
La Red Patagónica de Pesca Continental surgió de la inquietud de un grupo de autoridades y técnicos por mejorar las capacidades técnicas y de gestión de los recursos acuáticos de la Patagonia Argentina.
La propuesta inicial de generar una asociación regional surgió del trabajo en grupo realizado durante el I Taller “Herramientas Técnicas para la Administración y Manejo de Poblaciones de Peces en la Patagonia Argentina”, realizado en San Martín de los Andes entre los días 10 y 12 de febrero de 2011. La voluntad de generar una Red se cristalizó durante el II Taller “Herramientas Técnicas para la Administración y Manejo de Poblaciones de Peces en la Patagonia Argentina”, realizado en San Carlos de Bariloche los días 19 y 20 de mayo de 2011, reunión en la cual se definió la estructura y función de la misma, como así también las principales actividades a desarrollar. El sitio web para conocer más de esta iniciativa es https://sites.google.com/site/repapesca |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...