Hola navegantes, comparto una entrada que hallé en la página de la Asociación Argentina de Acuicultura, que tiene datos del consumo de pescado en el mundo, en la región y en el país. Como se ve, el principal problema de la acuicultura en Argentina pasa por el pobre desarrollo del mercado y el escaso conocimiento y "onda" con el producto. He aquí entonces un terreno (acuático) fértil para trabajar por parte de funcionarios, técnicos, empresarios y porqué no, asociaciones de consumidores. Otra hojita para la agenda...
Hacia la maricultura argentina (1ª parte)
| Uno de los mayores inconvenientes para desarrollar la acuicultura en general, que posee la Argentina, es su fuerte cultura agro – ganadera y el bajo consumo de recursos ictícolas. |  |
|
| En lo que hace al consumo de productos pesqueros en Argentina, tuvo una leve baja del 0,7% interanual y el consumo por habitante se ubicó en 10 kilos, 0,9% por debajo del verificado en igual período de 2012, que era de 10,5 kilos. |
|
| El siguiente mapa, muestra el consumo de recursos pesqueros en el mundo: |
|
 |
| |
| En números y por región los resultados son: |
| |
| Región | Kg/año/habitante |
| Japón | 56,7 |
| China | 29,4 |
| Europa | 22,3 |
| Asia (menos China) | 15,1 |
| África | 8,5 |
| América Latina y Caribe | 9,6 |
| Promedio mundial | 18,6 |
| |
| Países con bajo consumo de pescado | Países con consumo per capita anual en torno de 20- 30 Kg | Algunos países con alto consumo de pescado |
| Países asiáticos de la a ex-URSS (1,3 Kg) | Francia | Gabón (44,1 Kg) |
| Sudán (1,8 Kg) | Perú | Noruega (50,0 Kg) |
| Paquistán (2,4 Kg) | Tailandia | Malasia (60,0 Kg) |
| Argelia (3,6 Kg) | Filipinas | Portugal (57,4 Kg) |
| India (4,8 Kg) | Ghana | Japón (66,1 Kg) |
| Brasil (6,5 Kg) | Senegal | Islandia (91,5 Kg) |
| Sudáfica (6,9 Kg) | | |
| |
| En una encuesta de hogares que consumían más carne que pescado, se preguntó: ¿cuáles son las razones? |
| |
|
|
31,6%
|
|
| 30,6% |
|
| 24,8% |
- Lavar los platos después, da trabajo
|
19,5%
|
|
| 17,9% |
|
| 13,1% |
- Me molesta sacar las espinas
| 12,8% |
|
| 12,1% |
|
| 9,7% |
| En resumen, los argentinos consumimos, en lo que hace a carnes: |
- Carne vacuna: 62 kg/año per cápita
|  |
- Carne de pollo: 38 kg/año/per cápita
|  |
- Carne de cerdo: 10 kg/año/per cápita
|  |
- Carne de pescado: 7,5 kg/año/per cápita
|  |
| Por último, antes de las conclusiones, observemos la evolución de las compras y el gasto de los hogares en productos cárnicos: |
|
| Producto | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 |
| Carne bovina | Compras (kg) | 70,2 | 68,8 | 57,7 | 67,0 | 61,4 | 61,9 |
| Gasto ($) | 182,00 | 192,83 | 223,00 | 446,20 | 522,50 | 623,00 |
| Carne aviar | Compras (kg) | 21,6 | 23,2 | 23,5 | 38,0 | 38,9 | 38,0 |
| Gasto ($) | 42,50 | 46,83 | 59,00 | 179,00 | 213,50 | 232,00 |
| Carne porcina | Compras (kg) | 5,3 | 5,6 | 5,6 | 6,2 | 8,5 | 10,0 |
| Gasto ($) | 23,50 | 26,00 | 32,50 | 41,20 | 103,33 | 122,00 |
| Carne de pescado | Compras (kg) | 2,9 | 3,9 | 5,0 | 5,9 | 6,8 | 7,5 |
| Gasto ($) | 72,00 | 95,04 | 120,96 | 204,00 | 109,44 | 105,48 |
|
| En resumen, observemos gráficamente el consumo promedio actualmente, en kg de carne y lo pagado por hogar al año: |
|
 |
|
| Como último dato curioso: la Argentina captura un promedio de 750 mil toneladas por año de recursos pesqueros, de las cuales apenas consumimos el26 %. |
|
|
| Una de las principales críticas que realizan los profesionales de la nutrición a la forma en que comen los argentinos es la “monotonía alimentaria”. Sucede que el 60 por ciento de las calorías totales provienen sólo de tres familias de productos: trigo, azúcar y carne. |
|
| “Aunque sostenemos que el plato nacional es el asado, en realidad lo que más comemos es pan, pastas y papas con alguna que otra milanesa. Nuestra cultura pasa por el trigo y la carne. Los pequeños olvidados son los lácteos y los grandes perdedores son los vegetales, las frutas, las legumbres y el pescado”. |
|
| En definitiva, el poco mercado local para los recursos pesqueros es la principal causa de la falta de desarrollo de la maricultura Argentina. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...