Toma la nota del Diario Digital Santa Fe. Interesantes las etapas del plan integral acuícola y el rol del Estado en este asunto...
La piscicultura avanza otro paso con la cría de alevines en San Javier
![](https://scontent-a-iad.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/10850205_10153087326440579_6803053418038265974_n.jpg?oh=c2aedd6cf71461266647a58d634e44bf&oe=5505BD88)
“Hace años que veníamos con la idea de promover la acuicultura y, en particular, la piscicultura en la provincia de Santa Fe. Hoy es una realidad y si nosotros le damos impulso, no tengan la menor duda de que la etapa de la industrialización va a llegar a esta región. Estamos avanzando en este camino de agregar valor no sólo a partir de la cría de peces en cautiverio, sino de la elaboración industrial y la generación de empleos”, precisó Bonfatti.
![](https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t1.0-9/1798663_10153087327435579_8681961260590663564_n.jpg?oh=eeb24eed108b500f6d8a6472f43ff47c&oe=550F5351&__gda__=1426649710_ae4e9c5b68339671aea8128c01489294)
![](https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/10849984_10153087328100579_4395079719961845689_n.jpg?oh=0ba0b013dd1252b932d1ce805f59cc21&oe=550E52C7&__gda__=1426121681_1f54a7ff4109fdcff1753fffe9f6b881)
A continuación, anunció que “la idea es que a partir del año que viene los 180 mil chicos que van a los comedores escolares de la provincia de Santa Fe tengan, cómo mínimo, una comida con pescado por semana, y además, se garantiza, desde el Estado, la compra de la ración”.
![](https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t1.0-9/10411172_10153087326735579_822432139021169594_n.jpg?oh=fbab1366eb470758c5c8675918143c13&oe=55047D59&__gda__=1430447462_21f9138814df75c49cf810256b1cab3e)
El acto se llevó a cabo en el espacio emplazado en el kilómetro 151 de la ruta provincial 1 y estuvieron presentes el ministro de la Producción, Carlos Fascendini; el intendente de San Javier, Mario Migno; el asesor responsable del Plan Integral Sobre Acuicultura para la provincia de Santa Fe, Carlos Corvalán Romero; el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano; el senador por el departamento San Javier, José Baucero; el comisionado comunal de Colonia Teresa, Santiago Vigil; y el presidente del Consejo Municipal de San Javier, Sergio Fiorito; entre otras autoridades.
“UNA OPORTUNIDAD PARA LA ZONA”
A su turno, Migno recordó que “cuando se inició este proyecto, desde la Municipalidad de San Javier nos pusimos a disposición porque entendimos que era una oportunidad que no podía perderse nuestra zona”.
En ese sentido, el intendente agradeció a las autoridades provinciales que “hayan decidido que la experiencia piloto se haga en esta ciudad. Gracias a eso hoy tenemos esta realidad que es esta granja para producir los peces que después se van a transformar en las proteínas necesarias para nuestra población, además de ser una fuente de trabajo”.
Por su parte, Carlos Corvalán agradeció al gobernador ya que “con su impulso, en 2012, empezamos a forjar este sueño que hoy es realidad”.
“Han sido dos años de trabajo intenso, donde completamos la primera fase inaugurando el centro piloto y demostrando que se podía engordar peces en el río. Hoy nos toca iniciar la segunda fase, inaugurando la granja que nos va a proveer de alevines y nos servirá de base para explorar otras especies de nuestro río”, añadió.
Los próximos pasos a seguir serán “trabajar sobre la carne del pescado, su valor agregado, la comercialización y las bocas de expendio –que forman parte de la tercera fase– y por último, la intervención sobre el consumidor, difundiendo las propiedades de la carne de pescado de río para preparar nuestro mercado interno”, anticipó.
Fotos: gentileza Clara Mitchell
Fotos: gentileza Clara Mitchell
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...