Sigue creciendo y haciéndose más compleja la "trama" trófica acuícola argentina!!. Esto es: las iniciativas, herramientas, realidades, actores y actrices sectoriales, los intereses y las interrelaciones entre todos estos factores, personas, jurisdicciones y resultados esperados y esperables. Hago a partir de aquí una crónica de la edición 2017 de la Hackatón Agro, que nos permitió charlar con mucha gente. Un dato a tener en cuenta: la cantidad de personas que desconocen la acuicultura en todas sus variantes como actividad que lleva en el país tantos años de desarrollo y trabajo.
Los días 15 y 16 de septiembre de 2017 tuvo lugar en Rosario la edición 2017 del Hackatón Agro, que al final de la entrada está descrito en palabras de los organizadores. La novedad? uno de los desafíos era "ACUICULTURA", una propuesta de desarrollo de una plataforma de gestión de la información que permitiera la toma de decisiones de inversión, localización de facilidades de cría, distancias de los centros de cultivo hasta mercados y proveedores, normativas vigentes, entre otros temas...
Y ahí estuvimos, dos días de muy intensa labor, en la que un equipo de trabajo tomó el desafío y desarrolló una propuesta por demás interesante. El proyecto se llamó SinerGIS, y lucía en su isologotipo un par de simpáticos pescaditos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5QGf6JW6Fib_Kpfy6JUtyOf5ExHLJSKbuAKR0jdd7qADTqqcudwCMEKdSZGnKYq8DkKctLLhJSesOB8nULICfZy-OjeC-O_YmTCMYzrK05yCvM3447CJuE7KWbEknhOukH1CC-Tj42Pw/s200/IMG-20170915-WA0007.jpg)
Básicamente, se trata de un Sistema de Información Geográfica con distintas capas que van "construyendo" un valor de aptitud para el cultivo de una especie, o de ventajas del sitio seleccionado, junto con información ambiental, de servicios, de infraestructura, entre otras. Y es el usuario quien, con criterios simples de decisión, va llevando su caminito que comienza desde la idea o la oportunidad y llega a las posibilidades de acción. Un chiche, vea...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3m2TSkIsrl4UMT5Z2FKHVQP7bfY6nwicKHhwQRC8UA2N3mSDFMgXUr1HfDsfOhDgWjTEWY3AOcd4SVcuP8BNcsjtOloVGYZ5RLpeB8PYPIZ8zG4C4hdolEQYvZMEVR8aQlL2tejmtDIM/s200/IMG-20170918-WA0025.jpg)
Pero la noticia a la que quiero llegar es que el proyecto de SinerGIS quedó en quinto lugar!!!
Acá les comparto la definición de esta novedosa actividad
El Hackaton Agro es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Modernización, Ministerio de Agroindustria, Ministerio de Producción y Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación; con el apoyo de la Bolsa de Comercio y el Club de Emprendedores de Rosario, y el Santalab, laboratorio de innovación de la provincia de Santa Fe.
Se trata de una maratón para pensar y diseñar soluciones tecnológicas relacionadas con la agroindustria. Es un punto de encuentro para estudiantes, profesionales y emprendedores de todas las disciplinas vinculadas con la actividad agropecuaria y las tecnologías de la información: agrónomos, desarrolladores de software, diseñadores, programadores, y productores.
![Conocé los desafíos](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/desafios-agro-2.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...