Nota del diario La Capital de Rosario (el que nombra Fito Páez, sí!!) Se inaugura en breve el Acuario tan esperado. Además del aspecto turístico y de educación ambiental, el lugar es sitio de trabajo de investigadores que trabajarán en acuicultura.
Ultiman
detalles para inaugurar el Acuario a la vera del Paraná
Las peceras con 80 especies autóctonas ya se están poniendo a punto para
mostrarlas al público tras el corte de cintas, el mes próximo.
·
Por Lucas Ameriso
Nuevo espacio. El
Acuario se empezó a construir en 2011 y luego sufrió distintas postergaciones
para su inauguración, que había sido prevista inicialmente para 2013.
Ahora sí. El Centro Científico, Tecnológico y Educativo "Acuario
del Río Paraná", entró en la recta final para su inauguración, prevista
para el mes que viene. Si bien el gobierno provincial tiene el anuncio bajo
siete llaves, varias fuentes consultadas dejaron entrever que restan detalles.
Las peceras ya fueron montadas y se están trasladando los peces a su nuevo
hábitat, que podrá ser disfrutado por los amantes de la fauna ictícola del río
Paraná.
Hubo tantos anuncios frustrados por la dilación de los plazos que reina
la prudencia en los despachos oficiales. El proyecto había arrancado en los
primeros años de la gobernación de Hermes Binner y el puntapié inicial fue en
2008.
Sin embargo, recién en 2011 se comenzó la licitación con la idea de
inaugurarlo en 2013. Ahora, sin cronograma oficial, todo se encamina a cortar
cintas en febrero.
"Está todo casi listo", confió una fuente inobjetable. Las
enormes peceras en las que se podrán apreciar unos 7 mil peces de más de 80
especies autóctonas del Paraná ya están instaladas. Es decir, que se superó
exitosamente la etapa de prueba de los filtros, regulación de las temperaturas
y oxigenación. Ya casi el 50 por ciento de todos los peces están conociendo su nueva
"casa".
La pretensión de emular lo más genuinamente posible el ambiente acuático
de los ejemplares parece haber surtido efecto. Será una sala de muestra sin
antecedentes en la provincia y en el país.
El entorno y el bar de la primera planta (adjudicado a un empresario
gastronómico local bajo el nombre de Aquabar) ya están habilitados al público.
El espacio verde (designado como Angel Tulio Zof) quedó inaugurado en plena
campaña política de 2015. Se trata de un nuevo paseo ribereño con algunos
bancos, cestos y parquizado. Un lugar para estar cerca del río.
El resto de la estructura de hormigón está finalizada, dando
cumplimiento a una licitación en tres etapas que tuvo sus contratiempos. Un
primer tramo en 2011 en manos de Dinale, y luego las otras dos en 2014 a cargo
de la misma contratista lograron cumplimentar la obra de ingeniería.
El Acuario ocupa un lugar renovado en el corazón de Arroyito. Son 2,5
hectáreas en Paseo Ribereño y Cordiviola, a escasos metros del parque Alem.
Desde allí, se recorta la figura rectangular del edificio con 3.500 metros
cuadrados cubiertos.
Una estructura a tres niveles con planta baja (laboratorio científico y
piletones en tierra), el entrepiso donde funciona Aquabar y una planta superior
con la gran atracción del lugar: la sala de exposiciones con las anunciadas 9
peceras gigantes con dos enormes tubos cilíndricos de 3 metros de diámetro. En
este nivel también funcionará un auditorio para 100 personas.
Cuando se corten las cintas, y el Acuario esté finalmente habilitado al público,
quienes lo visiten constatarán por qué será único en la región. Las diferentes
peceras imitarán los distintos ecosistemas del río, arroyos, efluentes y
lagunas. Además de verlos, el público tendrá dispositivos táctiles con
información de cada especie.
Así se anunció el "Temaikén" rosarino, que en un mes promete
ser realidad.
Científico y turístico
Unos 12 científicos ya trabajan en el edificio ubicado frente al parque
Alem. Los profesionales son de la plataforma de biotecnología acuática que
estaba en las instalaciones del IBR (La Siberia).
Este grupo, que depende tanto del Conicet como de la UNR, y está abocado
a investigar poblaciones de peces con determinados marcadores genéticos, el
análisis del grado de parentesco de reproductores para acuicultura, el
crecimiento de los peces y el desarrollo de familias con tolerancia para bajas
temperaturas para la especie del pacú.
El centro de investigación "con proyección internacional" se
perfila como el único a nivel país que ayudará al desarrollo de la acuicultura
en Argentina.
Desde el punto de vista turístico, el Acuario ya se anuncia como un
nuevo atractivo de la franja costera rosarina.
piletOnes. El espacio albergará 7 mil peces de más de 80 especies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...