Acuicultura y pesca continental en Argentina

Un blog para intercambiar información y opiniones acerca de la acuicultura y la pesca continental en Argentina y alrededores

Páginas

  • Página principal
  • Estudiar acuicultura en Argentina
  • Vínculos institucionales de provincias argentinas

viernes, 5 de septiembre de 2025

 ESTAMOS RETOMANDO EL BLOG EN BREVE, AGUANTAD LA MECHA!!!!

Publicado por Marcelo en 10:35 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Unas palabras acerca del blog

Te doy la bienvenida a este blog. Está pensado para hacer circular la información a la que accedo (o que me hacen llegar) acerca de los distintos aspectos que hacen a la actividad acuícola. Y cuando menciono la actividad acuícola incluyo no solo la piscicultura intensiva, sino también la pesca en aguas continentales, porque es un tema de fundamental importancia que debe ser incluido en agendas oficiales y consideraciones de emprendedores privados.
Hacer circular la idea y la palabra, ese es el punto. Espero que este blog pueda ser una herramienta útil para quien desee saber qué pasa en Argentina respecto de estos temas que nos apasionan, desvelan o simplemente interesan.
Un saludo, serán bienvenidas tus observaciones.
Marcelo

Visitas al blog

Etiquetas

2017 270 AAA abono aceites vegetales ácidos grasos actualización profesional acuaponia Acuario acuariofilia acucicultura acuicultura acuicultura argentina acuicultura de aguas cálidas acuicultura de pequeña escala acuicultura latinoamericana acuicultura marina acuicultura multitrófica acuicultura patagónica acuicultura sostenible acuiucltura adaptaciones adaptaciones locales ADENEU administracion pesquera agricultura familiar AGRO TV Agroindustria agroquímicos agua aguas cálidas aguas residuales aireación estanques algas algas invasoras Alicura Alicurá alimentación alimentacion larvas peces alimentación peces alimentación saludable alimento alimento balanceado alimento balanceado mascotas alimentos con pescado alimentos saludables Álvarez América Latina anádromas análisis de situación Andalucía Angola animales acuáticos anozia ANPCYT antena tecnológica antibióticos APROMAR aprovechamiento integral peces Aquahoy áreas de cultivo Argentina arginina Arranz arrocera arroyos arroz Artemia artesanales Asociación Argentina de Acuicultura asociatividad asociativismo bacterias bagre bagres balanza comercial Banco Mundial Barañao Bariloche Beagle BEC.AR becas Berrueta bibliografía binacional biodiversidad bioeconomía bioecononomía azul biología de peces biología marina biología pesquera biomoléculas bioseguridad biotecnología bivalvos BKD bloom algal Boeconomía Patagonia 2018 boga Boletín Brasil buenas prácticas Buenos Aires CADIC CAENA calidad agua calidad alimentaria calidad ambiental calidad de agua calidad producto camarón Camarones cambio climático cambio global Candelaria capacidad de carga capacitación captura CO2 Caribe carpa Carrilaufquen caviar CEAN cebada CENADAC CENIDMAR ceniza volcánica CENPAT Centolla centollón Centro de Salmonicultura Bariloche Centroamérica CEPYME certificación de acuicultura sostenible certificación orgánica cerveza Chaco Chascomús cherna Chile Chille Chiloé China Chubut Ciencia y Tecnología CIMAS Cipolletti Cipollettti Clarín clima cluster acuícola clusters cobre Código Alimentario Argentino Código de Conducta para la pesca responsable Colombia competencia competitividad componentes dieta comportamiento comunidad de peces CONAL condiciones ambientales CONICET CONIPAC conservación conservación ambiental conservación pescado consumidores consumo de pescado contaminación control control biológico cooperación cooperación internacional cooperativa COPESCAALC Coquimbo Córdoba Corrientes Corvalán corvina crecimiento azul CRIAR crisis sectorial CRUB crustáceos cuenca del Paraná cuenca del Plata cuencas fluviales Patagonia cuero de pescado valor agregado cultivos cultivos integrados cultivos marinos cursos cursos en línea Cyprinus CYTED datos de producción decapodos decreto reglamentario demandas al sector densidad de cultivo desafíos desarrollo desarrollo acuícola desarrollo estratégico desarrollo industrial. Argentina desarrollo local desarrollo sustentable desarrollo tecnológico deshechos desove diagnóstico Diamante Didymi Didymo dieta Dirección de Acuicultura Dirección de Acuiucltura distribución geográfica diversificación productiva Documentos acuicultura dorado economía economía azul ecosistema ecosistemas de agua dulce Ecuador educación educacion ambiental educación superior efectos cenizas efectos de cultivo efectos sobre peces efectos volcán eficiencia en cultivo Embalse Río Tercero embalses emprendedores empresarios acuícolas encuestas energías limpias enfermedades de crustáceos enfermedades peces enfoque ecosistémico ensilados Entre Ríos entrevistas epizootias equipamiento escala experimental escalas para peces escapes España especialización especies nativas estadística producción estado mundial pesca Estados Unidos estanques Estrada estudios de ictiofauna esturión Europa experimental explotación algas costeras exportación de salmón exportaciones extensionismo acuícola extrusado familias FAO farmacéutico FAUBA FCR Fernández financiamiento fisiología fitasas fomento a la producción fomento acuicultura formacion de recursos humanos formación de recursos humanos formacion profesional formación profesional formación recursos humanos Formosa formulación de dietas foros fortalecimiento FVUBA GAA Gallegos GEMARI genética genoma Gentile Gerpe gestión gestion actividad gestión de riesgos gestión participativa gestion pesca gestión pesquera gestión recursos pesqueros GIS glifosato gourmet grieta hackaton agro harina de pescado herramientas de manejo herramientas para el desarrollo híbridos hipocampo Hoplias hormonas huella ecológica huella ecológoca I+D IBR ictiofauna ictiología ictiopatología impacto acuicultura impacto ambiental INALI índice de conversión alimenticia industria acuícola Infocampo informacion información INIBIOMA inicne INIDEP innovación innovación productiva inocuidad INTA intensivo interacciones INTI introducción de especies invasoras inversión en investigación inversores INVEST investigación investigación y desarrollo IPATEC ISA jaulas Jones Jono La Rioja laboratorio LACQUA Lagunas pampeanas langostino larvas larvas de peces Las Grutas Latinoamerica Latinoamérica Lationamérica lechuga legislación lenguado Ley 27231 ley de acuicultura ley de desarrollo sustentable acuicultura libre acceso libros Limay Lithodes Litoral localización criadero Luchini lupino Macri Maglio manejo manejo integrado manejo pesquerías deportivas manejo y administración pesquera mapuche Mar argentino Mar del Plata Marcos Paz marea roja maricultura maricultura argentina maricultura costera patagónica Marine Harvest mariscos materias primas medio ambiente mejillón mejillones mejora competitiva mercadeo mercado mercados mero Mesa de Pesca México Micro y pequeña empresa microalgas microsatélites minagri MINAGRO MINCYT Misiones mitilicultura modelo de desarrollo moleculares moluscos mortalidad movimiento económico. pesca sustentable multitrófica Nahuel Huapi nanoburbujas nativas NEA Neuquén NOA normativa Noruega nuevas especies nutrición nutricional OESA OIE Oldani oliva omega 3 omega 6 OMS oportunidades ordenamiento actividad ordenamiento pesquero organización organización criadero ornamentales ornamentales producción acuicola Ortíz ostricultura pacú pacú arróz pacú estanques Pampa Azul Pandolfi Panné Paraguay Paraná Patagonia Patagoonia pea2 peces peces de cultivo peces marinos pejerrey pejerrey bonaerense pejerrey marino pensamiento estratégico Perú pesca pesca artesanal pesca continental pesca costera pesca deportiva pesca marítima pesca recreacional pescado frito pescadores artesanales pescados pesquería pesquería continental pesquerías pesquerías recreacionales pez limón PFIP Piedra del Águila piscicultura piscicultura AREL piscicultura argentina piscicultura extensiva piscicultura integrada piscicultura subtropical pisicucltura rural pisicultura plagas. piscicultura plan de negocios Plan estratégico plan estratégico regional planificación planificación estratégica Planta de procesamiento Plottier policultivos política política acuícola política de estado política pública Políticas públicas pollo polo acuícola posgrado Postgrado potencial potencial acuícola previsión producción primera alimentación probióticos problemas del sector PROCAL II; cadena de valor PRODESPA producción producción complementaria producto pesca productos productos de exportacion productos originales promoción PROSAP prospección proveedores proxy proyecto estratégico proyectos estratégicos proyectos ley publicaciones Puerto Madryn pulpito tehuelche Quequén quitosano radiomarcado RAF randia randiá RAS recetas pescados recirculación recomendaciones reconversión pescadores recursos humanos red de fortalecimiento de la acuicultura (REFACUA) Red DE Fortalecimiento de la Maricultura Costera Patagónica (RMCP) Red de Pesca Continental Patagónica Red Ecofluvial redes académicas redes CONICET redes información reducción gases invernadero reducción impacto ambiental reemplazo harina de pescado REFACUA relevamiento productores renacua rendimiento RENSPA repoblamiento reproducción reproductores restos faena riesgos ambientales Rio Negro Río Negro ríos RMCP Rosario sábalo SAF salmón Salmón chinook salmón del Atlántico salmón rosado salmones salmonicultura salmónidos salud animal salud pública San Antonio Oeste San Luis sanidad Santa Cruz Santa Fe Saprolegnia screening.UADE sector productivo seguridad alimentaria selección sitios semi intensivo SENASA servicios ecosistémicos siembras SIG siluridos silvestre simposio SIP sistema inmune sobrepesca SOFIA soja subproductos Subsecretaría de Pesca y Acuicultura subsidios subtropicales Sudáfrica Sudamérica Sur - Sur surubí surubí desarrollo acuicola sustentabilidad ambiental sustentable sustitución de harina de pescado sustitución de importaciones tablas de alimentacion tajamar tambaquí tararira técnico universitario en acuicultura tecnología tecnología digital Teko tendencias Tierra del Fuego tilapia TNC tóxicos Traful transferencia tecnológica transgenicos transgénicos tratamiento efluentes tratamiento preventivo trazabilidad tropical trucha trucha arco iris trucha arco iris intensivo trucha marrón truchas truchicultura Tucumán Turismo UADE UBA ucar UK UNaF UNCo Undaria universidad Universidad Andrés Bello Universidad del Comahue Universidad del Nordeste Universidad Nacional del Comahue UNNE UNR UNSaM Uruguay USA uso descartes usos del suelo UTN valor agregado valor producto videoconferencias vigilancia virtual volcán Puyehue wakame argentina WAS WAS 2017 webinar Wicki yacaré yaciretá zonificación

Wikipedia de apoyo a lo que acá se dice...

Resultados de la búsqueda

Visitantes del blog


Archivo del blog

  • ▼  2025 (1)
    • ▼  septiembre (1)
      •  ESTAMOS RETOMANDO EL BLOG EN BREVE, AGUANTAD LA M...
  • ►  2019 (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2018 (37)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (67)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (88)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (61)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (46)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (9)
  • ►  2013 (85)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (106)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (7)
  • ►  2011 (98)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2010 (1)
    • ►  agosto (1)

Sitios de interés

  • Asociacion Argentina de Acuicultura
  • Centro Regional Universitario Bariloche
  • Panorama acuícola
  • Patología en Acuicultura
  • Pesca y Acuicultura en FAO
  • Red de Fortalecimiento de la Maricultura Costera Patagónica
  • Revista Desde la Patagonia
  • Revista Puerto
  • Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
  • Universidad del Comahue
  • casos y cosas de acuicultura

Buscador

Páginas

  • Página principal
  • Estudiar acuicultura en Argentina
  • Vínculos institucionales de provincias argentinas

Datos personales

Marcelo
Ver todo mi perfil

suscripción a noticias

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Seguidores

Entradas más visitadas

  • Algunos problemitas para la salmonicultura fueguina: no habría que parar la pelotita y ver cómo viene el partido?
    Ha comenzado este 2019, estimados navegantes del blog, y hay que reactivarse. Como   una actualización de la acuicultura argenta, recuerd...
  • Combatiendo el desabastecimiento provocado por el cierre de importaciones: caviar riojano!!
    Navegantes, noticia aparecida en la página de la Fundación Nuestromar, tomada a su vez  de Clarín... Veremos si la iniciativa tiene éxito, ...
  • Bagre negro en Uruguay, una alternativa de producción
    Una noticia rioplatense (como dirían los tangueros que le dan poco crédito al aporte  uruguayo al tango...). Otro ataque al sushi de salmón...
  • Movimiento económico de la pesca recreacional en la zona de Bariloche: una herramienta para discutir y planificar su gestión (si alguien quiere, por supuesto)
    Esta nota , del periodista Daniel Marzal, fue publicada en el diario Río Negro en enero de 2019. Se basa en un estudio realizado por dos g...
  • Una guardería de centollas bebé (un tanto salvajes con sus primos, por lo que se ve) para recuperar la pesquería fueguina de la especie.
    Una noticia tomada del portal de noticias Shelknam Sur (www.shelknamsur.com), que  cuenta qué está pasando en nuestra provincia más austral,...
Tema Sencillo. Imágenes del tema: moorsky. Con la tecnología de Blogger.