Y seguimos con los pesqueros por ahora. Se trata del estudio de la pesquería del río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. Para resaltar, esto de sumar a los usuarios a la discusión para desarrollar una actividad en la que todos los actores relevantes saben de qué se trata y toman parte en la toma de decisiones. Tomamos el artículo del blog de Miguel Casalinuovo, responsable del estudio (abajo a la derecha, pueden encontrar el vínculo, en el apartado correspondiente...
Desde el mes de diciembre del año 2013 y por el término de un año comenzaron los estudios sobre las truchas marrones anádromas en la cuenca del río Gallegos financiados por la provincia de Santa Cruz a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esto forma parte de un trabajo de 5 años de duración que pretende sentar las bases de un manejo del río teniendo en cuenta las variables biológicas y se acompaña con el armado de una mesa de diálogo entre el Estado y los diversos usuarios del río.
Los objetivos de este primer año de trabajo son contribuir a establecer un sistema de consulta y manejo de la pesquería del río Gallegos a través de:
- La generación de información de base de los salmónidos del río Gallegos, centrada principalmente en las truchas marrones anádromas, así como información de relevancia asociada.
- El desarrollo de herramientas para transferir los conocimientos generados por los técnicos a administradores y usuarios del recurso.
- La puesta a punto y evaluación de dichas herramientas en talleres conjuntos.
- El entrenamiento de personal de la administración pública provincial en el estudio de pesquerías deportivas de agua dulce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...