(http://www.ucar.minagri.gob.ar/index.php/prodespa).
Implicados, ademas del viejo y querido MINAGRI, la Unidad de Cambio Rural UCAR y el Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. Aquí en este vínculo podés ver algo de la mitilicultura de Puerto Almanza: https://youtu.be/84pf0S6jHqk
El PRODESPA continúa apoyando la Investigación aplicada en Acuicultura
Argentina.- En el marco del Programa de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sustentable (PRODESPA), a través del componente Apoyo al Desarrollo de la Acuicultura, se están llevando adelante una serie de acciones en la zona del Canal de Beagle a los fines de verificar las posibilidades de producción de moluscos bivalvos.
El objetivo de este estudio es analizar cualitativamente y cuantitativamente la composición y distribución del fitoplancton, su relación con las principales variables ambientales y corroborar las observaciones de campo mediante experiencias de cultivo en laboratorio.
La finalidad es aplicar el conocimiento que se genere en mejorar la gestión del manejo de zonas de cultivo de moluscos bivalvos de carácter comercial.
Por otro lado, se continuaron las acciones para la implementación de un Programa de Optimización del Cultivo de Mejillón. En este contexto, los días 9 al 11 de diciembre consultores del PRODESPA visitaron la provincia de Tierra del Fuego.
Las actividades comenzaron con una reunión con técnicos de la Dirección de Acuicultura de la Provincia, a los efectos de finalizar la programación de la capacitación y organización de los muestreos histológicos que se están llevando a cabo en el Canal del Beagle.
Posteriormente, se realizó un taller de capacitación en la localidad de Puerto Almanza, a la cual asistieron productores de la provincia y técnicos de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, para posteriormente realizar un recorrido por los sitios de cultivo de mejillón.
Para finalizar la visita, se visitó el laboratorio del Programa de Clasificación de Zonas de Producción, a fin de supervisar el estado de las muestras de colectores de semilla y de las muestras histológicas destinadas al estudio de la biología reproductiva del mejillón de la zona.
Sobre el Programa de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sustentable (PRODESPA)
Es un Programa ejecutado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), dependiente del Ministerio de Agroindustria cuyos objetivos son: a) mejorar las capacidades de investigación, planificación, administración, control y fiscalización de la gestión de los recursos pesqueros marítimos con enfoque ecosistémico; y b) apoyar el desarrollo de la acuicultura.

El PRODESPA es financiado con fondos de la Nación Argentina y del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 3255/OC-AR.