sábado, 1 de diciembre de 2012

Maricultura patagónica, sinónimo de persistencia

Movidas patagónicas fortaleciendo la maricultura, así podemos darle pie a esta nota tomada de la revista Puerto. Como siempre, el resaltado es propio para reforzar la idea. Las conclusiones son contundentes: hay múltiples y complejas causas por las cuales la maricultura no termina de armarse. Tomad nota, gestores y autoridades de aplicación, hay que intervenir cuanto antes...


28/11/2012
Maricultura patagónica, sinónimo de persistencia 

El taller de Maricultura Costera Patagónica celebrado en Las Grutas del 21 al 23 de noviembre puso de relieve el trabajo técnico que desde años se viene realizando, como así también las innumerables trabas que persisten a la hora de comercializar la producción y la falta de políticas activas de fomento.

El miércoles 21 de noviembre se llevó a cabo en Las Grutas el 5º Taller de trabajo de la Red de Fortalecimiento de la Maricultura Costera Patagónica del que participaron representantes de instituciones de todas las provincias patagónicas. El 22 y 23 de noviembre se sumaron productores de toda la costa, desde Río Negro hasta Tierra del Fuego, para participar del Taller de Cultivo de Mejillón, financiado por la Red y organizado por el Centro CRIAR (Criadero patagónico de Especies Marinas), dependiente de la Dirección de Pesca de Río Negro.


Las provincias integrantes de la Red presentaron los resultados de un relevamiento extenso de datos sobre aspectos relacionados directa e indirectamente con la maricultura. Se recopilaron, en un formato estándar, datos sobre sitios costeros, especies, clima, reservas, legislación sanitaria y acuícola, proyectos, emprendimientos y bibliografía publicada e inédita. 

De esta forma se trabajó conjuntamente por provincias y se contará con la primera base de datos completa y pública ya que la información será publicada en la página web de la Red.

El Taller de Cultivo de Mejillón reunió por primera vez a los cultivadores y empresas de las cuatro provincias y a los técnicos que trabajan en distintos centros y universidades en temas relativos al cultivo de este molusco.

Los productores tuvieron el rol principal siendo un 70 por ciento de las presentaciones hechas por ellos. El resto fue cubierto por técnicos trabajando en: Centros de Expedición Móvil (UTN Chubut); repoblamiento de bancos pesqueros con técnicas de acuicultura (CRIAR y Secretaría de Pesca de Chubut); prototipos de embarcación mejillonera (UTN Chubut); acuicultura en la escuela media (Colegio 721 Camarones); mareas rojas en toda la costa (Dirección de Acuicultura de Nación); análisis de aguas y moluscos (Laboratorio de Salud Ambiental de Viedma, RN) y análisis de proyectos de ley de acuicultura (Asociación Argentina de Acuicultura).

Pescadores-productores del Golfo San Matías, el Riacho San José, Camarones, Puerto Deseado, Puerto Lobos y Puerto Almanza expusieron sus experiencias de producción y de comercialización. Mostraron sus logros técnicos y relataron sus dificultades y penurias para vender el producto. A pesar de la diversidad de ambientes, técnicas y climas se logró consensuar que la tecnología de cultivo no constituye una traba para el desarrollo, tanto por la existencia de capacidad técnica en la Patagonia como por la labor de extensión que formal e informalmente se lleva a cabo de manera continua desde hace años.

La marea roja y la lentitud de los sistemas de análisis en ciertas provincias, la dificultad de cumplir las exigencias sanitarias para vender desde zonas no clasificadas, la falta de plantas o viveros desde donde sacar el producto a precios rentables, la falta de una normativa adecuada a sistemas artesanales o de pequeños productores, la falta de políticas activas de fomento a los pioneros y la falta en ciertos sitios de semillas fueron algunos de los temas que se visualizaron como más conflictivos.

Un panorama general sobre la costa patagónica permite ver un mosaico compuesto por sitios donde siempre hay al menos uno de los temas señalados que está trabando los emprendimientos. En algunos casos, como el de la familia Sorroche de Camarones, la situación es desesperante; en otro extremo se encuentran los esfuerzos del productor Lubik, de Deseado, que bajó para siempre los brazos luego de años de apostar al cultivo.

Lo que es cierto es que nunca como ahora se han reunido esfuerzos y voluntades para luchar contra las trabas, reales y provocadas. Son muchas las instituciones que aúnan sus esfuerzos para impulsar la maricultura. Un poco por lo que el mundo enseña, otro poco por la sobreexplotación pesquera y también por el crecimiento del sector científico-tecnológico, lo cierto es que la maricultura ha comenzado a recibir atención.

El sector gubernamental de Chubut estuvo representado por el secretario de Ciencia y Técnica Rubén Zárate, quien a su vez preside el CRECyT Sur. Su activa participación se vio reflejada en la divulgación del evento y su problemática en los medios de prensa chubutenses, los que dieron cuenta de este compromiso. Las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego no tuvieron representantes de sus gobiernos por el paro y otras causas, mientras que la flamante administración pesquera de Río Negro estuvo representada por el Lic. Bridi, nuevamente a cargo de temáticas relacionadas con la pesca. Los medios de prensa rionegrinos ignoraron el evento.

Los programas que se pondrán en marcha ahora serán seguramente debatidos en el marco del CRECyT Sur, donde se utilizarán las conclusiones del Taller para planificar proyectos y acciones. La Red y sus instituciones, y la Asociación Argentina de Acuicultura, además de redactar y elaborar las conclusiones, estarán abocadas a generar recursos para responder a las situaciones más acuciantes de los productores, a fin de evitar más fracasos en esta tan esperanzadora actividad productiva.

Luego, copio de la página de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut (www.ciencia.chubut.gov.ar) esta entrevista al secretario del área, Rubén Zárate:

Zárate: “El trabajo de la red de maricultura es un gran aporte a los organismos científicos y productivos de la Patagonia”

La Red de Fortalecimiento para la Maricultura Costera Patagónica, brindó su 5to taller de trabajo en la ciudad de Las Grutas en Río Negro y, a su vez, se desarrolló el taller de Cultivo de Mejillón.
El Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut, Rubén Zárate, dijo en el marco de la reunión de la Red de Fortalecimiento para la Maricultura Costera Patagónica realizado en San Antonio (Río Negro), que presentará las conclusiones de sus trabajos en el Consejo Regional de Ciencia y Tecnología Sur, dado la importancia que tiene para las provincias patagónicas con litoral marítimo.
“Chubut, como presidente del CRECyT pone a disposición todo lo que sea necesario para lograr un  proyecto patagónico de desarrollo de la maricultura, es importante que la RED trabaje de forma coordinada con la aéreas de Ciencia y Tecnología de cada una de las provincias patagónicas para que los esfuerzos logren mejores resultados. Estos son núcleos socio-productivos contemplados en el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, y nosotros desde el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, podemos realizar interesantes aportes”, manifestó Zárate.
La Red de Fortalecimiento para la Maricultura Costera Patagónica, brindó su 5to taller de trabajo en la ciudad de Las Grutas en Río Negro y, a su vez, se desarrolló el taller de Cultivo de Mejillón; destinado a analizar los resultados de los relevamientos provinciales en lo relacionado a la maricultura al mismo tiempo que se están discutiendo los lineamientos para la elaboración del documento final del diagnóstico.
En la primera jornada, Chubut presentó el relevamiento coordinado por la Secretaría de Ciencia, pero en el que también participaron el Departamento de Ingeniería Pesquera de la UTN, la Facultad de Económicas de la UNPSJB, investigadores del CENPAT, personal técnico del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, de la Subsecretaría de Pesca, CORFO y la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas.
La Red reconoció particularmente el trabajo de los colegios provinciales N° 721 de Camarones y Nº 704 de Comodoro Rivadavia, la Escuela Municipal de Pesca de Puerto Madryn, la Estación de Fotobiología de Playa Unión, el Instituto de Desarrollo Costero de Comodoro Rivadavia y el Ente Autárquico Comodoro Conocimiento que también forman parte de la Red provincial.
Por otro lado, en esta primer jornada, se avanzó en analizar las fortalezas, debilidades y oportunidades que las provincias patagónicas, en su conjunto, deberían considerar a fin de trabajar juntas en pos de un Programa Patagónico para la identificación de sitios apropiados de cultivo, un Programa de Capacitación Patagónica integral que aborde áreas de vacancia en cuanto a formación de Recursos Humanos en economía, organización, ingeniería acuícola, procesamiento de alimentos, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...