Curso en Mar del Plata en este muy movido final de 2015. El que pueda leer lo que está en el costado de la tilapia tiene un bonus en el casino...
![](https://scontent-gru1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/v/t1.0-9/12074735_917380478342713_6727677954762668629_n.jpg?oh=00ed242a8b6569fb4295ac3b2d659941&oe=568E5DB4)
Curso Intensivo.
Mejoramiento Genético
de Organismos Acuáticos.
Responsable: Dr. Rodolfo Luis Petersen. rodolfopetersen@hotmail.com
GECEMar: Laboratorio de Mejoramiento de
Organismos Acuáticos. Centro de Estudios del Mar. Universidad Federal de Paraná
- Brasil
Período: 10
al 12 de noviembre de 2015
Carga horaria: 12 horas presenciales y 12 horas
de estudios dirigidos
Informes: Dr. Juan C. Mallo, jcmallo@mdp.utn.edu.ar,
Universidad Tecnológica Nacional. Unidad Académica Mar del Plata. Laboratorio
de Acuicultura.
Se define
como domesticación la transferencia de organismos vivos de su medio natural hacia
un ambiente en cautiverio. A partir de este momento, los manejos reproductivos pasan
a tener una importancia vital en la estructura genética de la población, sea
para degradarla o mejorarla dependiendo del camino escogido.
El objetivo del curso es
·
Ofrecer los conceptos
básicos del mejoramiento animal adaptados a las especies acuáticas.
·
Conocer y asociar la composición
genética de poblaciones con las necesidades del aprovechamiento racional de los
recursos.
·
Establecer estrategias de
mejoramiento genético a partir de modelos de genética cuantitativa y el uso de
la biología molecular.
Como Roger Doyle (genetista en mejoramiento
genético de organismos acuáticos) dice: “Identificar
los mejores animales constituye el 90 % del arte de la genética en acuicultura”.
Metodología
de enseñanza:
Habrá
clases de exposición, dialogadas, de discusión, con utilización de material
audiovisual.
Para quien
entiende inglés técnico
a-
FALCONER,
D.S., 1981 - Introduction to
Quantitative Genetics. Segunda edição. Longman Group, New York
b- TAVE, D. Genetics for fish hatchery managers. 2nd ed. New York:
Van Nostrand Reinhold, 1992. 415p.
Cronograma
Día
|
Horario
|
Contenido
|
Día 1
martes
|
08 hs.
a
12 hs.
|
Introducción:
que es un programa de mejoramiento genético? Características cualitativas y cuantitativas.
El concepto
de Herdabilidad.
Tipos de
selección y su respuesta.
|
Día 2
miércoles
|
08 hs.
a
12 hs.
|
Clase práctica
de marcación física
Marcadores
Moleculares
Programas
familiares y lineares.
Endogamia
Correlaciones
genéticas
Interacción
Genotipo Ambiente
|
Día 3
jueves
|
08 hs.
a
12 hs.
|
Hibridación
intra-específica e inter-específica
Polipoloidía
|
En todos los temas
propuestos se analizarán estudios de caso asociados a la experiencia del
profesor
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...