Buscan el mejoramiento de recursos pesqueros y
fauna íctica del NEA
Foto ilustrativa: Gobierno de Chaco
Ciudad de Corrientes, Corrientes | NEA RURAL |La Universidad Nacional
del Nordeste, a través del Instituto de Ictiología de la Facultad de Ciencias
Veterinarias (INICNE), renovó dos convenios de vinculación con la Entidad
Binacional Yacyretá (EBY). El acuerdo tiene como objetivo producir información
necesaria para el monitoreo y evaluación de recursos pesqueros y de la fauna
íctica de la Central Hidroeléctrica.
La firma de ambos acuerdos se realizó el pasado viernes 1 de julio en la
Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad y estuvo a cargo del Decano
de la Unidad Académica y Vicerrector de la UNNE, Dr. Elvio Eduardo Ríos; el
Consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, Ing. Marcelo Gatti; y el Sub
Director del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE), Dr. Juan Pablo
Roux.
Uno de los acuerdos establece la voluntad de las partes para realizar el
monitoreo y la evaluación de la estructura y biomasa de peces que son
transferidos por las instalaciones de la Central Hidroeléctrica, como también
proponer medidas para mejorar sus capacidades de atracción y establecer
parámetros poblacionales. Vale mencionar que este convenio se viene ejecutando
desde el año 1996 y se renueva todos los años con previa aprobación de los
informes finales respectivos.
El otro trabajo es un Convenio Específico que establece la vinculación
entre la EBY, la Universidad Nacional de Misiones y la UNNE, a través del
Instituto de Ictiología del Nordeste que depende de la Facultad de Ciencias
Veterinarias. Este proyecto se viene ejecutando desde el año 2000 y tiene como
finalidad el monitoreo y la evaluación de la fauna íctica transferida por las
instalaciones para peces de la Central Hidroeléctrica Yacyretá.
Dicho acuerdo contempla además la posibilidad de producir información
necesaria para profundizar el conocimiento sobre la actual fauna íctica aguas
debajo de la represa, a fin de determinar el grado de influencia de la obra
hidroeléctrica en todo el tramo del Alto Paraná. Esto comprende la ejecución de
un análisis comparativo, propendiendo a generar las bases para el desarrollo de
estrategias y normas de manejo regional de los recursos pesqueros.
Vale mencionar que el trabajo conjunto entre la UNNE, la Entidad
Binacional Yacyretá (EBY) y el Instituto de Ictiología es importante para la
región y específicamente para la provincia de Corrientes, por la importancia
que tienen los recursos ícticos tanto para la pesca deportiva como para la
artesanal. Asimismo, estos convenios permitirán la formación de recursos
humanos especializados en ictiología, de suma importancia para atender las
demandas de la región.
Instituto de
Ictiología del Nordeste
El INICNE fue creado en 1990 para brindar servicios de asesoramiento,
asistencia técnica y extensión en las áreas de Patología, Piscicultura,
Toxicología y Sanidad. Entre sus objetivos, se encuentra la realización de
trabajos de investigación, formación de recursos humanos especializados,
transferencia tecnológica, asesoramiento técnico al sector rural en
explotaciones de organismos acuáticos, entre otras.
Además, cuenta con una publicación semestral que es editada por el
Instituto “Revista de Ictiología” (ISSN 0327-6090), en la que se publican
artículos científicos originales, comunicaciones breves y revisiones sobre
temas de ictiología referidos a especies de agua dulce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...