Una nota sobre posibilidades de cooperación internacional, aparecida en el portal de acuicultura del NEA (http://acui.nearural.com). La socialización de experiencias de piscicultura abre un interesante horizonte de crecimiento, cooperación y fomento de la actividad. Podría verse como un riesgo de competencia? Opino que no, se está hablando aquí de tomar un modelo desarrollado para la situación santafecina y adecuarlo a la situación paraguaya. Ninguna aplicación debe ser automática y se constituye un desafío el hacerlo. Los santafecinos se transforman así en referentes del tema. Eso siempre es bienvenido si se traduce en un desarrollo sustentable y permite a otros crecer y afianzar la actividad.
Paraguay está interesado en el modelo de acuicultura que se aplica en Santa Fe
La delegación está interesada en el plan integral de acuicultura de Santa Fe, su implementación en territorio y el intercambio científico para la cría de especies acuáticas vegetales y animales para replicar el modelo de desarrollo santafesino.
Ciudad de Santa Fe, Santa Fe | NEA RURAL | El Gobierno de Santa Fe recibió a una comitiva de la República del Paraguay que arribó en el marco de una Misión Técnico-Institucional en el sector de acuicultura.
La delegación del vecino país está interesada en el Plan Integral de Acuicultura santafesina, su implementación en territorio y el intercambio científico para la cría de especies acuáticas vegetales y animales para replicar el modelo de desarrollo santafesino.
“Santa Fe tiene la particularidad de ser pionera en el desarrollo de acuicultura. Por ello vemos con mucho entusiasmo que nuestros amigos paraguayos puedan tomar como ejemplo a la provincia para encarar un proyecto de piscicultura que les dé sustentabilidad a la economía de los pescadores al mismo tiempo que se trabaje en lo que es el futuro de la alimentación en el mundo”, destacó el secretario de Ganadería, Agricultura y Recursos Naturales, Carlos Corvalán.
La comitiva paraguaya estuvo integrada por funcionarios del Departamento Central, de la municipalidad de Presidente Hayes, de la municipalidad de Mariano Roque Alonso, concejales y representantes de la Confederación de Pescadores.
La visita se desarrolló los días 29 y 30 de junio y 1 de Julio en las ciudades de Rosario, Santa Fe, San Javier y Avellaneda. En este marco, la actividad contó con la participación de Carlos Corvalán, secretario de Ganadería, Agricultura y Recursos Naturales; el subsecretario de Ganadería, Raúl Steffanazzi; el subsecretario de Agricultura, Adrián Barrau; y el asistente Técnico del Ministerio de la Producción de Santa Fe, Marcial Bugnon; la directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, Cecilia Vanadia; funcionarios provinciales y equipos técnicos de ambas carteras.
La agenda incluyó la visita al Acuario del Río Paraná en la ciudad de Rosario, la presentación del Plan integral de Acuicultura de la Provincia y reuniones con autoridades de la municipalidad de San Javier. Además, la delegación visitó la Granja Piscícola, su laboratorio de reproducción y los estanques de cría de pacú; posteriormente recorrieron las jaulas flotantes ubicadas en el río San Javier y mantuvieron reuniones con pescadores involucrados en la cría de peces; y en la ciudad de Avellaneda se entrevistaron con autoridades municipales y se realizó un encuentro con miembros de Unión Agrícola Avellaneda para conocer el proyecto de piscicultura del norte santafesino.
El gobierno de la provincia de Santa Fe, consciente de la importancia de la acuicultura en el mundo y dadas las características que presenta la provincia, ideó un plan Integral para el desarrollo de la cría de peces
Como todo el proceso productivo, la actividad acuícola, abarca desde la obtención de la materia prima, el pez, empezando por la fecundación, producción de ovas, alevines, pasando al engorde y la cosecha de lo producido y poder llegar a la oferta de alimentos proteicos, requeridos por los consumidores.
Entre sus objetivos generales se destaca preservar la pesca sustentable, crear un “Polo Acuícola”, ordenar la comercialización de la carne de pescado y su distribución y fomentar el consumo de carne de pescado en la población santafesina.
SANTA FE ESTRECHA LAZOS CON PARAGUAY EN MATERIA DE ACUICULTURA
Funcionarios provinciales recibieron a una delegación del vecino país que busca replicar el modelo de desarrollo santafesino en acuicultura.:
La provincia de Santa Fe
recibió a una comitiva de la República del Paraguay que arribó en el marco de
una Misión Técnico-Institucional en el sector de acuicultura. La delegación
está interesada en el Plan Integral de Acuicultura de la provincia, su implementación
en territorio y el intercambio científico para la cría de especies acuáticas
vegetales y animales para replicar el modelo de desarrollo santafesino.
“Santa
Fe tiene la particularidad de ser pionera en el desarrollo de acuicultura. Por
ello vemos con mucho entusiasmo que nuestros amigos paraguayos puedan tomar
como ejemplo a la provincia para encarar un proyecto de piscicultura que les dé
sustentabilidad a la economía de los pescadores al mismo tiempo que se trabaje
en lo que es el futuro de la alimentación en el mundo”, destacó el secretario
de Ganadería, Agricultura y Recursos Naturales, Carlos Corvalán.
La
comitiva del país vecino estuvo integrada por funcionarios del Departamento
Central, de la municipalidad de Presidente Hayes, de la municipalidad de
Mariano Roque Alonso, concejales y representantes de la Confederación de
Pescadores.
La
misión se desarrolló los días 29 y 30 de junio y 1 de Julio en las ciudades de
Rosario, Santa Fe, San Javier y Avellaneda. En este marco, la actividad contó
con la participación del ya mencionado secretario de Ganadería, Agricultura y
Recursos Naturales; el subsecretario de Ganadería, Raúl Steffanazzi; el
subsecretario de Agricultura, Adrián Barrau; y el asistente Técnico del
Ministerio de la Producción, Marcial Bugnon; la directora de Cooperación
Internacional del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, Cecilia Vanadia;
funcionarios provinciales y equipos técnicos de ambas carteras.
La
agenda incluyó la visita al Acuario del Río Paraná en la ciudad de Rosario, la
presentación del Plan integral de Acuicultura de la Provincia y reuniones con
autoridades de la municipalidad de San Javier. Además, la delegación visitó la
Granja Piscícola, su laboratorio de reproducción y los estanques de cría de
pacú; posteriormente recorrieron las jaulas flotantes ubicadas en el río San
Javier y mantuvieron reuniones con pescadores involucrados en la cría de peces;
y en la ciudad de Avellaneda se entrevistaron con autoridades municipales y se
realizó un encuentro con miembros de Unión Agrícola Avellaneda para conocer el
proyecto de piscicultura del norte santafesino.
PLAN DE ACUICULTURA DE SANTA FE
El gobierno de la provincia de Santa Fe, consciente de la
importancia de la acuicultura en el mundo y dadas las características que
presenta nuestra provincia, ideó un plan Integral para el desarrollo de esta
actividad.
Como
todo proceso productivo, la actividad acuícola, abarca desde la obtención de la
materia prima, el pez, empezando por la fecundación, producción de ovas,
alevines, pasando al engorde y la cosecha de lo producido y poder llegar a la
oferta de alimentos proteicos, requeridos por los consumidores.
Entre
sus objetivos generales se destaca preservar la pesca sustentable, crear un
“Polo Acuícola”, ordenar la comercialización de la carne de pescado y su
distribución y fomentar el consumo de carne de pescado en la población
santafesina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...