“Aquaculture zoning, site selection and area management under the ecosystem approach to aquaculture”, de FAO y Banco Mundial.
“Aquaculture zoning, site selection and area management under the ecosystem approach to aquaculture”
Bajo el nombre “Aquaculture zoning, site selection and area management under the ecosystem approach to aquaculture” la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Banco Mundial han publicado un documento sobre zonificación de la acuicultura, selección de sitios y la ordenación de áreas bajo el enfoque ecosistémico con la que se pretende proveer una guía práctica sobre planificación y gestión espacial para gestores, legisladores y productores.
Los beneficios de la planificación y gestión espacial, como recuerda FAO, son numerosos e incluyen, además de una mayor productividad y rentabilidad para los inversores, una mitigación más efectiva de los riesgos ambientales, económicos y sociales, como así se detallan a lo largo de este documento.
La publicación se organiza en dos partes. La primera parte es la "Guía" en sí. Se trata del cuerpo principal del documento y describe los procesos y pasos para la planificación espacial, incluyendo la zonificación de la acuicultura, la selección de sitios y la gestión de áreas.
La segunda parte de la publicación incluye seis anexos que presentan temas clave, entre ellos: instrumentos internacionales vinculantes y no vinculantes que establecen el contexto de una acuicultura nacional sostenible; bioseguridad, zonificación y compartimentos, zonas infectadas y zonas libres de enfermedades; certificación de la acuicultura y gestión zonal; visión general de los instrumentos y modelos clave que pueden utilizarse para facilitar e informar el proceso de planificación espacial; estudios de casos de distintos países: Brasil, Chile, China, Indonesia, México, Omán, Filipinas, Turquía, Uganda y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; y un informe del taller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...