La investigación se ha desarrollado entre 1970 y 2010
Las poblaciones salvajes condicionan la modificación genética de los salmones en casos de fuga
“Cada año cientos de miles de salmones escapan de las granjas comerciales, pero hasta ahora no conocíamos de qué forma la composición genética de los animales se veía afectada”, explica Øystein Skaala, una de las responsables de estudio. En el transcurso de los trabajos se ha observado como la falta de una constante entre el número de salvajes frente a los de piscifactorías se ha revelado como un dato fundamental para conocer el índice de alteración genética.
Así, de las 21 zonas analizadas, en cuatro de ellas se observó con claridad cómo los ejemplares presentaban cambios genéticos debido a la mezcla de ejemplares. Sin embargo, y a pesar del alto número de fugas producidos en las tres últimas décadas en Noruega, en las 15 zonas restantes no se han podido definir estos cambios. “Esto sugiere que en muchos lugares los salmones “fugados” tienen una menor probabilidad de mezclarse genéticamente con las poblaciones indígenas, y por lo tanto las consecuencias de estos escapes serían impredecibles en un primer momento”, indican. Así, la densidad de la población indígena puede jugar un papel clave en determinar si fugados logran una mezcla genética con la población silvestre, ya que donde hay una población numerosa y estable es más difícil que los ejemplares de cría puedan reproducirse. El estudio también muestra que gran parte de la distribución geográfica primordial en las poblaciones de salmón silvestre se mantiene intacta, afirma Skaala.
Es increible, lo de los salmones, de donde has sacado tanta informacion? Sigue asi ya me volvere a pasar por tu blog.
ResponderEliminar