Aquí los colegas del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) han lanzado una novedosa iniciativa, que consiste en un sistema de encuestas digitales para que cualquier pescador que lo desee pueda informar sus capturas en la zona cordillerana de Patagonia Norte. Es otro esfuerzo para recolectar datos que permitan monitorear el estado de las poblaciones de peces y las pesquerías recurriendo a los propios usuarios. Requiere poco tiempo y ayuda mucho cada dato enviado.
Su efectividad y real aporte dependerá que muchos pescadores se apropien de la idea de que son parte de la gestión del recurso, a través de la creación de bases de datos aplicables a detectar problemas o cambios en la ictiofauna de forma temprana. Esto también forma parte de las movidas de la Red Ecofluvial, de la que hablamos en posteos anteriores.
Lanzan encuesta para pescadores
El CEAN informa que en el marco de los estudios de relevamiento de la pesca deportiva en la región, durante la temporada de pesca 2015-2016 que comienza será implementado un sistema de encuestas a pescadores por Internet.
La encuesta digital, de carácter inédito para la región, fue diseñada en conjunto por técnicos del CEAN, Recursos Hídricos de la provincia, la Universidad del Comahue, la AIC, la Administración de Parques Nacionales y la Dirección de Pesca de Río Negro, entre otros organismos. La encuesta se titula: Mi pique hoy, y consta de diez preguntas sencillas que el pescador debe completar para finalmente enviar su reporte. El enlace para el acceso a la encuesta ya está disponible en las páginas web de la Autoridad de Cuencas (AIC) y del CEAN, y puede responderse en sólo un minuto desde un teléfono móvil, una tablet o una PC.
Este relevamiento permitirá obtener datos de éxito de pesca, especies capturadas y el nivel de satisfacción del pescador en cada destino. La información será analizada y se emitirán reportes periódicos que posibilitarán a las administraciones y a los usuarios contar con información actualizada del recurso. La encuesta es una excelente oportunidad para que los pescadores puedan participar activamente del cuidado y manejo del recurso pesquero, brindando datos fidedignos y sus propias apreciaciones de su jornada de pesca.
Este estudio se realiza en el marco del Proyecto Red Ecofluvial de la Patagonia, y forma parte del programa denominado Sistema de Información Pesquera de dicho proyecto. Este programa se implementó en el río Chimehuín en 2013 y recaba información de la pesquería mediante el uso de libretas de pesca, relevamientos propios en terreno, reportes de inspectores de pesca, venta de permisos, etc. La encuesta digital posee la ventaja de alcanzar un mayor número de pescadores y un amplio número de ambientes con muy bajo costo, lo que permite extender el área de estudio a toda la cuenca del río Limay e inclusive los ambientes pesqueros de las zonas centro y norte de la provincia.
Y aquí la invitación e instrucciones, a coparse...
Estimado Pescador:
Ante
todo le deseamos que tenga una excelente jornada de pesca disfrutando de las
bondades del paisaje y las maravillas naturales de cada lugar único en
Patagonia.
Mediante
esta carta lo invitamos a Usted a participar de estudios sobre las poblaciones
de peces y su entorno. En la región, el estudio se centra en la amplia cuenca
del río Limay incluyendo los lagos y ríos patagónicos de cordillera en las
provincias de Río Negro y Neuquén.
Esta
iniciativa surge a partir deuna Red de Instituciones, Oficinas de Turismo,
Guías Profesionales de la Pesca y pescadores en general que colaboran
actualmente en Patagonia en un proyecto llamado “Red Ecofluvial de la Patagonia”.
Este
proyecto busca fomentar la conservación y el manejo sustentable de los
ecosistemas fluviales de Patagonia a través de la integración de conocimientos
y capacidades científico-técnicas regionales, y la difusión de la información
generada a distintos niveles de usuarios.
Nos interesa
conocer su opinión sobre su jornada de pesca en cada destino. Por tal motivo,
lo invitamos a Usted y amigos a participar en este proyecto. Envíenos su
reporte de pesca a través de una simple encuesta digital Mi Pique hoy que le tomará poco tiempo en responder en cada
oportunidad de pesca.
La respuesta
de su encuesta será tratada de manera confidencial y anónima. El estudio
permitirá conocer el estado de la pesca en ríos y lagos de Patagonia. Usted
podrá acceder a los reportes periódicos de los estudios de evaluación pesquera
a través de la página web del CEAN.
¿Cómo acceder a la encuesta de pesca?
·
Ingrese al link
exclusivo de la institución haciendo clic en el enlace:
Puede descargarlo en su teléfono celular (Smartphone),
Tablet o computadora. Guardarlo en carpeta Favoritos y compartir con amigos el
link.
Siga las
indicaciones del panel de instrucciones. También puede acceder en los
siguientes enlaces:
·
Página web oficial
de la Autoridad Interjurisdiccionalde las cuencas Limay, Neuquén y Negro (AIC) http://www.aic.gob.ar/
Su colaboración es muy valiosa. Con su participación
usted está ayudando a mejorar el manejo y cuidado del recurso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...