SE PRESENTÓ LA EXPERIENCIA DE ACUICULTURA EN CHUBUT
Bajo el lema “Acuicultura patagónica: fortaleciendo las bases para una planificación estratégica” la provincia del Chubut disertó sobre el desarrollo de distintas políticas hacia el sector.
En el marco del II Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía, realizado días pasados en Neuquén y Cipolletti por los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Producción y Agroindustria de la Nación, la secretaria de Ciencia provincial, Noelia Corvalán Carro, disertó sobre “Innovación en productos y procesos”, presentando casos concretos vinculados al sector acuícola de Chubut.
“Específicamente desde la Secretaría de Ciencia, nos abocamos en acompañar el impulso de la actividad acuícola en lo referido a la formación de recursos humanos que abordan esta temática con el interés de que acompañen a los productores con asistencia técnica, a través del programa de becas doctorales y post doctorales que cofinanciamos con CONICET”, señaló la secretaria al hacer referencia a las temáticas que abordó en su disertación en el simposio.
Especificó que “actualmente tenemos 11 becarios trabajando en temas específicos vinculados a aspectos biológicos, tecnológicos y socio económicos del sector acuícola como de la pesca artesanal; ejemplo de esto es un estudio con el objetivo de evaluar el impacto socio económico de transformar a los pescadores en acuicultores”, dijo Corvalán.
La funcionaria provincial afirmó que “este año avanzamos concretamente en proyectos referidos a la producción de biofertilizantes a base de recursos marinos, alimentos balanceados para acuicultura, harina en base a esqueleto de langostinos, nuevos sistemas de captación de semillas de mejillón, desarrollo de maquinaria para fabricación de malla biodegradable para engorde de mejillón, por mencionar algunos de los más relevantes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...