Se comenzará a trabajar en Tierra del Fuego, en donde se situó el dichoso proyecto estratégico de cultivo multitrófico en el Canal de Beagle, que ya ha tenido problemas en su diseño y evaluación y los funcionarios dicen que luego en algún momento se seguirá con otras provincias. Veremos...
Argentina y Noruega firman el proyecto acuícola nacional, pero a la fecha no hay director o directora de acuicultura en el Ministerio de Agroindustria y la ley de acuicultura sustentable, votada en el congreso a fin de 2015 y reglamentada en parte el año pasado, aún no está operativa. Bueh, démosle tiempo, como parece que hay que hacer...
Y dice...
09/03/2018 | En el marco del Plan Patagonia
Argentina y Noruega firmaron el "Proyecto de Acuicultura Nacional"
En el contexto de la visita de los Reyes de Noruega a nuestro país, tuvo lugar la firma del Proyecto ayer en Casa Rosada, con la presencia del ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Este acuerdo se transforma en un hito de suma trascendencia para el desarrollo de dicha actividad en Argentina.
Esta iniciativa surgió del trabajo conjunto que desde hace más de un año y medio vienen realizando Innovation Norway del Reino de Noruega, el Ministerio de Agroindustria de la Nación, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Jefatura de Gabinete de Ministros y el gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con la firma del ministro Luis Miguel Etchevehere; Juan Pablo Tripodi, presidente de la AAICI; Inger Solberg, directora de Innovation Norway, quedaron asentadas las bases para la cooperación entre los dos países. Como objetivos centrales se mencionaron el intercambio de materiales de investigación e información académica así como la organización y articulación de capacitaciones técnicas de esta materia.
Dentro del marco específico de lo convenido, se destaca el estudio de las aguas del Canal de Beagle de Tierra del Fuego a fin de poder evaluar la factibilidad del desarrollo de la acuicultura en dicho canal.
"Este acuerdo es el primero de los que queremos concretar, ya que el proyecto es poder extender la colaboración bilateral acuícola en otras provincias argentinas", detalló Etchevehere, quien resaltó la importancia de "profundizar estrategias de cooperación internacional para aumentar la producción sostenible de alimentos y conservar nuestros recursos".
En tanto, Tripodi destacó: "Estamos muy orgullosos de haber llegado al día de la firma, luego de más de un año y medio de trabajo conjunto; pero más orgullosos de que esto marque el inicio formal de investigaciones que serán de suma trascendencia para el desarrollo de la acuicultura en Argentina".
Con la firma del ministro Luis Miguel Etchevehere; Juan Pablo Tripodi, presidente de la AAICI; Inger Solberg, directora de Innovation Norway, quedaron asentadas las bases para la cooperación entre los dos países. Como objetivos centrales se mencionaron el intercambio de materiales de investigación e información académica así como la organización y articulación de capacitaciones técnicas de esta materia.
Dentro del marco específico de lo convenido, se destaca el estudio de las aguas del Canal de Beagle de Tierra del Fuego a fin de poder evaluar la factibilidad del desarrollo de la acuicultura en dicho canal.
"Este acuerdo es el primero de los que queremos concretar, ya que el proyecto es poder extender la colaboración bilateral acuícola en otras provincias argentinas", detalló Etchevehere, quien resaltó la importancia de "profundizar estrategias de cooperación internacional para aumentar la producción sostenible de alimentos y conservar nuestros recursos".
En tanto, Tripodi destacó: "Estamos muy orgullosos de haber llegado al día de la firma, luego de más de un año y medio de trabajo conjunto; pero más orgullosos de que esto marque el inicio formal de investigaciones que serán de suma trascendencia para el desarrollo de la acuicultura en Argentina".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...