Hola navegantes, en la edición 16-4 de Panorama Acuícola aparece esta noticia. Usted dirá:
qué bueno, era hora, etc...
Y sí, es una buena noticia porque indica que los sectores estatal, técnico-académicos y empresariales pueden (y deben) aliarse para ir desatando los nudos que traban el desarrollo de la actividad. Estaremos atentos a la marcha de esta iniciativa, que involucra a una provincia, tres universidades, el CONICET, empresarios...
La búsqueda de componentes alternativos en la formulación de las dietas de salmónidos es casi fundamental a la hora de alentar el desarrollo sectorial, porque el insumo clave, la harina de pescado, comenzará por precio o disponibilidad, a tornarse una complicación.
Proyecto para favorecer la producción de truchas en Argentina
Noticias del día06 de junio de 2011
La idea sobre la que está basado el proyecto, rubricado entre las tres partes, consiste en desarrollar una fórmula óptima y diseñar una línea de producción de alimento balanceado para salmónidos, utilizando como componente innovador diferentes materias primas regionales.
Argentina: El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Fernando Menchi, destacó la firma concretada el viernes en Esquel con la Universidad Tecnológica Nacional ante la presencia del gobernador Mario Das Neves, para la puesta en marcha de un proyecto destinado a fortalecer la producción de truchas en la región cordillerana de Argentina dándole desde el Estado herramientas de reactivación fundamental.
Cabe recordar que la rúbrica de este acuerdo, del que también participó la Asociación Los Andes Productores Agropecuarios, tuvo lugar en una ceremonia desarrollada en el Centro Cultural Melipal donde el mandatario también firmó contratos de obras para Esquel por más de 52 millones de pesos.
La idea sobre la que está basado el proyecto, rubricado entre las tres partes, consiste en desarrollar una fórmula óptima y diseñar una línea de producción de alimento balanceado para salmónidos, utilizando como componente innovador diferentes materias primas regionales. Algunas de estas materias serían de origen agrícola, otras obtenidas a partir de desechos de la industria pesquera y otras utilizando especies invasoras del mar patagónico como son el alga undaria y el cangrejo verde.
Mediante el trabajo conjunto del sector público, privado y académico, se espera poder integrar los programas educativos y formativos en acuicultura rural como las acciones de promoción productiva provenientes de los diferentes Ministerios y Secretarías del Estado.
Alapa diseñará una línea de producción de alimento balanceado para salmónidos, utilizando como componente innovador diferentes materias primas regionales.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, firmará dos convenios con la UTN: por un lado, un acuerdo específico mediante el cual la casa de estudios se compromete a poner a disposición un predio junto al parque industrial de Puerto Madryn, para la construcción de un edificio de 200 metros cuadrados que ejecutará la Provincia con el fin de vincular el sector científico y académico con el productivo; y por otro, un convenio que dé el marco legal a todas estas acciones conjuntas que se pondrán en marcha.
Fuente: Elchubut.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pensad: no hagáis lo que no os gusta que os hagan, sobre todo en cuanto a la forma de pensar...