Mostrando entradas con la etiqueta Cipolletti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cipolletti. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2016

Algunos aspectos de la política acuícola chubutense: una puesta al día en el Simposio de Bioeconomía Patagonia 2016.


Resultado de imagen para mapa chubutNota tomada del portal de LU17.com. Esta presentación acompañó a las de las provincias  de Neuquén, Tierra del Fuego y Río Negro en la Mesa Acuícola del Simposio. Como se verá, hay agenda de trabajo, junto con acciones concretas actuales y políticas públicas orientadas a la formación de recursos humanos. Como escribiera en una entrada anterior en la que comentaba las conclusiones y propuestas de esta Mesa, la idea será crear y consolidar un espacio, en principio no formal, para debatir, compartir y coordinar acciones y políticas regionales.



SE PRESENTÓ LA EXPERIENCIA DE ACUICULTURA EN CHUBUT

Bajo el lema “Acuicultura patagónica: fortaleciendo las bases para una planificación estratégica” la provincia del Chubut disertó sobre el desarrollo de distintas políticas hacia el sector.
En el marco del II Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía, realizado días pasados en Neuquén y Cipolletti por los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Producción y Agroindustria de la Nación, la secretaria de Ciencia provincial, Noelia Corvalán Carro, disertó sobre “Innovación en productos y procesos”, presentando casos concretos vinculados al sector acuícola de Chubut.
CorvalánEn la oportunidad la funcionaria provincial expuso sobre las políticas públicas que desde la cartera de Ciencia y Tecnología se vienen implementando en articulación con la Secretaría de Pesca provincial, y habló de la actual situación del sector, sus perspectivas y objetivos de desarrollo en las provincias patagónicas en ese ámbito. Se buscó profundizar en la definición de problemáticas y acciones para su resolución, poner en un plano común la potencialidad de la acuicultura y discutir espacios comunes de crecimiento y consolidación de la misma.
“Específicamente desde la Secretaría de Ciencia, nos abocamos en acompañar el impulso de la actividad acuícola en lo referido a la formación de recursos humanos que abordan esta temática con el interés de que acompañen a los productores con asistencia técnica, a través del programa de becas doctorales y post doctorales que cofinanciamos con CONICET”, señaló la secretaria al hacer referencia a las temáticas que abordó en su disertación en el simposio.
Especificó que “actualmente tenemos 11 becarios trabajando en temas específicos vinculados a aspectos biológicos, tecnológicos y socio económicos del sector acuícola como de la pesca artesanal; ejemplo de esto es un estudio con el objetivo de evaluar el impacto socio económico de transformar a los pescadores en acuicultores”, dijo Corvalán.
La funcionaria provincial afirmó que “este año avanzamos concretamente en proyectos referidos a la producción de biofertilizantes a base de recursos marinos, alimentos balanceados para acuicultura, harina en base a esqueleto de langostinos, nuevos sistemas de captación de semillas de mejillón, desarrollo de maquinaria para fabricación de malla biodegradable para engorde de mejillón, por mencionar algunos de los más relevantes”.

sábado, 29 de octubre de 2016

Bioeconomía Patagónica 2016. Video de promoción y cronograma de la Mesa Sectorial Acuicola

En pocos días más comenzará el evento que promociono acá abajo con este excelente video. En breve difundo el cronograma general, pero podemos adelantar el de la Mesa Sectorial Acuícola...
Hay que inscribirse a la brevedad en este vínculo: http://www.bioeconomia.mincyt.gob.ar/bioeconomia-2016/patagonia-2016/



Y la Mesa juntará a....

En esta edición, las Jornadas de Bioeconomía Patagonia 2016 incluirán tres grandes ejes temáticos: Territorios Inteligentes, Energías Renovables y Producción de Alimentos. En el contexto de este último hemos organizado una Mesa sectorial orientada al Desarrollo Acuícola, con el nombre de “Acuicultura patagónica: fortaleciendo las bases para una planificación estratégica”. Esta Mesa se desarrollará en dos partes:
Dia 17/11: Exposiciones de especialistas 15´ de duración y cinco´ de preguntas) sobre temas de interés para la acuicultura, que incluyen los siguientes temas:
Dia 17/11: Exposiciones de especialistas 15´ de duración y cinco´ de preguntas
1.    Retomando la tarea: un resumen de las conclusiones del taller “Unificando esfuerzos para el desarrollo acuícola en Patagonia”, de Puerto Madryn, para tener una base de trabajo sobre la que avanzar. Expositores: ANA WEBB Y MARCELO ALONSO.
2.    Políticas públicas en acuicultura, visión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Expositora: ALIT FASCE.
3.    Requisitos sanitarios y normativos para la puesta en el mercado de productos de la acuicultura. Expositor: GUSTAVO PEREZ HARGUINDEGUY.
4.    Características del mercado interno para productos acuícolas. Expositora: MARCELA ALVAREZ.
5.    Alimentos para salmónidos en Argentina, situación actual y perspectivas. Expositor: PABLO HUALDE
6.    El desarrollo estratégico de la acuicultura: algunos ejemplos de políticas activas.
·         Cluster acuícola del NEA (Expositor GUILLERMO FAIFER),
·         Plan estratégico acuícola de Santa Fe (Expositor MARCIAL BUGNON)
·         Comisión de Maricultura en Pampa Azul (Expositor CESAR GENTILE)
·         Proyecto acuícola con una comunidad originaria: Ancatruz. Expositores JUAN NIETO y FLORENCIA PASETTO, Dirección Provincial de Desarrollo Rural de la Subsecretaría de Producción.
7.    Experiencias de productores acuícolas, desde el mar a la cordillera. Expositores: JUAN MARTIN LLORENS y GONZALO ANGOS

Día 18/11
Mañana
Presentaciones de funcionarios provinciales responsables del desarrollo acuícola en sus respectivas jurisdicciones, para socializar información acerca de líneas de trabajo, planes actuales o futuros de acción e iniciativas originales en la materia. PONENTES: FUNCIONARIOS DE LAS PROVINCIAS DE NEUQUÉN, RÍO NEGRO, CHUBUT, SANTA CRUZ Y TIERRA DEL FUEGO.
Tarde:
Espacio de intercambio de ideas, puntos de contacto y expresión de ideas para trabajar en distintos aspectos del desarrollo acuícola.
Por favor dar ok de recibido a este correo y de rati o rectificaciones de títulos, expositores, etc.

Desde ya muchas gracias, quedo a disposición para despejar dudas y avanzar en los distintos aspectos de coordinación de esta Mesa.

lunes, 27 de junio de 2016

Retomando la discusión del desarrollo acuícola patagónico. Del mar al valle: de Madryn a Neuquén -Cipolletti

Siguiendo esta buena costumbre de juntarse para discutir qué hacer para cimentar y fomentar el desarrollo regional, este año las Jornadas de Bioeconomía de Patagonia se realizarán en las ciudades de Neuquén y Cipolletti en noviembre de este año. Tres ejes tendrá esta vez, Territorios Inteligentes, Energías Renovables e Innovación en Producción de Alimentos, y dentro de este espacio, la acuicultura tendrá su Mesa Sectorial Específica. Atención emprendedores, gremios asociados y gente con ganas de invertir, técnicos, científicos y funcionarios, están todos invitados a paticipar...


Bioeconomía Argentina 2015