Mostrando entradas con la etiqueta siembras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta siembras. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de agosto de 2017

El avance de la carpa en Argentina: un problema de gran escala


Resultado de imagen para romanos de asterixEl tema de la diseminación de especies para cultivo o explotación es grave, como venimos  documentando en varias entradas, cuando no hay una análisis serio y profundo de consecuencias, riesgos y alternativas. El tema del cultivo de carpas lo comenzaron los romanos hace ya muchos siglos y aquí, en nuestro país, la introducción y diseminación se dio desde fines del siglo XIX. En los últimos tiempos ha habido preocupación en ámbitos de gestión, académicos, técnicos e incluso entre los pescadores, por el avance de la especie con efectos aún no dimensionados. Aquí presento un afiche que resume el trabajo de varios colegas que utilizan un índice de características ambientales para especular sobre el alcance geográfico de los movimientos y establecimiento de las poblaciones de carpas en el país. Imposible de eliminar, difícil de controlar, la pregunta es cómo hacer para reducir impactos, frenar dispersión y, si se puede, aprovechar su biomasa como hemos comentado en otras oportunidades, a través de la pesca extractiva o la pesca recreacional. Este trabajo da herramientas para el análisis y la búsqueda de alternativas de intervención. No resuelve el problema, para el que no hay soluciones mágicas. 


miércoles, 15 de junio de 2011

Una iniciativa interesante, otro ejemplo de cogestión de un recurso pesquero

Navegantes pesqueros, esta noticia apareció en el diario 

regional Río Negro...

Iniciaron obras para piscicultura en Regina

01:55 10/06/2011



VILLA REGINA (AVR).- La primera piscicultura que estará sobre el río Negro comenzó a
 ser construida en
 la Isla 58 de Regina, a partir del proyecto impulsado por la Mesa Coordinadora de Pesca 
Deportiva del
 Alto Valle Este. 
Allí se planifica realizar la cría y nacimiento de especies criollas para la posterior siembra 
en las aguas del Negro.
El grupo recibió del gobierno provincial un aporte de 85 mil pesos, mientras que el municipio
 reginense cedió en comodato tierras en un sector ubicado al oeste de la Isla 58, donde con
maquinarias aportadas del Consorcio de Riego y Drenaje de esta ciudad se iniciaron las tareas
preliminares para la construcción de la sede de piscicultura. Al inicio de las obras se sumó
además la compra de una nueva lancha semirrígida con la que  continuarán realizando
los controles de pesca furtiva.
Julio Deflorián, integrante de la mesa de pesca, apuntó que el proyecto se inició hace
ya más de un año.
"Esta obra es un sueño anhelado y será la primera y única piscicultura sobre el cauce
del Negro.
En primer lugar será para repoblar el río de especies autóctonas como perca y pejerrey,
pero una vez que comience a funcionar se invitará al público en general a conocer las
 instalaciones y el funcionamiento  con visitas organizadas. También se prevé invitar
 a colegios para que los alumnos conozcan de la vida de los peces y así crear
conciencia de la importancia de cuidar el recurso", afirmó el vocero.
Indicó que además del aporte provincial, "la mesa de pesca fue ahorrando temporada
tras temporada con la venta de permisos de pesca y logró juntar casi la misma cantidad,
que será destinada a la construcción". El organismo, aclaró, maneja los recursos por la
venta de permisos desde Mainqué a Valle Azul, con lo cual también se financian las
actividades de control. Y agregó que los municipios de Chichinales y Huergo
aportan vales de combustible.