Mostrando entradas con la etiqueta Mar del Plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mar del Plata. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

Avances del INIDEP para construir el CENIDMAR en MDQ: punto para la maricultura...

Actualizamos información de iniciativas del INIDEP en temas de maricultura. Noticia de hace unos pocos días (que es principios de mayo 2016 para quien lea esto en el futuro) que comenta avances en la creación del Centro de Investigación y Desarrollo de la Maricultura (CENIDMAR). Alineando los planetas con las otras iniciativas de Pampa Azul, el CIMAS (Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni), la Red de Maricultura y demás actores...


Autoridades del INIDEP se reunieron con el Intendente por tierras para el CENIDMAR

Mar de Plata, Argentina.- El Intendente del Municipio de General Pueyrredón Dr. Carlos Fernando Arroyo recibió en su despacho a las autoridades del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, a fin de interiorizarse acerca del proyecto de creación del Centro de Investigación y Desarrollo de la Maricultura (CENIDMAR) en el predio fiscal denominado U.T.F Playa Dorada.
El director del INIDEP Dr. Otto Wöhler, junto con el Director de Información, Operaciones y Tecnología Lic. Raúl Reta y el Jefe de Programa Maricultura y Biología Experimental Dr. Eddie Arisatizabal le comunicaron al Jefe Comunal la importancia de la aprobación por parte del Honorable Concejo Deliberante del expediente 2001-D-2015 por el cual se otorgará al CENIDMAR, un permiso de uso y ocupación del espacio ubicado en ruta 11 sur Km 14,5. El proyecto ya cuenta con dictamen favorable de la Dirección de Unidades Turísticas Fiscales, el área Legales del Ente de Turismo y de la Comisión de Obras y de Legislación del HCD.
En concordancia con la Política Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura, el INIDEP propone avanzar a una escala piloto-comercial en las investigaciones que desarrolla desde 1994 en su sede de la Escollera Norte del Puerto de Mar del Plata, mediante la construcción de este centro. Los avances logrados en las metodologías de cultivo en el Instituto hacen imprescindible el cambio hacia una escala mayor que dé respuestas al sector productivo, con resultados transferibles para el sector privado. Debido a que las instalaciones del INIDEP resultan insuficientes para tales fines, es de capital importancia la construcción del CENIDMAR, que permita la transferencia y capacitación de las metodologías de cultivo a los futuros inversores privados, no solo en el territorio de Gral. Pueyrredón sino también en el ambiente provincial y resto de las provincias en el litoral marítimo.
“La idea es perfecta”, afirmó el Jefe Comunal y se comprometió a interceder ante el Concejo Deliberante para la aprobación de la concesión de tierra, ya que considera que es un paso importante también en el cuidado del mar argentino y en la llegada de la ciencia a los jóvenes.  Asimismo, consideró que el desarrollo poblacional dificulta cada vez más el mantenimiento de los recursos: “Por lo tanto, la alimentación es un tema clave y hay que buscar alternativas”.
El Dr. Wöhler aclaró que “la Maricultura es un complemento, no compite con el recurso marítimo” y confió que la elección de este predio abandonado desde hace varios años “permite acceso a buena calidad de agua, electricidad, servicios y la cercanía con  la ciudad por Ruta 11”.
En cuanto al impacto ecológico, las autoridades confirmaron que no se trata de una construcción invasiva al medio ambiente, por el contrario, contribuirá a su mejoramiento “a través del trabajo de recirculación de agua, es decir, se reutilizará el recurso por medio de diferentes filtros, con procesos biológicos y mecánicos”.
Por último, en lo que refiere a la Maricultura y los desarrollos llevados a cabo en el INIDEP, el Dr. Aristizabal comentó que “un poco más de una década pretendemos desarrollar todas las etapas necesarias para el desarrollo de la maricultura a nivel local. Actualmente tenemos muchos avances a nivel laboratorio y por lo tanto aún no se puede realizar una transferencia de tecnología al sector privado. El CENIDMAR nos permitirá tener un área productiva y de aplicación y otra de transferencia y educación, denominado Centro de Interpretación”.
La inversión
La propuesta de creación del Centro de Investigación y Desarrollo de la Maricultura en el predio de Playa Dorada, presenta una inversión inicial aproximada de primera etapa de $31.350.000 en cuatro años, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este predio, ubicado a 22 km al Sur de INIDEP, es el lugar ideal para la instalación de este Centro, ya que cuenta con varias hectáreas para la construcción de los estanques, los edificios y los sistemas de agua de mar. Las particularidades características del sitio, dotado de inmejorables condiciones marinas y con instalaciones en relativo buen estado, fueron decisivas a la hora de evaluar la radicación del CENIDMAR.
El Centro, dependiente del INIDEP, tendrá por objetivo desarrollar, investigar y transferir la tecnología de cultivo de organismos marinos, así como la formación de recursos humanos y la difusión mediante cursos y actividades educativas hacia la comunidad. En el corto plazo, se espera que el CENIDMAR pueda establecer Unidades de Producción Mínima Rentable (UPMR) en base a costos productivos locales para el cultivo de especie de interés comercial, que permitan la inversión de capital privado y el consecuente desarrollo de puestos de trabajo directos e indirectos en la región y el país.
Además de la infraestructura requerida para el funcionamiento del CENIDMAR, el proyecto contempla el cuidado y mantenimiento del predio a través de la parquización y forestación, iluminación y alambrado del mismo, así como la reutilización de las construcciones existentes. La construcción constará de una estación de bombeo, un área de cultivo y mantenimiento de organismos marinos bajo techo y en el exterior, un área de producción de alimento vivo, un área de oficinas y laboratorios, un taller/garage y depósitos. La protección del ambiente está garantizada por el propio sistema de cultivo, el cual utiliza la tecnología de recirculación y tratamiento de efluentes, a los efectos de emplear la menor cantidad posible de agua y devolver la misma al mar en las condiciones de calidad original. El presente proyecto plantea el aprovechamiento de las instalaciones existentes, adecuándolas a las nuevas funciones, y adicionando las construcciones y superficies necesarias para cumplir con los objetivos previstos. Además, la amplia extensión del predio habilita la posibilidad de expansión y la adición de futuras actividades en el Centro.
En etapas posteriores estimadas en una duración de ocho años, se espera completar la totalidad de la infraestructura del CENIDMAR, para su funcionamiento pleno.

viernes, 4 de diciembre de 2015

INIDEP y MDQ acuerdan trabajar sobre alimentos balanceados para peces marinos argentinos

Una nota interesante aparecida en el portal de acuicultura Aquahoy...
Resultado de imagen para besugo argentinoJustamente en estos días en que se promulgó la ley de acuicultura Argentina (ver entradas  anteriores) y que han comenzado a tomar impulso otras iniciativas relacionadas con el desarrollo de la maricultura, la interacción entre agencias estatales y empresas es imprescindible. Esta que socializo aquí es en particular auspiciosa, para comenzar a dar forma al cultivo de especies marinas nativas en nuestro litoral marítimo. Se estarán alineando los planetas acuícolas para nuestra acuicultura argentina?

Mar de Plata, Argentina.- El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero  firmó un convenio de cooperación con la empresa Núcleo Alimentos MDQ S.R.L, por el cual el instituto se compromete a realizar ensayos utilizando harinas de alta calidad -desarrollados por la compañía marplatense- en la dieta sobre el engorde de peces marinos.
Los encargados de sellar la rúbrica fueron el director del Instituto Dr. Otto Wöhler y la apoderada de la firma, Valeria Marta Villablanca, quienes suministrarán el producto necesario para efectuar el ensayo durante toda la prueba de engorde: los aditivos, insumos y análisis químicos para tal fin, conforme los requerimientos que al efecto realice el INIDEP para la realización de los estudios y la validez de los resultados, y colaborar en la asistencia técnica en la formulación de dietas y demás necesidades que surjan del proceso de evaluación.
Además del Programa de Maricultura y Biología Experimental  y el Programa de Desarrollo de Productos, Procesos y Transferencia de Tecnología, ambos dependientes de la Dirección de Información, Operaciones y Tecnología del INIDEP, se sumarán para estos trabajos en 2016.
“Es una proveedora de harina de pescado de muy alto contenido proteico, más de lo que se produce habitualmente en el mercado y con la cual desde hace un tiempo estamos haciendo pruebas de nutrición de los ejemplares que tenemos para acuicultura, con resultados muy buenos. Es una satisfacción ver cómo crece esa actividad en conjunto”, afirmó el Dr. Wöhler.
Por su parte, el Dr. Eddie Aristizabal Secretario Técnico de la Dirección Nacional de Investigación y jefe del Programa de Maricultura y Biología Experimental del Instituto, explicó: “Estamos ensayando una harina de muy alta calidad para alimentar a los peces. Además de ofrecernos el producto nos proveen de otros insumos y análisis químicos y nosotros en contraprestación realizamos los ensayos biológicos a través de las dietas formuladas y las mediciones de parámetros biológicos”.
José Giuffre, trabajador de la empresa, comentó que se están realizando pruebas desde hace más de un año con el esturión y que “el proceso que nosotros hacemos no permite desperdicios: de lo que queda en la mesada tras el fileteado tomamos todo para procesar. Es totalmente natural”.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

INTI Mar del Plata busca asociarse para pruebas de alimento para peces


El INTI Mar del Plata mueve fichas. Quienes estén interesados, pues a hacer contacto!!

INTIMdPPara la formulación de nuestros planes para el año entrante, deseamos comunicarnos con interesados en trabajar en colaboración, en la determinación de digestibilidad en vivo de ingredientes de alimentos balanceados para peces. Tenemos posibilidades de formular, fabricar los alimentos y 
además contamos con la posibilidad de compartir la tarea de realizar determinaciones de laboratorio. Por ello buscamos equipos de trabajo que cuenten instalaciones de cría de peces para poder llevar a cabo dichos ensayos.ALIMENTACION Y CULTIVOS
I
Equipo de Tecnologías Complementarias para la Acuicul- tura y la Pesca Artesanal
INTI Mar del Plata
Ing. Ricardo Boeri
Contacto: acuicultura@inti.gob.ar