Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2012

Aval al proyecto para atacar el avance del alga Didymo en la provincia de Río Negro

Se mueve la legislatura rionegrina para enfrentar el problema de la dispersión de Didymo. Tomo de ANB esta noticia.


22 de septiembre de 2012 |

Aval al proyecto para atacar el avance del alga Didymo

Fue aprobado en primera vuelta el proyecto que "establece como política pública prioritaria en materia ambiental y en el ámbito de la Secretaría de Medio Ambiente de Río Negro, la prevención y monitoreo de la especie de alga exótica Didymo".

(foto Patagonianation.com)
El abordaje sera "multidisciplinario e interinstitucional", con el propósito de "evitar el avance y la dispersión de dicha especie en cursos y espejos de agua rionegrinos”.
"Produce gran satisfacción -manifestó la parlamentaria Daniela Agostino- la aprobación de una Ley de este tipo que se pone delante de diversas situaciones y conlleva a la preservación de especies y obliga al Estado rionegrino a observar el problema y establecer de inmediato un plan de monitoreo y acción preventivo”. Ante la presencia de este alga denominada Didymo (Didymosphenia germinata) detectada primero en territorio chileno, dentro de cuencas hídricas compartidas con la Patagonia Argentina y luego en algunos sitios de la provincia de Chubut.
En la norma recientemente aprobada se impone que “se debe estudiar, monitorear, prevenir y eventualmente cuantificar los daños causados por la presencia de esta especie al medio ambiente y a la salud de la población” y, al mismo tiempo, “difundir y concientizar en la sociedad la problemática que trae aparejada la existencia de esta especie a través de mecanismos de contacto con el público”.
Otro de los puntos considerados en la norma recientemente sancionada menciona, estipula “prevenir la propagación y dispersión de esta especie invasora que amenaza la riqueza biológica natural y el bienestar del ser humano; diseñar políticas para mitigar los perjuicios que el Didymo representa para la sociedad en su conjunto mediante estrategias de protección del medio ambiente y la biodiversidad; fortalecer las capacidades institucionales, la coordinación interinstitucional y la vinculación con los otros organismos intervinientes, de ámbito nacional, interjurisdiccional y de otras jurisdicciones provinciales necesarios para la planeación y ejecución regional de las medidas de control; crear registros y realizar investigaciones que permitan contar con una red eficiente de comunicación técnica, una base de conocimientos accesible y esencialmente un público informado y realizar convenios con instituciones públicas y privadas para coordinar acciones y nuevas estrategias de cooperación que permitan alcanzar sinergias y trabajar articuladamente”.
La autoridad de aplicación será la Secretaría de Medio Ambiente, quien dispondrá la realización de estudios, investigaciones específicas y relevamiento de la situación actual.
“La política pública de prevención y monitoreo del Didymo se financiará con el cinco por ciento (5 por ciento) del total de recursos que la provincia de Río Negro reciba a través del Fondo Nacional Pesquero (FONAPE), más los aportes presupuestarios que anualmente se defina en la ley de presupuesto de gastos y recursos”, indica otro de los artículos.


jueves, 5 de agosto de 2010

La primera pregunta: qué es la acuicultura?

por algún lado hay que empezar:
Digamos que la acuicultura es la cría o cultivo de organismos acuáticos, desde peces a ranas, desde algas a camarones.
Se producen esos organismos para consumo humano, para el desarrollo de algunas industrias, para abastecer a los acuaristas, para sostener la pesca deportiva...
Y cobra cada vez mayor impulso dada la reducción en las capturas de peces por parte de las pesquerías, sobre todo marinas, que se hallan sobreexplotadas.
La actividad será tan simple como aprovechar pequeños embalses o lagunas en los que se liberan peces y se espera que crezcan alimentandose de lo que ese cuerpo de agua naturalmente produce, hasta complicados sistemas de cría en los que la dependencia del alimento balanceado es total, hay complicados y costosos dispositivos tecnológicos en apoyo de maximizar la producción y los requerimientos en cuanto a calidad y cantidad de agua son importantes.