Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2016

Un taller de alimentación y nutrición en el cultivo de peces continentales: Interesante actividad en el INALI que viene con sorpresa... leer al final del texto...

Resultado de imagen para alimentando peces
Navegantes acuícolas argentinos: otra interesante posibilidad de formación profesional y  académica, intercambio de ideas y experiencias y, sobre todo, para entender una de las áreas claves del éxito del cultivo de peces y de la empresa acuícola. La circular informativa contiene toda la información para decidir si quieres participar. Es ya una saludable costumbre esta de tener oferta de actividades de este tipo en las distintas provincias argentinas, que permiten ir pensando en que nuestra actividad está avanzando. En este caso la idea es reunir académicos, técnicos, funcionarios y productores para crear un ámbito de coexistencia en esto de construir, socializar, aplicar y requerir conocimientos entre los actores sectoriales. Qué quiere que le diga, amigo, uno no deja de entusiasmarse.
Y dice:

En el marco de las actividades organizadas por la Red de Fortalecimiento de la Acuicultura (ReFACUA), el Instituto Nacional de Limnología (CONICET – UNL) conjuntamente con el Instituto de Tecnología Alimentaria (FIQ-UNL) organizan el TALLER DE “ACUICULTURA: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL CULTIVO DE PECES CONTINENTALES”.



LUGAR

Instituto Nacional de Limnología (CONICET-UNL), Ciudad Universitaria S/N, Paraje El Pozo s/n 3000, 
Santa Fe, Argentina.


FECHA

21 y 22 de noviembre del 2016.

OBJETIVOS

- Proveer de herramientas para la compresión de la importancia de un correcto estado nutricional de los animales en cultivo, tanto al acuicultor como a los proveedores de insumos para acuicultura.
- Establecer el estado del conocimiento actual sobre nutrición en acuicultura en Argentina, las líneas de trabajo futuras y las perspectivas a mediano y largo plazo.
- Facilitar asociaciones entre grupos de trabajo en nutrición, acuicultores y productores de insumos.

DESTINATARIOS


Acuicultores – Proveedores de insumos para la acuicultura – Investigadores - Personas interesadas en la acuicultura - Funcionarios de entidades municipales, provinciales y nacionales - Estudiantes de carreras afines.

AGENDA

Dinámica
El taller presentará dos etapas.
La primera, a desarrollarse el día 21/11, contará de charlas a cargo de especialistas en el área, destinadas principalmente a productores y público general.
La segunda se plantea para el 22/11, como una instancia de discusión entre especialistas del tema, sobre el estado del conocimiento en el área de nutrición y alimentos para acuicultura. En esta etapa se busca el acercamiento entre diferentes grupos de trabajo que puedan y quieran establecer asociaciones que permita el crecimiento integral del tema.

Programa

PRIMER DIA – 21/11/16
8:00 a 8:30 hs. - Inscripción
8:30 a 9.00 hs. - Palabras de bienvenida por parte de autoridades del CONICET - Presentación de los participantes - Explicación de la dinámica del Taller.
9.00 a 10.30 hs. - Dra. Priscila Vieira Rosa: Fisiología y nutrición de peces. Los alimentos funcionales en dietas para peces.
10.30 a 11.00 hs. – Café.
11.00 a 11:30 hs. - Dra. Carla Bachetta: Control y evaluación del estado nutricional a partir del estrés en acuicultura.
11:30 a 12.00 hs. - Dra. Silvina Drago: Desarrollo y evaluación de propiedades físico-químicas de alimentos extrudidos a base de harinas proteicas vegetales para piscicultura.
12.00 a 13.00 hs. - Mg. Gustavo Wicki: Alimentos alternativos con uso de ensilados.
13:00 a 14.30 hs. - Almuerzo.
14.30 a 15.00 hs. - Dra. María Eugenia D’Alessandro: Calidad Nutricional de los peces para la salud humana.
15.00 a 16.30 hs. - Dr. Juan Carlos Mallo: Utilización de harinas vegetales como reemplazo parcial de la harina de pescado para el desarrollo de dietas de engorde.
16:30 a 17.00 hs. - Café.
17:00 a 18:00 hs. - Dr. David Hernández: Uso de prebióticos y probióticos en acuicultura.

SEGUNDO DIA - 22/11/16
8.30 a 9.00 hs. - Presentación de consignas de trabajo del Taller “Líneas Temáticas”.
9.00 a 12.00 hs. - Trabajo en grupo por línea temática. Café
12:00 a 13:00 hs. - Dr. Priscila Vieira Rosa: Péptidos que controlan el consumo de alimentos por los peces.
13.00 a 14.30 hs. - Almuerzo
14.30 a 15.00 hs. - Presentación de consignas de trabajo del Taller “Asociativismo”
15.00 a 16.30 hs. - Trabajo en grupo por asociativismo. Café

16.30 a 18.00 hs. - Dr. Pablo Collins. Presentación de conclusiones y cierre del taller.

DISERTANTES

- DRA. CARLA BACHETTA - Instituto Nacional de Limnología (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Univ. Nacional del Litoral).
- DRA. MARÍA EUGENIA D’ALESSANDRO - Fac. de Bioquímica y Ciencias Biológicas (Univ. Nacional del Litoral).
- DRA. SILVINA R. DRAGO - Instituto de Tecnología de Alimentos (Fac. de Ingeniería Química - Univ. Nacional del Litoral).
- DR. DAVID HERNÁNDEZ - Instituto de Ictiología del Nordeste (Univ. Nacional del Nordeste).
- DR. JUAN CARLOS MALLO – Univ. Tecnológica Nacional - Mar del Plata.
- DRA. PRISCILA VIEIRA ROSA - Universidade Federal de Lavras.

- MG. GUSTAVO WICKI – Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (Min. de Agroindustria de la Presidencia de la Nación).

INSCRIPCIÓN 

Sin costo. 

Podrá realizarse hasta el 31 de octubre de 2016 mediante el envío de un email a acuialimento@gmail.com (asunto: “inscripción”). 
Para mayor información puede comunicarse telefónicamente al 0342 – 4511645/48 int. 103 o por email a acuialimento@gmail.com o ducommunpaz@inali.unl.edu.ar

miércoles, 9 de marzo de 2016

Un Taller de alimentación y nutrición de peces organizado por la Red de Fortalecimiento de la acuicultura argentina...


Resultado de imagen para refacuaLa red de Fortalecimiento de la Acuicultura está organizando este Taller de Alimentación y nutrición de peces continentales. Va a estar lo mejor de cada casa... En el afiche están las direcciones de contacto... Noviembre llega rápido, no te duermas...

miércoles, 12 de agosto de 2015

Todos somos trasandinos II: estudiantes argentinos en un curso de Nutrición Acuícola en Chile


Nota de Aquahoy de la semana...
Importante iniciativa ésta, que junta a los que saben mucho del tema con los que necesitan  aprender. Como se ve, las políticas de estado activas son fundamentales para apoyar o consolidar el desarrollo de las actividades productivas. Aquí se habla de formación de recursos humanos en nutrición acuícola, que luego volverán a sus instituciones de origen a seguir trabajando en el tema. De estos nueve cursantes, dos (la Dra. Sonia Crichigno, investigadora de CONICET y docente de la carrera de Técnico en Acuicultura, y la Med. Vet. Mora Ibañez, colaboradora del Laboratorio de Ictiopatología de esta Unidad Académica) trabajan en La Universidad del Comahue e INIBIOMA, instituto de bipertenencia de la Universidad y CONICET, lo que potencia a las mencionadas instituciones.
Mira cómo se van hilando las cosas...
Resultado de imagen para alimentando pecesEn su reunión de la semana pasada, la Red de Fortalecimiento de la Acuicultura argentina definió la concreción de un taller sobre el tema de Nutrición en organismos acuáticos que tendrá lugar el año próximo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva cuenta con múltiples líneas de financiamiento para productores y emprendedores que pueden orientarse a resolver los problemas de calidad de alimento, problemas nutricionales, búsqueda de nuevos ingredientes, etc.  

 Y dice Aquahoy...

Profesionales becados quieren ser los vectores de la industria acuícola de Argentina

Puerto Montt, Chile.- Con muchas ganas de aprender sobre la temática, llegaron a Puerto Montt los 9 profesionales argentinos becados por su país, que serán los estudiantes de la primera versión del Diploma de Nutrición Acuícola de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt. Dicho curso se dicta en el marco del convenio suscrito con el Gobierno de Argentina, a través de su programa BEC.AR, administrado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Gobierno Argentino.
El grupo es integrado por biólogos, biotecnólogos, médicos veterinarios, ingenieros en alimentos e ingeniero químico que están muy interesados en adquirir un conocimiento que no hay en Argentina y que -de aplicarlo- podrían abrir mayores oportunidades a su Industria Acuícola que busca emprender.
En ese contexto, el Programa BEC.AR eligió a la Universidad Austral de Chile “debido principalmente al renombre que tiene dicha Universidad y a la amplia experiencia con la que cuenta un país como Chile en relación al aprovechamiento de los recursos pesqueros, acuícolas y marinos considerando las similitudes geográficas entre ambas naciones”, manifestaron desde BEC.AR.
“Considerando que dentro del Plan de desarrollo en Ciencia y Tecnología Argentina Innovadora, la acuicultura se encuentra como una de las áreas estratégicas más destacadas del país, esperamos que esta instancia sirva para perfeccionar profesionales argentinos en nutrición acuícola, a fin de aplicar a su regreso dichos conocimientos en la Argentina y aportar al tejido socio-productivo de diversas provincias”, indicaron sus encargados.
Los 9 jóvenes transandinos provienen de distintas provincias, lo cual fue valorado por una de ellos, la bióloga Mercedes Berrueta. “Me parece muy bien la diversidad de profesiones que tenemos porque cada uno va aportar su visión desde su especialidad, así como también su experiencia en base a la realidad local que vive dentro del país.” Mercedes, además, se manifestó ser seguidora del trabajo de los destacados docentes e investigadores del Instituto de Acuicultura de la UACh, en especial con respecto al recurso pulpo.
“Este curso es una gran oportunidad de que nos convirtamos en los vectores de la aplicación de este conocimiento en nuestro país, donde no existe formación sobre la nutrición de peces. Y la ventaja que nos otorga la Universidad Austral de Chile, es que se trata de una formación interdisciplinaria que no hemos visto en otras instancias similares”, añadió otra de las estudiantes, la médico veterinario, Mora Ibáñez.
Al respecto, el Vicerrector de la Sede, Dr. Renato Westermeier, señaló que “esta es una gran oportunidad de hacer extensivo el conocimiento que genera la Universidad Austral de Chile y la Sede Puerto Montt a Latinoamérica y al mundo.” Al mismo tiempo espera que esta especialización sea para los estudiantes el inicio de programas de postgrado como son Magíster y Doctorado que la Sede dicta en el Área de la Acuicultura. A la vez que manifestó sentirse satisfecho por la confianza depositada por el Gobierno Argentino al enviar este grupo importante de estudiantes que replicarán este conocimiento de regreso en su país.
La Directora del Instituto de Acuicultura, Sandra Marín por su parte, junto con darles la bienvenida, expresó que “para la Casa de Estudios ésta es también una gran oportunidad de hacer extensivo su conocimiento y espera esta sea la primera de muchas versiones de este Diploma.”
La Coordinadora del curso, la Dra. Ana Farías resaltó “que este curso está enfocado en capacitar a los estudiantes en diferentes áreas de la nutrición acuícola y les permitirá adquirir un enfoque para trabajar con cualquier especie en cultivo.” Será dictado de manera intensiva durante 476 horas pedagógicas que se impartirán entre el 3 de agosto y el 29 de octubre, participando académicos de la Sede, profesores invitados de las Facultades de Ciencias Veterinarias de la UACh Valdivia, como también profesionales de la Industria Acuícola.

miércoles, 10 de junio de 2015

master chef acuicultura: de dónde saco la leucina??? un folleto para formuladores de dietas

Resultado de imagen para master chef
Acá, aburrido mientras esperamos que pase algo en el país respecto de la acuicultura (porque en otros ámbitos, vaya si pasan cosas...) les comparto nota y vínculo de Aquahoy para los que se interesen en la formulación de dietas para cultivo... Se trata de un folleto, producido por el Proyecto ARRAINA (Advanced Research Initiative for Nutrition and Aquaculture) y que está en inglés, que incluye las secciones: 



  1. MANAGING THE PHYSICAL QUALITY OF EXTRUDED FISH PELLETS
  2. PELLET QUALITY ASSESSMENT CRITERIA
  3. MARINE PROTEIN SOURCES
  4. PROCESSED ANIMAL PROTEIN SOURCES
  5. PLANT PROTEIN SOURCES
  6. CEREALS, PULSE AND LEGUME STARCH SOURCES
  7. OILS
  8. MICRONUTRIENTS

Buen material sin dudas, que aproveche...



Publican guía técnica para seleccionar ingredientes de dietas acuícolas

Un nuevo recurso para los productores de dietas acuícolas, titulado “Feed Ingredients in Aquaculture” acaba de ser publicado pro el proyecto ARRAINA (Advanced Research Initiatives for Nutrition & Aquaculture), el mismo que es financiado por la UE.

El folleto ha sido diseñado para permitir que los productores de piensos  comprendan de una sola mirada las diferentes propiedades de los ingredientes para dietas específicas para la acuicultura. El documento provee una base de datos de los ingredientes que cubren sus composición de nutrientes, sus propiedades funcionales y los efectos sobre las condiciones de procesamiento de las dietas y la calidad física de los pellets extruidos.
Los ingredientes de las dietas en acuicultura es el primero de tres folletos técnicas que ilustran los desarrollos del proyecto ARRAINA y facilitan el acceso a esta investigación. El objetivo es hacer que estos folletos estén disponibles con la finalidad de incrementar el conocimiento basado en la ciencia para el desarrollo de dietas acuícolas de alta calidad, seguras y ambientalmente sustentables.
El folleto está dirigido específicamente a los productores de dietas acuícolas, pero también apunta apunta a otros sectores de la industria (por ejemplo: piscicultores, compañías de aditivos para las dietas, minoristas) y personas interesadas en ganar un mayor conocimiento sobre las materias primas que se vienen usando en las dietas para los peces de cultivo.
Dos folletos técnicos adicionales se producirán dentro de los plazos del proyecto. El segundo folleto de la serie se centrará en los requerimientos de nutrientes del salmón del Atlántico, trucha arco iris, carpa, lubina y dorada. El tercer folleto presentará una herramienta integradora para predecir los efectos de las dietas acuícolas alternativas con niveles conocidos de contaminantes sobre los peces de cultivo en relación a la seguridad del alimento.
Mediante el desarrollo de herramientas y soluciones de interés tecnológico en colaboración con las PYMEs, ARRAINA fortalecerá aún más los lazos entre la comunidad científica y la industria de alimentos de la UE, y contribuirá a incrementar la productividad y mejorar el desempeño del sector acuícola, llevando una ventaja competitiva a todo el sector en el nivel global.
Puede descargar el “Feed Ingredients in Aquaculture” en:

Mayor información:
Cliona Ní Cheallacháin
AquaTT
Email: cliona@aquatt.ie