Mostrando entradas con la etiqueta recursos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos humanos. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2011

Eppur se muove...

Navegantes, noticia aparecida en la revista IPAC nº 59


Proyectos acuícolas en Argentina

IPac. - 20 de mayo de 2011Compartir en Facebook Compartir en Twitter  A+ A-
La Dirección de Acuicultura, de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, ha hecho público las actividades, proyectos y programas que tiene en desarrollo o en los que participa en el ámbito de la acuicultura.
Esta dirección cuenta con una estructura  central y dos delegaciones, que son el Centro Nacional de Desarrollo Acuícola –CENADAC instalado desde el año 2000 en el norte de la provincia de Corrientes, que desarrolla y transfiere tecnologías de especies posiblemente aptas para cultivo en las regiones del NEA, NOA y Centro de la Argentina; y una oficina en Rosario (Santa Fe) para asesorar y atender la región del templado.  
Así, los programas o proyectos actuales que está llevando adelante la Dirección, desde la Central y desde sus delegaciones, informan, son los siguientes:
-Acuicultura en el Agro -2000 en adelante con continuidad (Minagri/CENADAC)
-Capacitación en acuicultura del subtrópico y templado - (Minagri/CENADAC)
-Difusión y Talleres de Transferencia (el territorio). (Minagri/CFI/provincias)
-Sanidad Animal Acuícola (Minagri/Senasa/Prov.) - 2006- actual y en continuidad.
-Ordenamiento Territorial/Censos/Mercados - 2008-2011 (Minagri/PROSAP/BID) p/7 provincias NEA/NOA a finalizar el 30 de junio 2011.
-Proyecto construcción Base de Piscicultura provincial, provincia de Entre Ríos (Minagri/PROSAP/BID) 
-Preparación y presentación Minagri/ PROSAP/BID. Ordenamiento Territorial, Censos, etc. -continuidad en 16 provincias (4 cuencas acuícolas) -  Inicio 2011  - a 2 años.
-Clasificación de zonas Moluscos Bivalvos (Minagri/Senasa/provincias) - continuo.
-Buenas Prácticas en Acuicultura Moluscos Bivalvos - Salmónidos (Minagri/PROCAL/BID)
-Preparación Programa Acuicultura Tierra del Fuego (Minagri- Subsecretaría PyA) - inicio mediados 2011
-Apoyo al Cluster de Acuicultura NEA (4 provincias) - inicio 2010 actual (desde CENADAC)
-Proyecto “Ensilados en Balanceados Extrusados” (CENADAC - Minagri/FAO) 
-La Dirección actúa como Referente Nacional en COPESCAL (FAO); Subcomité Acuicultura (COFI-FAO)
-Red de Acuicultura de las Américas (FAO/Brasil/Regional) - Inicio reciente.
-Participación en Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (Minagri/provincias/Universidades). Planificación en curso
-Participación Convenios diversos países (Minagri y SSP).

Me han estremecido un montón de mujeres... (dice Silvio Rodriguez)

En la Red de Acuicultura de las Américas aparece esta noticia:


NOTICIA DESTACADA

Red latinoamericana de las mujeres del sector pesquero - Acuícola

RED LATINOAMERICANA DE LAS MUJERES DEL SECTOR PESQUERO – ACUÍCOLA
La Lucha de las Mujeres Latino americanas en la Acuicultura y en la Pesca

''La mujer que alimenta el mundo'', fue tema en el Día Mundial de la Alimentación realizado por la FAO.
Respecto de eso, en general se asocia la mujer de la pesca con aquella que espera a su compañero después de una larga jornada de trabajo en el mar. Sin embargo, el papel de la mujer en la actividad pesquera se desarrolla en toda la cadena productiva. Desde la pesca, la separación, la cosecha en la acuicultura, hasta el procesamiento y la comercialización, el sector pesquero tiene un fuerte componente femenino, que solamente ahora es reconocido.

Todavía, falta mucho para que se conozca realmente bien sus condiciones de trabajo, necesidades de capacitación o mismo sus niveles de remuneración. La Red Latinoamericana de las Mujeres del Sector Pesquero – Acuícola, actualmente presidida por la señora Graciela Pereira, tiene la participación de 14 países.

Hacen parte de la red: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Conectadas con el objetivo de congregar, apoyar e incentivar la creación de redes locales, que estén directamente asociadas y coordinadas con la Red Latinoamericana, a fin de identificar las necesidades de todas las mujeres vinculadas al sector, proveer información y capacitación a las mujeres, de forma a facilitar la mejor participación y desempeño, además de detectar, apoyar y orientar fuentes de cooperación – financiamiento y obtención de recursos.

Más informaciones pueden ser obtenidas en el sitio http://mujeres.infopesca.org
Data: 19/12/2010
Fonte: Raa