Mostrando entradas con la etiqueta Saprolegnia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saprolegnia. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

Nada de feng shui, la sal es lo mejor para combatir Saprolegnia en huevos de trucha arco iris

Pero hay retruco... acá hay un trabajo que recupera el valor de la vieja y querida sal para trabajar... Fuente Aquahoy...


La sal es lo más recomendable para combatir la saprolegnia en ovas de trucha arco iris

Noticias del día05 de julio de 2012
Los científicos concluyen que el tratamiento con sal es el más recomendable, no solo por los resultados obtenidos en relación a la sobrevivencia embrionaria y larval, sino también por ser de bajo costo y poco tóxico, tanto para los peces como los humanos.
Venezuela: La sal es el tratamiento más recomendable para combatir la saprolegnia en ovas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), no sólo por mejorar la sobrevivencia embrionarios y larval, sino también por ser de bajo costo y poco tóxico para peces y humanos.
El hongo Saprolegnia sp puede producir pérdidas entre el 20 y 100% en las ovas de salmónidos, particularmente en trucha arco iris. Entre los tratamientos se incluyen una amplia variedad de productos anti-fúngicos, formalina y la sal común.

Los científicos José Torres y C. Fajardo, del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y de la Universidad de los Andes, respectivamente, estudiaron el efecto de los tratamientos profilácticos sobre la incidencia de saprolegniasis y la sobrevivencia hasta la eclosión de ovas de trucha arco iris.

Ellos emplearon tres tratamientos: limpieza manual, formalina (250 ppm) y sal (NaCl, 30.00 ppm) para las ovas en un instalación de cultivo.

De acuerdo a los científicos los tratamientos profilácticos lograron mejorar entre 10 y 20% la sobrevivencia embrionaria hasta la eclosión, con respecto al tratamiento control. Ellos no observaron diferencias significativas entre los tratamientos en lo que respecta a la mortalidad larval a los 15 días de la eclosión.

Los científicos concluyen que el tratamiento con sal es el más recomendable, no solo por los resultados obtenidos en relación a la sobrevivencia embrionaria y larval, sino también por ser de bajo costo y poco tóxico, tanto para los peces como los humanos.

Contacto:
José Torres
chemi65@gmail.com

Referencia:
Torres J. y C. Fajardo. 2011. Tratamientos profilácticos anti-saprolegniasis para mejorar la sobrevivencia embrionaria en ovas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss). Zootecnia Trop., 29(2): 235-239.
Fuente: Aquahoy 

viernes, 29 de junio de 2012

Combatiendo Saprolegnia con aceites esenciales: piscicultura feng shui??

Estimados navegantes, ved lo que están haciendo los colegas iraníes probando alternativas más naturales para resolver el flagelo de Saprolegnia. Abajo está la cita del trabajo, para una lectura en profundidad.


Evalúan actividad antifúngica de aceites esenciales del geranio y el eucalipto sobre la saprolegnia en huevos de trucha arco iris

Noticias del día28 de junio de 2012
Los científicos trataron a los huevos con aceites esenciales a concentraciones de 1, 5, 10, 25, 50 y 100 ppm por día hasta el estado de huevos con ojos.
Irán: Científicos de la Universidad de Teherán evaluaron la capacidad de los aceites esenciales de Zataria multifloraGeranium herbarium y Eucalyptus camaldolensis en el tratamiento de los huevos de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) infectados por Saprolegnia parasitica.
Los científicos del Mycology Research Center de la Facultad de Veterinaria Medicine de la Universidad de Teherán, liderados por A. Khosravi, emplearon un total de 150 huevos de trucha arco iris infectados con S. parasitica. Los científicos trataron a los huevos con aceites esenciales a concentraciones de 1, 5, 10, 25, 50 y 100 ppm por día hasta el estado de huevos con ojos.
De acuerdo con los científicos las concentraciones mínimas inhibitorias de los aceites esenciales de Z. multifloraE. camaldolensis y G. herbarium para S. parasitica fueron 0.9, 2.3 y 4.8 ppm, respectivamente. Asimismo, los resultados de los científicos revelaron que el verde malaquita, seguido por Z. Multiflora, E. camaldolensis y G. herbarium registraron el mayor número de huevos con ojos al final del tratamiento.
Además, los científicos indicaron que las mayores tasas de eclosión se registraron con verde malaquita (22%), seguido por Z. multiflora (11%), E. camaldolensis (7%) y G. herbarium (3%). Ellos concluyeron que Z. multiflora yE. camaldolensis fueron más efectivos para el tratamiento de los huevos de trucha arco iris infectados con S. parasitica.
Fuente: Aquahoy