Mostrando entradas con la etiqueta Red de Pesca Continental Patagónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Red de Pesca Continental Patagónica. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2012

Colaboración entre el CEAN neuquino y la Dirección de Recursos Ícticos Continentales fuieguina.

Una noticia del sur. Es importante esta iniciativa de capacitación de recursos humanos en piscicultura. Precisamente en estos días estamos trabajando para reactivar la Red de Pesca de Patagonia, que luego de los cambios de autoridades en varias jurisdicciones provinciales, quedó un poco inactiva.


TRAS PARTICIPAR DE REUNIÓN EN EL CEAN
Se implementará programa de capacitación destinado a técnicos de la Estación Piscicultura
Miércoles 2 de Mayo de 2012
El Director de Recursos Ícticos Continentales, Santiago Lesta, anunció que se acordó “establecer un Programa de capacitación” en conjunto, destinado a los técnicos que prestan funciones en la Estación de Piscicultura del Río Olivia de Ushuaia, con el propósito de “reforzar los conocimientos y la experiencia para un mejor desempeño”.
Fuente: Prensa Gobierno Provincial
El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, participó de una reunión en el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), oportunidad en la que analizaron distintas temáticas sobre el desarrollo regional de la piscicultura y pesca deportiva continental.   

En representación de Tierra del Fuego, asistió el Director de Recursos Ícticos Continentales, Santiago Lesta, quien contó que se reunieron en el marco de la Red Patagónica de Pesca Continental integrada por las provincias patagónicas y parques nacionales.

El funcionario anunció que se acordó “establecer un Programa de capacitación” en conjunto, destinado a los técnicos que prestan funciones en la Estación de Piscicultura del Río Olivia de Ushuaia, con el propósito de “reforzar los conocimientos y la experiencia para un mejor desempeño”.

Asimismo, para adentrarse y conocer la estación de Neuquén, el Director recorrió las instalaciones del CEAN, sus laboratorios de Nutrición de Peces; Ictiopatología, y de Ecología Acuática, desde donde se proveen distintos tipos de servicios.   

Lesta se mostró “sorprendido” porque en el CEAN se hayan “desarrollado distintas variedades de salmónidos de genética mejorada, con mayor calidad de producto y crecimiento para su intensiva producción en ambientes naturales”.

“La técnica para su obtención puede ser replicada a futuro en Tierra del Fuego a través de la capacitación que brindaría la institución”, enfatizó el Director de Recursos Ícticos Continentales.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Se creó el Portal de la Red Patagónica de Pesca Continetal!!!



Vamos a andar, dice Silvio Rodriguez desde un disco...
Y cómo andar en esto de la administración de recursos pesqueros deportivos o recreacionales en Patagonia?






Comentamos hace un tiempo la realización de encuentros en modalidad de taller en los que se reunieron administradores, técnicos, científicos y usuarios del recurso pesca recreacional de la Patagonia. A los encuentros de San Martín de los Andes y Bariloche asistieron gentes  de varios estamentos oficiales de Neuquén, Río Negro y Santa Cruz, la Autoridad Interjurisdiccional de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC, para los patagónicos), Delegación Técnica de la Administración de Parques Nacionales, Universidad del Comahue e investigadores de CONICET, entre otros.
Allí se definió la conformación de una Red de interconsulta y socialización de información, de actualización de conocimientos y sobre todo un foro de discusión de temas de interés.



Apuesta fuerte el trabajar de esta manera, en una región donde las distancias dificultan el juntarse, donde internet ayuda pero no resuelve, donde los problemas son similares pero las jurisdicciones (y sus instrumentos de administración, control y gestión) son diferentes, donde hay recursos humanos calificados para el trabajo, decisión política de avanzar en la tarea pero a veces faltan los medios económicos o de infraestructura...




Les copio abajo la presentación de la Red por medio de su portal, al que están invitados a registrarse todos los interesados.

Y dice:

Este es el Portal de la Red Patagónica de Pesca Continental, una alianza regional de instituciones y personas interesadas en el estudio, el manejo y la administración de los recursos acuáticos continentales de Patagonia

OBJETIVOS DE LA RED
Generar un ámbito de intercambio de conocimientos y experiencia técnica en el estudio, monitoreo y manejo de los recursos acuáticos continentales.
Consolidar las relaciones inter-institucionales e inter-personales en temas referidos al estudio, monitoreo y manejo de los recursos acuáticos continentales de la Patagonia.
Promover las capacidades técnicas regionales en apoyo de la gestión y manejo de los recursos acuáticos continentales en un marco ecosistémico de los recursos hidrobiológicos.
Consensuar pautas, necesidades, acciones y protocolos técnicos para el estudio, monitoreo y manejo de los recursos acuáticos continentales de la Patagonia.

Visión: Los recursos acuáticos continentales patagónicos, tanto autóctonos como asilvestrados, representan un bien preciado, que debe ser administrado en forma sostenible, responsable y con equidad intergeneracional.

Misión: Fomentar la administración sustentable y responsable de los recursos acuáticos de la Patagonia en base a la sinergia de las capacidades técnicas y administrativas disponibles en la región.




Origen


La Red Patagónica de Pesca Continental surgió de la inquietud de un grupo de autoridades y técnicos por mejorar las capacidades técnicas y de gestión de los recursos acuáticos de la Patagonia Argentina.



La propuesta inicial de generar una asociación regional surgió del trabajo en grupo 

realizado durante el I Taller “Herramientas Técnicas para la Administración y 
Manejo de Poblaciones de Peces en la Patagonia Argentina”, realizado en San Martín 
de los Andes entre los días 10 y 12 de febrero de 2011. 


La voluntad de generar una Red se cristalizó durante el II Taller “Herramientas Técnicas 

para la Administración y Manejo de Poblaciones de Peces en la Patagonia Argentina”
realizado en San Carlos de Bariloche los días 19 y 20 de mayo de 2011, reunión en la
 cual se definió la estructura y función de la misma, como así también las principales
 actividades a desarrollar.


El sitio web para conocer más de esta iniciativa es
https://sites.google.com/site/repapesca