Mostrando entradas con la etiqueta crustáceos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crustáceos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2018

Curso de posgrado: Crustáceos, morfología funcional de la reproducción y el crecimiento en la UBA!!!



Resultado de imagen para don cangrejoCurso de Postgrado - Crustáceos - Morfología funcional de la reproducción y el crecimiento en crustáceos decápodos: aspectos teóricos y aplicados
Fecha: 9 al 20 de julio de 2018
Lugar: Facultad de Cs Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Responsable: Dra. Laura López Greco (DBBE-FCEN-UBA e IBBEA, CONICET-UBA)
Colaboradores: Dr. Enrique M. Rodríguez, Dra. Fabiana L. Lo Nostro, Dra. Liane Stumpf y Lic. Agustina Marciano (DBBE-FCEN-UBA e IBBEA, CONICET-UBA)

Dirigido a: biológos, agrónomos, acuicultores 

Contenidos mínimos: Patrones de reproducción en crustáceos. Anatomía y función del sistema reproductor en hembras, machos, intersexos y hermafroditas. Inversión energética en reproducción y el impacto de la alimentación. Desarrollo temprano: embrionario y larval. Moduladores del desarrollo. Crecimiento somático y compensatorio en juveniles y adultos. Acuicultura y pesquerías de crustáceos decápodos. Especies de cultivo actual y potencial.

Consultas, información y preinscripción enviando un email a: laura_lopez_greco@hotmail.comcolocando en el asunto: CURSO CRUSTA 2018

martes, 12 de abril de 2016

Cooperación argentina-mexicana: formación en cultivo de crustáceos


Cooperación internacional en cultivo de crustáceos, otra buena iniciativa en funcionamiento

Las fronteras no existen para la ciencia/Colaboración México-Argentina para la mejora del cultivo de crustáceos.

BOLETIN 006/06ABR2016
  • Colaboración México-Argentina para la mejora del cultivo de crustáceos.
Resultado de imagen para crustaceo cascarudoEn el mundo de la ciencia, las fronteras entre naciones no existen, y evidencia de ello son los trabajos de colaboración que se vienen desarrollando en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste entre países que comparten el deseo de mejorar la producción y el desarrollo tecnológico en materia de  acuicultura. Para el espacio de Tiempo de Ciencia, la investigadora de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, la Dra. Laura López Greco, comparte las experiencias de su participación en el taller académico: Aspectos teóricos aplicados alcultivo de crustáceos, así como la evolución de su trabajo en el marco de esta colaboración entre México y Argentina.
Resultado de imagen para cultivo crustaceosEste taller, liderado por el Dr. Edilmar Cortes Jacinto, investigador adscrito al programa de acuicultura de Cibnor, está orientado a la capacitación de técnicos especializados en acuicultura, y constituye una gran herramienta de formación adicional para estudiantes de posgrado. Cabe mencionar que la variabilidad de conocimiento previo y el intercambio de experiencias personales, hacen de este seminario un aporte único para la resolución de problemas, pues enriquece el debate y la transferencia de conocimientos entre investigadores y técnicos en el campo del cultivo de crustáceos.
“Este curso se está transformando en una experiencia que para mí es única.” Afirma la Dra. Laura López Greco, “Con las propias dudas, las propias experiencias y las propias sugerencias, logramos reavivar esa motivación por resolver problemas que da como resultado una experiencia rica en conocimientos, de modo que cuando los participantes vuelvan a su rutina habitual, puedan ver su trabajo con otra visión, enriquecida con otras experiencias.”
De esta manera, investigadores mexicanos han viajado a Argentina a realizar conferencias, compartir conocimientos y fortalecer aún más este lazo entre países.
Al finalizar, la Dra. Laura López Greco comenta: “En el corto plazo, lo que creo factible para dar el siguiente paso es analizar los protocolos de trabajo habituales, crear planes estrictos de trabajo y, con el apoyo de instituciones financiadoras para proyectos de colaboración internacional, hacer que los resultados de nuestro esfuerzo vayan más allá de las instituciones. Generar conocimiento que cruce las fronteras entre países que en el tema de la ciencia son inexistentes.”
Fuente y más información-Tiempo de Ciencia:  https://www.youtube.com/watch?v=P-9Jldaz0G0.
Para mayor información
Lic. Guillermina Verdugo A., Comunicación social
Departamento de Extensión y Divulgación Científica 
CIBNOR
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL #195
COL. PLAYA PALO DE SANTA RITA SUR .
LA PAZ, B.C.S. MEXICO,C.P.23096 TELÉFONO: 612|1238484