Mostrando entradas con la etiqueta mariscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mariscos. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de abril de 2017

Cursos gratuitos sobre inocuidad de pescados y mariscos de la RAF, Fundación para la Acuicultura responsable.


Nota tomada de Aquahoy, posibilidad de acceder a cursos gratuitos...

Tres nuevos cursos en línea de la Responsible Aquaculture Foundation (RAF) proporcionarán educación y entrenamiento en inocuidad de los alimentos de origen acuático, un tema de fundamental importancia para la cadena de abastecimiento de la acuicultura.
“Seafood Safety for Aquaculture Products” introduce en el tema de identificación de potenciales problemas de salubridad de los alimentos en las granjas acuícolas y las instalaciones de procesamiento, y las actividades de gestión requeridas para controlarlas.
"Good Manufacturing Practices at Aquaculture Processing Plants" describe un grupo de prácticas que comprenden el fundamento de un sólido programa de inocuidad de los alimentos, incluido la salud e higiene de los trabajadores, la limpieza y desinfección regular, y el control de las pestes. La capacitación de los empleados y el monitoreo rutinario también deberían ser elementos de las operaciones diarias.
"Aquaculture Compliance With U.S. Food Safety Modernization Act" explica los cambios que la FSMA está impulsando en las regulaciones de la salubridad de los alimentos e implicaciones para los compradores. Estos incluyen más inspecciones y la prevención de los problemas de salubridad de alimentos persistentes en las granjas y plantas de procesamiento. Algunas reglas de FSMA que afectan a la acuicultura entraron en vigor en el año 2015, mientras que otras entrarán en vigencia en los próximos cinco años.
“Los alimentos de origen acuático son las proteínas más comercializadas internacionalmente, y las cadenas de producción de la acuicultura pueden ser complejas y fragmentadas” dijo el presidente de RAF, George Chamberlain. “Es responsabilidad de cada eslabón en la cadena el mantenerse bien informados y vigilantes sobre la seguridad de los productos pesqueros. Estos cursos, y los que siguen, ayudan a identificar áreas de problemas potenciales y recomiendan como enfrentarlos”.
Los problemas relacionados con la inocuidad de los alimentos de origen acuático pueden desarrollarse durante el cultivo y el procesamiento como resultados de la contaminación microbiológica, química o física de los productos de pescados y mariscos. Los controles efectivos de salubridad de los pescados y mariscos se concentran en la prevención de los problemas y se organizan en capas que reflejan una especificidad cada vez mayor. El monitoreo durante la recepción es un punto clave que vincula los controles entre el cultivo y el procesamiento.
Los cursos de salubridad de los pescados y mariscos de RAF han sido desarrollado bajo la dirección del Dr. Steve Otwell, profesor emerito del Department of Food Science and Human Nutrition en la University of Florida. El trabajo de Otwell incluye investigación aplicada y servicios de extensión sobre la calidad y salubridad de los productos de pescados y mariscos desde la producción hasta el procesamiento en los servicios minoristas y de alimentos.
Para tomar los cursos gratuitos, acceda a: http://edu.responsibleaqua.org y cree una cuenta. Los enlaces a los nuevos cursos están agrupados bajo el título de “Seafood Safety”. Cursos adicionales en esta área estarán disponibles pronto.

miércoles, 29 de junio de 2016

La Asociación Argentina de Acuicultura tiene su boletín y cuenta del Plan estratégico de Chubut para su acuicultura.

Dos novedades en esta entrada: una es la inauguración del Boletín Informativo de la Asociación Argentina de Acuicultura, que se podrá ver el la página de dicha organización, y la otra idea es que la Provincia de Chubut está avanzando en el desarrollo de acciones acuícolas concretas, ya con objetivos, plazos y gente responsable. Salud a esta iniciativa!!

AAA
Boletin Informativo de la Asosiacion Argentina de Acuicultura
Numero 1 - Junio / 2016 

REFORZANDO PUENTES ACUÍCOLAS
En el marco del lanzamiento de las líneas de desarrollo para contribuir al Plan Estratégico para la Acuicultura de la Provincia  Chubut que se realizó el viernes 6 de mayo en la ciudad de Rawson, miembros de nuestra asociación participaron de la misma y  de visitas a productores locales y escuelas agrotécnicas, acompañando la comitiva conformada por la Directora Nacional de Acuicultura Laura Luchini, Alit Fasce Policelli  del Ministerio de Ciencia y Técnica de Nación, el Subsecretario de Pesca de Chubut, Adrián Awstin y el Coordinador de la Red para el Fortalecimiento de la Maricultura Costera Patagónica, Cesar Gentile.
Reforzar lazos entre organismos estatales, escuelas y productores es uno de nuestros grandes desafíos como entidad, por lo que las visitas realizadas fueron de gran utilidad para unificar temas a desarrollar, uno de ellos fue la elaboración de alimento balanceado para trucha arco iris a base de materias primas locales, proyecto que se plantea desde la escuela agro técnica  Nº733, cuyo objetivo sería abastecer el programa de pisciculturas en la escuela que lleva adelante la Secretaría de Pesca.



Cesar Gentile, Adrian Awstin, Jorge Alvarez, Alit Fasce Policelli, Ana Webb, Sebastian Polaco y  miembros del colegio agrotecnico Nº 733 Bryn Gwyn.


 Ana Webb, Adrian Awstin, Maria Ana Reussi

APOYANDO LA GESTIÓN ACUÍCOLA PROVINCIAL
Junto al Subsecretario de pesca de la provincia, el veterinario Adrián Awstin, María Ana Reussi y Ana Webb  brindaron detalles de los objetivos y alcances de la Asociación Argentina de Acuicultura al funcionario. Cabe mencionar que miembros de dicha asociación participan activamente en la conformación del decreto reglamentario de la ley provincial de acuicultura Nº 102/12, la que tiene como objetivos la promoción de la acuicultura, la conformación y mejoramiento del marco jurídico , el fomento de la innovación tecnológica y productiva tendiente a manejos sustentable de los recursos naturales , el que se espera sea operativo para productores actuales, y futuros inversionistas a mediados del presente año.
Dentro de dicha Ley, se contempla la elaboración del Plan de Desarrollo Estratégico de la Acuicultura consensuado con los actores del sector, el que deberá considerar mínimamente: las condiciones de marco regulatorio que garanticen la sustentabilidad ambiental, la preservación de la biodiversidad y el derrame social de los emprendimientos , el agregado de valor al producto final, el impulso a su comercialización, calidad, trazabilidad, etiquetado e inocuidad así como toda otra certificación que sirva a la promoción de la competitividad en el mercado nacional e internacional junto al aumento de volumen producido de los productos acuícolas en todas sus variantes.
De momento la Secretaría de Pesca contempla 2 líneas estratégicas, cultivo de mejillón y el cultivo de trucha arco iris.  Bajo el lema: de recolectores a productores, dicha secretaría espera fomentar a la Acuicultura como una actividad mas en la provincia de Chubut.