Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2018

Sí se puede: acuicultura argenta versión noruega, se dice Argentinsk nasjonal akvakulturprosjekt

Resultado de imagen para inodoro pereyraNoticia aparecida en el portal del MInisterio de Agroindustria de Argentina... y tengo  algunas observaciones para hacer. El título es un tanto ostentoso, ya que entiendo que no hay un "proyecto de acuicultura nacional" como tal que nosotros conozcamos. En tal caso sería bueno discutirlo y formularlo con otros argentinos y no con los noruegos, aunque vendrá bien su experiencia y ayuda. 
Se comenzará a trabajar en Tierra del Fuego, en donde se situó el dichoso proyecto estratégico de cultivo multitrófico en el Canal de Beagle, que ya ha tenido problemas en su diseño y evaluación y los funcionarios dicen que luego en algún momento se seguirá con otras provincias. Veremos...
Resultado de imagen para olaf el vikingoPero lo que realmente me molesta son un par de frases de Etchevehere y Trípodi, según los cuales este es un hito fundamental para el desarrollo de la actividad en Argentina, como si hasta ahora no se hubiera hecho nada y que se hiciera indispensable la ayuda externa para avanzar. No muchachos, podemos revisar lo que se hizo mal o bien, las causas por las cuales la acuicultura argentina nunca termina de arrancar y preguntarnos porqué es tan difícil que haya políticas públicas coordinadas para el sector.
Argentina y Noruega firman el proyecto acuícola nacional, pero a la fecha no hay director o directora de acuicultura en el Ministerio de Agroindustria y la ley de acuicultura sustentable, votada en el congreso a fin de 2015 y reglamentada en parte el año pasado, aún no está operativa. Bueh, démosle tiempo, como parece que hay que hacer...
Y dice...


09/03/2018 | En el marco del Plan Patagonia

Argentina y Noruega firmaron el "Proyecto de Acuicultura Nacional"

En el contexto de la visita de los Reyes de Noruega a nuestro país, tuvo lugar la firma del Proyecto ayer en Casa Rosada, con la presencia del ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Este acuerdo se transforma en un hito de suma trascendencia para el desarrollo de dicha actividad en Argentina.
Esta iniciativa surgió del trabajo conjunto que desde hace más de un año y medio vienen realizando Innovation Norway del Reino de Noruega, el Ministerio de Agroindustria de la Nación, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Jefatura de Gabinete de Ministros y el gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con la firma del ministro Luis Miguel Etchevehere; Juan Pablo Tripodi, presidente de la AAICI; Inger Solberg, directora de Innovation Norway, quedaron asentadas las bases para la cooperación entre los dos países. Como objetivos centrales se mencionaron el intercambio de materiales de investigación e información académica así como la organización y articulación de capacitaciones técnicas de esta materia.

Dentro del marco específico de lo convenido, se destaca el estudio de las aguas del Canal de Beagle de Tierra del Fuego a fin de poder evaluar la factibilidad del desarrollo de la acuicultura en dicho canal.

"Este acuerdo es el primero de los que queremos concretar, ya que el proyecto es poder extender la colaboración bilateral acuícola en otras provincias argentinas", detalló Etchevehere, quien resaltó la importancia de "profundizar estrategias de cooperación internacional para aumentar la producción sostenible de alimentos y conservar nuestros recursos".

En tanto, Tripodi destacó: "Estamos muy orgullosos de haber llegado al día de la firma, luego de más de un año y medio de trabajo conjunto; pero más orgullosos de que esto marque el inicio formal de investigaciones que serán de suma trascendencia para el desarrollo de la acuicultura en Argentina".

viernes, 25 de agosto de 2017

Seminario Internacional sobre Salud de los Peces organizado por SERNAPESCA y MATTILSYNET: a apernder de los grosos...

Un artículo de Aquahoy, de interés general y con acceso a presentaciones de un Seminario Internacional

En Trondheim, Noruega, se realizó la semana pasada el Seminario "La Salud Animal bajo presión" organizado en el marco del acuerdo entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) y la autoridad sanitaria noruega, Mattilsynet.
Este seminario se desarrolló dentro del programa de actividades de la feria Aquanor 2017, y en él se abordaron temas como los status sanitarios de Chile y Noruega, donde destacó la disminución de los casos de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile, con sólo dos brotes de la enfermedad durante el año 2016.
Así lo señaló la Subdirectora de Acuicultura del Sernapesca, Alicia Gallardo, quien agregó que "esto ratifica el control exitoso que se ha realizado de esta enfermedad en nuestro país, sin embargo es importante seguir trabajando en mantener este status y reforzar las medidas de prevención de ingreso de otras enfermedades que no están presentes en nuestro país y que tienen un alto impacto en la salmonicultura en Noruega con la infección por Alphavirus (Enfermedad del Páncreas (PD)) y el Síndrome Cardiomiopático (CMS)".
Las autoridades noruegas, así como representantes de la industria y asistentes al seminario, destacaron también la transparencia con que en Chile se informan los resultados sanitarios, indicando que es un camino a seguir para mejorar los estándares de seguridad sanitaria de esta industria a nivel mundial.
Otra de las temáticas abordadas fue la innovación en la acuicultura donde se discutieron relevantes temas como el cultivo off-shore, los sistemas de producción cerrado y semicerrado, entre otros.
Finalmente, los organizadores subrayaron que esta instancia fue posible gracias al acuerdo de colaboración y trabajo conjunto que tienen Sernapesca y Mattilsynet, y adelantaron que una nueva versión del seminario se realizará en Chile el próximo año en el marco de la feria Aquasur 2018.
Las presentaciones del seminario se pueden descargar en:
Fuente: Sernapesca

lunes, 23 de septiembre de 2013

Noticias de Noruega: las jaulas ya no son lo que eran...

Qué manía con las revoluciones!! Nosotros íbamos empezando con algo y ya hay que  cambiarlo... Bueno, habrá que tomar en cuenta esta cuestión de un uso eficiente de recursos. Y comparto la nota, precisamente porque aunque hable de la situación de cultivo de salmón en Noruega, vale la pena atender el análisis que proponen los autores del informe, cuyo vínculo parece faltar en la nota.
Nota tomada de Aquahoy. 

¿Una nueva revolución en la acuicultura?





Noruega.- Una serie de cosas amenaza la hegemonía de la salmonicultura en jaulas, indica un nuevo informe de Nofima. En el largo plazo, una acuicultura en tierra más eficiente podría acercársele. Los científicos también ven que la acuicultura en tierra en países con costos de producción bajos podrían constituirse en una amenaza.
Por encargo del Ministry of Fisheries and Coastal Affairs, los científicos han evaluado si los nuevos conceptos operativos dentro de la acuicultura pueden amenazar la posición de Noruega como una nación acuícola.
Los siguientes sistemas han sido evaluados: sistemas de recirculación en acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés) en Noruega y en países con bajos costos de producción, jaulas en mar abierto y sistemas contenedores cerrados en mar, en ubicaciones expuestas y protegidas.
“Vemos que los sistemas en tierra o los cerrados en mar, frecuentemente usan la tecnología de recirculación, vienen siendo construidos en Dinamarca, Norteamérica, Escocia y China. Ambos sistemas podría necesitar altos costos de inversión, pero se espera que esta desventaja sea superada por los menores costos de operación. Sin embargo, hay un largo camino antes de que las construcciones de los sistemas contenedores cerrados sean económicas como la soluciones basadas en jaulas” dijo el científico Audun Iversen.

Costos de producción
El costo promedio de producción de la acuicultura actual en jaulas es de NOK (coronas noruegas) 24/kg de salmón producido. Los costos de producción para otros sistemas son aun inciertos. Consecuentemente, los científicos han desarrollado un modelo analítico, que les permite realizar estos cálculos.
“Los costos de producción de los conceptos de contenedores cerrados o contenedores semicerrados son al menos NOK 5 a 10 veces mayor que el concepto de jaulas”.
Sin embargo, los cambios en las políticas, como requerimientos ambientales más estrictos, podrían cambiar este escenario. Los científicos también consideran que los cambios en los paradigmas tecnológicos, que darán cambios considerables en el nivel de costos, podrían tener un impacto en la probabilidad de éxito de varias tecnologías.

Combinación de modelos
Los científicos creen que se presentarán ejemplos de combinación de modelos, donde una parte del cultivo se realiza en tierra o en sistemas contenedores cerrados flotantes.
Esto tiene su ventaja para el ambiente de los peces y las áreas que lo rodean, además reduce las inversiones significativamente en relación a tener toda una fase de crecimiento en tierra o sistemas contenedores cerrados flotantes.
“La ventaja natural de Noruega posiblemente se vuelva menos importante con los nuevos conceptos de producción, pero otras ventajas también son importantes para la posición competitiva de Noruega y que son difíciles de copiar” dijo Iversen.
“La industria de la piscicultura del salmón de Noruega se beneficia de la proximidad a importantes mercados para el pescado fresco en Europa, el fuerte conocimiento del ambiente, una industria proveedora líder, buena infraestructura y una buena gestión de los recursos. Esta amplia competencia alrededor del cultivo del salmón es también una ventaja competitiva. Y esto es difícil de copiar”.
El informe fue escrito por los científicos Audun Iversen, Otto Andreassen, Øystein Hermansen, Thomas A. Larsen and Bendik Fyhn Terjesen.
Contacto:
Audun Iversen
E-mail:  audun.iversen@nofima.no