La idea de esta herramienta es poner a disposición de actores sectoriales toda la información estratégica de forma actualizada, que permita hallar desde proveedores hasta publicaciones y contactos de manera rápida. Es preciso registrarse y luego el acceso y uso es gratuito
Un blog para intercambiar información y opiniones acerca de la acuicultura y la pesca continental en Argentina y alrededores
Mostrando entradas con la etiqueta publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicaciones. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de abril de 2017
Ya tenemos Antena Tecnológica de Acuicultura!! Una inicitaiva del MINCYT argento
sábado, 30 de mayo de 2015
Un número especial de la revista LAJAR, dizque Latin American Journal of Aquatic Research...
que incluye artículos de interés, publicada en Aquahoy, al final hay un vínculo para acceder a la revista. Que aproveche...
Edición especial de revista Lajar: Congreso Nacional de Acuicultura en Chile
Chile.- Una edición especial de la revista Latin American Journal of Aquatic Research (LAJAR) ya está disponible e incorpora 15 artículos de investigadores nacionales presentados en el IV Congreso Nacional de Acuicultura, realizado en enero de 2013 en Puerto Montt, Chile. La publicación “Proceedings of the 4th National Conference of Aquaculture, Chile” estuvo a cargo de los editores invitados, la Dra. Sandra Bravo y el Dr. Rolando Vega.
En este evento –realizado cada dos años y organizado por el Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile y la Sociedad Chilena de Acuicultura– se expusieron de manera oral 113 investigaciones y se exhibieron 87 posters sobre diferentes disciplinas de la acuicultura. Simultáneamente, expertos invitados dictaron siete conferencias plenarias y se desarrollaron tres talleres.
La Sociedad Chilena de Acuicultura está conformada por investigadores de universidades, de institutos de investigación en acuicultura y de empresas privadas vinculadas a esta actividad. Su objetivo es contribuir al conocimiento y desarrollo sustentable de la acuicultura en el país. La acuicultura es la tercera actividad económica en Chile, con 18 especies que se cultivan a nivel comercial.
Esta edición especial de LAJAR, que reúne artículos sobre diversos temas relacionados con la investigación en acuicultura, busca hacer un aporte significativo a la ciencia en Chile y a nivel internacional.
Es posible acceder a la publicación a través del siguiente enlace:
sábado, 20 de abril de 2013
ÚLTIMO MOMENTO!!!! TE ACORDÁS DE LOS "SEA MONKEYS"???? Pues bien, la leyenda continúa y ya tienen su libro...
Los "Sea Monkeys"... o simónkis, como decíamos en esa época en que creíamos realmente que estábamos creando vida en una vaso mezclando agua y un polvito tipo flan...y en vez de salir un Royal (o Ravana, según lo que nuestras madres decidieran) salían unos minibichos que se morían al rato. Los simónkis eran huevos de resistencia de Artemia salina, pero eso nosotros no lo sabíamos...
Artemia, de currete de algunos vivillos para ganar unos pesos con la ilusión de niños y paciencia de padres a sostén de la industria acuícola...
Encontramos la nota de presentación de un libro acerca de Artemia salina, presentado por nuestro colega Luis Portaluppi, a la sazón presidente de la Asociación Argentina de Acuicultura. Estos microcrustáceos constituyen el alimento de los estadios iniciales de varios organismos de cultivo, tal como se explica en la nota, ya que altamente malcriados, solo aceptan alimento vivo. La publicación resulta altamente interesante y al final de la nota hay un vínculo para los interesados en adquirir el libro.
La nota está en la página de la AAA, entre los vínculos de interés aquí a la derecha la encuentran...
PRESENTARON UN LIBRO SOBRE ARTEMIA SALINA
El pasado miércoles 17 a las 20.30 en la Casa de la Cooperación se presentó el libro “Artemia Salina”de autoría del Ing. Luis Portaluppi. | |
El libro que nos presenta Luis Portaluppi, es un estudio que analiza el alcance económico y social del cultivo de la Artemia salina en nuestro país. La situación de la falta del desarrollo de la acuicultura en el país se debe al poco protagonismo en nuestra vida diaria, debido a la fuerte cultura agro ganadera y el bajo consumo de proteínas provenientes de los recursos pesqueros. |
Pero ¿Qué hay detrás de la artemia salina? | |
El trabajo está realizado desde un enfoque multidisciplinar por un equipo de profesores universitarios expertos en la materia. El libro “Artemia Salina” ha sido reconocido por los legisladores cooperativistas. Portaluppi está acompañado de profesores e investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la actividad privada.
|
Las especies del género Artemia son muy importantes en procesos de cría de larvas de diversos organismos acuáticos, tanto en camaronicultura como en piscicultura de agua dulce o salada; todos los pasos de estas actividades, principalmente la cría de larvas, dependen en forma sustancial del suministro de organismos planctónicos vivos, tanto a nivel de hatchery como de nursery. | |
En estos procesos juega un papel fundamental la disponibilidad de quistes del crustáceo Artemia, cuyos estadios naupliares recién eclosionados son fundamentales para la nutrición de larvas y suministran un gran aporte nutritivo a postlarvas y juveniles, así como favorecen la potenciación de los procesos de maduración y reproducción de adultos de especies de peces y crustáceos. |
Luis Portaluppi, es presidente de la Asociación Argentina de Acuicultura, secretario de la Asociación Regional de Cooperativas – ACOOPERAR y docente en la Tecnicatura Superior de Construcciones Navales en el Instituto Superior de Formación Técnica Nº 151 de Mar del Plata, y se ha encargado de coordinar este libro que amplía los estudios sobre la explotación y producción en cautiverio de la artemia salina, una faceta hasta ahora poco investigada.
|
Por último, en una reunión más íntima, Luis Portaluppi se comprometió ante los legisladores cooperativos presentes, la publicación de su siguiente libro, titulado “Pesca artesanal y acuicultura sostenible” para antes de la culminación del año 2013. |
ADQUIERA EL LIBRO!!! | |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)