Mostrando entradas con la etiqueta piscicultura AREL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piscicultura AREL. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de septiembre de 2016

Productores acuícolas en Misiones: dónde están, cuántos son, cuánto producen. Un resultado imprescindible para ordenar la actividad.

Resultado de imagen para mapa misionesNota tomada del portal NEA Rural, como adelanto del comentario que haremos sobre la  reunión anual de la Red de Fortalecimiento de la Acuicultura REFACUA, que se desarrolló los días 8 y 9 de septiembre de 2016 en la sede del CONICET en Buenos Aires. En dos jornadas muy intensas, se mostraron avances de distintas iniciativas que se desarrollan tanto en el ámbito de la Red como en la ancha geografía acuática argentina, tal el caso del censo de productores en la provincia de Misiones. Comentó el LIc. Guillermo Faifer la modalidad de trabajo, que incluyó análisis SIG, visitas a campo, muucho GPS y varias personas realizando entrevistas y encuestas. Se habla de casi tres mil encuestados como resultado del trabajo. La iniciativa surge en el seno del Cluster Acuicola del NEA, como dice el texto abajo.



Misiones presentó sus avances en la REFACUA


Posadas, Misiones | NEA RURAL | Misiones participó, ayer y hoy, de la reunión de la Red de Fortalecimiento de la Acuicultura (REFACUA), en la sede del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Licenciado Guillermo Faifer, responsable del Departamento de Acuicultura del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, presentó un balance de las acciones que se realizan en la provincia abocadas al desarrollo de la cuenca y las mejoras en la cadena de valor piscícola. 
Entre los planteos que llevó Misiones, a la mesa de trabajo de la Red, se encuentra la necesidad de conformar el “Registro Único de Productores”, una solicitud que se viene impulsando desde el Clúster Acuícola del NEA.
La REFACUA está orientada a promover el desarrollo de la acuicultura a nivel nacional, poniendo en juego las capacidades y fortalezas de los ámbitos académicos (investigación y desarrollo tecnológico), de promoción y de apoyo a la producción, y el sector empresarial y productivo. Asimismo, la Red apunta a inscribir estos esfuerzos e iniciativas en políticas públicas concretas coordinadas por los estados provinciales, y nacional. 

viernes, 8 de mayo de 2015

Capacitación de técnicos de la SAF en producción de peces en cautiverio: agricultores acuiculturalizados

Una noticia del NEA, que cuenta de las iniciativas de la Secretaría de Agricultura Familiar con respecto a la acuicultura


AGRICULTURA FAMILIAR EN NEA

2015-04-27

Centro Nacional de Desarrollo Acuícola Corrientes

Capacitación de técnicos de la SAF en producción de peces en cautiverio
Participaron con el fin de orientar y asesorar a productores que deseen desarrollar la cría de peces como producción de renta.


La actividad, a cargo de integrantes de la Dirección de Pesca Artesanal y Acuicultura en pequeña escala de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, contó con la presencia de representantes de las delegaciones de Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Corrientes de la SAF 

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo Acuícola Corrientes (CENADAC), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, donde se brindaron contenidos teórico prácticos sobre medios de reproducción, controles de crecimientos, distintos tipos de reproducción artificial, tareas que se deben realizar para evitar riesgos y buscar rentabilidad para los productores que deseen emprender esta actividad. 

Además recibieron formación sobre cosecha y pesada y medida de langostinos y tilapias; acuaponia, que es la combinación de cría de peces y producción de vegetales, e información básica sobre la práctica de necropsia en pacú, para su posterior envío a laboratorio patológico.